EXPOSICION NOTICIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

Definición: La extorsión es un delito que obliga a una persona a actuar o no actuar


mediante violencia o intimidación para obtener un beneficio económico.
2. Chantaje de protección: Frecuentemente se presenta como un "chantaje de
protección", donde se exige un pago para evitar daños.
3. Legislación en Perú: Este delito está tipificado en el Código Penal peruano y se
sanciona severamente.
4. Alcance del delito: La extorsión abarca tanto la obtención forzada de bienes como el
sufrimiento impuesto a la víctima.
TIPOS DE EXTORSIÓN
1. Extorsión clásica: Exigencia de dinero o bienes mediante amenazas de daño
físico, económico o social a la víctima o su familia.
2. Extorsión por amenazas contra la integridad personal: Amenazas de violencia
física o psicológica, común en pandillas que controlan territorios.
3. Extorsión laboral o empresarial: Amenazas a dueños de negocios o
trabajadores para obtener dinero o beneficios, especialmente en transporte y
construcción.
4. Extorsión virtual o cibernética: Amenazas a través de internet, incluyendo
ransomware y divulgación de información privada.
5. Extorsión telefónica: Contacto por teléfono donde el extorsionador simula ser
un familiar en peligro o solicita dinero bajo engaños.

Definición: El ransomware es un tipo de malware que secuestra los datos de una


computadora o red.
Encriptación de datos: Encripta los datos y exige un rescate para restaurar el acceso.
Forma de pago: Los atacantes generalmente piden un pago en criptomonedas.
Impacto: Puede afectar a individuos, empresas y organizaciones, causando pérdidas
significativas de datos y dinero.

NOTICIA

 Ataque a la empresa: Extorsionadores atacaron la empresa de transportes


Corazón de Jesús, disparando contra sus buses.
 Amenazas a conductores: Los conductores han recibido amenazas, exigiendo
un pago para no atentar contra sus vidas.
 Intervención policial: La Policía Nacional investigó el ataque, recogiendo
casquillos de bala y solicitando grabaciones de seguridad.
 Extorsión en el transporte urbano: Aproximadamente el 40% del transporte
urbano en Lima es extorsionado por bandas criminales, que exigen pagos
diarios de alrededor de S/20.
 Impacto en los trabajadores: Tras el ataque del 18 de septiembre, los
empleados de Corazón de Jesús llevan más de una semana sin trabajar por
miedo a represalias.
 Aumento de la exigencia: Los extorsionadores inicialmente pidieron S/30,000,
pero aumentaron la cifra a S/250,000 tras la negativa del gerente a pagar.
 Protestas por seguridad: Los trabajadores realizaron una marcha pacífica
exigiendo medidas de seguridad y planean unirse a protestas más amplias,
afectando a otras empresas de transporte.
 Consecuencias para las familias: El clima de miedo y las amenazas están
perjudicando gravemente a las familias que dependen de este trabajo.
OPINION

La extorsión es un delito perjudicial que afecta tanto a individuos como a la comunidad,


frecuentemente manifestándose como un "chantaje de protección". Los extorsionadores
manipulan el miedo para obtener beneficios económicos, lo que erosiona la confianza social.
En Perú, el Código Penal aborda la extorsión, pero su efectividad depende de una aplicación
rigurosa de la ley y de medidas preventivas. Es fundamental adoptar un enfoque integral que
involucre a autoridades, empresas y la sociedad civil para combatir este delito y proteger a las
víctimas.
La extorsión también refleja una crisis de valores y la debilidad en la aplicación de la ley, donde
la delincuencia organizada encuentra oportunidades debido a la falta de control efectivo. Por
lo tanto, es crucial que el gobierno, junto con la sociedad civil, aborde este problema de
manera integral, fortaleciendo el sistema de justicia y las políticas de prevención.

Aquí están las ideas principales sobre la extorsión:

1. Perjuicio del delito: La extorsión es un delito perjudicial que afecta a individuos y a la


comunidad, manifestándose como un "chantaje de protección".
2. Manipulación del miedo: Los extorsionadores utilizan el miedo para obtener
beneficios económicos, erosionando la confianza social.
3. Legislación en Perú: El Código Penal peruano aborda la extorsión, pero su efectividad
depende de una aplicación rigurosa de la ley y medidas preventivas.
4. Enfoque integral: Es fundamental adoptar un enfoque que involucre a autoridades,
empresas y sociedad civil para combatir el delito y proteger a las víctimas.
5. Crisis de valores: La extorsión refleja una crisis de valores y la debilidad en la
aplicación de la ley, donde la delincuencia organizada aprovecha la falta de control
efectivo.
6. Rol del gobierno y la sociedad civil: Es crucial que el gobierno y la sociedad civil
aborden este problema de manera integral, fortaleciendo el sistema de justicia y las
políticas de prevención.

También podría gustarte