Plantilla_ Informe Grupal Tarea 2 - FINAL.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tarea 2 – Analizar Proceso Productivo

Informe de actividad grupal

Luz Andrea López Cabra

Sandra Milena González Abril Cod: 46.454.693

Ximena Nataly Jaimes Pedroza

Grupo: 102504_34

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa curricular de Administración de Empresas

Diseño de Procesos Productivos

Tutor: Francy Puerto Avendaño

Marzo de 2023

1
Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
1. CONSOLIDADO GRUPAL 5
1.1. FACTORES DE PROCESO IDENTIFICADOS EN CADA EMPRESA 5
1.3 IDENTIFICACIÓN DE LA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO EN CADA EMPRESA 6
1.2 DIAGRAMAS DE PROCESO O FLUJOGRAMAS, REALIZADOS POR CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES. (10
EN TOTAL – 2 POR CADA ESTUDIANTE) 6
1.4. PROPUESTAS DE MEJORA A LOS DIAGRAMAS DE PROCESO DE LA EMPRESA ESCOGIDA DE MANERA
GRUPAL. 7
1.5. PLAN ESTRATÉGICO PRODUCTO DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO DE LA
EMPRESA ESCOGIDA DE MANERA GRUPAL. 8
CONCLUSIONES 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11

2
Introducción

Definir los claramente los pasos a seguir para la producción de bienes de una empresa es de
mucha importancia ya que nos permite cumplir con los estándares de calidad y así ser más
eficientes en las operaciones de la empresa.

Con la realización del presente trabajo analizaremos los procesos productivos de una empresa y
propondremos acciones de mejora con el fin de lograr empresas productivas y competitivas en el
mercado, así mismo resaltaremos la importancia de cada uno de los procesos logísticos de
producción, ya que se planifican e implementar de manera asertiva desde la entrada de la materia
prima hasta la salida del producto final.

Este estudio nos brinda nuevos conocimientos importantes que nos ayudan a estar mejor
preparados como futuros profesionales y desempeñarnos mejor laboralmente.

3
Objetivos

Objetivo General:

Analizar los procesos productivos de una organización y proponer acciones de mejora con el fin
de lograr organizaciones altamente productivas y competitivas.

Objetivos Específicos:
 Estudiar la temática propuesta de la unidad 1.
 Identificar diferentes empresas de nuestro sector.
 Identificar los productos en los que trabajaremos.

4
Unidad 1 – Tarea 2: ¨Analizar Proceso Productivo”

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje

Analizar los procesos productivos de una organización y proponer acciones de mejora con el fin
de lograr organizaciones altamente productivas y competitivas.

Entregables
Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante selecciona una empresa pequeña del sector (industrial, comercial o de servicios) para

realizar las actividades planteadas de acuerdo con los temas de la unidad 1. En un documento Word, con

el nombre del estudiante en la primera página:

1. Proporciona información pertinente sobre la empresa seleccionada (Datos generales, razón


social, número de empleados, organigrama etc.)

ILUMINARTE COLOMBIA

Nombre de la empresa: Iluminarte Colombia


Razón social: Iluminarte Colombia Ltda.
Nit: 9002221251
Camará de Comercio: Bogotá
Fecha: 06 de junio 2008
Tipo de Organización: Sociedad de responsabilidad Limitada Ltda.
Dirección: Calle 126 – 70b 64
Actividad: Construcción de otras obras de ingeniería civil
Teléfono: 3102513311
Número de empleados: 25

5
RESEÑA HISTÓRICA

Es una empresa creada en el año 2008 la cual tiene como servicio la interventoría de
todos y todas las especialidades afines de la construcción. tipos de obras y diseños de la
construcción y obras civiles, actividades de ingeniería de arquitectura

Es una empresa de ingeniería arquitectura interventoría construcción de obras y diseños.


Ejecutan obras de infraestructura vial, redes de servicio urbanismo, edificaciones y estructuras
metálicas y de concreto

MISIÓN:

Desarrollar proyectos garantizando la satisfacción de los clientes, con apoyo de un grupo humano
técnico capacitado obteniendo los mejores resultados para los clientes y para la empresa

VISIÓN:

Es consolidada como una empresa líder en diseño interventoría y construcción a nivel nacional
sobre parámetros que permiten aportar trascender para ofrecer la mejor calidad e inversión.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Calle 126 n°70b-64 bulevar niza

Bogotá

6
ORGANIGRAMA

JUNTA DE SOCIOS

REPRESENTANTE
LEGAL

GERENTE TECNICO

CONTADOR
REVISOR FISCAL

AREA AREA TECNICA


ADMINISTRATIVA AREA SST

ENCARGADO DE
AUXILIAR OBRA
CONTABLE
SECRETARIA
INGENIERO SST

AYUIDANTE
CONDUCTORES

NUMERO DE EMPLEADOS: 25 TRABAJADORES

2. Identifica 2 productos representativos de la empresa seleccionada.

2. SERVICIOS REPRESENTATIVOS DE LA EMPRESA:

2.1 actividades relacionadas con la construcción

2.2 actividades relacionadas con interventoría

3. Identifica y describe los factores del proceso (Mano de Obra, Materiales, Recursos etc.) que
se presentan en la empresa seleccionada.

FACTORES DE PROCESOS:

Mano de obra: es un esfuerzo tanto físico y mental que emplea un técnico para la
fabricación donde se mantiene o se repara un bien. Hay diferentes tipos de manos de obra como:

7
Mano de obra directa: es consumida en las áreas que tienen una relación directa con la
producción de algún servicio. Es la generada por los y operarios calificados de la empresa.

Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la


empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.

Mano de obra de gestión: es la mano de obra que corresponde al personal directivo y ejecutivo
de la empresa.

Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el área comercial y constructora de la
empresa.

MANO DE OBRA: Personal contratado con la capacidad y conocimiento de construcción

MATERIALES: Los relacionados con todo lo de la construcción y también electrónicos


personales

MAQUINARIA: La maquinaria que se mas usa es la maquinaria amarilla y maquinaria


pesada para el desarrollo de las actividades.

4. Identifica en que etapa del ciclo de vida del producto se encuentra los dos productos o
servicios seleccionados y argumentar por qué los clasificaron en dicha etapa.

La empresa se encuentra en el ciclo de vida MADUREZ, porque la empresa se encuentra en un


momento muye estable con la elaboración de trabajos, teniendo al día todos los productos mano
de obra y contratos para su estabilidad.
En esta etapa es cuando las ventas se empiezan a ralentizar y a estabilizar en el mercado.
Llegar a este punto es que la empresa sea rentable, por lo tanto se debe defender la posición
competitiva.
Estrategia de la fase de madurez
1. Entrar en otros segmentos del mercado
2. Modificar las características del producto
3. Ganar clientes a la competencia
4. Establecer una estrategia de branding para crear imagen de marca.

5. Elabora los diagramas de proceso (flujograma, cursograma analítico, etc.) para los dos
productos o servicios de la empresa.

8
FLUJOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN

ELABORACION DE CONTRATOS
PARA CONSTRUCCION

ELABORACION DE DOCUMENTOS Y
PERMISOS PARA DAR INICIO A LA
ACTIVIDAD

SOLICITUD DE COTIZACONES
PARA MATTERIAL DE TRABAJO

APROBACION
DE GERENCIA
PARA COMPRA
DE MATERIALES

NO SI

SE PROCEDE A LA COMPRA DE
MATERIAL PARA EMPEZAR LA
ACTIVIDAD

ELABPOACION DE LA OBRA

FACTURA

9 ENTREGA FINAL DE LA OBRA


CONTRATADA
FLUJOGRAMA DE INTERVENTORIA

REVISION DE CONTRATO DE
INTERVENTORIA

ACTA DE
INICIO

PRESUPUESTO VALORES DE DURACION DE EJECUCION


DE OBRA CONTRATOS DE LA OBRA

ANALISIS DE INICIO DE REVISION DE HOJAS DE VIDA DE PERSONAL


PROYECTOS CONTRATO INCLUYENDO RESIDENTE DE OBRA

RECOLECCION DE DOCUEMTOS

AUTORIZACIONES DE OBRA

SUPERVISION DE OBRA

REVISION DE CALIDAD DE
MATERIALES Y AUTORIZACION DE ACTA FINAL DE OBRA
COMPRA DE SUMINISTROS

10
Formato cursograma analítico
Diagrama Num: 01 Hoja Núm 1 de Resumen
Actividad Actual Propuesta Economía
Objeto: Varilla de acero de 80 cm
Operación 16 10 6%
Actividad: Corte de 50 varillas de acero Transporte 2 0 0%
Método: Actual____ Propuesto X Espera 0 0 0%
Lugar: Taller de corte Inspección 4 5 -1%
Operario: ORF Ficha núm: 1 Almacenamiento 1 1 0%
Distancia (m) 6 6 0%
Tiempo (min-hombre) 65 60 5%
Compuesto por: FOR Fecha: 24-mar-23
Costo
Aprobado por: CAJH Fecha: 24-mar-23
- Mano de obra
- Material
Total
Simbolo
Descripción Cantidad Tiempo Distancia Observaciones

Tapones para oidos, lentes de


seguridad, guantes de carnaza,
Colocar el EPP indicado 1 120 zapatos de seguridad y overol
Revisar que el esmeril este en óptimas condiciones de Piezas completas y sin fallos
uso 1 60 electricos
Quitar el seguro del disco 1 20 Usar pinzas especiales
Disco de 1mm, con la parte color
Colocar el disco de corte 10 negro hacia arriba
Colocar y ajustar el seguro del disco 1 20 Usar pinzas especiales
ajustar la guarda 1 30 Ajustar a 45°
Conectar el esmeril a la corriente electrica 1 60
Encender el esmeril 1 5
Dejar trabajar durante 1 minuto 1 60 Dejar que trabaje por si solo

Apagar el esmeril 1 5
Verificar la posicion y ajuste del disco 1 60 Ajustar en caso de ser necesario
Traer del almacen la varilla a trabajar 1 60 3 Varilla de acero de 10mm de diametro
Fijar la varilla en la mesa de trabajo 1 15
Medir y marcar la varilla a la medida 1 10 80 cm de largo
Encender el esmeril 1 5

Cortes de adelante hacia atrás,


Comenzar el corte de lña varrilla 1 30 bajando lentamente el disco de corte
Detener el corte 1 5
Inspeccionar la calidad del corte 1 30 Acabados finales y medida
Encender la maquina, medir, cortar e
Repetir el proceso de corte con las 49 varillas restantes 1 3185 inspección rapida del proceso
Llevar el producto al almacen 1 60 3 Almacen de productos terminados
Total 3850 6 16 4 0 2 1

11
Formato cursograma analítico
Diagrama Num: 02 Hoja Núm 1 de Resumen
Actividad Actual Propuesta Economía
Objeto: Producción, almacenamientoy transporte
15 13 2%
Operación
Actividad: Cemento 3 2 1%
Transporte
Método: Actual____ Propuesto X Espera 1 0 100%
Inspección
Lugar: Cantera 1 1 0%
Almacenamiento
Operario: Operadores de maquina Ficha núm: 1 3 3 0%
Distancia (m) 217 217 0%
Tiempo
Costo (min-hombre) 1440.0 1440.0 100%
Compuesto por: Sandra Milena Fecha: 24 de - Mano de obra
Gonzalez marzo 2023 Total
Aprobado por: Fecha:
Simbolo
Descripción Cantidad Tiempo Distancia Observaciones

Extraccion de materias primas 1 5 15


Enfriado de material, piedracliza, mineral entre otros 1 30
Transporte de materias primas 1 15
Trituración demezcla
Pre homogenización, materias primas de los 1
pñroporcional 20
diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro 1 30
Almacenamiento de materias primas por separado 1 15
Molienda de materia prima 1 20
Homogenizacion
Calcinación de harina
de la harina a 1400°c (secruda
transforma en 1 15
clinker) 1 60
Mollenda de cemento (clinker) 1 45
Pruebas de calidad, muestra de cemento laboratorio 1 15
Cemento banda transportadora a empacado 1 10 100
Envase del cemento 1 20
Cemento banda transportadora a bodega 1 14 100
Embalaje del cemento por estiba 1 6
Almacenar producto en paneles 1 15 1
Almacenar el producto en la bodega 1 17 1
Cargas plancha de 34 toneladas 1 20
Transpoprte de cemento según el cliente 1 6 530.0
Total 378 747.0 13 1 02 3

12
6. Propuestas de mejora a los diagramas de proceso de la empresa escogida de manera grupal.

Los Estudiantes describen y mencionan las mejoras que se pueden realizar a los diagramas de
proceso de la empresa seleccionada grupalmente, basados en el método de las 5S.

No Propuesta de Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Nombre


(Selecciona (Ordenar) (Limpiar) (Estandarizar) (Mantene del
. Mejora
r) r) Estudiant
e que
realiza la
propuest
a de
mejora
1 Mejorar la Separar los Enmarcar las Estandarizar los Asignar Seguir Luz
calidad de las productos áreas para procesos de responsabilidad cumpliendo Andrea
limpieza y
actividades en de mejor ubicar los es a cada jefe de con las normas López
Desinfección,
la sección de calidad y instrumentos área para que de limpieza
13
producción. los que requeridos para para eliminar verifique la estandarizadas Cabra
están en cada proceso desechos que adecuada .
sean peligroso y
malas del producto y limpieza que se
así evitar
condicione ubicarlos de le realiza a la
accidentes.
s para no forma maquinaria.
tener jerárquica para
exceso de su
productos. almacenamient
o.
2 Recorrer la Clasificar Limpiamos, Realizar Realizar un Organización Sandra
obra para los despejamos y capacitacion cronograma y espacio, Milena
recoger escombro organizamos es al semanal para limpieza en González
materiales sy para señalizar personal incluir a todo los utensilios,
y/o materiale las áreas con tanto interno el personal, minimizar
escombros s que no material como repartiendo tiempo
que se son útiles adecuado externo, para zonas y muerto,
encuentran para para la zona. que tengan actividades de seguridad en
obstaculizand reutilizar claro el las cuales el lugar de
o un espacio y que procedimient cada uno trabajo
que se sean para o y se cumpla debe
requiere y reciclar, a cabalidad. responder
puede los que
generar algún tienen
accidente uso se
deben
conservar
en una
zona
adecuada
para qué
es utilicé
en la obra
3

14
Conclusiones
Este trabajo enseña a realizar un análisis de los procesos productivos de una empresa y también
proponer las acciones de mejora para lograr obtener una organización altamente productiva y
competitivas.

15
Referencias bibliográficas

Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.

Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome,


and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.

Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... & Taylor,
J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists. Current
protocols in molecular biology, 19-10.

Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina NGS Data.
URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.

Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... & Nekrutenko,
A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome
research, 15(10), 1451-1455.

16

También podría gustarte