Guía Prótesis 3er Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía Prótesis 3er parcial

Provisionales
¿Qué son los provisionales?
Estos cumplen una función importante en la elaboración de piezas dentales fijas. No solo
protegen las preparaciones y el espacio edentulo, sino que también devuelven la función,
anatomía y estética al paciente.
Puntos importantes en los provisionales:
 Buena oclusión
 Buen sellado
 Cementado
 Pulido
Tipos de técnicas:
 Masilla directa
 Masilla indirecta
 Llave directa
 Llave indirecta
Materiales:
 Acrílico auto o termo polimerizarble
 Resina Bisacrilica
 Resina Compuesta
 PMMA (Fresado)
Masilla Directa
 Para la elaboración de provisionales unitarios
 Reduce el tiempo de trabajo
 Se ocupan habilidades
Llave Directa
 Previo encerado de diagnostico
 Se toma la llave con silicona por condensación o alginato
 Si se toma con silicona se rectifica con ligero
 Con silicona no se necesita cucharilla
 La masilla se recorta a la mitad del diente vecino el cual no trabajaremos
 Se prueba en boca
 Se coloca monómero y luego acrílico hasta rellenar el molde
 Se lleva a boca
 El acrílico sufre reacción exotérmica por tanto hay que estar irrigando para no
provocar una pulpitis
 Ya que el acrílico haya polimerizado se retira
 Se recorta excesos y se prueba en boca
 Se revisa la oclusión ya que, si hay puntos de contacto prematuros el px puede
sufrir un dolor, y también observar que este sellada completamente la línea de
terminación
 Si no sella se realizará rebase con el mismo material
 Ya que el provisional esté terminado se debe pulir
 Ya pulido se cementa con cemento provisional
Llave Indirecta
 Impresiones
 Encerado de diagnostico
 Al encerado haremos los mismos pasos que con llave directa
 Ya obtenida la llave se tomará impresiones al modelo de encerado y se volverá a
correr
 Ya con modelo desgastaremos las piezas a trabajar (poco) ya preparados los
muñones se colocará separador
 Posterior se lleva la llave al modelo para fabricar el provisional
 Ya hecho el provisional lo llevas a boca y haremos un rebase para terminar el
provisional
Endopostes
Los postes intrarradiculares son un mecanismo para mejorar la retención de las
reconstrucciones cuando queda poco tejido dentario.
 Se creía que los dientes endodonciados son más frágiles debido a la perdida de
agua. La fragilidad se debe principalmente a la perdida de estructura dentaria por la
caries, las restauraciones previas, fracturas y fisuras o la preparación del conducto
radicular o de la cavidad de acceso
 La deshidratación del diente endodonciado no supone una alteración significativa en
las propiedades mecánicas del mismo
 Un poste metálico puede sufrir fenómenos de corrosión si entra en contacto con
saliva y por eso aumenta la fragilidad radicular (Por ello es importante el sellado en
las restauraciones colocadas en dientes endodonciados)
 No colocar postes en raíces afectadas o que presenten una fisura
¿Cuándo es necesario colocar un poste?
La principal función es dar retención a la restauración definitiva, por ello se utilizará en
casos en los que el diente no tenga suficiente estructura remanente para retener la
obturación.
¿Qué es el efecto férula?
Un collar dentario de una altura de 1.5 a 2mm (proporciona una mayor resistencia en
dientes tratados endodonticamente)
Altura de la férula: 1.5 a 2mm
Grosor de la férula: 1 a 2mm
Factores Determinantes:
1. Altura de la férula
2. Grosor de la férula
3. Numero de paredes y ubicación de la férula
4. Tipos de dientes y cargas laterales
5. Tipo de endoposte
6. Tipo de material de reconstrucción
Numero de paredes y ubicación
Entre mayor cantidad de paredes mejor, las más importantes son vestibulares y linguales
Tipos de dientes y cargas
Existen 2 factores que diferencian dientes anteriores de los posteriores:
 Su tamaño
 La dirección de las cargas que necesitan soportar
Anteriores: No reciben tanta carga como los posteriores por lo que en muchas ocasiones
solo necesitan de una sola pared palatina.
Posteriores: Debido a su tamaño y anatomía también pueden resistir cuando existe poca
férula
Premolares: Son los dientes donde más importa la oclusión y el efecto férula
Tipos de postes
 Metálicos colados
 Metálicos prefabricados
 Fibra de vidrio (los mejores, ya que si fracasa el endoposte el muñón queda
protegido y no fractura)
Tipos de material de reconstrucción: Resina Bulk Fill One
Clasificación de riesgo
1. Sin riesgo anticipado: paredes sanas en toda la circunferencia del diente, con altura
mayor a 2mm y grosor mínimo de 1mm
2. Bajo riesgo: férula comprometida menos de 2mm de altura y menos de 1mm de
grosor o no existe en las paredes proximales
3. Mediano riesgo: 2 paredes proximales comprometidas en dientes con cargas
horizontal pesada, 1 pared bucal o lingual comprometida en dientes carga horizontal
ligera
4. Riesgo alto: 1 pared bucal o lingual comprometida en dientes con carga horizontal
altas, paredes bucal o lingual en cualquier diente, diente con 2 paredes adyacentes
o un restante
5. Categoría X: no existe férula, no se considera diente restaurable
Procedimiento
 Revisar si el diente es apto para endoposte, tomar rx para ver el estado radicular
 Tomar medida desde el ápice hasta la parte más coronaria del diente
 Desobturar 2 terceras partes de la medida obtenida y tomar rx para ver si se
desobturo por completo y que todas las paredes queden limpias con fresas Gate
y Pesso
 Colocar el endoposte, verificar que este bajando al área desobturada y tomar rx
Protocolo de adhesión
En el conducto:
 Acido grabador 15seg, lavas y secas
 Adhesivo, fotocuras
En el poste
 Acido grabador 15seg, lavas y secas
 Silano 1 min
 Utilizar cemento auto adherible
 Colocar la punta del cemento, rellenar el conducto, poner endoposte y fotocurar
 Posterior reconstruir el muñón con resina compuesta, ya reconstruido recortar el
exceso de endopost.

También podría gustarte