PLANIFICACIÓN SEMANA 3 MI HEROE EL MEDICO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA CLEMENCIA RODRIGUEZ DE MORA AÑO LECTIVO

Dirección: Coop. 15 de septiembre Av. Quevedo Km 4 ½ margen derecho


2022 - 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


DATOS INFORMATIVOS DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA NIVEL EDUCATIVO TIEMPO ESTIMADO INICIO/ FINAL NIÑOS Y NIÑAS
Valeria Chamorro, Mariuxi Guamán Preparatoria 5-6 AÑOS 1 SEMANA Del 30 de mayo al 03 de junio 35
Jessica Zamora del 2022
CE.CS.1.2. Practica con autonomía sus responsabilidades personales (hábitos de higiene, alimentación, cuidado y
seguridad personal) dentro de los espacios en los que comparte (casa y escuela).
CE.CS.1.5. Reconoce la función que cumplen los medios de transporte, los medios de comunicación y las principales
ocupaciones y profesiones que existen en la comunidad a la que pertenece.
CE.M.1.1. Clasifica objetos del entorno, establece sus semejanzas y diferencias, la ubicación en la que se encuentran en
referencia a sí mismo y a otros objetos, selecciona los atributos que los caracterizan para construir patrones sencillos y
expresar situaciones cotidianas.
CE.M.1.3. Utiliza las nociones de longitud, capacidad, volumen y superficie, peso o temperatura (corto/largo/alto/bajo;
vacío/lleno; grande/pequeño; liviano/pesado; caliente/frío) para describir y comparar objetos o lugares, identificar cuerpos
(prismas, cilindros y esferas) y figuras geométricas (triángulos, cuadrados y círculos) en su entorno; comprende y
valora el espacio que lo rodea y soluciona de forma individual o grupal situaciones cotidianas.
CE.LL.1.5. Accede a la lectura por placer y como medio para aprender, utilizando los recursos de la biblioteca de aula y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN de la web; registra la información consultada mediante dibujos y otros gráficos.
CE.ECA.1.3 Expresa emociones, vivencias e ideas a través de la creación individual de sencillas producciones artísticas
en situaciones lúdicas.
CE.EF.1.1. Construye y comunica mensajes expresivos (convencionales y/o espontáneos) utilizando gestos, ritmos,
posturas, tipos de movimiento; reconociendo sus estados de ánimo y sus posibilidades de creación, expresión,
interpretación y traducción de mensajes corporales propios y de pares, a otros lenguajes; establece acuerdos colectivos
(de seguridad; de respeto a diferentes formas de expresión, entre otros) que favorezcan la participación en prácticas
corporales expresivo-comunicativas.
CE.CS.1.3. Reconoce y respeta las diferencias individuales que existen en su entorno social, valorando los aportes y
cumpliendo con los acuerdos y responsabilidades de los espacios a los que pertenece.
CE.CN.1.2. Relaciona los órganos de los sentidos con las funciones, percepciones de su entorno y sensaciones de las
partes principales de su cuerpo, para establecer hábitos de vida saludable (higiene corporal, alimentación sana, juego y
descanso) que incluyan medidas de prevención para una buena salud de las personas.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. ELEMENTO INTEGRADOR
MI HÉROE EL MÉDICO En esta experiencia los elementos integradores serán:
Video Bebe Angel Visita al doctor Rima “muy aseado soy”
https://www.youtube.com/watch?v=Igc6dofGMZA

Muy aseado/a soy,


y al baño solo/a voy;
lavando mis manos estoy,
y por eso feliz yo soy.
DESCRIPCIÒN GENERAL DE LA El tiempo ha cambiado y nos toca asumir nuevos retos en compañía de nuestros familiares para crecer en conocimientos y
EXPERIENCIA valores luchando juntos, el apoyo incondicional de maestros a través de una pantalla nos permite día a día seguir
avanzando por un futuro nuevo, ya que los niños y niñas son el semillero para un mundo nuevo así que padres y madres
de familia sigamos batallando por el bienestar de nuestros hijos.
AMBITOS DESTREZA ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES PARA
EVALUAR
LUNES
Actividades Iniciales
 Saludar afectuosamente a los niños  Calendario
 Dialogar sobre lo que hicieron el fin de semana  Control de
 Realizar las actividades como: control del asistencia
estado del tiempo, fecha y asistencia.
 Cantar la canción: “Si te siente muy contento”
I.CN.1.2.2. Promueve
CONVIVENCIA CN.1.2.1. Convivencia hábitos (higiene corporal,
Explorar sus  Interpretar conjuntamente con los estudiantes la alimentación sana, juego y
necesidades básicas y siguiente rima. descanso) y medidas
describir hábitos de Muy aseado/a soy, preventivas para una vida
vida saludable, y al baño solo/a voy; saludable. (J.3., I.2.)
proponer medidas lavando mis manos estoy,
preventivas y aplicarlas y por eso feliz yo soy.
en el hogar y la *La rima la pueden enseñar con pictogramas
escuela. (dibujos) para facilitar el aprendizaje los niños/as.  Rosetas
 Conversar con los niños/as sobre las normas a  Goma
seguir al momento de ir al baño y describir los
hábitos de higiene.  Papel periódico
 Explicar a los estudiantes la importancia del uso  Papel brillante
del alcohol y mascarilla para evitar el covid-19.
 Realizar una lluvia de ideas con ayuda de las
siguientes preguntas:
¿Cómo se llama el virus que viaja mucho?
¿Sabe cómo protegerse del coronavirus?
¿Cómo se llama el profesional que nos puede
cuidar y curar del coronavirus?
¿Qué materiales utiliza el doctor para combatir el
coronavirus?
 Practicar hábitos de higiene para evitar el
contagio del covid-19 a través del juego del
 Pictogramas
coronavirus para lo cual dibujaremos un virus en
las manos de los niños, para que se lo puedan
quitar mientras se lavan las manos empleando
materiales de aseo como el agua y el jabón.
 Realizar bolitas de papel y decorar el material
de aseo (jabón).
Relaciones Lógico-Matemático  Laminas
 Vamos a jugar con la: “La caja de sorpresas”  Hoja de trabajo
 Para lo cual la maestra utilizara la caja de  Lápices de
cartón pequeña decorada anteriormente usada colores
como caja de sorpresas.
 Colocar dentro de la caja varios objetos que
RELACIONES LOGICO M.1.4.21. Reconocer
tengan forma de cuadrado y pedir a un
MATEMÁTICO figuras geométricas
estudiante que pase y saque de la caja de
(triángulo, cuadrado,
sorpresas.
rectángulo y círculo) en I.M.1.3.1. Encuentra, en el
 Con el objeto en mano se le preguntará al niño
objetos del entorno. entorno y en elementos de
o niña ¿Qué forma tiene el objeto y que color
es? (participar varios estudiantes) su uso personal, objetos
 Dialogar con los niños/as sobre la figura que contienen o son
semejantes a los cuerpos y
geométrica cuadrado.
figuras geométricas, los
 Finalmente pronunciar la siguiente rima con
selecciona de acuerdo a
ayuda de un pictograma.
su interés y comparte con
DON CUADRADO TIENE
sus compañeros las
4 LADOS IGUALES
razones de la selección.
UNO ARRIBA, OTRO ABAJO
(J.1., S.1., I.4.)
Y DOS A LOS LADITOS
1,2,3,4
COMO YA SE CONTAR EN EL SALON DE MI
CLASE YO LOS CUENTO SIN PARAR

 Repetir varias veces la rima hasta que se


memoricen.
 Entregar paleas de helado color azul para que,
y formen un cuadrado y luego las peguen sobre
una cartulina conservando la figura formada,

Actividades Complementarias
Inglés.
 Repetir la rima en ingles junto con tu maestra
sobre el color azul y con ayuda de un
pictograma.
 Practicar varias veces hasta memorizar.

Educación Cultural y Artística


 Fortalecer rutinas de higiene, bañarse, lavarse
los dientes, peinarse es importante que los
niños las realicen diariamente para crear en
ellos un hábito.
 Recordar a las personas que atienden a los
niños/as cuando están enfermos.
 Para reforzar sus conocimientos debe realizar la
siguiente actividad:
*Colorea correctamente los hábitos de higiene.

MARTES
Actividades Iniciales
 Saludar afectuosamente a los niños  Calendario
 Realizar las actividades iniciales: control del  Control de
estado del tiempo, fecha y asistencia. asistencia
INGLES  Cantar la canción: “gotas de lluvia” Identify the basic colors
EFL1.6.1. Identify the Actividad Complementaria (yellow)
basic colors (black, Inglés
blue, red, white, yellow,
green) when painting  Repetir la rima aprendida en días anteriores
and drawing. sobre el color azul.
 Encerrar en un circulo los objetos que están de
color azul.
 Circle the objects that are blue.

 Lápices de
colores

Comprensión y Expresión Oral y Escrita  Tv .


 Alfombras
 Enviar el día anterior el video de la canción del
COMPRENSION Y Día del Niño de Plím / Plím enlace para la
LL.1.5.13. Acceder a maestra.
EXPRESION ORAL Y
la lectura por placer y https://www.youtube.com/watch?v=SCsayM7Z4xw I.LL.1.5.1. Accede a la
ESCRITA
para aprender,  Conversar sobre el video observado en casa lectura por placer y como
utilizando la con su familia realizando una lluvia de ideas con medio para aprender,
biblioteca de aula y las siguientes preguntas: utilizando los recursos de
otros recursos. - ¿Qué fiesta es la que iban a celebrar? la biblioteca de aula
- ¿Que tienen que hacer para la fiesta? y de la web; registra la
- ¿Quisieras celebrar esta fiesta? información consultada
- ¿sabes cuándo se festeja el día del niño? mediante dibujos y otros
- ¿Porque festejamos el día del niño? gráficos. (J.2., I.3.)
- ¿Cuál es la tradición en esta fecha según el video?
- ¿Ayudarías a los niños de tu barrio?
 Para reforzar sus conocimientos debe realizar la
siguiente actividad:
*Dibujar el regalo que quisieras recibir por el día del
niño.
 Pictograma
Identidad Y Autonomía  Papel periódico
 Ubicar a los niños/as en semicírculo para que  Goma
ellos se sienten cómodamente.  Gráficos
 Explicar a los niños/as las actividades que
vamos a realizar para que estén atentos y
puedan seguir instrucciones.
 Ahora si vamos a jugar al: “al médico”: para lo
cual prepararemos algunos materiales como
una camisa blanca que será nuestro mandil de
médico, una caja de zapatos decorada como
maletín de médico, y un endoscopio que se lo
puede elaborar con una diadema, una cinta y
una tapa de cola. (elementos que deben ser
pedidos con anterioridad)
 Vestirse de médico con la camiseta blanca para  Laminas
estar listos para jugar.  Carro de juguete
CS.1.1.7. Practicar  Pensar como son los gestos y movimientos que
IDENTIDAD Y hábitos de hace un médico para luego imitarlo.
AUTONOMIA alimentación, higiene y  Describir los materiales utilizados en el juego
cuidado personal con  Para reforzar sus conocimientos debe realizar la
autonomía. siguiente actividad:
*Entregar una hoja de papel bond para que dibujen
el personaje que imitó.

Educación Física
 Recordar reglas establecidas con anterioridad  Grabadora
para evitar accidentes.  Teléfono
 Dirigir ordenadamente a los niños y recordar  Jabón
reglas aprendidas para realizar las actividades.  toalla
 Una vez estemos en el Patio vamos a realizar
ejercicios como arriba las manos, abajo,
adelante, atrás, etc. para que aprenda a
ubicarse en su propio espacio.
 Enseñar a los niños que luego de cada actividad
física se debe hidratarse para cual vamos a
tomar agua.
 Lavar las manos y cara.

MIERCOLES
Actividades Iniciales
 Saludar afectuosamente a los niños y niñas
 Realizar las actividades iniciales: control del
 Calendario
estado del tiempo, fecha y asistencia.
 Control de
 Entonar la canción “la serpiente de sangre
asistencia
caliente”
Relaciones Lógico-matemático
RELACIONES LOGICO  Recordar sobre la figura geométrica cuadrado I.M.1.1.1. Compara y
MATEMÁTICO M.1.4.1. Reconocer los para afianzar sus conocimientos. distingue objetos según su
colores primarios: rojo,  Observar objetos en forma de cuadrado y de  Rompecabezas color, tamaño, longitud,
amarillo y azul; los color azul que se encuentren en el aula para  Caja de zapatos textura y forma en
colores blanco y negro introducir el tema del color azul.  Papel seda situaciones cotidianas (I.2.)
y los colores  Luego vamos a presentar el color azul, para lo  Goma
secundarios, en objetos cual en la caja sorpresas pondremos objetos e  Objetos
del entorno. imágenes de color azul, participaran varios circulares
estudiantes sacando los objetos o imágenes,
diciendo que es y qué color son.
 Escuchar con atención las indicaciones dadas
por la maestra para realizar la siguiente
actividad.
 Primero trozar papel azul y pegar en el contorno
del cuadrado.
 Luego pintar con el dedo de color azul la parte
de adentro del cuadrado.

 pictograma

FIESTA POR EL DÍA DEL NIÑO


 Decorar el aula con ayuda de la directiva de
padres de familia.
 Presentación individual del personaje del que
vienen disfrazados. I.CS.1.3.2. Reconoce sus
CONVIVENCIA  Realizar juegos
 globos derechos y
CS.1.2.4. Discriminar  Salir al patio para Seguir los pasos del baile La
 mantel responsabilidades y la
modelos positivos y Yenka
 vasos importancia de asumir con
negativos de https://www.youtube.com/watch?v=0kNPetjMTCQ
 platos responsabilidad sus
comportamiento de
 cucharas compromisos, y discrimina
su medio natural y
 caramelos los modelos positivos y
social inmediato.
 dulcero negativos de
comportamiento de su
medio natural y social.
(J.2., S.1.)
 Presentar una participación artística (payaso)
 Ingresar al aula a compartir el lonch.
 Recibir un obsequio por parte de la docente
(caramelera)
 Limpieza y organización del aula.
JUEVES
Actividades Iniciales
 Saludar afectuosamente y cariñosamente a los
niños
 Realizar las actividades iniciales: control del
 Calendario
estado del tiempo, fecha y asistencia.
 Control de
 Cantar la canción de los “la serpiente”
asistencia
Comprensión y Expresión Oral y Escrita
 Ubicar a los niños/as en semicírculo para que
se sienten cómodamente.
 Escuchar con atención el cuento “Rosa con el
virus” preparado para que los niños conozcan
la forma de prevenir el covid-19.
https://youtu.be/-43WKTzWL64 (material para la
maestra)  Tv
 Realizar una lluvia de ideas utilizando las  Libro
siguientes peguntas:
*¿Cómo se llama la niña del cuento?
*¿Sobre qué le hablo la maestra?
*¿Qué síntomas tuvo violeta?
*¿Cómo se llama el virus que viaja mucho?
*¿Qué se debe hacer para prevenir este virus?
*¿Qué profesionales combaten el coronavirus?
 Para reforzar sus conocimientos debe realizar la
siguiente actividad:
- Modelar con masa casera o plastilina, el
coronavirus y una jeringuilla para combatirlo.

Descubrimiento con el Mundo Natural Y


cultural
 Dialogar sobre el video observado en casa junto
con su familia (el bebé visita al doctor)
https://www.youtube.com/watch?v=Igc6dofGMZA
(material para docente) utilizando las siguientes
preguntas:
- Describir los materiales que utiliza el médico.
-Describir los personajes que salen en el video.
- ¿Qué instrumento usa el médico para escuchar el
corazón?
- ¿Qué recomienda el doctor para protegernos del
coronavirus?  Hoja de trabajo
- Preguntar a los niños/as si conocen algún médico  Lápices de
o si ellos los han visitado. colores
 Presentar laminas sobre los accesorios que
utiliza el médico.
 Observar y nombrar los diferentes accesorios
DESCUBRIMENTO CS.1.3.4. Identificar las que utilizan los médicos y dialogar al respecto,
DEL MUNDO principales ocupaciones resaltando la utilidad de cada uno. I.CS.1.5.1. Reconoce la
NATURAL Y y profesiones a partir  Seleccionar los accesorios que utilizan los función que cumple las
CULTURAL del reconocimiento médicos, a través de la discriminación sensorial principales profesiones que
de su trabajo en o visual. existen en la comunidad a
beneficio de la  Para reforzar sus conocimientos debe realizar la la que pertenece. (J.1., I.2.)
comunidad. siguiente actividad:
-Colorear al doctor y sus accesorios correctamente.

Relaciones Lógico-matemático
 Para recordar el tema sobre la figura geométrica
cuadrado, realizar una lluvia de ideas
preguntando ¿Qué forma tiene? ¿Cuántos lados
tiene? ¿Qué objetos tienen la misma forma?,
etc.  Láminas de
 Luego pedir a los niños/as que tracen el objetos
cuadrado en el aire utilizando el dedo índice. circulares
 Salir al patio y formar con todos los niños un  Hoja de trabajo
cuadrado gigante.  Lápices de
 Para finalizar colorear los cuadrados de color colore
azul y colorea el payaso a tu gusto.

 Lápices de
colores
 Hoja de trabajo

Educación Cultural y Artística


 Motivar a los niños para realizar las actividades
y a escuchar instrucciones dadas por la
maestra.
COMPRENSIÓN Y  Vamos a elaborar un gorro de doctor para cual
EXPRESIÓN entregaremos a cada niño una hoja con un
ARTISTICA gorro.
 Primero colorear y decorar a su gusto.
ECA.1.1.4. Utilizar la  Recortar por las líneas descontinuas con ayuda I.ECA.1.3.1. Realiza
expresión gráfica o de la maestra y armar el gorro de médico.  Goma producciones artísticas
plástica como recurso  Cartulina sencillas con una intención
para la expresión libre  Tijeras expresiva y/o
del yo, de la historia  Lápices de comunicativa. (I.3., S.1.)
personal de cada uno. colores

 Jugar a ser paciente y médico usando el gorro


elaborado para afianzar sus conocimientos.
VIERNES
Actividades Iniciales
 Saludar afectuosamente y cordialmente a los
niños  Calendario
 Realizar las actividades iniciales: control del  Control de
estado del tiempo, fecha y asistencia. asistencia
Descubrimiento con el Mundo Natural Y
cultural
 Presentar a los estudiantes laminas sobre las
diferentes profesiones.
 Dialogar sobre la importancia de cada una y que
accesorios utilizan para realizar su trabajo
diario.  Recortes de
medios de
 Preguntarles que desearían ser cuando sean
transporte
grandes y motivarlos para que pasen al pizarrón
 Laminas
y encierren la profesión que más les gusta.
 Pizarra
 Aplaudir por su participación.

Relaciones Lógico-matemático
 Para recordar el tema sobre la figura geométrica
cuadrado realizar una lluvia de ideas
preguntando qué forma tiene. Cuántos lados
tiene, que objetos tienen la misma forma, etc.
 Luego pedir a los niños/as que tracen el  Hoja de trabajo
cuadrado en el aire utilizando el dedo índice.  Lápices de
 Pedir que dibujen el cuadrado en las espaldas colores
de los compañeros utilizando nuestros dedos  Lápiz
mágicos (dedo índice).
 Para finalizar repasa las líneas puntadas y
forma el cuadrado utilizando lápices de colores.
 Tiza
 Carbón
Educación Física
 Salir al patio de manera ordenada
 Escuchar las indicaciones de la maestra
 Dibujar un círculo y un cuadrado grande en el
EXPRESIÓN EF.1.7.3. Realizar
patio.
CORPORAL Y ejercicios que
MOTRICIDAD involucran movimientos  Dirigir al estudiante, la maestra se coloca en
segmentados de partes primer lugar, para que el niño o niña le siga. I.EF.1.1.3. Realiza
gruesas y finas del  Vamos a recorrer el camino del círculo, primero ejercicios que involucran
cuerpo (cuello, hombro, van a ir caminando como que estuvieran en la movimientos segmentados
codo, muñeca, dedos, cuerda floja, termina el recorrido y luego de partes gruesas y finas
cadera, rodilla, tobillo, empiezan otra vez saltando con los dos pies del cuerpo (cuello, hombro,
pie). juntos, luego con un pie y por último gateando. codo, muñeca, dedos,
 Repetimos la misma actividad con la figura cadera, rodilla, tobillo, pie).
geométrica el cuadrado.  Cartulina (J.3., S.4.)
 Goma
Actividad Complementaria  Tijeras
Ficha de Reciclaje  Ramas secas
 Realizar la actividad de la ficha de reciclaje con  Piedras
el tema “RELOJ SALUDABLE”  Hojas secas
 En las cartulinas dibujar un reloj.  Fotos de
 Recortar o dibujar rutinas diarias. familiares
 Ubicar en la hora que lo hace.
 Dibujos varios que le permitan al niño realizar
nuevos hábitos.
 Reta al niño a crear nuevas rutinas que le
permitan fortalecerse (ej. Hacer ejercicio, leer,
arreglar su cuarto, etc.
 Finalmente pasar al frente y exponer su trabajo
realizado.
COMPROMISO SEMANAL Compartir con las personas de nuestro
entorno demostrando solidaridad para una
sana convivencia.

Adaptaciones Curriculares

Especificaciones de la Especificación de la adaptación a ser aplicada.


Necesidad educativa
Adaptaciones Curriculares Destrezas con Criterio Actividades de Evaluación
Individuales Ámbito de aprendizaje Recursos Indicadores de Instrumentos de
de Desempeño Aprendizaje Evaluación Evaluación
C.D.B.J.
Estudiante con N.E.E.
Asociada a la Discapacidad
Intelectual
Primer Año de Educación
General Básica

Competencia curricular:
Inicial II 4 años

Grado de Adaptación
Curricular 3

ESTILOS DE APRENDIZAJE:

RITMO DE APRENDIZAJE:
Lento

CARACTERÍSTICAS:
Lo que le gusta
Lo no le gusta

ELABORADO FIRMAS REVISADO APROBADO


DOCENTE: COORDINARORA: VICERRECTOR:
Lic. Valeria Chamorro Msc. Valeria Chamorro Msc. Luis Gracía

DOCENTE:
Lic. Mariuxi Guamán

DOCENTE:
Lic. Jessica Zamora

FECHA: 26/05/2022 FECHA: 27/05/2022 FECHA:

También podría gustarte