9 Guia de Aprendizaje Geom 7 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA

JOSÉ MARÍA CÓRDOBA


GUÍA DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS

Guía 04 al 22 de
Grado Séptimo CURSO: ________ 9 Fecha
No. octubre
Nombre estudiante
Docente Departamento de matemáticas.

Aprendizaje geometría Describe que es un poliedro e identifica sus elementos.

INTRODUCCIÓN
Un poliedro es, en el sentido dado por la geometría clásica al término, un cuerpo geométrico cuyas caras son
planas y encierran un volumen finito.
El material presentado en esta guía es tomado de los libros hipertexto 7 y vamos a aprender matemáticas 7.
Recuerda:
• Marcar con tu nombre y grado el trabajo y el documento que lo contiene.
• Enviar el desarrollo de la guía de manera oportuna en las fechas establecidas, el no cumplimiento del
tiempo afectará su proceso de aprendizaje.
Para el envió del trabajo recuerda enviarlo en un solo archivo en pdf, al iniciar la guía el estudiante debe
indicar el grado y el nombre completo, en los correos el asunto es el nombre del estudiante y guía N° XX,
los correos son de acuerdo con el grado:
701 el correo es matematicas701coljomaco@gmail.com cada grado lo único que debe cambiar es el número
así para 702 el correo es matematicas702coljomaco@gmail.com, así todos los grados.

I. ¡QUE VOY A APRENDER! - EXPLORACIÓN

Dibuja en tu cuaderno el sólido que se obtiene del siguiente modelo.

II. ¡LO QUE ESTOY APRENDIENDO! - CONCEPTUALIZACIÓN

Un poliedro es un cuerpo geométrico limitado por cuatro o más polígonos.


• Las caras, son los polígonos que lo limitan.
• Las aristas, son los lados de las caras.
• Los vértices, son los puntos donde concurren tres o más caras.
• Los ángulos diedros, son los ángulos que se forman internamente entre dos caras del poliedro.
Los poliedros se clasifican según la medida de sus ángulos en convexos, si todas sus caras son polígonos
convexos, y en cóncavos, si alguna de sus caras es un polígono cóncavo.

Ejemplo 1:
En las siguientes figuras se observan dos poliedros cóncavos y dos poliedros convexos.

Poliedros Cóncavos Poliedros Convexos

En los poliedros convexos existe una relación entre el número c de caras, el número v de vértices y el número
a de aristas:
𝒄+𝒗=𝒂+𝟐
Esta igualdad se llama relación de Euler.

Ejemplo 2:
Comprueba que los poliedros de las siguientes figuras cumplen la relación de Euler.
Poliedro A: 7 + 7 = 12 + 12
Poliedro B: 9 + 14 = 21 + 2

III. ¡PRACTICO LO QUE APRENDÍ! ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Identifica en tu salón de clases tres objetos que tengan forma de poliedro convexo y comprueba
que se cumpla la relación de Euler en cada uno de ellos.

2. Indica cuáles de los cuerpos geométricos de las siguientes figuras son poliedros. En caso de serlo,
clasifícalos en cóncavos y convexos.

a. b.

3. Completa la tabla con los elementos de poliedros convexos. Utiliza la relación de Euler.
Número de caras Número de vértices Número de aristas

6 12

16 10

5 9

14 24

4. Comprueba la relación de Euler para cada poliedro de las siguientes figuras.

a. b.

IV. ¡COMO SE QUE APRENDI! TRANSFERENCIA

1. Carolina recorto una de las esquinas de un cubo para constrir un adorno navideño.

Luego, recortó de la misma manera, todas las esquinas del cubo.

a. ¿Comó estará formado el poliedro obtenido?


b. ¿En el nuevo poliedro se cumple la relación de Euler? Comprueba.

5. ¡QUE APRENDI! - ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


• ¿Haz una indicadas en la guía te causó mayor dificultad? Y ¿Por qué?
¿Cómo puedes mejorar tu desempeño en la próxima guía?

Valora tu aprendizaje: Responde con un sí o un no.

✓ ¿Determina el concepto de poliedro?


✓ ¿Identifica los elementos que componen un poliedro?
✓ ¿Aplica la relación de Euler para determinar en número de caras, vértices o aristas de un poliedro?

Reflexión sobre el alcance de tus aprendizajes.


• ¿Qué fue lo que más te gustó del desarrollo de la guía?
• ¿Qué actividad de las
Nota de Autoevaluación: Ten en cuenta: fuiste responsable con las diferentes actividades, participaste
activamente en clase o fuera de ella, has preguntado las dudas o tu docente, entregaste la guía en los
tiempos acordados y si lograste los aprendizajes propuestos

También podría gustarte