Historia GIRD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Historia y Evolución de la GIRD

### Línea del Tiempo: Historia y Evolución de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD)

---

#### 1960-1970: Inicio de la Atención a Desastres Naturales

- **Evolución Conceptual:** Los desastres eran considerados eventos naturales inevitables y la

gestión se centraba en la respuesta a emergencias.

- **Eventos Clave:**

- Resolución 2034 de 1965 de la ONU sobre asistencia en casos de desastres.

- Creación de organismos de defensa civil en varios países.

- Incremento de investigaciones en sismología, vulcanología y climatología.

- **Entidades:** Organismos de defensa civil y militares, junto con la Asamblea General de las

Naciones Unidas.

---

#### 1970-1980: Reconocimiento de la Vulnerabilidad Social

- **Evolución Conceptual:** Se comprende que los desastres no son solo naturales, sino también

sociales debido a la vulnerabilidad de las comunidades.

- **Eventos Clave:**

- Terremoto en Guatemala (1976) que resaltó la relación entre pobreza y desastres.

- Resoluciones de la ONU como la 2717 (1970) sobre planificación previa a desastres y la 2816

(1971) que creó la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Caso de

Desastres (UNDRO).

- Desarrollo del modelo Riesgo = Amenaza * Vulnerabilidad (Sanahuja, 1999).

Página 1
Historia y Evolución de la GIRD

- **Entidades:** Naciones Unidas y primeros investigadores sociales en gestión de riesgos.

...

### Reflexión

La evolución de la GIRD muestra una transición desde la respuesta reactiva hacia un enfoque

preventivo e integral, que considera factores sociales, económicos y ambientales. Esto ha permitido

integrar la gestión del riesgo en el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático.

---

### Bibliografía

- Gellert, G. (2012). "El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión de riesgos".

Boletín Científico Sapiens Research, 2(1): 13-17.

- Naciones Unidas (1989). "Declaración de la Década Internacional para la Reducción de los

Desastres Naturales".

- Naciones Unidas (1994). "Estrategia de Yokohama para un Mundo Más Seguro".

- Naciones Unidas (2005). "Marco de Acción de Hyogo 2005-2015".

- Naciones Unidas (2015). "Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres

2015-2030".

- Sanahuja, H. (1999). "El daño y la evaluación del riesgo en América Central". Universidad de

Costa Rica.

- UNDRR (2001). "Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres".

- UNDRR (2020). "Informe sobre el impacto del cambio climático en la frecuencia de desastres".

Página 2

También podría gustarte