Cartilla Fundamentación Tributaria Danna Nicolle Rojas
Cartilla Fundamentación Tributaria Danna Nicolle Rojas
Cartilla Fundamentación Tributaria Danna Nicolle Rojas
TRIBUTARIA
Tabla de contenido
DANNA NICOLLE ROJAS BALLESTROS
GESTIÓN CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2503091
1
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
OBJETIVOS.............................................................................................................................4
SUJETO ACTIVO.................................................................................................................5
SUJETO PASIVO.................................................................................................................5
HECHO GENERADOR........................................................................................................5
BASE GRAVABLE...............................................................................................................6
TARIFA...............................................................................................................................6
IMPUESTOS........................................................................................................................7
CONTRIBUCIONES............................................................................................................7
TASAS.................................................................................................................................7
IMPUESTOS DIRECTOS....................................................................................................8
IMPUESTOS INDIRECTOS................................................................................................8
CONTRIBUCCIONES PARAFISCALES.............................................................................8
IMPUESTOS NACIONALES...............................................................................................8
IMPUESTO TERRITORIAL...............................................................................................9
........................................................................................................................................................11
BIENES GRAVADOS............................................................................................................12
BIENES EXENTOS................................................................................................................12
BIENES EXCLUIDO..............................................................................................................12
CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES................................................................14
RESPONSABLE Y NO RESPONSABLE...............................................................................14
NO SE PRACTICA......................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
SUJETO ACTIVO
SUJETO PASIVO
HECHO GENERADOR
BASE GRAVABLE
TARIFA
IMPUESTOS
CONTRIBUCIONES
TASAS
Es aquel que recae directamente sobre la persona que realiza el hecho generador que causa el
impuesto, en los impuestos directos el sujeto econó mico es el mismo sujeto responsable de la
obligació n tributo
8
IMPUESTOS DIRECTOS
IMPUESTOS INDIRECTOS
CONTRIBUCCIONES PARAFISCALES
IMPUESTOS NACIONALES
Se aplica para las personas naturales y jurídicas residentes en el territorio nacional; sin
embargo, no todos son responsables de declarar estos impuestos, existen condiciones que
determinan quienes deben hacer la respectiva declaració n.
Impuesto al valor agregado (IVA)
9
Impuesto de Renta
IMPUESTO TERRITORIAL
IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
Son impuestos específicos que son designados por un estado a los habitantes de los demá s.
Se determinan de acuerdo con las actividades econó micas predominantes de la zona, la
densidad de la població n etc.
Impuesto al registro
Sobretasa a la gasolina
Sobretasa a la gasolina
Los principales son, el impuesto de industria y comercio, avisos y tableros (ICA), el impuesto
predial unificado, el impuesto de delineació n urbana y la plusvalía, entre otros
11
La facultad exclusiva del Congreso para imponer tributos en cualquiera de sus tres
modalidades (ya sean impuestos, tasas o contribuciones) es una de las columnas vertebrales
de todo Estado de Derecho, desde que se inventaron los parlamentos de representació n
popular desde el siglo XVII. Así lo ordena nuestra Carta Política en su Artículo 338.
Pero poco caso se le está haciendo a este principio medular de la democracia representativa.
Dos ejemplos así lo ilustran.
El 24 de diciembre del 2008 se crea por decreto (reglamentando un artículo de la ley del plan
que no daba para ello) el llamado 'fondo de estabilizació n de combustibles', en virtud del cual
se fijó el precio de la gasolina a un nivel sensiblemente superior al que resultaba si se hubiera
dejado actuar al mercado
12
BIENES GRAVADOS
BIENES EXENTOS
Bienes exentos: son bienes gravados, pero con una tarifa de 0%. El producto final no es
gravado, pero si se requirieron insumos con IVA, el productor debe pagar ese monto y
solicitar devolució n.
BIENES EXCLUIDO
CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES
RESPONSABLE Y NO RESPONSABLE
Por regla general toda persona natural o jurídica que venda productos gravados con el IVA
o preste servicios gravados con el IVA, es responsable del impuesto a las ventas. Si el
contribuyente, persona natural o jurídica, vende productos o presta servicios que no está n
gravados con IVA, no son responsables del IVA. No obstante, algunas personas naturales a
pesar de vender productos o prestar servicios gravados con IVA no son responsables de
dicho impuesto como pasa a detallarse.
se consideran como no responsables del IVA en funció n de unos topes mínimos de ingresos y
otros conceptos señ alados por el pará grafo 3 del artículo 437 del estatuto tributario. Señ ala la
norma referida que no se deben registrar como responsables del IVA las personas naturales
comerciantes y artesanos, que sean minoristas o detallistas, agricultores y ganaderos, así
como las personas naturales que presten servicios, siempre que cumplan con los siguientes
requisitos:
La retenció n de la fuente inicia cuando hay una transacció n entre una persona, entidad o
empresa que paga por un bien o un servicio. Por ejemplo, al momento de pagar un salario,
el empleador realiza una retenció n en la fuente al ingreso de trabajo
Los agentes de retenció n son aquellas personas naturales o jurídicas autorizadas por la
ley para efectuar la retenció n o percepció n del tributo correspondiente. Así mismo, se
han estipulado las obligaciones que estos agentes deben cumplir y las sanciones por el
incumplimiento de estas.
16
CUANDO NO SE PRACTICA
FACULTAD