Semana 02. Escuelas Psicológicas
Semana 02. Escuelas Psicológicas
Semana 02. Escuelas Psicológicas
elaborados por el psicólogo. Los funcionalistas Estados Unidos a finales del siglo XIX como
argumentaban además que el una alternativa al estructuralismo. Aunque el
estructuralismo dejaba de lado la perspectiva funcionalismo nunca se convirtió en una
evolucionista, por lo que no ayudaba a escuela formal, se construyó sobre la base de
dilucidar el modo en que el comportamiento las preocupaciones del estructuralismo por la
ha influido en la adaptación de los anatomía de la mente y condujo a enfocar la
organismos y la selección natural. Por último, atención sobre las funciones de la mente, y
el estructuralismo convertía a la psicología en más tarde al conductismo.
una ciencia teórico-descriptiva que la situaba
William James es tradicionalmente
lejos de su vertiente aplicada y social, según
considerado el precursor de la Psicología
defendieron numerosos psicólogos en su
Funcional con la publicación de su libro Los
momento. El estructuralismo quiso proponer
Principios de la Psicología. Fue luego
una nueva psicología frente a la Escuela del
promotor del pragmatismo en Filosofía,
Sentido Común que imperaba en
planteando en términos muy generales que
norteamérica a finales del siglo XIX, pero la
todo conocimiento si es útil tiene la
rigidez autoimpuesta en su objeto de estudio
característica de ser verdadero. De
y finalidad hizo que fuera superada por el
fundamental importancia en los orígenes del
funcionalismo.1 Aunque como perspectiva de
pensamiento funcionalista en la obra de
estudio sigue estando presente en muchas
James y otros fue el pensamiento Darwinista,
investigaciones (interés por desvelar las
particularmente el concepto de adaptación.
estructuras que subyacen a la experiencia
La psicología para los funcionalistas era el
psicológica), rara vez lo hace de modo aislado.
estudio de cómo las facultades mentales
B) FUNCIONALISMO (consciencia) favorecen la adaptación al
Psicología Funcional o ambiente y particularmente la supervivencia
funcionalismo se refiere a del organismo, de manera que la psicología
una corriente filosófica y es parte de las ciencias biológicas. De este
psicológica que considera modo, el funcionalismo enfatizó el uso del
la vida mental y el método experimental, no solo reduciéndose a
comportamiento en la experimentación sino, también, la
términos de adaptación introspección, es decir, a la observación
activa al ambiente por sistemática y detallada. Se considera a John
parte de la persona. Como tal, proporcionó las Dewey como el fundador del funcionalismo
bases generales para el desarrollo de teorías con la publicación de su artículo El concepto
psicológicas que sin embargo no facilitan por de arco reflejo en Psicología, publicado en
sí mismas su verificación mediante 1896. Otros miembros del departamento de
experimentos controlados y psicología filosofía de la Universidad de Chicago, todos
aplicada. El funcionalismo surgió en los influenciados por James y Dewey, como
modificación de conducta, ambos agrupables interpretación de los sueños, los actos fallidos
dentro de la categoría de "ingeniería y la técnica de asociación libre, entre otras.
conductual" debido al entroncamiento entre Freud complementó la psicología de la
las tecnologías de control por el estímulo (de consciencia de Wilhelm Wundt con su
base respondiente) y de administración de psicología del inconsciente. Contrariamente a
contingencias (de base operante). Ya en los los anteriores enfoques, centrados en la
80's hay una eclosión aún más impresionante investigación de laboratorios, el psicoanálisis
de técnicas que, bajo el membrete de no intenta ser una ciencia pura. Su interés no
conductuales, conductual-cognitivas, recayó en la acumulación de conocimientos
cognitivo-conductuales y contextuales, se sobre la mente normal, si no en la aplicación
hacen indispensables para trabajar inmediata de una nueva manera de tratar a
problemas diversos. Paralelamente, han individuos que manifestaban un
emergido gran cantidad de variantes teóricas comportamiento anormal. Extrajo abundante
conductuales que hasta el presente siguen en información de la observación clínica, técnica
vigencia abordando el comportamiento que reivindica frente a la experimentación
complejo, el lenguaje y la personalidad de controlada en el laboratorio de los psicólogos
diversas maneras, ciñéndose a coordenadas experimentales. Freud creía que poderosos
científicas. impulsos biológicos, principalmente de
naturaleza sexual, influían en el
D) PSICOANALISIS
comportamiento humano. Opinaba que
El psicoanálisis en el
estas tendencias eran inconscientes y que
sentido de examen o
creaban conflictos entre el individuo y las
estudio) es una práctica
normas sociales.
terapéutica y técnica de
investigación 12 fundada E) EL HUMANISMO
por el neurólogo Se denomina
austríaco Sigmund Psicología humanista
Freud alrededor de 1896. a una corriente dentro
de la Psicología del
A partir del psicoanálisis se han desarrollado
Carl Rogers siglo XX.
posteriormente diversas orientación
dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha Desarrollada en las décadas de los 50 y 60. La
influido sobre muchas otras escuelas Psicología humanista se caracterizó por
psicológicas y de terapias no necesariamente apoyarse en alguna concepción del ser
psicoanalíticas. El psicoanálisis tiene como humano de índole filosófica (con antecedentes
objetivo la investigación y el tratamiento de que van de Sócrates a la fenomenología y la
los problemas emocionales desde el punto de filosofía de la existencia y existencialismo), con
vista de la infancia de la persona, la raíces en Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger,
B) Psicoanálisis A) Psicoanalítica
C) Conductismo B) Sociocultural
D) Gestaltismo C) Humanista
E) Funcionalismo D) Reflexológica
Aborda las técnicas de modificación de la E) Estructural
conducta, la técnica de aproximaciones Decía que la estructura de la mente podía
sucesivas para trabajar con animales, es dividirse en más de 30,000 u de
decir los principios del aprendizaje: sensaciones, sentimientos e imágenes, Nos
A) Estructuralismo referimos a:
B) Behaviorismo A) Fechner
C) Gestalt B) W, James
D) Funcionalismo C) Tichner
E) Psicoanálisis D) Max Weber
A ................... se le considera como el precursor E) Wundt
del Funcionalismo, mientras que Sistema teórico que rechaza la tendencia
a................................se le reconoce como el consciencialista y el uso del método
fundador de la misma escuela: introspectivo
A) Tichner – James A) Funcionalismo
B) James – Dewey B) Behaviorismo
C) Dewey – James C) Psicoanálisis
D) Sanders Peirce-James D) Estructuralismo
E) James – Sanders Peirce E) Reflexología
Son aportes de la escuela psicodinámica: Indicar la relación correcta:
1. Estudio sobre desarrollo de la inteligencia A) Funcionalismo - Freud
2. Asociaciones libres B) Reflexología - Köhler
3. Principios de la percepción C) Conductismo - Wundt
4. La infancia como origen de la conducta D) Funcionalismo - Watson
5. Asociación de estímulos E) Estructuralismo – Titchener
Son ciertas: Relaciona:
A) 1, 2, 5 I. Sechenov A. Estructuralismo
B) 2, 4 II. Watson B. Funcionalismo
C) 1, 2, 3, 4 III. Wundt C. Psicoanálisis
D) 3, 4, 5 IV. Dewey D. Reflexología
E) 2, 3, 4, 5 V. Freud E. Behaviorismo
Escuela psicológica que propugna el a) IA - IVB - IIIC - IID - VE
procesamiento de la información, b) IIA - VB - IC - IVD - IIIE
señalando que el comportamiento c) IIIA - IVB - IIC - ID - IIE
humano está determinado por los procesos d) IIIA - IVB - VC - ID - IIE
cognitivos, puesto que relacionan al e) IIA - IVB - VC - ID - IIIE
hombre con su entorno:
A) Funcionalismo
B) Estructuralismo
C) Genética
D) Reflexología
E) Cognitiva
Cuando decimos que emplea el análisis
existencial y la filosofía fenomenológica, nos
referimos a la escuela psicológica