Semana 02. Escuelas Psicológicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

02

Aunque la visión naturalista e integral del ser


ESCUELAS PSICOLÓGICAS
humano propia de Aristóteles se aproxima
bastante a determinados planteamientos de
EVOLUCION DE LA PSICOLOGIA
la psicología moderna, su visión del mundo
De ordinario, se hace referencia al año 1879 físico chocó frontalmente con el desarrollo de
como la fecha inaugural de la psicología la física mecanicista del siglo XVII. En ese
moderna en tanto que disciplina científica. Ese contexto, René Descartes (1596-1650) decidió
año, el alemán Wilhelm Wundt creó el primer desmarcarse del aristotelismo en general.
laboratorio de psicología experimental en la Separó el «yo pensante» —res cogitans— de la
ciudad de Leipzig. Sin embargo, no todos los materia o res extensa.
historiadores de la Psicología coinciden en este «Descartes quería que los lectores advirtieran
punto: que cuando hablaba de "yo" o "res cogitans"
no estaba hablando del alma en el sentido
aristotélico de la palabra, y por eso recurrió al
I. ETAPA PRE-CIENTIFICA.
empleo del término "mens", que se refiere
Se inicia en la antigüedad, los griegos fueron únicamente al principio en virtud del cual
los primeros en dar el concepto de Psicología, pensamos, por oposición al de "anima", que se
considerando el “alma” como elemento vital y refiere al principio vital por el que nos
dinámico que no se identificaba con algún nutrimos, crecemos y estamos sometidos a
elemento material, diferenciándose en cada las demás funciones que compartimos con
ser vivo (Heráclito, Platón y Aristóteles). los animales. A partir de este momento, pues,
En la época Medieval, se consideraba “alma” a lo opuesto a "alma" (anima, principio de vida)
la sustancia propia, inmortal, espiritual ya no será la ausencia de vida (lo inanimado),
presente en todo cuerpo humano y desligable sino el cuerpo, que pasa a entenderse como
en el momento de la muerte física o biológica un autómata. Se desarrolla entonces un
(San Agustín, Santo Tomás). nuevo discurso sobre la naturaleza humana y
En la época Moderna las ideas sobre la mente (...), del que se ocupará la moderna
Psicología pretenden apartarse de la psicología.» Nace así un concepto de «mente»
concepción idealista religiosa pero no se nota individual, que es «sujeto de acciones»
un avance científico notable. Destacan dos (pensar, imaginar, percibir, etc.) y que se
planteamientos: El de Renato Descartes y el opone a la noción de «cuerpo». Al igual que en
Francis Bacon. Descartes considera que alma el platonismo, esto se plantea en un lenguaje
y cuerpo son sustancias de naturaleza espacial de «dentro» y «fuera». Desde el punto
absolutamente diferentes: Res Cogitans devista epistemológico, el problema
(alma – sustancia pensante) y Res Extensa fundamental que se plantea es cómo la res
(cuerpo – sustancia física). cogitans puede acceder al conocimiento de la
Francis Bacon impugna la existencia del alma, res extensa, dada la radical heterogeneidad y,
cambiando de esta manera el enfoque de las a la vez, separación entre ambas. La solución
ciencias naturales y en consecuencia de la propuesta por Descartes resulta a todas luces
psicología. insatisfactoria: la mente solo puede conocer
contenidos de la mente, es decir, «ideas» (que
❖ El concepto de «mente» no provienen del «exterior», sino que están en
la mente desde antes de nacer —son
«innatas»—; lo único que debemos hacer es ir

PSICOLOGÍA 1 Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

descubriéndolas). Su correspondencia con la delimitándose del método científico-


«realidad exterior» queda garantizada por la filosófico, se va delimitando también el
«veracidad divina», y el punto de contacto
campo de lo psicológico o psíquico, como un
entre ideas y realidad radicaría en la glándula
pineal. De esta manera, Descartes lega dos de conjunto de fenómenos peculiares,
los conceptos que serán fundamentales en la observables y estudiables empírica y
psicología moderna («mente» y «sujeto»)
experimentalmente, atendiendo sobre todo a
acompañados de una problemática a la que
diversas escuelas psicológicas tratarán de dar los datos de la conciencia. Quedan así los
solución: la relación entre el «yo» y el mundo problemas generales y el estudio de los seres
que le rodea.
sujetos de esos fenómenos en el campo más
II. ETAPA CIENTIFICA. propio de la psicología filosófica o Metafísica
de los vivientes; aunque muchos no se dan
El avance de las ciencias naturales en especial
la obra de Carlos Darwin (1802 – 1862) influyen cuenta de ello, y erróneamente abandonan o,
notablemente en la reformulación de la mejor, pretenden abandonar la Filosofía. Pero
psicología, las conclusiones más relevantes
como es imposible que el hombre abandone
son “Entre el hombre y los animales solo hay
diferencia de grado” y “En la evolución de las el conocimiento intelectual y filosófico,
especies no interviene ningún agente aparecen multitud de pseudo filosofías o
sobrenatural”.
pseudo metafísicas como muestra la historia
El periodo científico de la Psicología se
establece en el año de 1879 con los trabajos del racionalismo, que interpretan muchas
del médico alemán Guillermo Wundt, acerca veces equívocamente los datos
de sensaciones y percepciones tanto visuales
experimentales. Con Wilhelm Wundt, creador
como auditivas aplicando el método
experimental. Esto le permitió realizar en 1879 del primer laboratorio de psicología
investigaciones sobre el proceso consciente a experimental en la Universidad de Leipzig, la
través del método de la introspección. psicología comienza a estudiarse realmente
Para ello tuvo que instalar el primer
con el método científico-experimental. Los
laboratorio experimental de Psicología en la
universidad de la ciudad alemana de Leipzig; comienzos de esta psicología tienen su base
por estos motivos Guillermo Wundt es más próxima en la psicofisiología;
considerado como el padre de la Psicología
efectivamente, todos estos primeros
científica.
A partir de estos hechos – posibles de ser psicólogos experimentales son antes que
verificables dentro de la investigación nada fisiólogos. En sus estudios sobre la
científica par la época surgieron una
sensación y percepción, Wundt basa su
diversidad de posturas o criterios psicológicos
distintos o contrapuestos o semejantes análisis científico en tres principios
acerca del hombre. Su vida subjetiva, su experimentales: el principio de artificiosidad,
conducta en relación con su entorno.
que consiste en el poder de provocar la
❖ Comienzo de la psicología experimental aparición del proceso que se trata de estudiar
mediante circunstancias establecidas con
Gracias al enorme desarrollo de las ciencias
anterioridad; el principio de verificabilidad de
naturales en la primera mitad del s. XIX y la
condiciones, y el principio de repetibilidad por
aparición del método científico-experimental,

PSICOLOGÍA -2- Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

el que cada resultado obtenido debe DESARROLLO DE LAS ESCUELAS


someterse a una revisión repitiendo las PSICOLÓGICAS
investigaciones y las condiciones en que se
A) EL ESTRUCTURALISMO
realizó el primer experimento. Así se
El Estructuralismo
introduce en líneas generales el método
psicológico es una
experimental. Pero Wundt interpreta lo
corriente psicológica
psíquico y lo físico simplemente como dos
que considera la
maneras diferentes de referirse a una misma
«estructura de la
realidad; así, pues, todo fenómeno pertenece
mente» como el objeto
tanto a la psicología como a la física, y no
de estudio propio de la psicología. Es decir, la
distingue los fenómenos que, aun teniendo
psicología se ocuparía del análisis de la
repercusión física, son, sin embargo, algo más.
conciencia a través de sus supuestos
Para Wundt, el fenómeno psíquico, lo
componentes elementales y el modo en que
anímico, tiene carácter de proceso; es decir,
estos se articulan. De esta manera, se opone
los contenidos de conciencia nunca son
al funcionalismo, que da mayor importancia a
objetos constantes, sino fenómenos fugaces,
las funciones de la conciencia, esto es, a los
que continuamente se suceden unos a otros.
procesos psicológicos. Esta corriente recibió
Por tanto, y esto es lo importante, es
su nombre de un artículo publicado por
imposible una observación exacta no fundada
Edward Titchener en 1898. Titchener,
en la experiencia; es, en consecuencia,
discípulo de Wundt, llevó a cabo una
absolutamente necesario un método
selección y reinterpretación de la obra de su
experimental. Lo importante no es conocer lo
maestro.1 Los estructuralistas emplearon el
que el fenómeno sea en sí, sino «prever» el
método experimental, optando por la
comportamiento de los fenómenos; verificar
introspección para relatar tan objetivamente
hechos y comprobar leyes. Todos los
como fuera posible, la experiencia consciente
contenidos de conciencia están compuestos
durante el proceso de captar y juzgar los
de unidades elementales: sensaciones y
estímulos. Propusieron que los procesos
percepciones. Con esta restricción del campo
conscientes consisten fundamentalmente en
de la conciencia (quedan excluidos otros
tres elementos: sensaciones, imágenes y
diversos datos y elementos), Wundt basará su
sentimientos. Los detractores del
psicología en un estudio casi exclusivo sobre
estructuralismo le acusaron de aislar
la sensación y la percepción y los problemas
artificialmente los contenidos de la mente y
más directamente suscitados por estos
caer en lo que William James llamó la «falacia
«elementos de conciencia».
del psicólogo»,5 es decir, tomar como
psicológicamente «reales» entidades que, al
fin y al cabo, serían como mucho constructos

PSICOLOGÍA -3- Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

elaborados por el psicólogo. Los funcionalistas Estados Unidos a finales del siglo XIX como
argumentaban además que el una alternativa al estructuralismo. Aunque el
estructuralismo dejaba de lado la perspectiva funcionalismo nunca se convirtió en una
evolucionista, por lo que no ayudaba a escuela formal, se construyó sobre la base de
dilucidar el modo en que el comportamiento las preocupaciones del estructuralismo por la
ha influido en la adaptación de los anatomía de la mente y condujo a enfocar la
organismos y la selección natural. Por último, atención sobre las funciones de la mente, y
el estructuralismo convertía a la psicología en más tarde al conductismo.
una ciencia teórico-descriptiva que la situaba
William James es tradicionalmente
lejos de su vertiente aplicada y social, según
considerado el precursor de la Psicología
defendieron numerosos psicólogos en su
Funcional con la publicación de su libro Los
momento. El estructuralismo quiso proponer
Principios de la Psicología. Fue luego
una nueva psicología frente a la Escuela del
promotor del pragmatismo en Filosofía,
Sentido Común que imperaba en
planteando en términos muy generales que
norteamérica a finales del siglo XIX, pero la
todo conocimiento si es útil tiene la
rigidez autoimpuesta en su objeto de estudio
característica de ser verdadero. De
y finalidad hizo que fuera superada por el
fundamental importancia en los orígenes del
funcionalismo.1 Aunque como perspectiva de
pensamiento funcionalista en la obra de
estudio sigue estando presente en muchas
James y otros fue el pensamiento Darwinista,
investigaciones (interés por desvelar las
particularmente el concepto de adaptación.
estructuras que subyacen a la experiencia
La psicología para los funcionalistas era el
psicológica), rara vez lo hace de modo aislado.
estudio de cómo las facultades mentales
B) FUNCIONALISMO (consciencia) favorecen la adaptación al
Psicología Funcional o ambiente y particularmente la supervivencia
funcionalismo se refiere a del organismo, de manera que la psicología
una corriente filosófica y es parte de las ciencias biológicas. De este
psicológica que considera modo, el funcionalismo enfatizó el uso del
la vida mental y el método experimental, no solo reduciéndose a
comportamiento en la experimentación sino, también, la
términos de adaptación introspección, es decir, a la observación
activa al ambiente por sistemática y detallada. Se considera a John
parte de la persona. Como tal, proporcionó las Dewey como el fundador del funcionalismo
bases generales para el desarrollo de teorías con la publicación de su artículo El concepto
psicológicas que sin embargo no facilitan por de arco reflejo en Psicología, publicado en
sí mismas su verificación mediante 1896. Otros miembros del departamento de
experimentos controlados y psicología filosofía de la Universidad de Chicago, todos
aplicada. El funcionalismo surgió en los influenciados por James y Dewey, como

PSICOLOGÍA -4- Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

George H. Mead, Harvey A. Carr, y comportamiento. Sus acercamientos estaban


especialmente James Rowland Angell fueron influenciados principalmente por el trabajo
los principales proponentes del del fisiólogo ruso Iván Pávlov. Con el tiempo,
funcionalismo en en esta universidad. Otro surgieron dos grandes tipos de variantes
grupo en la Universidad de Columbia, conductuales que complejizaron el enfoque:
incluidos particularmente James McKeen una radical y una metodológica o
Cattell, Edward Thorndike, y Robert S. mediacional. La primera de ellas (desarrollada
Woodworth, fue también considerado por B. F. Skinner) se centró en las relaciones
funcionalista, y sus miembros compartieron funcionales que establecen los organismos
alguna de las opiniones de los profesores de con su ambiente en relación con la ley del
Chicago. Egon Brunswik representa una efecto, es decir, en la manera como las
versión más reciente y continental de consecuencias de lo que hacemos regula la
funcionalismo. Los funcionalistas conservan emisión de la conducta futura (conducta
un énfasis acentuado sobre la experiencia operante). La segunda (desarrollada por Hull y
consciente. La psicología evolucionista está Tolman entre otros), sobre la base de los
basada sobre la idea de que es necesario el reflejos condicionados introdujo un factor (o
conocimiento de los fenómenos humanos variable) interviniente que podía ser
que están afectados por la evolución humana, neurofisiológica o mental, según el caso. A
y el de las funciones realizadas por -o mediados de los años cincuenta, las
relacionadas con- estos fenómenos, si se deserciones y reacomodaciones de
quiere llegar a un entendimiento completo influyentes conductistas como G. A. Miller, J.
de la psique humana. Incluso el proyecto del Bruner y C. Pribram, y, entre otras cosas, la
estudio evolutivo de la Consciencia es ahora apertura de Ch. Osgood a la psicolingüística,
un tema activo de estudio. Algunos produjeron una grave escisión que culminó
psicólogos evolucionistas fueron inspirados en el desgaje de la llamada psicología
por las teorías de selección natural de Charles cognitiva, lo que se agudizó con la crítica del
Darwin. lingüista Noam Chomsky al libro Conducta
verbal de Skinner (una réplica de K.
C) CONDUCTISMO
Comenzando el siglo MacCorquodale a Chomsky desvirtúa dicha

XX, Watson crítica). A partir de allí adversarios y neófitos

proclamó la comenzaron a hablar de una "crisis" del

conducta observable conductismo y su supuesto reemplazo como

como el objeto de "paradigma dominante" dentro de la


psicología. Sin embargo, paradójicamente, es
estudio de la
psicología, más en las décadas de los 60's y los 70' en que
eclosionan gran cantidad de técnicas y
específicamente las conexiones entre los
estímulos y respuestas que dan lugar al trabajos aplicativos en los rubros de terapia y

PSICOLOGÍA -5- Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

modificación de conducta, ambos agrupables interpretación de los sueños, los actos fallidos
dentro de la categoría de "ingeniería y la técnica de asociación libre, entre otras.
conductual" debido al entroncamiento entre Freud complementó la psicología de la
las tecnologías de control por el estímulo (de consciencia de Wilhelm Wundt con su
base respondiente) y de administración de psicología del inconsciente. Contrariamente a
contingencias (de base operante). Ya en los los anteriores enfoques, centrados en la
80's hay una eclosión aún más impresionante investigación de laboratorios, el psicoanálisis
de técnicas que, bajo el membrete de no intenta ser una ciencia pura. Su interés no
conductuales, conductual-cognitivas, recayó en la acumulación de conocimientos
cognitivo-conductuales y contextuales, se sobre la mente normal, si no en la aplicación
hacen indispensables para trabajar inmediata de una nueva manera de tratar a
problemas diversos. Paralelamente, han individuos que manifestaban un
emergido gran cantidad de variantes teóricas comportamiento anormal. Extrajo abundante
conductuales que hasta el presente siguen en información de la observación clínica, técnica
vigencia abordando el comportamiento que reivindica frente a la experimentación
complejo, el lenguaje y la personalidad de controlada en el laboratorio de los psicólogos
diversas maneras, ciñéndose a coordenadas experimentales. Freud creía que poderosos
científicas. impulsos biológicos, principalmente de
naturaleza sexual, influían en el
D) PSICOANALISIS
comportamiento humano. Opinaba que
El psicoanálisis en el
estas tendencias eran inconscientes y que
sentido de examen o
creaban conflictos entre el individuo y las
estudio) es una práctica
normas sociales.
terapéutica y técnica de
investigación 12 fundada E) EL HUMANISMO
por el neurólogo Se denomina
austríaco Sigmund Psicología humanista
Freud alrededor de 1896. a una corriente dentro
de la Psicología del
A partir del psicoanálisis se han desarrollado
Carl Rogers siglo XX.
posteriormente diversas orientación
dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha Desarrollada en las décadas de los 50 y 60. La
influido sobre muchas otras escuelas Psicología humanista se caracterizó por
psicológicas y de terapias no necesariamente apoyarse en alguna concepción del ser
psicoanalíticas. El psicoanálisis tiene como humano de índole filosófica (con antecedentes
objetivo la investigación y el tratamiento de que van de Sócrates a la fenomenología y la
los problemas emocionales desde el punto de filosofía de la existencia y existencialismo), con
vista de la infancia de la persona, la raíces en Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger,

PSICOLOGÍA -6- Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

Merleau-Ponty y Sartre, desde donde se F) LA GESTALT


abordan temáticas como la libertad de Sus principales
decisión, la búsqueda de sentido, la antecedentes son
experiencia inmediata y la personalidad como filosofos: La base de la
un proceso en desarrollo. Surgió como Gestalt es filosófica.
reacción al reduccionismo del conductismo y Pensadores como
el psicoanálisis ortodoxo freudiano, dos teorías Kant, Descartes o Husserl elaboraron la base
con planteamientos opuestos en muchos teórica sobre que la que esta escuela se
sentidos, pero que predominaban en ese desarrolló. Los psicólogos pertenecientes a
momento; hay que aclarar que ―contrario al esta corriente consiguieron llevar sus ideas al
conductismo (de pensamiento monista, laboratorio y obtener resultados asombrosos.
materialista y determinista)― el psicoanálisis Debemos tratar a las personas en su totalidad:
se fundamenta en la filosofía humanista y
No podemos explorar las diferentes
desde siempre ha pretendido que la persona
dimensiones que nos conforman
sea responsable de sí misma y de su devenir; aisladamente. Es preciso adoptar un enfoque
por tanto, esta última ha dado muchos aportes
holístico a la hora de hablar sobre psicología. La
al desarrollo de la Psicología humanista. complejidad de la mente humana no puede
Pretende la consideración global de la persona
reducirse. La Gestalt explora las relaciones
y la acentuación en sus aspectos existenciales
dinámicas que conectan los diversos
(la libertad, el conocimiento, la elementos de la realidad. Los gestaltistas no
responsabilidad, la historicidad), criticando a conciben separar procesos como el
una Psicología que, hasta entonces, se había aprendizaje de la memoria.
inscrito exclusivamente como una ciencia
Somos activos a la hora de comprender la
natural, intentando reducir al ser humano a
realidad: No todos percibimos la realidad de la
variables cuantificables (conductismo), o que,
misma forma, tenemos nuestra propia visión.
que, en el caso del psicoanálisis, se había
Cada uno estructura la información que recibe
centrado en los aspectos negativos y
en función de sus experiencias previas.
patológicos de las personas (la enfermedad
Nuestras representaciones mentales no se
humana). Es decir: tanto el psicoanálisis, como
corresponden por completo con las que
el conductismo, se basaban, principalmente,
existen en la realidad, las construimos
en tratar al ser humano como animal, cosa que
nosotros. Igualmente, somos capaces de
es, pero no solamente. (El psicoanálisis se
adaptar nuestros procesos y contenidos
centraba en los instintos y el conductismo en
mentales a medida que las nuevas situaciones
los mecanismos de acción, reacción y
van sucediéndose.
refuerzo.).
Se oponían a las escuelas predominantes en su
época:

PSICOLOGÍA -7- Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

Los psicólogos de la Teoría de la Gestalt, no de la mente que no puede ser estudiada


estaban de acuerdo con enfoques como el debido a la imposibilidad de un acercamiento
conductista, que limita el comportamiento a través del método científico. En contraste, la
humano a asociaciones entre estímulos y psicología cognitiva hace uso de procesos
respuestas. Esta perspectiva deja de lado los mentales para explicar la conducta (a
procesos mentales y no contempla el potencial diferencia de tan solo asociaciones entre
de la inteligencia humana. Por otra parte, estímulos y respuestas). Los psicólogos
tampoco se adscribían a los psicoanalistas por cognitivos ponen énfasis en la influencia que el
ver a la gente como agentes pasivos sin procesamiento de la información tiene sobre la
voluntad. conducta, afirmando que el individuo compara
la información nueva con su "esquema" o
Su principal área de estudio es la percepcion:
estructura cognitiva preexistente. Los
Los psicólogos de la Gestalt se centraron
acontecimientos y las situaciones nuevas se
especialmente en buscar explicaciones
interpretan a la luz de lo que ya se ha
sencillas y naturales que pudieran adaptarse a
aprendido. En ocasiones, es preciso adaptar el
nuestra forma natural de percibir la realidad. A
esquema a esta información. En ese momento
través de la percepción logramos adquirir
de desarrollo de la psicología, esta se
conocimientos del mundo, interactuar con él y
encontraba en un intento por validarse como
conectar con los demás.
ciencia, por lo que esta nueva psicología
G) EL COGNITIVISMO
cognitiva despreció su tradición
Surgió como corriente
fenomenológica propiciada por Wilhelm
psicológica en los años
Wundt, negando la validez de la introspección
1950 y 60 como reacción
como método para alcanzar un conocimiento
al conductismo. La
objetivo. Así, la psicología cognitiva es distinta
principal discrepancia
de otras perspectivas psicológicas previas en
cuestión de la caja
dos aspectos principales. Primero, acepta el
negra.
uso del método científico, y rechaza la
La psicología cognitiva surge como alternativa introspección como método válido de
a la concepción conductista de la mente como investigación, contrario a métodos
caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su fenomenológicos tales como la psicología de
aparición a un único autor, pero sí parece claro Sigmund Freud (psicoanálisis).
que su inicio coincide con la aparición y
desarrollo de los ordenadores. El
funcionamiento de estas máquinas sirve como
metáfora al investigador para explorar el
funcionamiento de los procesos cognitivos
internos. Es decir, la proposición conductista

PSICOLOGÍA -8- Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

una mujer que ahora es consciente de sus


vivencias, considera que el poder de
Indique el enunciado incorrecto sobre la mejorar está en ella y de cómo quiera vivir
escuela conductista. siempre con actitud positiva. Su filosofía de
A) Se le conoce también como vida actual está relacionada principalmente
behaviorismo. con el enfoque psicológico
B) Propuso el esquema A) psicodinámico.
estímulo-respuesta. B) humanista.
C) Skinner representó el conductismo C) conductista.
radical. D) cognitivista.
D) Su finalidad fue estudiar la conciencia. E) reflexología
E) Su principal precursor fue John Watson. Estudia la actividad nerviosa superior,
El estructuralismo es la primera escuela asimismo aborda el estudio del
psicológica de carácter científica (en temperamento relacionado con la teoría
Leipzig, Alemania), siendo su fundador “W. del aprendizaje clásico:
Wundt”, No obstante _________ es el A) Funcionalismo
discípulo destacado que llevaría los aportes B) Neoconductismo
a EE, UU: C) Conductismo
A) Fechner D) Reflexología
B) Tichner E) Cognitivismo
C) Weber Una de las alternativas no guarda relación
D) W. James entre métodos de estudio y las respectivas
E) John Dewey escuelas psicológicas:
Escuela psicológica en la que nace la A) Introspección – Escuela Estructuralista
Psicología aplicada y el uso de Test, nos B) Experimental - Conductismo
referimos al: C) Psicometría - Funcionalismo
A) Estructuralismo D) Asociaciones libres – Reflexología
B) Conductismo E) Experimental – Reflexología
C) Gestalt La Psicología Gestáltica principalmente
D) Funcionalismo critica los postulados de la escuela:
E) Psicoanálisis A) Funcionalista
Son antecesores de estudios B) Conductista
experimentales en la psicología: C) Psicoanalítica
A) Descartes D) Estructuralista
B) Weber-Fechner E) Reflexológica
C) Hippocrates Escuela psicológica que remarca la
D) James importancia de las características del
E) Vygotsky conjunto frente a los elementos
El primer laboratorio experimental se fundó aisladamente considerados:
en el año… en la ciudad de… por… A) Estructuralista
A) 1859 – Stanford - Watson B) Humanista
B) 1789 – Viena - Wundt C) Gestalt
C) 1765 – Australia - Freud D) Funcionalista
D) 1879 – Leipzig – Wundt E) Conductista
E) 1879 – Berlín – Jung Escuela psicológica que busca conocer los
Antonia ha vivido inmersa en el consumo componentes o elementos que forman el
de drogas desde que era adolescente. mundo psíquico del sujeto:
Luego de años de constante tratamiento, es A) Estructuralismo

PSICOLOGÍA -9- Docente: GUSTAVO VILLEGAS


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

B) Psicoanálisis A) Psicoanalítica
C) Conductismo B) Sociocultural
D) Gestaltismo C) Humanista
E) Funcionalismo D) Reflexológica
Aborda las técnicas de modificación de la E) Estructural
conducta, la técnica de aproximaciones Decía que la estructura de la mente podía
sucesivas para trabajar con animales, es dividirse en más de 30,000 u de
decir los principios del aprendizaje: sensaciones, sentimientos e imágenes, Nos
A) Estructuralismo referimos a:
B) Behaviorismo A) Fechner
C) Gestalt B) W, James
D) Funcionalismo C) Tichner
E) Psicoanálisis D) Max Weber
A ................... se le considera como el precursor E) Wundt
del Funcionalismo, mientras que Sistema teórico que rechaza la tendencia
a................................se le reconoce como el consciencialista y el uso del método
fundador de la misma escuela: introspectivo
A) Tichner – James A) Funcionalismo
B) James – Dewey B) Behaviorismo
C) Dewey – James C) Psicoanálisis
D) Sanders Peirce-James D) Estructuralismo
E) James – Sanders Peirce E) Reflexología
Son aportes de la escuela psicodinámica: Indicar la relación correcta:
1. Estudio sobre desarrollo de la inteligencia A) Funcionalismo - Freud
2. Asociaciones libres B) Reflexología - Köhler
3. Principios de la percepción C) Conductismo - Wundt
4. La infancia como origen de la conducta D) Funcionalismo - Watson
5. Asociación de estímulos E) Estructuralismo – Titchener
Son ciertas: Relaciona:
A) 1, 2, 5 I. Sechenov A. Estructuralismo
B) 2, 4 II. Watson B. Funcionalismo
C) 1, 2, 3, 4 III. Wundt C. Psicoanálisis
D) 3, 4, 5 IV. Dewey D. Reflexología
E) 2, 3, 4, 5 V. Freud E. Behaviorismo
Escuela psicológica que propugna el a) IA - IVB - IIIC - IID - VE
procesamiento de la información, b) IIA - VB - IC - IVD - IIIE
señalando que el comportamiento c) IIIA - IVB - IIC - ID - IIE
humano está determinado por los procesos d) IIIA - IVB - VC - ID - IIE
cognitivos, puesto que relacionan al e) IIA - IVB - VC - ID - IIIE
hombre con su entorno:
A) Funcionalismo
B) Estructuralismo
C) Genética
D) Reflexología
E) Cognitiva
Cuando decimos que emplea el análisis
existencial y la filosofía fenomenológica, nos
referimos a la escuela psicológica

PSICOLOGÍA - 10 Docente: GUSTAVO VILLEGAS


-

También podría gustarte