Preguntas Fisiologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Fisiología

1-7
1. ¿Por cuáles medios pueden excitarse las células musculares para
producir un potencial de acción?
Por medios químicos, eléctricos y mecánicos.
2. ¿Mediante qué activación responde a estímulos el tejido excitable?
Mediante una activación de un mecanismo contráctil.
3. ¿Cómo traducen energía química todos los músculos?
Liberada por la hidrólisis del ATP en un trabajo mecánico.
4. ¿Cuál suceso es desencadenado por la liberación citoplasmática de Ca2+?
Desencadena la contracción en los tres tipos de músculo.
5. ¿Cuál es la función principal del músculo?
Es generar fuerza o movimiento en respuesta a un estímulo fisiológico.
6. ¿Cuáles tipos diferentes de músculo existen?
• Esquelético: movimiento voluntario de los huesos que forman la base del
movimiento y de la producción de trabajo.
• Cardíaco: bomba biomecánica, impulsa la sangre a los pulmones y los
tejidos.
• Liso: proporciona el control mecánico de sistemas orgánicos.
7. Menciona tres diferencias entre los tres tipos de músculo.
Son el papel fisiológico, la duración de la contracción y el ritmo.
8-14
8. ¿Bajo control de qué tipo actúa el músculo esquelético?
Bajo el control voluntario o reflejo de motoneuronas del sistema motor somático.
9. Define unidad motora.
Grupo de fibras musculares inervadas por la totalidad de las ramificaciones
colaterales de una sola motoneurona.
10. Menciona tres acciones del músculo esquelético.
• Extensor: aumenta el ángulo en una articulación.
• Flexor: disminuye el ángulo en una articulación.
• Rotador: tota un hueso a lo largo de su eje.
11. Es la unidad contráctil más pequeña del músculo esquelético.
Célula alargada multinucleada llamada fibra muscular o miofibra.
12. Define sarcolema y sarcómero.
• Sarcolema: membrana plasmática de la célula muscular.
• Sarcómero: unidad repetitiva entre dos discos Z o líneas A adyacentes.
13. Dibuja el esquema de la disposición de los filamentos gruesos y finos del
músculo esquelético en los sarcómeros.

14. ¿De qué proteínas están conformados los filamentos gruesos y finos?
• Filamentos gruesos: miosina.
• Filamentos finos: actina, tropomiosina, troponina.
15-21
15. Define unión neuromuscular, placa motora y potencial de placa motora
• Unión neuromuscular: Sinapsis que funciona como conexión de un nervio
motor con una fibra muscular.
• Placa motora: número de fibras musculares inervadas por una sola
motoneurona. TI pequeña controla movimientos finos, TI grande controla
movimientos grandes fuerzas.
• Potencial de Placa motora: Potencial despolarizador escalonado
desencadenado por la unión de la Achal receptor nicotínico que eleva el
potencial de membrana hasta el umbral de disparo y activa canales
de Na+ dependientes de voltaje causando un potencial de acción

16. Enlista la secuencia de fenómenos que suceden en la unión


neuromuscular al propagarse el potencial de acción.
1. Los potenciales de acción se propagan por la motoneurona. El terminal
presináptico se despolariza, provoca la apertura de los canales de
Ca+2 dependientes de voltaje en la membrana presináptica.
2.Aumenta la permeabilidad del Ca2+ del terminal presináptico, que fluye del
terminal a favor de sugradiente electroquímico.
3.La captación de Ca2+ en el terminal produce
la liberación del neurotransmisor Acetilcolina (ACh), se libera a
la hendidura sináptica por exocitosis.
4.La Ach difunde hacia la
membrana postsináptica hacia la placa motora que contiene receptoresnicotíni
cos (canal de Na+ y K+) aumenta la permeabilidad de estos.
5.Na+ y
K+ fluyen a favor de su gradiente de concentración hacia la placa motora termi
nal, despolarizandola poco a
poco (potencial de placa motora sumación de potenciales miniatura de placam
otora) Liberación cuántica de Ach.
6.La despolarización de
la placa motora despolariza fibras musculares adyacentes que disparanpotenci
ales de acción por la activación de canal de Na+ dependientes de voltaje.
7.EL proceso finaliza por la degradación de la Ach.

17. ¿De dónde a dónde se propagan los potenciales de acción en el músculo


esquelético?
Los potenciales de acción se propagan desde el sarcolema hasta el interior de
la fibras musculares a lo largo de un entramado de tubulos transversales (túbulo T)
18. ¿La despolarización de qué en el sarcómero provoca la liberación de Ca2+
desde el retículo sarcoplásmico en la triada?
Del túbulo T.
19. ¿Cómo se le conoce a la despolarización del túbulo T?

Esta despolarización es conocida como acoplamiento excitación-


contracción (Acoplamiento EC)
20. ¿Cuáles son los elementos que conforman la triada en el sarcómero?
La tríada muscular está compuesta por tres componentes intracelulares:
• Un túbulo-T, que es una invaginación del sarcolema
• Dos cisternas terminales del retículo endoplasmático liso (REL
21. ¿Dibuja un esquema del mecanismo de acoplamiento EC?
22-28
22. Dibuja un esquema del papel del Ca2+ en el desencadenamiento de la
contracción del músculo esquelético y cardiaco.

23. ¿Qué sucede con las bandas durante una contracción?

Durante la contracción las bandas I se acortan, mientras que las bandas A


no varían su longitud, desencadenado por la concentración de Ca2+
24. Define ciclo de entrecruzamiento

Proceso bioquímicofundamental donde las proteínas contráctiles


convierten la energía de la hidrólisis del ATP en energía mecánica
25. Dibuja un esquema del ciclo de entrecruzamiento.
26. Menciona los mecanismos de recaptura de Ca2+ para finalizar la
contracción muscular.
• El Intercambiador Na-Ca y la bomba de Ca2+ en la membrana plasmatica
expulsan al Ca2+ de la célula.
• La bomba de Ca2+ secuestra Ca2+ del interior del retículo sarcoplasmico.
• El Ca2+ está unido al retículo sarcoplasmico mediante la calreticulina y la
calsecuestrina.

27. La suma de las fuerzas generadas por numerosos entrecruzamientos que


ciclan independientemente se le conoce como: La fuerza total generada por un
músculo
28. Define tensión

Tensión: fuerza ejercida al traccionar los puntos de anclaje


29-35
29. ¿Qué tipo de fuerzas generan las contracciones musculares?
Las contracciones musculares generan fuerza bajo condiciones isométricas
(tensión sin acortamiento) y fuerza de acortamiento bajo condiciones
isotónicas
30. Define sumación de frecuencias y sumación de múltiples fibras o
espacial.
• Sumación de la frecuencia: es un tipo de potenciación de la tensión que
depende de la frecuencia de la estimulación muscular.
• Sumación de múltiples fibras o espacial: es un mecanismo que permite que
la fuerza desarrollada por un músculo íntegro se mantenga relativamente
constante en el tiempo.
31. Define tetania y principio del tamaño.
• Tetania: es un estado en el cual las contracciones individuales dejan de
distinguirse entre sí.
• Principio del tamaño: un estímulo excitador causa el reclutamiento progresivo
de unidades motoras, primero pequeñas y luego grandes, para formar un
conjunto de motoneuronas.
32. ¿Qué es la electromiografía y para qué sirve?
La electromiografía es una técnica de registro gráfico de la actividad eléctrica
producida por los músculos esqueléticos. El electromiograma (EMG) es la
actividad eléctrica registrada de un músculo esquelético. Esta técnica puede
usarse para detectar algunas enfermedades neuromusculares
33. ¿Cómo son los miocitos cardiacos?
Los miocitos cardiacos son más cortos, ramificados y se interconexionan a
través de los discos intercalados.
34. Define discos intercalados.
Los discos intercalados conectan los extremos de los miocitos cardiacos
adyacentes por desmosomas, que unen mecánicamente a células
adyacentes, y uniones en hendidura.
35. ¿Cómo se organizan los túbulos T y el retículo sarcoplásmico en los
miocitos cardiacos?
Los miocitos cardiacos tienen un entramado de túbulos T con una sola
cisterna terminal del retículo sarcoplásmico, formando una unión diada con
el túbulo T, que se localiza en las líneas Z que separan a los sarcómeros. El
retículo sarcoplásmico y los túbulos T del sarcolema se organizan formando
diadas.
36-42
36. ¿Qué inicia la contracción en el músculo cardiaco?
La contracción en el músculo cardiaco es iniciada por el marcapasos propio del
corazón, conocido como el nodo sinoauricular y las células de Purkinje, que generan
potenciales de acción que se autopropagan
37. A través de este tipo de sinápsis las células se comunican entre sí
mediante corrientes eléctricas.
Las células se comunican mediante sinapsis eléctricas, en las que el potencial de
acción se transmite directamente entre células
38. ¿Qué procesos modulan la transmisión sináptica eléctrica?
La transmisión sináptica eléctrica es modulada por el pH intracelular, el Ca²⁺,
segundos mensajeros y neurotransmisores
39. La contracción cardiaca tiene sumación de múltiples fibras?
No, el músculo cardiaco no tiene sumación de múltiples fibras. Su contracción debe
ocurrir una sola vez por cada latido y relajarse completamente entre contracciones
40. ¿Qué procesos regulan la modulación de la función contráctil del corazón?
La función contráctil del corazón está regulada por el incremento en la concentración
de Ca²⁺ y la sensibilidad al Ca²⁺. La fuerza contráctil también se modula en
respuesta al ejercicio mediante la noradrenalina
41. ¿En respuesta a qué sucesos puede contraerse el músculo liso?
El músculo liso puede contraerse en respuesta a la transmisión sináptica, al
acoplamiento eléctrico y a cambios en el potencial de membrana
42. ¿Aferencias de qué sistema nervioso recibe el musculo liso?
El músculo liso recibe aferencias sinápticas del sistema nervioso autónomo

43-50
43. Menciona los tipos básicos de músculo liso
• Músculo liso multiunitario con acoplamiento intercelular escaso, pocas
uniones en hendidura. Capaces de realizar control fino, se encuentra en el
iris.
• Músculo liso unitario o monounitario, trabaja como un sincitio con
acoplamiento directo que permite una contracción coordinada, permite la
propagación de Ondas de Ca2+ entre células acopladas. Se le conoce como
músculo liso visceral.

44. Menciona los tipos de potenciales de acción del músculo liso.

El potencial de acción puede ser una espiga simple, una espiga seguida de una
meseta o una serie de espigas en la porción superior de Ondas lentas de potencial
de membrana

45. ¿Qué inicia la contracción en el músculo liso?


El inicio de la contracción y su modulación puede ser por cambios en el potencial
de membrana respuesta graduada, además de por las aferencias autonómicas
potenciales de acción.
46. ¿Qué son las células instericiales de Cajal?
Algunas células del músculo liso generan corrientes marcapasos u ondas lentas.
Inician una actividad eléctrica espontánea por corrientes marcapasos como las
células intersticiales de Cajal.

47. Define potencial sináptico o de la unión


Algunos músculos lisos se contraen sin potenciales de acción, en vez los neuro
transmisores noradrenalina y la Ach provocan una despolarización local conocida
como potencial sináptico o de la unión.

48. Dibuja un esquema del acoplamiento EC en el músculo liso


49. Define caveolas
En el músculo liso la entrada de Ca2+ extra celular y el chispazo intracelular de
Ca2+ activan la contracción. Tiene invaginaciones más rudimentarias y superficiales
de la membrana plasmáticas llamadas caveolas en vez de túbulos T

50. Proporciona la tabla comparativa de las propiedades entre los tipos de


musculares.

También podría gustarte