ACCIÓN INCONST 155-2007
ACCIÓN INCONST 155-2007
ACCIÓN INCONST 155-2007
Visto Bueno.
V I S T O S; y,
R E S U L T A N D O:
2
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
3
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
4
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
5
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
6
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
C O N S I D E R A N D O:
7
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
1
“Artículo 60. El plazo para ejercitar la acción de inconstitucionalidad será de treinta días
naturales contados a partir del día siguiente a la fecha en que la ley o tratado
internacional impugnado sean publicados en el correspondiente medio oficial. Si el último
día del plazo fuese inhábil, la demanda podrá presentarse el primer día hábil siguiente.
En materia electoral, para el cómputo de los plazos todos los días son hábiles.”
8
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
2
“Artículo 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que
señala la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
(…).
II.- De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible
contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días
naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:
(...).
c) El Procurador General de la República, en contra de leyes de carácter federal, estatal y
del distrito Federal, así como de tratados internacionales celebrados por el Estado
Mexicano; (…).”
9
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
“ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. EL
PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA
TIENE LEGITIMACIÓN PARA IMPUGNAR
MEDIANTE ELLA, LEYES FEDERALES, LOCALES O
DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO TRATADOS
INTERNACIONALES. El artículo 105, fracción II, inciso
c), de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos faculta al procurador general de la
República para impugnar, mediante el ejercicio de las
acciones de inconstitucionalidad, leyes de carácter
federal, estatal o del Distrito Federal, así como tratados
internacionales, sin que sea indispensable al efecto la
existencia de agravio alguno, en virtud de que dicho
medio de control constitucional se promueve con el
interés general de preservar, de modo directo y único,
la supremacía constitucional, a fin de que la Suprema
Corte de Justicia de la Nación realice un análisis
abstracto de la constitucionalidad de la norma. En otras
palabras, no es necesario que el procurador general de
la República resulte agraviado o beneficiado con la
norma en contra de la cual enderece la acción de
inconstitucionalidad ni que esté vinculado con la
resolución que llegue a dictarse, pues será suficiente
su interés general, abstracto e impersonal de que se
respete la supremacía de la Carta Magna.”
3
Tesis P./J. 98/2001 del Tribunal Pleno, visible en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Novena Época, tomo XIV, septiembre de 2001, página 823.
10
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
11
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
5
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, Abril de
2010, página 1419.
12
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
13
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
14
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
15
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
16
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
17
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
6
Art. 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
18
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
19
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
20
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
21
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
22
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
8
Véase los párrafos 27 y ss. del asunto Varios 912/2010, resuelto por el Tribunal Pleno en
la sesión de catorce de julio de dos mil once.
23
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
9
“(…)
24
Lo anterior implica la existencia de un objetivo constitucional:
favorecer en todo momento la protección más amplia de los
derechos humanos. A fin de cumplir este objetivo, en cada una de
los casos que se les presenten en el ámbito de sus competencias,
tanto los juzgadores, como las demás autoridades del Estado
mexicano, deberán elegir si son los derechos humanos de fuente
constitucional (así como sus interpretaciones) o los derechos
humanos de fuente internacional, los que resultan más favorables.
Es decir, de las opciones normativas posibles, nacionales o
internacionales, las autoridades deberán elegir y preferir la que
resulte en una protección más amplia de las personas.
Artículo 1.
1. Todo Miembro de la Organización Internacional del
Trabajo que ratifique el presente Convenio se obliga a
suprimir, lo más pronto posible, el empleo del trabajo
forzoso u obligatorio en todas sus formas.
Artículo 2.
1. A los efectos del presente Convenio, la expresión
«trabajo forzoso u obligatorio» designa todo trabajo o
servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una
pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se
ofrece voluntariamente.
Artículo 8.
41
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
42
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
MINISTRO PRESIDENTE:
MINISTRO PONENTE:
43
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
Esta hoja forma parte de la acción de inconstitucionalidad 155/2007, promovida por el Procurador General de
la República, fallada el siete de febrero de dos mil doce, en el sentido siguiente: “ PRIMERO. Es procedente y
fundada la presente acción de inconstitucionalidad. SEGUNDO. Se declara la invalidez de los artículos 72,
fracción V, en la porción normativa que indica: “en caso de reincidencia dentro de un período de un año, será
acreedor a la realización de trabajos en favor de la comunidad”, así como su párrafo segundo; 73, fracción
V, en la porción normativa que indica: “en caso de reincidencia se le impondrá como sanción la realización de
trabajos a favor de la comunidad”; y, en vía de consecuencia, de la fracción VII del artículo 70, todos de la Ley
de Prevención de Adicciones y el Consumo Abusivo de Bebidas Alcohólicas y Tabaco del Estado de Yucatán,
publicada en el Diario Oficial de dicha entidad, el ocho de junio de dos mil siete, en los términos del último
considerando de esta ejecutoria. TERCERO. La declaratoria de invalidez surtirá efectos a partir del día
siguiente de la legal notificación de la presente ejecutoria al Congreso del Estado de Yucatán.
CUARTO. Publíquese esta sentencia en el Diario Oficial de la Federación, en el Diario Oficial del Gobierno del
Estado de Yucatán y en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.”. Conste.
44
VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO
JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO, EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007, PROMOVIDA POR EL
PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA.
2
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
3
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
4
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
5
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
6
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
7
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
8
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
9
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
10
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
11
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los reglamentos gubernativos y
de policía, las que únicamente consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de la
comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará esta por el arresto
correspondiente, que no excederá en ningún caso de treinta y seis horas.”
12
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
13
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
14
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
15
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
16
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
17
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
18
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
19
VOTO CONCURRENTE QUE SE
FORMULA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007.
MINISTRO
20
VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO
SERGIO SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007, PROMOVIDA POR EL
PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, RESUELTA
POR EL TRIBUNAL EN PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN SESIÓN PÚBLICA DE SIETE DE
FEBRERO DE DOS MIL DOCE.
2
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
3
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
4
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
5
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
“Artículo 1.
1. Todo Miembro de la Organización Internacional
del Trabajo que ratifique el presente Convenio se
obliga a suprimir, lo más pronto posible, el empleo
del trabajo forzoso u obligatorio en todas sus
formas.
2. Con miras a esta supresión total, el trabajo
forzoso u obligatorio podrá emplearse, durante el
período transitorio, únicamente para fines públicos
y a título excepcional, en las condiciones y con las
garantías estipuladas en los artículos siguientes.
3. A la expiración de un plazo de cinco años a partir
de la entrada en vigor del presente Convenio y
cuando el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo prepare el informe a que
se refiere el artículo 31 dicho Consejo examinará la
posibilidad de suprimir sin nuevo aplazamiento el
trabajo forzoso u obligatorio en todas sus formas y
6
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
“Artículo 2.
1. A los efectos del presente Convenio, la expresión
«trabajo forzoso u obligatorio» designa todo
trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la
amenaza de una pena cualquiera y para el cual
dicho individuo no se ofrece voluntariamente.
2. Sin embargo, a los efectos del presente
Convenio, la expresión «trabajo forzoso u
obligatorio» no comprende:
a) cualquier trabajo o servicio que se exija en virtud
de las leyes sobre el servicio militar obligatorio y
que tenga un carácter puramente militar;
b) cualquier trabajo o servicio que forme parte de
las obligaciones cívicas normales de los
ciudadanos de un país que se gobierne plenamente
por sí mismo;
c) cualquier trabajo o servicio que se exija a un
individuo en virtud de una condena pronunciada
por sentencia judicial, a condición de que este
trabajo o servicio se realice bajo la vigilancia y
control de las autoridades públicas y que dicho
individuo no sea cedido o puesto a disposición de
particulares, compañías o personas jurídicas de
carácter privado;
d) cualquier trabajo o servicio que se exija en casos
de fuerza mayor, es decir, guerra, siniestros o
7
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
“Artículo 8.
1. Nadie estará sometido a esclavitud. La esclavitud
y la trata de esclavos estarán prohibidas en todas
sus formas.
2. Nadie estará sometido a servidumbre.
3. a) Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo
forzoso u obligatorio;
8
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
9
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
10
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
11
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
12
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
13
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
14
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
15
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
16
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
17
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
18
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
19
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
20
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
21
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
22
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
23
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
24
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
MINISTRO
25
VOTO CONCURRENTE EN LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
26
VOTO DE MINORÍA
[…]
[…]
3
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
“Artículo 1.
“Artículo 2.
4
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
“Artículo 8.
5
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
6
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
7
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
8
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
9
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
10
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
11
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
12
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
13
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
MINISTRO
MINISTRO
14
VOTO DE MINORÍA EN LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 155/2007
15