Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
LA GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1715) Y LA ESPAÑA DEL XVIII
ANTES DURANTE ARTE
En 1700 muere sin descendencia Carlos II “El Felipe V (1700-1746) fue el primer Borbón que reinó El siglo XVIII está dominado por dos estilos Hechizado”, rey de España, de la casa de los Austria. en España. En este siglo, también lo harían sus hijos artísticos. En los años previos, hay tres candidatos a sucederle: Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788). - José Fernando de Baviera, muere en 1699. El ROCOCÓ (1700-1750) - Archiduque Carlos de Austria Aunque con retraso, la Ilustración también llegó a - Felipe de Anjou (Borbón), nieto de Luis XIV. nuestro país de la mano de intelectuales como Es un arte al servicio de la nobleza y que, por tanto, Jovellanos, Campomanes, Floridablanca, Aranda y refleja su vida cotidiana adinerada. Abusa de la LA CHISPA que desencadena la Guerra de Sucesión Feijoo. Para difundir las innovaciones de la época, decoración y es muy superficial. Se fija en temas de Española es que antes de morir Carlos II, muy surgieron las Sociedades económicas de amigos mitología, naturaleza y amor, con un punto exótico. presionado por Francia, elige su sucesor a Felipe de del país. Anjou, que reinará en España como Felipe V de BORBÓN. Esta decisión enfada a los partidarios del Las reformas de la Ilustración fueron más lentas y de Archiduque Carlos de Austria, desencadenando una poco alcance debido a la resistencia de la población guerra internacional y civil que va a enfrentar a: española al cambio. Esta resistencia se puso de - BANDO AUSTRIA: Austria, Provincias Unidas, manifiesto en El motín de Esquilache (1766). Inglaterra, Portugal y ARAGÓN (descentralizado, para proteger sus fueros). Tras la Guerra de Sucesión, el poder real se - BANANDO BORBÓN: Francia y CASTILLA centralizó por medio de los Decretos de nueva (centralista). planta. Los reyes impusieron la monarquía BATALLAS destacadas fueron Almansa (1707) y absoluta restando poder a los nobles y a la Iglesia, Brihuega (1710), ambas con victoria para el bando convocando con poca frecuencia a las cortes y EL NEOCLÁSICO (1750-1800) Borbón. Cuando en 1711 muere el emperador de creando ministerios como herramienta de apoyo Austria José I, su hermano Carlos pierde interés por especializado al poder del rey. Es un arte influido ya por la Ilustración y se opone a el trono español y ocupa el de su hermano en Austria la frivolidad del Rococó, este estilo quiere recuperar abandonando la Guerra de Sucesión. Tras este Las reformas sociales más importantes fueron: los modelos del Grecia y Roma (simetría, hecho, Inglaterra promueve las paces de Utrecht - Dejó de ser incompatible nobleza y trabajo. proporciones, pureza de líneas). (1713) y Rastatt (1714) en la que se acuerda: - Expulsión de los Jesuitas (1767) - Felipe V es reconocido como rey de España. - Impulso de la educación pública. - España pierde todos sus territorios en Europa (Gibraltar y Menorca para UK; Italia y La política exterior en España estuvo marcada por Flandes para Austria). los tres Pactos de Familia. - España cede la patente del comercio de - Felipe V recuperar lo perdido en Utrech. esclavos en América a UK. - Fernando VI neutralidad - La Guerra Civil termina en 1715, Aragón - Carlos III aliado de Francia contra Inglaterra pierde todos sus privilegios y se imponen los en la Guerra de los siete años (1756-1763) y Decretos de Nueva Planta. la Guerra de Independencia Americana