EJEMPLO DE DESARROLLO DE LA T2_2023-2_CARLOS MERINO (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Comunicación 2

Elabora una carátula. En ella escribe los nombres de


todos los integrantes del grupo.
Si alguno no participó, señala entre paréntesis así:
(No trabajó) y adjunta las evidencias, en el mismo
examen, que demuestren su inactividad en el trabajo
(pantallazos); esto es vital.
Este archivo solo muestra un ejemplo sobre cómo se
deben redactar los tres párrafos solicitados: una
introducción y dos tipos de argumentos. El tema
mostrado en este ejemplo no se debe considerar en
este examen.
El tema que trabajarán lo encontrarán en la sección
INSTRUCCIONES, solo eligen uno.
El representante de su equipo debe adjuntar en la
sección Semana 7 – Evaluación calificada T2 el
archivo (en pdf.) que contiene su evaluación.

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Tarea
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2

Pág. 1
Comunicación 2

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

El estudiante redacta un texto argumentativo donde se presenta la controversia, postura y


argumentos a partir de la elección de un tema polémico y la búsqueda de información.

III. LINEAMIENTOS

1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar todos los temas abordados a lo largo
del curso, poniendo mayor énfasis en los siguientes:

Módulo 4. La controversia y la tesis argumental: cómo se plantean


Módulo 5. Estrategias discursivas argumentativas: autoridad y hecho
Módulo 6. Cómo citar: APA

2. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:


El texto presenta organizadamente la controversia, la postura, un argumento de autoridad
y un argumento de hecho, asimismo, citas y referencias elaboradas bajo las normas APA.
Además, cumple con las propiedades del texto (coherencia y cohesión) y con la normativa
ortográfica.

3. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en la


plataforma Blackboard y se tomará en consideración las pautas que pueda haber brindado
su docente.

IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO:

• El documento debe ser presentado en formato PDF.


● Se debe consignar el nombre de todos los integrantes del grupo en el recuadro respectivo
del presente documento (página 1).
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo X (reemplazar la X por el número del grupo)
Ejemplo: T2_Comunicación 2_Grupo 5
● El texto se debe presentar en letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a espacio y
medio.
● Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación


automática será cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de
la institución.

Pág. 2
Comunicación 2

V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Guía de Norma APA – 7ª edición


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9t
eeUgqryAhXhdd8KHRBaBZYQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-
apa.org%2Fwp-content%2Fuploads%2FGuia-Normas-APA-7ma-
edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/

VI. INSTRUCCIONES

De la siguiente lista de temas polémicos, elijan uno:

● Inmigración ilegal, ¿se debe permitir o prohibir drásticamente?


● Comercio y portación de armas, ¿restringir o permitir la compra y tenencia?
● La eutanasia en Perú, ¿se debe permitir o impedirla legalmente?

Luego, siguiendo las recomendaciones establecidas para tal fin, busquen dos fuentes de
información confiables de donde obtendrán las citas necesarias para sustentar los
argumentos que propongan. Finalmente, redacten el texto solicitado respetando la siguiente
estructura:

● Primer párrafo
- Oración temática (1 oración)
- Controversia (2 oraciones)
- Tesis argumental o postura (1 oración)
● Segundo párrafo (argumento de autoridad)
- Idea principal (1 oración)
- Idea secundaria: respaldo o cita (1 oración)
● Tercer párrafo (argumento de hecho)
- Idea principal (1 oración)
- Idea secundaria: respaldo o cita (1 oración)

Pág. 3
Comunicación 2

DESARROLLO DE LA T2 EN BASE A UN TEMA DE EJEMPLO (NO USARLO)

Título:
Los beneficios que trae el legalizar la marihuana con fines medicinales
La legalización de la marihuana es un tema polémico. Siempre despierta división en
la sociedad. Una parte de la ciudadanía defiende esta medida argumentando que
beneficiaría en el campo médico por su valor curativo y en el campo social porque
podría controlarse la sustancia formalmente; por el contrario, otra plantea que no se
debe legalizar este estupefaciente porque si restringida ya es un flagelo para la
juventud, permitida agravaría la situación. Particularmente, consideramos que la
legalización de la marihuana es una disposición beneficiosa para empezar a erradicar
el narcotráfico y, por ende, liberar a la juventud de esa adicción.

En el mundo ya podemos encontrar naciones que han experimentado con éxito la


legalización de esta sustancia. Por ejemplo, Portugal, al legalizar las drogas en 2001,
entre ellas la marihuana, ha visto disminuir la adicción a esta hasta en un 80 %
(Oakford, 21 de enero de 2018).

Con la legalización de la marihuana estaremos dando un primer paso importante en


la búsqueda de contrarrestar las consecuencias negativas de lo que ha significado
hasta ahora una prohibición absurda. Así lo plantea el analista de políticas públicas
para América Latina, Hidalgo, en su artículo El caso a favor de la legalización de las
drogas (28 de febrero de 2012), al hablar de ellas en general: “la mayor ventaja de la
legalización es que ahuyentaría en gran medida a los elementos criminales del
negocio de las drogas, disminuyendo, si no eliminando del todo, la violencia, el crimen
y la corrupción asociados con el narcotráfico”.

REFERENCIAS: Consigne aquí las referencias en APA de las dos fuentes utilizadas

El caso a favor de la legalización de las drogas. (28 de febrero de 2012). El Tiempo.


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11240784
Oakford, S. (22 de abril de 2016). El ejemplo de Portugal: todas las drogas
despenalizadas desde la marihuana hasta la heroína.
http://www.bioeticayderecho.ub.edu/es/el-ejemplo-de-portugal-todas-las-drogas-
despenalizadas-desde-la-marihuana-hasta-la-heroina-samuel

VII. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.

Pág. 4
Comunicación 2

NIVELES DE LOGRO

ESTRUCTURA ELEMENTOS SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Oración temática Oración que presenta con Oración que menciona el tema Enunciado que no
claridad el tema polémico y polémico, pero no indica la menciona el tema
menciona la existencia de existencia de controversia polémico ni hace mención
una controversia al respecto. alguna. a controversia alguna.

2 puntos 1 punto 0 puntos


Argumento a Oración que evidencia con Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
favor claridad un argumento que tema polémico, pero que no No se evidencia
defiende la postura a favor plantea claramente un argumento alguno
respecto al tema. argumento a favor.
Primer párrafo 2 puntos 1 punto 0 puntos
Argumento en Oración que inicia con un Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
(8 puntos) conector de contraste y tema polémico, pero que no No se evidencia
contra
evidencia con claridad un plantea claramente un argumento alguno
argumento que defiende la argumento en contra.
postura en contra respecto al
tema.

2 puntos 1 punto 0 puntos


Postura Oración que evidencia con Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
claridad la postura asumida tema, pero que no plantea No se evidencia postura
por el grupo claramente postura del grupo alguna

2 puntos 1 punto 0 puntos


Idea principal Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
Segundo argumental // Funcionará argumental // No resulta un argumental
párrafo como argumento argumento idóneo
Argumento de
2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos
autoridad Oración que incluye una cita Oración que intenta incluir una Enunciado ajeno al tema //
Idea secundaria
(respaldo o cita) textual o parafraseada cita textual o parafraseada en No evidencia ser una idea
(5 puntos) pertinente al tema/postura la que se observa errores y/o de respaldo de la IP
(sustenta a la idea principal) no sustenta adecuadamente a
la idea principal

2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos


Idea principal Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
Tercer argumental // Funcionará argumental // No resulta un argumental
párrafo como argumento argumento idóneo
Argumento de 1.5 puntos 0 puntos
2.5 puntos
hecho Oración que incluye una cita Oración que intenta incluir una Enunciado ajeno al tema //
Idea secundaria
(respaldo o cita) textual o parafraseada cita textual o parafraseada en No evidencia ser una idea
(5 puntos) pertinente al tema/postura la que se observa errores y/o de respaldo de la IP
(sustenta a la idea principal) no sustenta adecuadamente a
la idea principal

2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos


Se consignan todos los datos No se consignan todos los No se consignan los datos
ANEXO Referencias necesarios de las referencias datos necesarios de las necesarios de las
(2 puntos) bibliográficas // Todos referencias bibliográficas // referencias ni figuran
bibliográficas
figuran ordenados según la Solo algunos figuran ordenados ordenados según normas
normativa APA según normas APA APA
2 puntos 1 puntos 0 puntos

Pág. 5

También podría gustarte