Contratos Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Contratos

Unidad 1
Contrato: Es una especie del género acto jurídico.
Art. 259. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación
o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Estos actos jurídicos se diferencian de los simples actos lícitos que son aquellos que no tienen un fin
inmediato. Por más conocimientos técnicos que tenga la persona que lo realice no lo transforma en jurídico.
Se encuentra relacionado a la autonomía privada: Es la facultad que tienen las personas de auto regirse. De
darse sus propias reglas. Esta facultad se ve mayor reflejada en materia contractual.
Elementos del acto jurídico
 Acto voluntario: Es el ejecutado con descernimiento (saber lo que se quiere), intención (querer lo
que se sabe) y libertad (no estar compelido por ninguna fuerza que no se pueda resistir) y deben ser
manifestadas por un hecho exterior.
 Acto lícito: Si la ley autoriza a las partes a ser fuente de efectos jurídicos. Estos no deben
contraponerse al ordenamiento jurídico.
 Dirección de la voluntad: Es el fin inmediato. Las partes cuando contratan tienen una
representación o propósito práctico (escuela alemana). Ese propósito práctico va a ser protegido
por la ley y la parte va a poder exigir su cumplimiento.
Método del CCCN: Se encuentra dividido en 6 libros. Es en el tercer libro que trata los derechos personales
se habla en el título primero de las obligaciones en general y en el titulo segundo se regulan los contratos
en general, en el título tercero se regulan los contratos de consumo, en el título cuarto se legisla sobre los
contratos típicos o en particular y título quinto sobre otras fuentes de las obligaciones.
Se han unificado las obligaciones civiles y comerciales, incorporado normas relativas a los contratos de
consumo sin derogar las leyes especiales, se le ha dado regulación autónoma de los contratos por adhesión
y una fragmentación del tipo general de los contratos (Se distingue entre contratos paritarios, por adhesión
y de consumo). Esa fragmentación se ha formulado en base a la intensidad con que interviene la autonomía
de la voluntad en la formación del consentimiento.
 Contrato paritario es aquel establecido entre las partes por igual, donde la autonomía de la
voluntad presupone un equilibrio entre las partes contratantes. Art. 958. Las partes ejercitan en
plenitud su libertad de contratación.
 Contrato por adhesión: Forma de manifestación del consentimiento. La parte no ejerce poder de
negociación. Hay una parte que impone el contenido y una parte que manifiesta aprobación o
adhesión sin haber intervenido en las cláusulas que hacen al contrato. Importan la supresión de las
tratativas preliminares. Art 984. El predisponente puede ser un particular o una empresa.
 Contratos de consumo: Ley 24.240 y regulación del CCCN. Falta de corrección metodológico.
Cualquier tipo de contrato paritario o por adhesión puede caer en esta categoría puesto que esta
clasificación esta dada por cuestiones económicas y no por el consentimiento como en las dos
anteriores.
Constitucionalidad del derecho privado: Conexidad entre la CN y el CCCN. Esto es consecuencia de las
reformas constitucionales que se dieron en la pos guerra. Se perseguida el afianzamiento de los sistemas
institucionales de raigambre democrática. En 1994, con la reforma de la CN, se incorporan principios que
gravitan en el derecho privado, pero nuestra carta magna de 1853 ya traía implícitos derechos privados.
La ref. 1994 incorporo el reconocimiento de la relación de consumo.
Art. 1. Fuentes y aplicación. Los casos que este código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten
aplicables, conforme con la CN y los tratados de derechos humanos en que la República sea parte. A tal
efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o situaciones no regladas legalmente, siempre que no
sean contrarios a derecho.
El contrato permite ejercer la mayoría de los derechos fundamentales.
Art. 965. Derecho de propiedad. Los derechos resultantes de los contratos integran el derecho de propiedad
del contratante.
Buena fe en los contratos: Art.9. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
 Buena fe objetiva: Es la recíproca lealtad de conducta, un estándar jurídico que requiere diversos
comportamientos en relación al vínculo jurídico de que se trate, en especial en las tratativas
contractuales.
 Buena fe subjetiva o creencia: Se refiere a la creencia del sujeto de poseer legítimamente un
derecho.
Art. 961.Los contratos debe celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no solo a lo que está
formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas n ellos, con
los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.
Evolución histórica: En el derecho romano imperaba el formalismo, las obligaciones que no tenían las
formas requeridas no generaban obligaciones, es decir que debían ser celebrados bajo ciertas formalidades
para poder producir efectos jurídicos. Sin embargo, con el transcurso del tiempo se reconoció que ciertos
hechos generaban obligaciones, aparecen contratos literales, verbales y consensuales. En el derecho
romano siempre prevaleció la vigencia de la tipicidad.
El rigorismo formal se fue mitigando gracias al derecho canónico donde se entendía que los pactos debían
ser cumplidos, si alguien había comprometido su palabra y no cumplía, no solo estaba incumpliendo un
deber jurídico, sino que también incurría en un acto inmoral y hasta pecado mismo. El derecho canónico
exalta el deber de respetar lo acordado.
El derecho iusnaturalista toma una razón de ser de la obligatoriedad del contrato y no hay nada por encima
de la voluntad que pueda romper los pactos en que han sido acordados la voluntad de las partes. La
concepción moderna se basaba en la libertad contractual porque las personas eran libres o no de contratar
y de acordar su contenido, igualdad de contratar para ambas partes, fuerza obligatoria del contrato y
equilibrio de las fuerzas económico sociales (las fuerzas naturales equilibran el egoísmo de las partes a
través de la oferta y la demanda).
Se produce un quiebre de la concepción clásica porque se empieza a notar la disparidad de las partes y que
los individuos no eran buenos por naturaleza, esto llevo a la protección del más débil. Como consecuencia
se produce la intervención en la autonomía de la voluntad, la estandarización de la producción y los
contratos en masa, las relaciones contractuales de hecho (Prácticamente no hay contraparte) y la
contratación electrónica.
Contrato: Art.957. Es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para
crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
Requisitos estructurales del contrato: Necesarios para la existencia del contrato
 Pluralidad de partes: Deben existir dos o más partes. No puede confundirse a la parte con la persona,
porque la primera es el centro de interés que puede estar conformado por una o más personas. El
contrato debe ser siempre bilateral. ¿Cuál es la diferencia entre los actos unilaterales plurisubjetivos y el
contrato? En los primeros las partes se encuentran representadas una al lado de la otra en vista de un
fin común, mientras que en los contratos esas partes se encuentran enfrentadas en vista de intereses
contrapuestos.
Autocontratación: Art. 368. El representante de alguien celebra un contrato consigo mismo cuando
actúa en un doble papel, sea en condición de representante y en derecho propio o en representación
de diversos intereses.
 Consentimiento: Hay dos teorías: La clásica que entendía que este resultaba de dos declaraciones de
voluntad de contenido diverso, opuesto y correlativo que responde a diversos fines e intereses y que se
encuentran y encastran en el contrato. Y otra teoría que dice que el consentimiento debe ser entendido
como una coincidencia de voluntades de idéntico contenido, hay consentimiento cuando las partes
coinciden en una idéntica reglamentación y afluyen a un mismo querer.
 Causa: Art.281. Elemento estructural de los contratos.
 Contenido: Reglamentación de intereses. Instrumento de la manifestación de la voluntad de las partes.
Tiene carácter vinculante. Las partes por la particular conformación del negocio jurídico tienen un
querer que se traduce en normas de derecho subjetivo a los cuales la ley recepta y le asigna efectos
jurídicos. El contenido debe referirse a relaciones jurídicas patrimonial que posean trascendencia
jurídica.
Requisitos de validez del contrato: Necesarios para la eficacia del contrato, la falta de ellos acarrea la
nulidad de la validez del mismo.
Doctrina moderna:
 Capacidad de las partes
 Ausencia de vicios de la voluntad
 Idoneidad del objeto
 Legitimación en relación a la parte y al objeto
 Causa (Aparicio lo considera así, nosotros lo consideramos requisito estructural)
Doctrina clásica:
 Elementos esenciales: Pueden trata de los contratos en general que son aquellos que coinciden con los
requisitos de existencia del contrato. Tratándose de contratos en particular habrá que estar al tipo de
contrato.
 Elementos naturales: Son aquellas consecuencias que se derivan de la naturaleza jurídica de un
determinado contrato. Se dan de pleno derecho sin necesidad de manifestación alguna de las partes,
pero pueden renunciarla, ampliarla o restringirla.
 Elementos accidentales: Aquellos que las partes en el ejercicio de la autonomía de la voluntad pueden
incorporar al contrato.
Autonomía de la voluntad: Se basa en dos principios:
 Libertad contractual: Implica que las personas en el ámbito de su vida son libres de contratar, pueden
hacerlo cuando y como quieran. Art 958. Las partes son libres para celebrar un contrato…
 Libertad de configuración: Art.958. 2 parte. Las partes son libres para determinar su contenido, dentro
de los limites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Estos límites son:
 Normas imperativas o indisponibles: Son un límite a la autonomía de las partes. Normas del
derecho que imponen ciertas características o parámetros y no pueden ser dejadas de lado.
imponen ciertas exigencias. Art. 962.
 Orden público: Art. 12. Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes cuya
observancia este interesado el orden público. Son principios básicos que nutren y rigen al derecho
en un momento y contexto determinado, y aseguran la realización de valores que cabe reputar
fundamentales. Se refiere al derecho público constitucional del estado.
 Moral y buenas costumbres: Pertenece a un campo extrajurídico. La moral es entendida como
aquellas valoraciones éticas predominantes en el medio social en un momento determinado. Se
trata de normas morales reconocidas en la conciencia social de la época.
Fuerza obligatoria o vinculante del contrato: Art. 959. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio
para las partes. Su contenido solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los
supuestos que la ley prevé.
¿Los contratos son fuente de derecho objetivo? ¿Crean normas jurídicas? Parte de la doctrina, sobre todo el
derecho alemán, da una respuesta afirmativa diciendo que el orden jurídico autoriza a los particulares a
reglar con fuerza vinculante sus intereses y crean normas jurídicas que deben ser respetadas. Se ha
efectuado una crítica que dice que el contrato supone un acto jurídico el cual la ley recepta, que ya ha sido
regulado y los particulares solo tienen una competencia dispositiva, no normativa, son fuente de derecho
subjetivo que el derecho recepta y tiene efectos jurídicos.
Art.960. Los jueces no tienen facultad para modificar las estipulaciones de los contratos excepto que sea
pedido por las partes o de oficio cuando se transgreda el orden público.
Régimen legal del contrato. Art. 963
Prelación normativa. Cuando concurren disposiciones del código y de alguna ley, las normas se aplican:
 Normas indisponibles de la ley especial y el código
 Normas particulares del contrato
 Normas supletorias de la ley especial
 Normas supletorias del código

Unidad 2
Clasificación de los contratos
Contratos unilaterales y bilaterales
Art.966. Criterio de distinción: Las obligaciones que nacen como consecuencia de la formación del contrato.
 Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que esta quede
obligada. Ej: Donación simple, fianza.
 Bilateral: Son aquellos en la que las partes se obligan la una hacia la otra. Al momento de la formación
nacen obligaciones para ambas partes. Ej: Compraventa, locación. No debe confundirse con los actos
jurídicos unilaterales y bilaterales. Esta clasificación solo abarca a los contratos creditorios
Requisitos:
 Ambas partes quedan obligadas.
 Esas obligaciones deben ser recíprocas, debe mediar una relación de interdependencia o
correspectividad, esto se denomina sinalagma que surge del nacimiento mismo del contrato
(sinalagma genético) y se debe mantener durante la ejecución del contrato (sinalagma funcional).
Consecuencias prácticas de esta clasificación: En los contratos bilaterales se da la facultad resolutoria tácita
Art. 1087, la suspensión de cumplimiento según la cual una de las partes no puede pedir el cumplimiento
de las obligaciones si no cumplió con la suya art. 1031 y el lugar de pago no designado.

Contratos onerosos y gratuitos


Art. 967. El criterio de distinción reside en el grado de ventaja o sacrificio que el contrato supone para las
partes. Esta clasificación alcanza a todo tipo de contratos.
 Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una parte le son concedidas por
una prestación que ella ha hecho o le son concedidas a hacer a la otra. Ej: compraventa, permuta,
contrato de obra.
Consecuencias prácticas: Lesión, imprevisión, saneamiento
 Son a título gratuito cuando aseguran a uno u a otro de los contratantes una ventaja independiente de
toda prestación a su cargo.
Consecuencias prácticas: Error esencial sobre la persona: Nulidad; acciones de reducción y colación;
deber de gratitud del donatario.

Contratos conmutativos y aleatorios


Art.968. El criterio de esta clasificación esta dado por el momento en que se aprecia la entidad de la ventaja
y el sacrificio en los contratos onerosos.
 Conmutativos: Son aquellos en que las ventajas para todos los contratantes son ciertas o se
encuentren determinadas desde la celebración del contrato. Tienen un alea normal, un riesgo con
relación a su cumplimiento.
 Aleatorios: Son aquellos en que las ventajas o las pérdidas para uno de ellos o para todos dependen
de un acontecimiento incierto que no se sabe si acaecerá o cuando sucederá. Ese acontecimiento
incierto, que constituye el alea, puede recaer tanto a la subordinación de cumplimiento de una de las
partes o hacerse depender si se verifica cual de las partes va a cumplir la prestación y cual la
beneficiaria o puede constituir el plazo durante el cual va a cumplirse determinada prestación. El alea
debe afectar a todos los contratantes.
 Aleatorio por naturaleza: Ej. Contrato de juego y apuesta, renta vitalicia, de seguro.
 Aleatorio por voluntad de las partes: Ej. Compraventa de esperanza, o de una cosa sometida a
riego.

Contratos nominados e innominados


Art.970. Según que la ley los regule especialmente.
Este artículo define la realidad de los contratos típicos y atípicos. Los típicos o nominados son aquellos que
tienen una regulación en la cual la ley precisa y otorga una disciplina en cuanto a su contenido, efectos e
incluso requisitos formales, mientras que los atípicos o innominados surgen de la libertad contractual
inherente a la autonomía de la voluntad.
El tráfico jurídico ha hecho que se incrementen los contratos atípicos o innominados como vestimenta de
operaciones económicas cada vez más complejas. Estos pueden ser:
 Atípicos puros: Son figuras totalmente nuevas creadas por las partes
 Atípicos mixtos: Implican una mezcla de contratos previos, resultan de la combinación de dos o más
tipos contractuales. No debe confundirse con la conexidad contractual ya que estos mantienen su
 individualidad, aunque tienen un fin económico en común, mientras que el atípico mixto se funda
en una unidad estructural y económica y son regulado por una misma reglamentación. Régimen
legal aplicado a los contratos atípicos:
 Teoría de la absorción: Sostiene que cada contrato tiene un elemento preponderante para
aplicar la reglamentación de ese contrato. La crítica que se le ha hecho es que no siempre
vamos a saber cual es el contrato preponderante.
 Teoría de la combinación: Sostiene que coexisten prestaciones y elementos pertenecientes
a distintos contratos típicos y la normativa aplicable va a resultar de dicha combinación y la
norma correspondiente a cada tipo.
 Teoría de la analogía: Las otras dos teorías no son más que instrumentos para facilitar el
procedimiento de la analogía, estos no se excluyen, sino que se complementan. Art 970.
Establece que los o contratos innominados están regidos en el siguiente orden: La voluntad
de las partes, las normas generales sobre contratos y obligaciones, los usos y prácticas del
lugar de celebración, las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines
que son compatibles y se adecuan a su finalidad.
 Tipicidad social: Suele contraponerse a la tipicidad legislativa. No tienen disciplina normativa o
regulación de la ley, pero tienen una frecuente manifestación en la reiteración como fenómeno
social y esa continuidad le da un nombre jurídico. Los usos y costumbres le dan ciertos efectos y
cierta práctica consagrada por vía doctrinaria y jurisprudencial.

Contratos formales y no formales


Art.969. Modalidad en como se manifiesta la voluntad y como se manifiesta el negocio en la vida de
relaciones
Los contratos pueden ser formales y no formales:
 Contratos formales: En sentido estricto la forma legal o impuesta es el conjunto de solemnidades
impuestas por la ley que deben observarse al tiempo de la celebración del negocio jurídico. A esto
se le debe sumar la voluntaria o convencional que es la que fijan las partes por acuerdo de
voluntad.
 Solemnes absolutos: La forma esta prescripta expresamente bajo pena de nulidad. Ej:
Donación de inmuebles, de cosas muebles o de prestaciones periódicas o vitalicias.
 Solemnes relativos: La inobservancia de la forma si bien acarrea la nulidad y el negocio no
produce los efectos propios, por el principio de conversión del negocio jurídico generan una
obligación de hacer. Ej: Boleto de compraventa de un inmueble.
 No formales: No tienen una exigencia respecto de su celebración. No es que sean amorfos, sino que
carecen de forma prescripta.

Contratos de ejecución diferida o inmediata


Criterio: ¿Cuándo comienza la ejecución del contrato?
Esta distinción no esta regulada en nuestra legislación positiva, pero si en la doctrina.
 Ejecución inmediata: Son aquellos en los cuales la ejecución de las prestaciones comienza
inmediatamente después de su celebración
 Ejecución diferida: Son aquellos en que la ejecución de las prestaciones comienza luego de un plazo
inicial
Teniendo en cuenta el criterio de cumplimiento de las prestaciones o si debe prolongarse e el tiempo la
doctrina efectúa la clasificación de contratos de ejecución instantánea y de duración o ejecución continuada
 Ejecución instantánea: El cumplimiento de las prestaciones o la satisfacción de los intereses de las
partes debe realizarse en un solo momento
 Ejecución periódica, continuada o de duración: La satisfacción de los intereses debe continuarse en
el tiempo sin interrupción Ej: locación, comodato o depósito, o puede darse cuando varias
prestaciones se repiten en el tempo en determinadas épocas Ej: Contrato de suministro; o cuando
varias prestaciones deben cumplirse de manera intermitente a pedido de una de las partes Ej:
cuenta corriente.

Contratos asociativos y de cambio


 De cambio: Son los que se celebran en igualdad de condiciones. El interés de una parte se satisface
con la contraprestación de la otra parte. Suponen un trueque o una atribución de ventajas o
prestaciones que hacen entre sí las partes. Las prestaciones tienen un contenido típico invariable y
deben guardar relación de equivalencia.
 Asociativos: Las partes unen sus esfuerzos y prestaciones para el desarrollo de una actividad
conjunta en vistas de un fin común. Cada parte satisface su interés en la participación en el
resultado útil obtenido de esa asociación de prestaciones y de la consecuente actividad común. A
estos contratos o se les aplican las normas sobre la sociedad, no son, ni por medio de ellos se
constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho. A las comuniones de derechos
reales y a la indivisión hereditaria no se les aplican las disposiciones sobre contratos asociativos ni
las de la sociedad. Las prestaciones pueden ser de diverso valor, diversa naturaleza y no es
necesaria la relación de equivalencia.

Contratos plurilaterales
Esta es la hipótesis de que las partes del contrato sean más de dos.
Art.977. Si el contrato ha de ser celebrado por varias partes, y la oferta emana de distintas personas, o es
dirigida a varios destinatarios, no hay contrato sin el consentimiento de todos los interesados, excepto que
convención o la ley autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlos en nombre de todos o permitan su
conclusión solo entre quienes lo han consentido

Bolilla 3
Consentimiento: Es la coincidencia de las manifestaciones de voluntad de las partes, de idéntico
contenido, que persiguen los mi8smos efectos jurídicos. Es un acto jurídico bilateral porque se conforma
por la oferta y la aceptación. Es un elemento estructural y esencial del contrato. Art.957.
Es un acto voluntario que tiene dos elementos
 Faz subjetiva: Faz interna de la voluntad. Art.260. Es el ejecutado con discernimiento, intención y
libertas que se manifiesta por un hecho exterior.
 Discernimiento: Aptitud del sujeto para conocer en general y apreciar las consecuencias de
sus propias acciones. Sin él un acto no puede ser voluntario. Art.261. Es involuntario el acto
de quien al momento de realizarlo esta privado de la razón, el acto ilícito de la persona
menor de edad que no ha cumplido 10 años y el acto lícito de la persona menor de edad
que no ha cumplido 13 años sin perjuicio de las disposiciones especiales.
 Intención: Es el conocimiento aplicado a la realización de un acto concreto. Su falta no
excluye la voluntad sino que la vicia. No hay intención en aquellos actos que hay error o
dolo
 Libertad: Son aquellas acciones que coaccionan la libertad y no se pueden contrarrestar,
como la fuerza física irresistible o las amenazas.
 Faz objetiva: Atañe a la manifestación de esa voluntad. La manifestación externa debe guardar
relación de correspondencia con la voluntad interna del sujeto.
Cuando hay discordancia entre la manifestación y la exteriorización. Se proponen distintas teorías:
 Teoría de la voluntad: Sostenida por Savigny y dice que la voluntad es lo esencial y
dominante en el negocio jurídico. Es el querer efectivo de la persona. La declaración es solo
un medio de manifestación y si no encuentra sustento en una voluntad es un cuerpo sin
vida o estéril.
 Teoría de la declaración: Se tenía por valida únicamente la voluntad manifestada a pesar del
querer interno del manifestante.
 Teoría de la responsabilidad: Se da preeminencia la voluntad pero cuando la divergencia
entre lo manifestado y la voluntad efectiva se deba a dolo o culpa del declarante va a
permanecer la declaración la que va a ligar a su autor como si realmente lo hubiera
querido.
 Teoría de la confianza: Se reconoce la manifestación. Se debe observar la conducta del
destinatario, ya que si éste obrando con diligencia conoció o pudo conocer la falta de
voluntad del declarante deberá soportar las consecuencias del negocio.
En el derecho argentino para ciertos casos se aplica la teoría de la voluntad como en los negocios
extrapatrimoniales. Art.409. En otros es aplicable la teoría de la confianza. Art.265 y 266.
El disenso: Es un fallido encuentro de la voluntad de las partes en razón de la diferente interpretación que le
dan a sus manifestaciones y que se traduce en una falta de congruencia de las voluntades ya sea
exteriorizada o cubierta por la coincidencia objetiva de dichas expresiones de voluntad. Puede ser
 Evidente: Cuando se exterioriza en la voluntad de las partes. No hay consentimiento ni contrato
 Oculto: Hay una coincidencia exterior entre oferta y aceptación, pero hay una mal interpretación de
la voluntad de la otra parte, el consentimiento se haya viciado por el error.
 Error vicio, motivo o en el contenido: Gravita en la determinación o móvil de la voluntad y
provoca que ella se forme sobre un inexacto conocimiento de la realidad
 Error obstativo o en la declaración: La voluntad se conforma sana, pero se manifiesta
errada.
En el disenso hay una mala interpretación que una parte da a la manifestación de la otra, mientras
que el error se produce internamente
Elementos externos en los que se exterioriza el consentimiento:
 Manifestación expresa: Art.262. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos
inequívocos o por la ejecución de un hecho material. Tiene la característica de ser comunicativa y
participativa, directa e inmediata.
 Manifestación tácita: Son signos o comportamientos que importan por ilación unívoca y necesaria
hacer saber cual es la voluntad del sujeto. Carece de efectos cuando la ley o la convención exigen
una manifestación expresa. Art.264
 Por el silencio: En principio no es manifestación de la voluntad excepto en los casos en que haya un
deber de expedirse que puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas,
o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes. Art.263.
Fases en la formación del contrato: Se pueden distinguir 3 momentos en la vida del contrato:
 Formación: Gestación del contrato
 Perfeccionamiento
 Ejecución
Fase precontractual: El consentimiento es la consciencia de manifestaciones instantáneas de la voluntad de
las partes, pero en otras ocasiones es la consecuencia de una serie de periodos o tratativas previas que
tienen dos momentos: El simple sondeo que es la invitación a ofrecer, una parte manifiesta su intención de
quedar en tratativas, pero no hay una situación vinculante. El segundo momento es cuando las partes se
ponen en contacto para conocer las aspiraciones de la otra, se discute el contenido de un eventual contrato,
hay intención de tratar, no hay oferta, es una etapa de tanteos. Este debate puede no continuarse.
Fase conclusiva: Va a ser dada por el acuerdo, es decir, la oferta y la aceptación. Art.971. Los contratos se
concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea
suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.

Oferta: Art.972. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable con la


intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada
Requisitos de la oferta:
 Autosuficiencia: La oferta debe ser completa, debe estar concebida en forma tal que baste la sola
aceptación para que el contrato quede perfeccionado, sin necesidad de ninguna ulterior declaración
del oferente. La oferta debe contener las precisiones necesarias para establecer los efectos que
debe producir de ser aceptada.
 Vinculante: El oferente debe tener la intención de quedar obligado ante la aceptación del
destinatario.
 Dirección de la oferta: La oferta tiene que ser efectuada apersona determinada o determinable. La
oferta hecha al público, siempre y cuando se hecha con posibilidad cierta de individualizar a la
persona del aceptante, es válida.
Art.7 de la ley 24.240. La oferta dirigida a consumidores potenciales o indeterminados obliga a
quien la emite durante el tiempo en que se realice debiendo contener la fecha precisa del comienzo
y finalización, así también como sus modalidades, condiciones o limitaciones.
Las ofertas hechas por medios electrónicos: Antes se pensaba que eran relaciones contractuales de
hecho y que no intervenía la voluntad de aceptar la oferta. Actualmente tanto la oferta como la
aceptación pueden manifestarse mediante hechos concluyentes, no importa la persona del
aceptante por lo que el aparato hace cumplir el respectivo ciclo.
Cuando hay indeterminación absoluta, sin posibilidad de determinar a la persona, se estará ante
una invitación a ofrecer.
Art. 974. Obligatoriedad de la oferta. La oferta obliga al proponente a no ser que lo contrario resulte de sus
términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso. La oferta formulada por un medio de
comunicación instantánea sin fijación de plazo solo puede ser aceptada inmediatamente. (entre presentes)
Cuando se hace a una persona que no está presente sin fijación de plazo para la aceptación, el proponente
queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la recepción de la respuesta,
expedida por los medios usuales de comunicación.
Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción excepto que contenga
una previsión diferente.
¿Cuándo se perfecciona el contrato? Art.971 Hay diversas teorías:
 Teoría de la manifestación: Hace hincapié en el momento en que el destinatario de la oferta
manifiesta, aunque sea en su fuero interno. El contrato se perfeccionaría desde que el aceptante
tiene la intención en su fuero interno decide aceptarla.
 Teoría de la expedición: Ocurre cuando la manifestación de aceptación es expedida o desprendida.
 Teoría de la recepción: Es cuando la manifestación llega al ámbito de conocimiento del oferente
 Teoría del conocimiento: Es cuando la oferente toma efectivo conocimiento de la aceptación por
parte del aceptante.
Revocación o retractación de la oferta: Significa ponerle fin por una declaración unilateral en sentido
contrario a la efectuada con anterioridad. Art.975. La comunicación de su retiro es recibida por el
destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta.
Excepción a la irrevocabilidad de la oferta: Art.974. Puede darse un caso en que el oferente diga que su
oferta no es vinculante y pueda ser retractada. Esa oferta debe ser lo suficientemente clara y expresar que
la misma puede ser revocada.
Caducidad de la oferta: Causales:
 Rechazo del destinatario
 Modificaciones introducidas a la oferta por el destinatario
 Vencimiento del término de duración
 La muerte o incapacidad ya sea del oferente o del aceptante

Aceptación: Art.978. Para que el contrato se concluya la aceptación debe expresar la lena conformidad
con la oferta, cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación no vale
como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser
admitidas por el oferente si las comunica de inmediato al aceptante.
Requisitos de la aceptación:
 Congruencia: Conformidad con la oferta. Art978. Para que el contrato se concluya la aceptación
debe expresar la plena conformidad con la oferta, cualquier modificación a la oferta que su
destinatario hace importa la propuesta de un nuevo contrato. Pero las modificaciones pueden ser
admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante.
Esto que puede parecer una atemperación proviene de el art 19.2 de la convención de Viena de
1980 que indica que cuando la respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación y contenga
elementos adicionales o diferentes que no alteren sustancialmente la oferta el contrato podrá
entenderse concluido si el oferente sin demora injustificada no comunica su desacuerdo con tales
modificaciones. Si el oferente no objeta la discrepancia las estipulaciones del contrato serán las de
oferta con las modificaciones contempladas en la aceptación.
Acuerdos parciales: Art.982. Concluyen el contrato si todas las partes con la formalidad que en su
caso corresponda expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales particulares. En tal
situación el contrato queda integrado conforme a las reglas del cap 1. En la duda el contrato se
tiene por no concluido. No se considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o borrador
respecto de algunos de los elementos o de todos ellos. De este art y del 978 surge que las partes
deben ponerse de acuerdo respecto de los elementos esenciales particulares y en caso de duda no
hay acuerdo parcial cuando no se ha llegado a otro acuerdo.
 La minuta: Documentación de los acuerdos parciales a los que se va llegando. Es un
borrador respecto de alguno de los elementos o de todos ellos
 Tempestividad: Debe ser emitida a tiempo para que sea congruente con la oferta. La oferta debe
encontrarse vigente, no tiene que haber caducado.
Art. 980. La aceptación perfecciona el contrato, entre presentes cuando es manifestada, y entre
ausentes si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.
¿Qué pasa con las aceptaciones tardías? El CCCN no lo trata, pero siguiendo el principio de buena fe
nada impide que el oferente cuando ha recibido dicha aceptación de manera tardía, a su vez, de
manera inmediata comunique su decisión de aceptar esa aceptación tardía.
Retractación de la oferta: Art.981. Puede ser retractada antes o al mismo tiempo de su recepción por el
oferente.

Responsabilidad precontractual: Es la que surge en el momento previo de la celebración del


contrato.
Teorías:
 Teoría de la culpa in contrahendo: Rudolf Von Ihering. Su hipótesis se basa en los efectos de un
contrato nulo imputable a un comportamiento doloso o culposo de alguna de las partes. Funda su
respuesta en el derecho romano. No es aplicable le responsabilidad pre contractual sino una
contractual con especial dirección que surge a partir del momento de la formulación de la oferta.
Plantea que quien va a contratar debe tener una especial diligencia que va a dar lugar que ante los
daños que produzca la nulidad del contrato derive en la culpa contrahedo. Se debe responder al
daño e interés negativo, es decir, en todos aquellos gastos en que no hubiera incurrido la persona
de saber que el contrato era nulo.
 Gabrielle Fagella: Para él la responsabilidad parte o es anterior a la oferta. La ruptura de las
negociaciones o de las tratativas de modo intempestivo y arbitrario es lo que produce la
responsabilidad porque sostiene que todo comienzo de tratativas lleva el acuerdo tácito e implícito
de concluir de manera positiva o negativa la negociación.
 Derecho argentino: Art.990. Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la negociación
del contrato y para abandonarlas en cualquier momento. Su límite esta dado por el art.961 sobre el
principio de la buena fe. La buena fe tiene 2 perspectivas: Subjetiva que es el concepto psicológico
en virtud del cual alguien esta en ignorancia de perjudicar un interés ajeno tutelado por el derecho.
Y la buena fe objetiva que es ajustar el comportamiento a lo que haría un hombre honesto, recto,
leal y probo, es un criterio valorativo que se da de acuerdo a las exigencias ético sociales que
incumbe a las relaciones con las demás personas
Deberes que impone la buena fe:
 Ruptura de las tratativas. Art.991. Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El
incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado
por haber confiado, sin culpa, en la celebración del contrato.
Esto de por si no es un hecho ilícito, debe haber dos condiciones: Que las tratativas hayan generado
a la otra parte una confianza sin culpa del perjudicado y que sea haya roto sin causa justificada.
Aquella persona que inicia las tratativas sin intención de continuarlas actúa contrariamente a la
buena fe.
 Deber de confidencialidad: Art992. Si durante las negociaciones una de las partes facilita a la otra
información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber de no revelarla y no usarla
inapropiadamente en su propio interés. La parte que incumple este deber tiene el deber de reparar
el daño sufrido por la otra y si ha obtenido una ventaja indebida de la información confidencial
queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida de su propio enriquecimiento.
 Deber de custodia: Conservar las cosas recibidas con motivo de las tratativas de manera que pueda
ser restituidas tal como fueron recibidas si no se concluye el contrato.
 Deber de información: Implica que se debe transmitir todo tipo de información relativa a la
contratación y no se debe suministrar información errónea
 Deber de claridad y veracidad de la información
Nulidad: Supuesto de responsabilidad precontractual. El contrato concluido resulta invalido. Art.391. Los
actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los efectos de los actos válidos dan lugar en su caso a las
consecuencias de los hechos en general y a las reparaciones que correspondan. La nulidad debe ser
imputable a la culpa o dolo de alguna de las partes.
Caducidad de la oferta por muerte o incapacidad del oferente: Supuesto de responsabilidad contractual.
Art.976. El que acepto la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y a consecuencia de su
aceptación ha hecho gastos o sufrido perdidas tiene derecho a reclamar su reparación
El daño resarcible: Se distingue el daño al interés positivo, que es aquel que se debe repara cuando hay un
contrato válido en caso de un incumplimiento, es todo lo que la parte obtendría si el contrato se cumple. Y
el daño al interés negativo que se basa en un contrato nulo o no perfeccionado, es la situación en que una
parte se encontraría si esa negociación fracasada no hubiese acaecido.
La conducta que ocasiona el daño no estriba en el incumplimiento contractual sino en haber ocasionado la
ruptura de las negociaciones o la invalidez del contrato. El daño resarcible comprende
 Daño emergente: Gastos realizados con objeto de las tratativas frustradas o que devinieron en un
contrato inválido
 Lucro cesante: son las ganancias frustradas o la pérdida de la chance.
Cartas de intención: Art.993. Son los instrumentos mediante los cuales una parte, o todas ellas, expresan
consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a cuestiones relativas a un futuro contrato, son
de interpretación restrictiva. Solo tienen la fuerza obligatoria de la oferta si cumplen sus requisitos.
No implican una conclusión del contrato, pero pueden generar algún tipo de vínculo contractual.

Contratos preparatorios: Son aquellos que tienen como finalidad la concreción de un futuro
contrato. Son contratos preparatorios:
 Contratos preliminares: Art.994. Pueden referirse al contenido sustancial de dicho contrato futuro.
También se los denomina contrato de promesa.
Requisitos comunes: Debe haber acuerdo de los requisitos esenciales del futuro contrato, debe
contener un plazo de vigencia de un año o el menor que convengan las partes quienes pueden
renovarlo a su vencimiento.
 Promesa de celebrar un contrato: Art.995. Las partes pueden pactar la obligación de
celebrar un contrato futuro. El mismo no puede ser de aquellos para los cuales se exige una
forma bajo sanción de nulidad. Ej: Boleto de compraventa inmobiliaria.
 Contrato de opción: Art.996. El contrato que contiene una opción de cumplir un contrato
definitivo otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo. Una parte queda
obligada a mantener una determinada oferta y la otra se reserva la libertad de aceptarla o
no dentro de un plazo determinado o determinable. No es transmisible a un tercero,
excepto que así se lo estipule.
 Pacto de preferencia: Art.997. Genera una obligación de hacer a cargo de una de las partes, quien,
si decide celebrar un futuro contrato, debe hacerlo con la otra u otras partes. Si se trata de
participaciones sociales de cualquier naturaleza, de condominio, de partes en contratos asociativos
o similares, el pacto puede ser recíproco. Los derechos y obligaciones derivados de este pacto son
transmisibles a terceros con las modalidades que se estipulen. No tiene un plazo previsto. Art.998.
efectos.
 Contrato sujeto a conformidad: Art.999. El contrato cuyo perfeccionamiento depende de una
conformidad o de una autorización queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva.
 Contrato normativo: No generan obligación de concluir contrato definitivo. Tiende a definir
disciplinas dentro de las cuales se van a manejar futuras negociaciones. Se torna obligatorio el
esquema a aplicar en los futuros contratos.
Bolilla 4
Contratos por adhesión a condiciones generales: Art.984. Tienen como criterio de
distinción la formación del consentimiento. Estos contratos se dan como respuesta a la situación económica
y jurídica de la revolución industrial; y al haberse producido bienes en masa se necesitaban medios jurídicos
para hacer más eficiente la contratación. Son cláusulas denominadas condiciones generales predispuestas
por una de las partes, por lo general el de mayor capacidad económica y técnica, mientras que el
destinatario solo puede aceptar o rechazar. No hay margen de cambio.
Estos contratos no pertenecen ni se verifican exclusivamente en el ámbito del consumo, se dan en un
ámbito amplio.
Caracteres:
 Predisposición: Las cláusulas son predispuestas de manera unilateral por una de las partes. La parte
fuerte es la que determina con antelación el contenido de las futuras contrataciones.
 Generalidad y abstracción: Al haber predisposición no se elabora teniendo en cuenta casos concretos
sino para cualquier persona que se coloque en el lugar de parte débil. No están concebidos de manera
independiente y están desligados de una relación particular y concreta.
 Uniformidad: Los contratos van a tener idéntico contenido.
 Rigidez: Falta de posibilidad del adherente de introducir cambios.
Principios de protección:
 Información al adherente: Art.985. Las cláusulas deben ser comprensible y autosuficientes. La
redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
 Incorporación de cláusulas: Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos y
documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la
conclusión del contrato. La presente disposición es aplicable a la contestación telefónica, electrónica y
similares.
 Prioridad de las cláusulas agregadas específicamente: Art.986. Las cláusulas particulares son aquellas
que amplían, dimitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de incompatibilidad entre
cláusulas generales y particulares, prevalecen las últimas.
 Interpretación: Art.987. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en
sentido contrario a la pare predisponente.

Cláusulas abusivas: Art.1119. Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es abusiva la
cláusula que habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un
desequilibrio significativo entre los derechos y obligaciones de las partes en perjuicio del consumidor. Ese
desequilibrio implica una distorsión que trae aparejado como consecuencia una desigualdad en el poder de
negociación de las partes. Hay una posición dominante y una parte que se encuentra en desventaja, lo cual
contradice el principio de la buena fe.
Art.988 CCCN y 37 Ley de defensa al consumidor. Introduce como sanciones.
 Se tienen por no escritas
 Las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente
 Las que importan renuncia o restricción de los derechos del adherente o importan renuncia de los
derechos del predisponente que resultan de normas supletorias.
 Las que por su contenido o presentación no son razonablemente previsibles.
 Trae aparejada la nulidad parcial o total, sin perjuicio de la vigencia del contrato
 Integración que debe realizar el juez conforme al art.989.
 La interpretación será la más favorable al consumidor cuando existan dudosos los alances de su
obligación.
Caracteres distintivos de estas cláusulas:
 Desnaturalización: Restricción de la libertad y poder reglamentario de hecho mediante el cual se
desvirtúan los efectos normales del contrato. Las normas supletorias no pueden ser sustituidas por
otras que generen una situación de asimetría, este poder reglamentario de hecho que el
predisponente ejerce se torna peligroso desde el punto de vista jurídico.
 Sorpresa: Son cláusulas que se presentan de manera sorpresiva, en forma en que este desvalido el
adherente para tener un discernimiento pleno. Por lo general este realiza una lectura ambigua o el
contrato posee “ letra pequeña”. Son cláusulas insólitas e inesperadas.
Control administrativo y judicial: Se realiza un doble control
Art.989. La aprobación administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el
juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin
comprometer su finalidad.
Art.1118. En un contrato de consumo las cláusulas incorporadas pueden ser declaradas abusivas aun
cuando hayan sido negociadas individualmente o aprobadas expresamente por el consumidor
Art.1122. El Control judicial se rige por las siguientes reglas
 La aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control judicial
 Las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas
 Si el juez declara la nulidad parcial del contrato simultáneamente lo debe integrar, si no puede
subsistir sin comprometer su finalidad
 Cuando se aprueba una situación abusiva derivada de contratos conexos el juez debe aplicar lo
dispuesto en el art 1075
Control administrativo posterior: Art.38 de la Ley de defensa del consumidor. La autoridad de aplicación
(secretaria de comercio del interior) vigilara que los contratos por adhesión o similares no contengan
cláusulas de las previstas en el art.37. Lo mismo ejercerá sobre las cláusulas uniformes, generales o
estandarizadas de los contratos hechos en formulario, reproducidos en serie y en general cuando dichas
cláusulas hayan sido redactadas unilateralmente por el proveedor de la cosa o servicio sin que la
contraparte tuviere posibilidades de discutir su contenido.
Esto implica la facultad de la parte débil de excluir las cláusulas abusivas y la modificación contractual
Control preventivo:
 Contratos de ahorro previo y préstamo
 Superintendencia de seguros de la nación
Excepciones: Art.1121. No pueden ser declaradas abusivas:
 Las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o servicio procurado
 Las que reflejan situaciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales imperativas
Contratos de consumo
Antecedentes legislativos:
 Ley 24.240. Es del año 1993. Fue vetada por el poder ejecutivo. Se limitaba la vigilancia o incidencia
en los contratos de consumo. Aquí se entendía como consumidor al destinatario final en los contratos
a título oneroso para uso personal y familiar.
 En el año 1994 con la reforma de la CN y se incorpora en el arrt.42 el término “relación de consumo
 Año 1998. La ley 24.999 restituye el articulado vetado. Se amplió el espectro dejando abierto el
abanico para los actos que pudieran ser aplicables a las relaciones de consumo.
 Año 2008 con la ley 26.361 se amplia el término consumidor con el consumidor equiparado y el
expuesto.
 En la reforma del CCCN en 2015 se incorpora la relación y el contrato de consumo, pero no se deroga
la ley 24.240.
Han quedado 3 niveles normativos reguladores de los derechos del consumidor: Las normas
fundamentales, las codificadas y las establecidas en leyes especiales.
Relación de consumo: Art 42 CN. Abarca no solo al vínculo cerrado contractualmente sino también al
derivado de los hechos o actos jurídicos vinculados al acto de consumo. Así como la conexidad contractual
resultante de las implicaciones del sistema.
Art.3 LDC. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre proveedor y consumidor o usuario.
Art.1092 CCCN. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se
considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, de forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda
equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo, como consecuencia o en
relación de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final,
en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Proveedor: Art.1093 CCCN y 2 LDC. Son proveedores todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza
pública o privada, que profesional u ocasionalmente están en la producción, montaje, creación,
construcción, transformación, importación, concesión de marcas, distribución y comercialización de bienes
o servicios o empresas prestadoras de bienes o servicios que tenga por objeto la adquisición, uso o goce por
parte de los consumidores o usuarios.
Según el art.2 LDC quedan excluidos aquellos servicios prestados por profesionales liberales, entendiéndose
por tales aquellos que tengan título habilitante y matriculados en colegios profesionales.
Interpretación y prelación normativa: Art.1094. Las normas que regulan las relaciones de consumo deben
ser aplicadas e interpretadas conforme al principio de protección al consumidor y el de acceso al consumo
sustentable. En caso de duda prevalece la más favorable al consumidor.
Art.1095. El contrato se interpreta en el sentido más favorable al consumidor.
Art.3 LDC. Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a las
relaciones de consumo. Las relaciones de consumo se rigen por esta ley y sus reglamentaciones sin perjuicio
de que el proveedor por la actividad que desarrolle este alcanzado por si mismo por otra normativa
específica.
Principios generales:
 Prohibición de prácticas abusivas: Estas son prácticas que se verifican generalmente en la etapa de
formación del contrato, pero pueden darse en la etapa de ejecución. Contrarían la buena fe y atentan
contra los derechos fundamentales de los consumidores. Art.1096. Las normas son aplicables a todas
las personas expuestas, a las prácticas comerciales determinables o no, sean consumidores o sujetos
equiparables conforme a los dispuesto en el Art.1092.
 Trato digno: Art.1097. Los proveedores deben garantizar condiciones de protección y trato digno a los
consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a los criterios
generales que surgen de los Tratados de derechos humanos. Los proveedores deben abstenerse de
realizar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o
intimidatorias. El art. 8 Bis agrega que no podrán ejercer sobre los consumidores extranjeros
diferenciación alguna sobre precio, calidades técnicas o comerciales o cualquier otro aspecto relevante
sobre los bienes que comercializan. Cualquier excepción a lo señalado deberá ser autorizado por la
autoridad de aplicación en razones de interés general debidamente fundadas.
 Trato equitativo y no discriminatorio: Art.1098. Los proveedores deben dar a los consumidores y un
trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias basadas en pautas contrarias a
la garantía constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los consumidores.
Art.1099. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de contratar del consumidor, en especial,
las que subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición simultanea de otros, y otras
similares que persiguen el mismo objetivo.
 Deber de información: Art.1100. El proveedor esta obligado a suministrar al consumidor información en
forma cierta y detallada respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes
y servicios que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el
contrato. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad
necesaria que permita su comprensión.
 Publicidad: Es un elemento típico del tráfico comercial y que en principio está fuera del campo
contractual. Es aquella que trata de sobresaltar ciertas características beneficiosas del producto o
servicio que se pretende ofrecer. Su objetivo principal es la persuasión.
 Publicidad prohibida: Art.1101. Esta prohibida toda publicidad que:
 Contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al
consumidor cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio
 Efectúa comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a
error al consumidor.
 Sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o
peligrosa para su salud o seguridad.
Quienes resulten afectados pueden solicitar al juez la cesación de la publicidad ilícita, la publicación
a cargo del demandado de anuncios rectificatorios o en su caso de la sentencia condenatoria
 Integración del contrato con la publicidad: Art. 1103 CCCN. Las precisiones formuladas en la publicidad
o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato
con el consumidor y obligan al oferente. Art.8 LDC agrega que en los casos en que las ofertas de bienes
y servicios se realicen mediante el sistema de compras telefónicas, por catálogos o por correos
publicados por cualquier medio de comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio y CUIT del
oferente. Si esto no se cumple el oferente va a sufrir ciertos perjuicios.
Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales: Art.1104. Esta comprendido dentro de esta
categoría el que resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio o lugar
de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia, los que resultan de una
convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de
dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un premio u
obsequio.
Contratos celebrados a distancia: Art.1105. Son aquellos celebrados entre un proveedor y consumidor con
el uso exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser
utilizados sin la presencia física simultanea de las partes contratantes. En especial se consideran los medios
postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa.
Art.1106. Siempre que exija que el contrato conste por escrito se debe considerar satisfecho con un soporte
electrónico u otra tecnología similar.
Art.1107. Si las partes se valen de técnicas de comunicación electrónicas o similares para la celebración de
un contrato de consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del contenido
mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para utilizar correctamente el
medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo y para tener absolutamente claro
quien asume esos riesgos.
Art.1110. El consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los 10 días
computados a partir de la celebración del contrato. Si la revocación es posterior a la entrega del bien, el
plazo comenzará a corres desde que esta última se produce.
Art.1111. El proveedor debe informar al consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusión
en caracteres destacados en todo el documento que presenta al consumidor en la etapa de negociaciones o
en el documento que instrumenta el contrato concluido, ubicada como disposición inmediatamente
anterior a la firma del consumidor. Este derecho no se extingue si el consumidor no ha sido informado
debidamente sobre su derecho.
Art.1112. La revocación debe ser notificada al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares, o
mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de 10 días computados.
Art.1113. Si el derecho de revocar es ejercido en tiempo y forma por el consumidor, las partes quedan
liberadas de sus obligaciones correspectivas y deben restituirse recíproca y simultáneamente las
prestaciones que han cumplido.
Art.1114. La imposibilidad de restituir no impide la facultad de revocar. Si la imposibilidad es imputable al
consumidor este debe pagar al proveedor el valor de mercado que la prestación tiene al momento del
ejercicio del derecho a revocar, excepto que dicho valor sea superior al precio de adquisición, en cuyo caso
la obligación queda limitada a este último.
Art.1115. El ejercicio de la revocación no debe implicar gasto alguno para el consumidor. El consumidor no
asume riesgos de conservación de la cosa.
Art.1116. Excepto caso en contrario el derecho a revocar no es aplicable a los siguientes contratos:
 Los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones suministradas por el
consumidor o claramente personalizados, o que por su naturaleza no puedan ser devueltos o puedan
deteriorarse con rapidez
 Suministros de grabaciones sonoras o de vídeos de discos y programas informáticos que han sido
decodificados por el consumidor, así como ficheros informáticos, suministrados por vía electrónica,
susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente.
 Los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.
Contrato de consumo: Art.1093. Es el celebrado entre in consumidor o usuario final con una persona
humana o jurídica que efectúe profesional u ocasionalmente o con una empresa proveedora de bienes o
servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por
parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.

Unidad 5
Capacidad: Atributo de la personalidad que se encuentra desdoblada en:
 Capacidad de derecho: Es la aptitud o grado de aptitud que tiene una persona humana para ser
titular de derechos y obligaciones. Art.22. Solo se puede limitar sobre ciertos hechos o actos
jurídicos determinados.
De esta capacidad gozan tanto las personas humanas como las jurídicas, aunque limitadas a los
fines de su institución. A las restricciones en el ámbito contractual se las denomina inhabilidades.
 Capacidad de ejercicio: Art.23. Es la aptitud de las personas humanas para ejercer por si mismas
sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en el código y en una sentencia
judicial.
Art.24. Son incapaces de ejercicio:
 Las personas por nacer. Sus derechos quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.
 La persona que no cuenta con la edad o el grado de madurez suficiente con el alcance
dispuesto
 La persona declarada incapaz por sentencia judicial con el alcance dispuesto en esta
decisión.
Art. 25. Menor de edad es la persona que no ha cumplido 18 años. Adolescente es la persona
menor de edad que cumplió 13 años. Hasta los 13 años son incapaces. Los menores de 10 años no
tienen discernimiento sobre los actos ilícitos. Los menores de 13 años no tienen discernimiento
sobre los actos lícitos conforme al art.31.
Art. 26. La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales. Entre
los 13 y 16 años pueden decidir sobre actos médicos no invasivos. En caso de conflicto con sus
representantes se resuelve teniendo en cuenta el interés superior del niño. Desde los 16 años
tienen plena capacidad para decidir sobre actos médicos aun si son invasivos.
Art.681. El hijo menor de 16 años no puede ejercer oficio, profesión o industria ni obligar a su
persona de otra manera si no cuenta con la autorización de sus progenitores.
Art.683. Se presume que el hijo mayor de 16 años que ejerce algún empleo, profesión o industria
esta autorizado por sus progenitores para todos los actos y contratos concernientes al empleo,
profesión o industria. Los derechos y obligaciones que nacen de estos actos recaen únicamente
sobre los bienes cuya administración están a cargo del propio hijo.
Art.682.Los progenitores no pueden hacer contratos por servicios o prestar contratos por sus hijos
adolescentes o para que aprenda algún oficio sin su consentimiento y de conformidad con los
requisitos previstos en leyes especiales.
Art.30. La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante (reconocida por autoridad
competente) para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de
previa autorización. Tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el
producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ellas.
Art.31. reglas generales de la restricción a la capacidad.
 La capacidad se presume aun cuando la persona se encuentre internada en un
establecimiento asistencial
 Las restricciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona
 La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario tanto en el tratamiento
como en el proceso judicial
 La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas
para su comprensión
 La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada que debe
ser proporcionada por el estado si carece de medios.
 Deben priorizarse las alternativas menos restrictivas de los derechos y libertades
Art.32. El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de 13
años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada de suficiente
gravedad, siempre que estime que el ejercicio de su plena capacidad puede resultar en un daño a
su persona o a sus bienes.
El juez debe designar el o los apoyos necesarios especificando las funciones con los ajustes
necesarios. El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida.
Excepcionalmente, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada para
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar
un curador.
Art.33. Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y capacidad restringida: El
propio interesado, el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no
haya cesado, los parientes dentro del cuarto grado y si fueran por afinidad dentro del segundo
grado, y el ministerio público.
Inhabilitados: Art.48. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus
bienes exponga a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad a la
perdida del patrimonio. La acción solo corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y
descendientes.
Se le debe designar un apoyo que va a asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de
disposición entre vivos y los demás actos que el juez fije en la sentencia.
La misma cesa por decreto del juez que la declaró previo examen interdisciplinario que dictamine
sobre el restablecimiento de la persona.
Emancipación: Art.27. La celebración del matrimonio antes de los 18 años emancipa al menor de
edad y le confiere plena capacidad con las limitaciones previstas en el código. Tiene carácter
irrevocable y solo deja de tener efectos con respecto del cónyuge de mala fe. Las limitaciones
pueden ser absolutas o relativas.
Absolutas. Art.28. No puede ni con autorización judicial:
 Aprobar la cuenta de sus tutores ni darles finiquito
 Hacer donaciones de bienes que hubiere recibido a título gratuito
 Afianzar obligaciones
Relativas. Art.29. Pueden ser realizados previa autorización judicial:
 Para disponer de los bienes recibidos a título gratuito, pero la autorización será conferida si
el acto es de toda necesidad o ventaja evidente
Nulidad de los actos celebrados por incapaces de ejercicio: Son de nulidad relativa. Art.388. La
nulidad relativa solo puede declararse a instancias de las personas en cuyo beneficio se establece,
excepcionalmente puede invocarla la otra parte si es de buena fe y ha experimentado un perjuicio
importante. Puede sanearse por la confirmación del acto y por la prescripción de la acción. La parte
que obró con ausencia de capacidad de ejercicio no puede alegarla si obro con dolo.
 Actos celebrados con posterioridad a la inscripción de la sentencia: Son nulos cuando
contrarían lo dispuesto en la sentencia. Art.44
 Actos celebrados con anterioridad a la inscripción: Art.45. Pueden ser declarados nulos
cuando perjudican a la persona incapaz o con cap. Restringida y si se cumple con alguno de
los siguientes requisitos:
1. La enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto
2. Quien contrato con la persona incapaz era de mala fe
3. Acto a título gratuito
 Actos impugnados con posterioridad a la muerte de la persona incapaz: Solo pueden
impugnarse los actos entre vivos anteriores a la inscripción de la sentencia cuando la
enfermedad mental resulte del acto mismo, la muerte haya acontecido después de
promovida la acción para la declaración de incapacidad o cap. Restringida, que el acto sea a
título gratuito o que se pruebe que quien contrato con el incapaz actuó de mala fe. Art 46
Los legitimados para solicitar la nulidad relativa son: El incapaz cuando tenga capacidad para
promover este reclamo, sus representantes o sus sucesores.
Excepción de dolo: Exclusión de la nulidad a pesar de que el acto haya sido celebrado por un
incapaz: Cuando el incapaz se ha valido de un comportamiento doloso para inducir a la otra parte a
celebrar el contrato. Puede oponerla la parte capaz ante la solicitud de nulidad del incapaz. Debe
ser un dolo grave, esencial, determinante de la voluntad e imputable al incapaz (debe tener
discernimiento).
Efectos: La regla es el efecto retroactivo, es decir que las cosas vuelven al estado anterior a la
realización del acto. Esta regla tiene una excepción en el art.1000. Declarada la nulidad del contrato
celebrado por la persona incapaz o con cap. Restringida, la parte no tiene derecho para exigir la
restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la
parte incapaz y en cuanto se haya enriquecido.
Art.1001. No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están
impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está
prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona.
Art.1002. No pueden contratar en interés propio:
 Los funcionarios públicos, respecto de bienes cuya administración o enajenación están o
han estado encargados.
 Los jueces, funcionarios y auxiliares de justicia, los árbitros y mediadores, y auxiliares,
respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido.
 Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que
intervienen o han intervenido.
 Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.

Representación: Es la sustitución del sujeto del interés por otro que actúa en su lugar por razones de
conveniencia o imposibilidad. Los efectos recaen sobre el representado.
La voluntad y el interés no siempre coinciden en el mismo individuo. El sujeto de interés es el representado
y el sujeto de la voluntad el representante
Clases:
 Indirecta: Se puede actuar por cuenta ajena, pero en nombre propio. En tal supuesto el
representante declara su voluntad propia con el fin de producir un resultado que, en definitiva,
debe atañer a la esfera jurídica ajena. El representante actúa en su propio nombre sin dar a conocer
a los terceros la separación de intereses.
 Directa: El representante actúa en nombre ajeno y los efectos jurídicos de los actos llevados a cabo
por esa actuación negocial se producen exclusiva y directamente en la esfera jurídica del
representado
Art.358. Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por medio de representante, excepto por los
casos en que la ley exige que sean otorgado por el titular del derecho. La representación es voluntaria
cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando resulta de una norma del derecho y es orgánica cuando
resulta del estatuto de una persona jurídica.
Art.359. Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y en los límites de las
facultades conferidas por la ley o por el acto de apoderamiento producen efecto directamente sobre el
representado.
Art.360. La representación alcanza los actos de apoderamiento, a las facultades otorgadas por la ley y
también a los actos necesarios para su ejecución.
Elementos de la representación:
 Sustitución del representado por el representante en la manifestación de voluntad
 Actuación en nombre del representado: El representante debe dar a conocer que actúa en nombre
de otro. No es posible celebrar por representación el matrimonio y el testamento.
 Actos que pueden ser objeto de la representación: Art.362. Comprende solo los actos que el
representado puede ejercer por sí mismo. Los límites de la representación, su extinción, y las
instrucciones que el representado dio a su representante, son oponibles a terceros si estos han
tomado conocimiento de las circunstancias, o debieron conocerlas obrando con cuidado y
previsión.
 Poder: Es la autorización que faculta al representante a actuar en nombre del representado y a
producir efectos en la esfera jurídica de este. Representa el título que legitima al representante para
imponer un orden vinculante a los intereses del representado. Cuando la representación es
necesaria la autorización proviene de la ley. Esta situación es creada por un acto de apoderamiento
que legitima al representante, el apoderamiento es un acto jurídico unilateral mediante el cual el
ponderante confiere poder al representante.
Art.364. El representado debe tener capacidad para otorgar el acto al momento del apoderamiento;
para el representante es suficiente el discernimiento.
Art.366. Cuando el representante actúa dentro del marco de su poder, sus actos obligan
directamente al representado y a los terceros. Es representante no queda obligado para con los
terceros, excepto que haya garantizado de algún modo el negocio. Si la voluntad de actuar en
nombre de otro no aparece claramente, se entiende que ha procedido en nombre propio
Art.374. El representante puede exigir que el representado suscriba y le entregue copia firmada por
él del instrumento del que resulta su representación.
Art.377.El representante puede sustituir el poder en otro. Responde por el sustituto si incurre en
culpa al elegir. El representado puede indicar la persona del sustituto, caso en el cual el
representante no responde por este. El representado puede prohibir la sustitución.
Art.365. El acto otorgado por el representante es nulo si su voluntad está viciada. Pero si se ha
otorgado en ejercicio de facultades previamente determinadas por el representado, es nulo solo si
estuvo viciada la voluntad de este El representado de mala fe no puede aprovecharse de la
ignorancia o buena fe del representante.
Art.369. La ratificación suple el defecto de representación. Luego de la ratificación, la actuación se
da por autorizada, con efecto retroactivo al día del acto, pero es inoponible ante terceros que hayan
adquirido derechos con anterioridad.
Art.368. Acto consigo mismo. Nadie puede, en representación de otro, efectuar consigo mismo un
acto jurídico, sea por cuenta propia o de un tercero, sin la autorización del representado. Tampoco
puede aplicar fondos o retas obtenidos en ejercicio de la representación a sus propios negocios, o a
los ajenos confiados a su gestión.
Art. 376. Si alguien actúa como representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades
conferidas por el representado, es responsable del daño que la otra parte sufra por haber confiado,
sin culpa suya, en la validez del acto; si hace saber al tercero la falta o deficiencia de su poder, está
exento de dicha responsabilidad.
Clases de apoderamiento:
 Expresa: Consiste en una manifestación expresa de voluntad que fija la extensión del poder.
 Tácito: Es cuando el representado admite que alguien lleve a cabo actos en su nombre sin
contar con representación. Ej.Art.1319. Mandato.
Representación aparente. Art.367. Sucede cuando alguien ha obrado de manera de inducir
a un tercer a celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocia con su
representante, sin que haya representación expresa, se entiende que le ha otorgado
tácitamente poder suficiente.
Negocio constitutivo y negocio representativo:
 Constitutivo: El representante otorga poder o facultad para emitir declaraciones de voluntad en su
nombre
 Representativos: Es la voluntad declarada por el representante respecto del negocio celebrado por
el tercero
Extinción de la representación
Art.380.El poder se extingue por:
a) El cumplimiento del o de los actos encomendados en el apoderamiento.
b) La muerte del representante o del representado; sin embargo, subsiste en caso de muerte del
representado siempre que haya sido conferido para actos especialmente determinados y en razón
de un interés legítimo que puede ser solamente del representante, de un tercero o común a
representante y representado, o a representante y un tercero, o a representado y tercero.
c) por la revocación efectuada por el representado; sin embargo, un poder puede ser conferido de
modo irrevocable, siempre que lo sea para actos especialmente determinados, limitado por un
plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del representante, o de un
tercero, o común a representante y representado, o a representante y un tercero, o a representado
y tercero; se extingue llegado el transcurso del plazo fijado y puede revocarse si media justa causa.
d) por la renuncia del representante, pero éste debe continuar en funciones hasta que notifique
aquélla al representado, quien puede actuar por sí o reemplazarlo, excepto que acredite un
impedimento que configure justa causa.
e) La declaración de muerte presunta del representante o del representado;
f) La declaración de ausencia del representante;
g) La quiebra del representante o representado;
h) La pérdida de la capacidad exigida en el representante o en el representado.

Objeto de los contratos: El contrato es un acto jurídico por el cual las partes disciplinan sus
relaciones reciprocas y se dan a si mismas reglas que constituyen un precepto de la autonomía privada.
Se entiende por contenido es esa reglamentación de intereses que las partes entienden actuar y abarca no
solo el objeto de los contratos sino también distintos elementos como por ejemplo la causa misma. Entre
las distintas cláusulas que se suelen incorporar encontramos:
 Preámbulo: No siempre está incorporado. En este las partes exponen sus finalidades o propósitos
fácticos tenidos en mira al realizar el contrato y es útil como dato para una eventual frustración del
contrato
 Cláusulas principales y accesorias: Las primeras pueden traer aparejada la nulidad integral del
contrato, en cambio las secundarias pueden faltar y traer la nulidad parcial del contrato, pero no
impide que el mismo sobreviva.
 Las condiciones generales: Pueden estar o no de acuerdo a la forma en la que se haya concluido el
consentimiento.
Discusiones doctrinarias:
 Doctrina francesa: Para Pothier el contrato es pura fuente de las obligaciones y el objeto de los
contratos es el objeto de las obligaciones. Hay una transferencia de la relación.
 Doctrina italiana: Una posición minoritaria francesa entiende que el objeto es la operación jurídica
que las partes buscan realizar. Esta posición adopta la doctrina italiana.
Para otra posición el objeto lo constituyen las prestaciones que realizan las partes. Estas
prestaciones son el objeto mediato del contrato. Tampoco debe confundirse este con el contenido
ya que este último representa el comportamiento a través del cual el sujeto satisface su interés.
 Derecho alemán: No hace referencia al objeto del contrato y no lo considera un elemento del
mismo
 Doctrina española: Hace coincidir el objeto del contrato con el objeto del derecho. Se identifica con
el objeto de la relación jurídica y consiste en la entidad material o inmaterial sobre la cual recae el
interés.
Concepto de Aparicio: La noción de objeto debe construirse en base a las disposiciones legales
integralmente consideradas.
Las prestaciones y las cosas a las cuales ellas pueden referirse, amen de los bienes, relaciones y en su caso,
la actividad que configuran los medios e instrumentos, en sí mismos considerados, de los cuales se vale la
disciplina contractual para que se verifique la función concreta del negocio que se trate.
El objeto de los contratos son los medios de los que se valen las partes para que se verifique el fin, la
función concreta del contrato.
Requisitos: Art.279. El objeto de los actos jurídicos o debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley,
contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la
dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
 Posibilidad: El objeto debe ser posible tanto jurídica como materialmente.
 Posibilidad material: Es de orden físico y se excluye por causas imputables a las leyes de la
naturaleza o las limitaciones de las aptitudes humanas. Cuando las prestaciones son de dar
la posibilidad material se vincula con la existencia de ellos. En las obligaciones de hacer
también deben ser posibles materialmente. Con respecto a los bienes futuros, estos
pueden ser objeto de contratos subordinados a la condición de que lleguen a existir; la
excepción es que el contrato se haya sumido como aleatorio por lo que el adquiriente
deberá pagar el precio de la cosa, aunque esta no exista.
Anulación por imposibilidad: La imposibilidad debe ser originaria y existir al momento de
celebrarse el contrato, deber ser duradera, existir al momento de la celebración y
mantenerse al momento de su cumplimiento, La imposibilidad debe ser objetiva, esto es,
intrínseca a la naturaleza misma de la prestación.
 Posibilidad jurídica: Se debe distinguir la legitimación de la idoneidad. La legitimación es la
relación sujeto-objeto, quien no es propietario de una cosa puede ser titular de un derecho
que le permita darla en locación, pero no venderla.
 Con respecto a los bienes ajenos estos pueden ser objeto de contratos, solo está
obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice, se
entiende que se está contratando haciendo saber que los bienes no son suyos.
 Con respecto a los bienes litigiosos estos pueden ser objeto de contratos sin
perjuicio de los derechos de tercero
 Bienes fuera del comercio: Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión
está expresamente prohibida por la ley o por actos jurídicos
La idoneidad hace referencia a la aptitud de ciertos bienes para constituir objeto del
contrato.
Una limitación a la posibilidad jurídica es la prohibición sobre los pactos o herencias futuras
excepto si no afectan la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge ni los derechos de
terceros.
Los elementos constitutivos del ser de las personas no pueden ser objeto del tráfico
jurídico. La persona humana tiene sobre su cuerpo un derecho a la personalidad que se
deriva del derecho a la vida y a la integridad física y solo pueden ser disponible para su
titular siempre que se respeten los valores del art.17. Los derechos sobre el propio cuerpo o
sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o
social.
 Determinación: Hace a la individualización de la cosa tanto en calidad como en cantidad.
Tratándose de bienes ciertos se concreta con la era designación de la cosa. Cuando los bienes están
determinados en especie o género la determinación le corresponde al deudor.
El objeto puede ser determinable cuando las partes establecen pautas para determinarlo, cuando
dichos elementos consisten en datos o factores externos al contrato se habla de la determinación
per relationem. La falta de determinación del contrato lleva a la nulidad del mismo.
Determinación por un tercero: En caso de que el tercero no realice la determinación, resulte
imposible o no haya observado los criterios establecidos por las partes o los usos y costumbres,
puede recurrirse a la determinación judicial, petición que debe tramitar por el procedimiento más
breve que prevea la legislación procesal.
Determinación del precio en la compraventa: El precio puede ser determinado por u tercero
designado en el contrato o después de su celebración. Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su
designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizarla, el precio lo fija el juez por
el procedimiento más breve que prevea la ley local.
 Licitud: El contenido del contrato debe ser lícito, esto es que las convenciones de las partes no
deben contravenir una norma imperativa, el orden público o las buenas costumbres, a la dignidad
de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se
prohíbe que lo sean. La licitud se refiere a los comportamientos de las partes.
 Patrimonialidad: Las prestaciones, ventajas y bienes objeto del contrato tienen que ser susceptibles
de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aunque no sea patrimonial.
Art.1003.
Contratos de larga duración: Art.1011. El tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que
se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar. Las
partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración, respetando la reciprocidad de
las obligaciones del contrato, considerada en relación a la duración total. La parte decide la rescisión debe
dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los
derechos.

Bolilla 6
Causa del contrato: Hay una plurisignificación del término
 Causa fuente o generadora: De donde nace o procede
 Causa fin: Finalidad abstracta y objetiva
 Causa motivo o impulsiva: Son los móviles o motivos personales y singulares de cada una de las
partes y que los impulsan a obrar
Antecedentes:
 Derecho romano y derecho intermedio: En el derecho romano imperaba el rigorismo formal. No
hubo un estudio abstracto de la causa, pero la hacían radicar la causa nacimiento de la obligación
en la función económica que implicaba la formalidad. El derecho intermedio trata de mitigar el
rigorismo, imperaba el respeto por la palabra empeñada independientemente si se hubieran
observado las formas prescriptas.
Iusnaturalismo/derecho canónico: Va a fundar la razón de ser de todos los negocios en la voluntad
de las partes.
 Derecho francés: Hay una concepción tradicional para la cual todas las obligaciones producen su
efecto obligatorio y distinguen la causa fuente de la causa fin que es la que le importa a esta
escuela, es el porque las partes se obligan. Los móviles personales de cada parte quedan fuera del
contrato, no tienen trascendencia jurídica.
 Anticausalismo: Tiene una doble versión. Desde un punto de vista dogmático en 1826 se dijo que la
noción de causa era innecesaria puesto que los contratos se perfeccionaban con el consentimiento
y el objeto. Erns decía que una obligación no puede ser causa de la otra porque ambas nacen
juntas.
 Neocausalismo: Capitant decía que la causa es el fin perseguido por los contratantes, es la
representación mental, intelectual y psicológica que cada parte tiene de la contraprestación. Los
motivos si son ilícitos pueden traer acarreada la nulidad. El motivo debe ser determinante y
conocido por ambas partes.
Louis Josserand plantea la teoría de los móviles, dice que estos son necesarios y tienen que ser
incorporados en la teoría de la causa. Se desdobla la causa en objetiva (causa de la obligación) y
subjetiva (causa del contrato).
 Concepción objetiva: El derecho italiano se plantea cual es el resultado querido por las partes en el
negocio jurídico en su conjunto. El negocio jurídico es el superados de la disyuntiva entre una
obligación y otra. La causa tiene que ser fines autorizados y relevantes para el ordenamiento
jurídico
 Objetiva abstracta: La causa es la función económica y social típica del contrato.
 Objetiva concreta: Fines prácticos perseguidos en concreto por los otorgantes en un acto.
 Derecho Alemán: Los motivos constituyen el fundamento del contrato. Se tiene en cuenta la
representación mental de las partes en una doble significación: Base negocio objetiva, que trae el
cambio de circunstancias iniciales y traen aparejado la aplicación de los institutos de la imprevisión
o la frustración del fin del contrato. La base negocio subjetiva que es cuando ha ocurrido un vicio de
la voluntad.
 Derecho Argentino: Art.281. La causa es el fin inmediato, autorizado por el ordenamiento jurídico
que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados
cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa o tácitamente si son
esenciales para ambas partes.
Se toma a la causa dentro del acto jurídico y desde una postura dualista porque toma tanto el fin
inmediato abstracto autorizado y le suman los motivos exteriorizados. En el derecho argentino se
ha optado por una especie de sincretismo, esto es, de tratar o unir en un solo concepto las diversas
posturas que al respecto han surgido.
Aparicio: Para él la causa son aquellos propósitos prácticos que evidentemente tienen trascendencia
jurídica y trasuntan en la función económica que tienen en vista las partes al momento de celebración del
contrato.
Necesidad de la causa: Art.1013. La causa debe existir al momento de formación del contrato y durante su
celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad,
adecuación o extinción del contrato.
 Presunción de la existencia de causa: Se remonta a la época del derecho romano y la stipulatio.
Art.282. Aunque la causa no esté expresada en el acto, se presume que ella existe mientras no se
pruebe lo contrario. La causa del negocio puede estar oculta y aun así el mismo produce efectos
jurídicos.
Actos abstractos: Los negocios abstractos van a producir sus efectos independientemente de las
vicisitudes o la insuficiencia de la causa que los haya generado. Los actos abstractos son aquellos
que se independizan de su causa, se realiza y produce sus efectos propios.
Art.283. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto
mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.
Los actos abstractos en el derecho argentino no son objeto de contrato, solo produce contratos en
materia de título de valores.
Causa falsa: Art.282. El acto es válido, aunque la causa expresada sea falta si se funda en otra causa
verdadera.
Este es el campo de la simulación Art.333. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico
de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que
no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no
son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.
Se crea una apariencia negocial que no tiene vinculación con la verdadera intención de las partes.
Causa simulandi: Son los móviles que mueven a las partes a simular y pueden ser lícitos o ilícitos.
Art.334. La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto
simulado encubre otro real, éste es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y
no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas.

Forma de los contratos: Es el modo por el cual el ato jurídico se exterioriza. Von Ihering decía que
forma es el contenido del acto desde la perspectiva de su visibilidad. Este es un elemento que no puede
faltar en ningún acto jurídico.
En sentido estricto los actos formales son aquellos celebrados con ciertas solemnidades sean impuestas por
la ley o por las partes.
La regla es la libertad de formas. Art.284. Si no existe una forma impuesta las partes pueden convenir la que
estimen más conveniente. Incluso pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.
Art.1015. Solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada.
Clasificación de las formas: Art.285. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda
concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las
partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de
nulidad.
 Contratos no formales: Las partes pueden elegir la forma que más convenga a sus intereses
 Contratos formales: Art.284. Solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una
forma determinada.
Art.1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento
previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción
de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación,
siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
 Ad solemintatem: Se requiere su formalidad como requisito sustancial y de validez del
conntrato.
 Solemnes absolutos: Son aquellos en los cuales la forma esta impuesta de manera
determinante y sancionada bajo pena de nulidad.
 Solemnes relativas: Son determinadas como requisito de validez, pero su
inobservancia no trae aparejada estrictamente pena de nulidad y pueden ser
convertidos en otro acto jurídico.
 Ad probationem: Indica la limitación de los medios probatorios, específicamente la
utilización de la prueba testimonial. No afectan a la validez del negocio, pero facilitan la
prueba.
Art.1016. Modificaciones al contrato. La formalidad exigida para la celebración del contrato rige también
para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto que ellas versen solamente sobre
estipulaciones accesorias o secundarias, o que exista disposición legal en contrario.
Art.1017.Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre
inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de
ejecución judicial o administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura
pública.

Prueba de los contratos: Probar significa una actividad del espíritu dirigida a la verificación de los
hechos. El término prueba tiene múltiples significados. Desde un punto de vista procesal es la actividad que
se lleva a cabo en el proceso por las partes y la autoridad judicial, pero también puede significar aquellos
instrumentos o medios previstos y autorizados por el ordenamiento jurídico. También se puede hablar de
prueba como la convicción a la que ha llegado el juzgador sobre la existencia o inexistencia de los hechos
afirmados por las partes en sus alegaciones.
El objeto de la prueba son los hechos controvertidos que las partes invocan. Cabe incluir dentro del elenco
de hechos dispensados de prueba a:
 Los hechos reconocidos por una sentencia con valor de cosa juzgada
 Los hechos impertinentes o imposibles que no tienen entidad para influir en la decisión
 Los hechos notorios
 Los hechos que corresponden a situaciones materia de presunción legal porque la presunción
importa una dispensa de prueba
Principios de la prueba:
 La necesidad o pertinencia de la prueba hace a su idoneidad: deben ser materia concreta de la
actividad probatoria los hechos controvertidos que constituyen los presupuestos de los efectos
jurídicos perseguidos en un det. Proceso.
 Admisibilidad de la prueba: Se refiere a situaciones en que las normas procesales o de derecho
sustancial descartan in limine la recepción de determinada prueba, lo que determina su inmediato
rechazo.
 Carga de la prueba: Onus probandi. Hace referencia a una serie de reglas que son dirigidas a las
partes y al juez. A las partes va dirigida para ver cuáles son los hechos que deben ser acreditados y
para que sean admitidas las pretensiones en juicio, y al juez le va a indicar como debe fallar cuando
hay ausencia o insuficiencia de elementos probatorios. Criterios de la carga:
 Principio tradicional romanista: El que alega debe probar. El que hace una afirmación debe
probar.
 Tiene en cuenta la posición que cada parte tiene en el proceso. Se sostiene que al acto le
corresponde la carga de los hechos en que funda su pretensión, mientras que el
demandado tiene a su cargo probar sus excepciones.
 Carga dinámica de la prueba: Surge como consideración que los criterios anteriores eran
demasiado rígidos y estáticos. A falta de prueba se supone que los hechos han sucedido de
acuerdo a lo que normalmente sucede, quien sostenga lo contrario debe probarlo. Ante los
hechos deberá probar la parte que tenga más posibilidades de acceder a las pruebas.
Valoración de la prueba: La doctrina discute si solo se persigue la demostración de la existencia de los
hechos en si o si se persigue el convencer al juez acerca de su existencia.
El resultado del medio de prueba cosiste en un juicio sobre la existencia o modo de ser de un hecho, el juez
va a apreciar o valorar la misma y se pronunciará sobre el mérito y la eficacia para formar su convicción de
los hechos controvertidos. Hay sistemas de apreciación de la prueba:
 Sistema de valoración legal o tasada. La ley establece anticipadamente el valor que corresponde a
ciertas resultancias probatorias externas o bien descarga ciertos medios de prueba.
 Sistema de la libre convicción: Deja librado al arbitrio judicial la determinación de la eficacia de la
prueba en cada caso concreto. Concurrente con la sana crítica racional.
Ambos sistemas no son absolutos y excluyentes, sino que deben complementarse.
Medios de prueba en relación al CCCN: Art.1019. Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por
todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con
arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial.
Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos.
Art.1020. Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines
probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la
prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de
ejecución.
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su
causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.
Los medios de prueba tienen una estrecha relación con la forma.
Art.286. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o por instrumentos particulares
firmados o no firmados, excepto en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede
hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto inteligible,
aunque su lectura exija medios técnicos.
 Instrumento público: Es un documento escrito otorgado con la intervención de un funcionario u
oficial público a quien la ley confiere facultades para otorgarle plena fe por sí mismo cuando cumple
con las formalidades legales. Art.289. enunciación. Son instrumentos públicos:
 Las escrituras públicas y sus copias o testimonios
 Los instrumentos que extienden los escribanos o funcionarios públicos con los requisitos
que establecen las leyes
 Los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión
Requisitos de validez del instrumento público. Art.290. la actuación del oficial público en los límites
de sus atribuciones y de su competencia territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido
como comprendido en ella; las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus
representantes; si alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez
para todos.
Art.294. Carece de validez el instrumento público que tenga enmiendas, agregados, borraduras,
entrelíneas y alteraciones en partes esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas.
El instrumento que no tenga la forma debida vale como instrumento privado si está firmado por las
partes.
Fuerza probatoria. Art.296. El instrumento hace plena fe en cuanto se ha realizado el acto, a fecha,
el lugar y los hechos que el oficial público enuncia como cumplidos por él o ante él hasta que sea
declarado falso en juicio civil o criminal; y en cuanto al contenido de las declaraciones sobre
convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos y enunciaciones de hechos directamente
relacionados con el objeto principal del acto instrumentado, hasta que se produzca prueba en
contrario.
 Instrumentos privados: Art.287. Los instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo
están, se llaman instrumentos privados.
La firma: Art.288. Es el modo gráfico habitual con que se signa el nombre de puño y letra, puede
consistir en el nombre del firmante o en un signo. Es el modo usual de rubricar. Su función es
apropiarse de la autonomía de la declaración de voluntad realizada.
Firma a ruego e impresión digital: Art.313. Si alguno de los firmantes de un instrumento privado no
sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la presencia de
dos testigos que deben suscribir también el instrumento.
Firma dada en blanco: Art.315. El firmante de un documento en blanco puede impugnar su
contenido mediante la prueba de que no responde a sus instrucciones, pero no puede valerse para
ello de testigos si no existe principio de prueba por escrito. El desconocimiento del firmante no
debe afectar a terceros de buena fe. Cuando el documento firmado en blanco es sustraído contra la
voluntad de la persona que lo guarda, esas circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En
tal caso, el contenido del instrumento no puede oponerse al firmante excepto por los terceros que
acrediten su buena fe si han adquirido derechos a título oneroso en base al instrumento.
Valor del instrumento privado: No se prueban por si mismos y carecen de autenticidad, no permiten
inferir con certeza que provengan de los que se atribuyen su autoría. Para ello se requiere:
 Reconocimiento de la firma: Art.314. Todo aquel contra quien se presente un instrumento
cuya firma se le atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Los herederos pueden
limitarse a manifestar que ignoran si la firma es o no de su causante. La autenticidad de la
firma puede probarse por cualquier medio. El reconocimiento de la firma importa el
reconocimiento del cuerpo del instrumento privado. El instrumento privado reconocido, o
declarado auténtico por sentencia, o cuya firma está certificada por escribano, no puede ser
impugnado por quienes lo hayan reconocido, excepto por vicios en el acto del
reconocimiento. La prueba resultante es indivisible. El documento signado con la impresión
digital vale como principio de prueba por escrito y puede ser impugnado en su contenido.
La fecha cierta: El instrumento privado reconocido tiene valor entre las partes y sus sucesores. Para
que sea oponible respecto de terceros tienen que tener fecha cierta.
Art. 317. La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los terceros
desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece un hecho del que resulta como
consecuencia ineludible que el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.
La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada rigurosamente por el juez.
Correspondencia: Art.318. a correspondencia, cualquiera sea el medio empleado para crearla o
transmitirla, puede presentarse como prueba por el destinatario, pero la que es confidencial no
puede ser utilizada sin consentimiento del remitente. Los terceros no pueden valerse de la
correspondencia sin asentimiento del destinatario, y del remitente si es confidencial.
Art.319. El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el juez
ponderando, entre otras pautas, la congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad
técnica del texto, los usos y prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los
soportes utilizados y de los procedimientos técnicos que se apliquen.
 Instrumentos particulares: Art.287. Es toda aquella categoría de escrito no firmado, impresos,
registros visuales, auditivos de cosas o hechos y los registros de la palabra y la información.
Documento electrónico: El documento es una cosa que representa y hace conocer un hecho. Art.6
de la Ley 25.506. El documento digital es la representación digital de actos o hechos con
independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo. Un documento
digital también satisface el requerimiento de escritura.
Desde un punto de vista objetivo es el elemento básico del comercio electrónico.
Firma electrónica: Comprende todos los procedimientos electrónicos destinados a cumplir el
cometido de identificación y atribución de un mensaje de datos a quien lo origina.
Firma digital: Es un conjunto de datos asociados a un mensaje digital que permite identificar al
firmante y asegurar la integridad del mensaje. Su característica es que combina dos clases de claves,
una propia del usuario y otra de un tercero que la valida.
Es un sistema criptográfico basado en el algoritmo asimétrico de clave pública. Es una especie
dentro del género de firmas electrónicas. Hay dos clases de firmas digitales: Firma por TOKEN que
es un dispositivo que entrega la autoridad y se valida a nivel nacional; y la firma por CLOUD.
Cuando la ley requiera una firma manuscrita, esa exigencia también queda satisfecha por una firma
digital.
 Prueba testimonial: Es la declaración de personas que han presenciado hechos pasados. Se basa en
la retención sensorial de hechos por seres inteligentes y su posterior reproducción en juicio. Esta
prueba va a depender de distintos factores: La sensibilidad, memoria y sinceridad del testigo.
Los contratos deben probarse a los fines de la prueba. Excepciones:
 Imposibilidad de obtener la prueba porque no se celebro con la forma por mediar
circunstancias de emergencia o fue celebrado con la forma prevista, pero se extravió.
 Prueba instrumental: Art.1020. Borradores, anotaciones o papeles sueltos que hacen
verosímil la prueba, pero no dan certeza.
 Principio de ejecución: Cuando la parte participa o tolera el comienzo de ejecución del
contrato, y luego niega su existencia por no haberse instrumentado

Unidad 7
Efectos de los contratos: Efectos del contrato son las modificaciones de las posiciones jurídicas de
las partes entrelazadas en tal relación. Dicha innovación puede consistir en que el contrato cree derechos y
obligaciones que no existían o en que se modifiquen derechos y obligaciones preexistentes. El contrato
produce efectos dispositivos y obligatorios. Los primeros se dan cuando por sí mismo el contrato reviste la
aptitud de provocar una transferencia de derechos subjetivos de una de las partes a la otra o una
modificación o extinción de ellos: produce directamente una transformación en el patrimonio de los
contratantes. En cambio, el contrato tiene efectos obligatorios cuando no importa una modificación actual e
inmediata de los bienes, sino que crea o modifica obligaciones, mediante cuyo cumplimiento ha de
producirse dicho cambio patrimonial.

Partes del contrato: Los efectos de los contratos se producen entre las partes. El artículo 1023 establece
quiénes son parte del contrato: “Se considera parte del contrato a quien:
 Lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno;
 Es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés;
 Manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un corredor o por un agente sin
representación.”
Por su parte, el artículo 1024 establece que los efectos del contrato se extienden activa y pasivamente, a los
sucesores universales de las partes a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la
persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o esté prohibida por una
cláusula del contrato o la ley.
Las partes pueden válidamente convenir que los efectos de los contratos que celebren no se extiendan a sus
sucesores, lo que se denomina intransmisibilidad convencional.

La regla del efecto relativo del contrato: En materia contractual rige el principio tradicional de la relatividad
de los efectos del contrato, como corolario del principio de autonomía. Se encuentra receptado en los
artículos 1021 y 1022.
Art.1021. El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros,
excepto en los casos previstos por la ley.
Art.1022. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a
invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición
legal.
Cuando el artículo 1021 se refiere a que los efectos del contrato solo afectan a las partes, sin que puedan
perjudicar a terceros, debemos entender que hace referencia a efectos jurídicos directos (los contratos no
crean derechos ni obligaciones para los terceros), con exclusión de los efectos empíricos o económicos
materiales que en la realidad es posible que se produzcan. Son terceros de los contratos odas las personas
que no son parte de un determinado contrato. Dentro de ellos podemos distinguir a los terceros
interesados de aquellos que no tienen interés en un determinado contrato. En cuanto a los primeros cabe
aclarar que un contrato puede producir efectos indirectos o reflejos sobre ellos, como sucede en el caso de
los acreedores de las partes o en los supuestos en que el titular de un derecho compromete su
transferencia a dos o más sujetos, resultando incompatible y produciendo un conflicto entre los
adquirentes.
Otras limitaciones a la regla:
 Contratos conexos o coligados: Los contratos conexos suponen la existencia de contratos distintos,
con una causa autónoma, pero con intereses económicos entrelazados o un interés final complejo
que no es susceptible de cumplirse aisladamente. Existe entre estos contratos una indudable
vinculación económica y jurídica. Se entiende así que, en estas situaciones de conexión contractual,
las partes de cada contrato individual, si bien son consideradas como terceros respecto de los otros
contratos, pueden verse ligados al desenvolvimiento de los otros.
 Los contratos creditorios. En los contratos generadores de obligaciones, también los terceros tienen
el deber de respetar las posiciones jurídicas de las partes. Los derechos justamente, son válidos y
eficaces frente a todos (a todos les incumbe respetarlo). El tercero puede lesionar un derecho de
crédito derivado de un contrato, cuando evitar con un acto ilícito que el acreedor satisfaga su
interés, o cuando impide que la prestación se cumpla o cuando frustra, de cualquier manera, la
efectividad del derecho de crédito. La lesión del derecho de crédito en tales casos, puede dar lugar
a la responsabilidad del tercero.
 Contratos en daño de terceros. Existen casos en que se celebra un contrato para que sus efectos
repercutan en perjuicio de terceros, que se denominan “contratos en daño de terceros”.
Generalmente en estos supuestos, a la celebración del contrato se le suma un acto ilícito, que
puede originar la responsabilidad de quien actúa con la finalidad lesiva. Cuando media un concierto
doloso de las partes, es posible considerar que el contrato adolece de una causa ilícita, lo que
acarrea su nulidad.
 Sucesores a título particular. Los sucesores particulares son quienes reciben un derecho
determinado que pertenece al patrimonio del transmitente, como establece el artículo 400. Este
sucesor debe ser considerado, en principio, como un tercero respecto de los contratos que haya
celebrado su causante, pero existen supuestos en que el sucesor particular puede prevalerse o
verse comprometido con los contratos celebrados por su antecesor.
 Contratos de consumo. En los contratos celebrados por los consumidores, determinados efectos se
extienden a todos los actores que intervienen en la cadena de importación, elaboración y
distribución, hasta la contratación con el consumidor o usuario.

Estipulación a favor de un tercero: contrato en el cual una de las partes: el estipulante, actuando en
nombre propio, conviene con la otra parte: el promitente, que este debe cumplir una prestación en favor de
un tercero: el beneficiario, quien adquiere el derecho de crédito respectivo como consecuencia de ese
contrato. El tercero es así, titular del derecho de crédito respectivo, con la facultad de exigir su
cumplimiento como acreedor del promitente. Las hipótesis más conocidas de esta figura son: la donación
con cargo cuando esta debe cumplirse a favor de un tercero, el seguro de vida, el contrato oneroso de renta
vitalicia.
Antecedentes:
 Derecho romano. L a obligación tenía un carácter estrictamente personal, por eso, el mismo se
pronunció en contra de la validez de este tipo de estipulación, aunque posteriormente, se atenuó el
rigor de la regla y se admitieron algunas excepciones.
 Derecho intermedio. Se admitió la validez la figura de la representación directa y la estipulación a
favor de terceros, quedó absorbida por ella. Recién en el siglo XIX, con la doctrina alemana, se
separan y se precisan los ámbitos de estas dos categorías diferentes.
 Código Civil Francés. En el Código de 1804 se consagró como regla general, que no se puede obligar
ni estipular en nombre propio, si no es para sí mismo. Con el Código de Napoleón, con influencia de
Pothier, se admite como excepción, que se puede estipular a favor de un tercero cuando esa sea la
condición de una estipulación que se hace por sí mismo o de una donación que se hace a otro. La
jurisprudencia pretoriana terminó por modificar y extender el ámbito de esta figura.
 Código de Vélez. Este Código admitía como una excepción a la regla de que los contratos no
pueden ser invocados por terceros, la validez de la estipulación en favor de un tercero, consagrado
de forma amplia.
 Códigos modernos. Los Códigos de Alemania, Italia y Suiza, por ejemplo, autorizan de modo general
y expreso esta figura
El artículo 1027 establece: “Estipulación a favor de tercero. Si el contrato contiene una estipulación a favor
de un tercero beneficiario, determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades
resultantes de lo que ha convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulación mientras
no reciba la aceptación del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del promitente si
éste tiene interés en que sea mantenida. El tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las
facultades resultantes de la estipulación a su favor. Las facultades del tercero beneficiario de aceptar la
estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto
que haya cláusula expresa que lo autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva.”
Factores que condicionan la adquisición del derecho por el tercero: El derecho que el tercero adquiere está
sometido a tres factores que lo condicionan: la voluntad del propio beneficiario, la voluntad del estipulante
y las vicisitudes del contrato base.
El tercero puede neutralizar la adquisición por vía de la renuncia del derecho estipulado a su favor. La
renuncia es una declaración de voluntad recepticia del tercero que, comunicada al estipulante o al
promitente, opera el aniquilamiento de la adquisición del derecho, que deberá reputarse como si nunca se
hubiese producido. Si el tercero renuncia, se admite como regla que la prestación prometida debe quedar
en beneficio del estipulante, conforme lo establece el inc. a del artículo 1028.
La adquisición del derecho por el tercero, queda condicionada también a que el estipulante no la revoque.
Esta posibilidad de revocación tiene un límite: solo puede ejercerse mientras el tercero no haya aceptado la
estipulación en su beneficio.
El derecho revocar el beneficio del tercero, compete al estipulante y se transmite a sus herederos. No puede
ser ejercido por los acreedores del estipulante por vía de la acción subrogatoria. Cuando se produce la
revocación, el estipulante puede exigir que la prestación sea cumplida a su favor, como establece el inc a del
artículo 1028. Es también posible, que la estipulación no se revoque, sino solo se modifique por voluntad
del estipulante. Esta facultad de modificación requerirá que haya sido autorizada en el contrato base o, en
su defecto, la conformidad del promitente, teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto. El
estipulante puede por su parte, renunciar a su derecho de revocación de modo expreso en el contrato base,
lo que importa que la adquisición del derecho por parte del tercero no pueda quedar sin efecto por esta vía.
Por último, el derecho del tercero está expuesto a sufrir las vicisitudes que experimente el contrato base: el
promitente puede oponer al tercero todas las excepciones de que puede valerse contra el estipulante y
también, las fundadas en otras relaciones que puede tener con él.
El interés: El contrato base debe reunir los presupuestos que son comunes a cualquier contrato, aunque con
la particularidad que una de las prestaciones debe ser cumplida en beneficio de un tercero. Este hecho
responde a un interés legítimo de quien lo estipula. La ventaja que el estipulante confiere al tercero puede
ser acordada con un triple objetivo: con el fin de que el beneficiario cumpla con una prestación que le sirva
de contrapartida (causa credendi); para cumplir una obligación que el estipulante tiene con el tercero
(causa solvendi); o finalmente, con la intención de hacer una liberalidad al beneficiario (causa donandi). Sin
embargo, puede ocurrir que el interés del estipulante responda a móviles ilícitos, en cuyo caso acarrea la
nulidad del contrato por ser su causa ilícita.

La promesa del hecho del tercero: Se prevé un contrato en que una de las partes: el promitente, actuando
en nombre propio, promete a su contraparte, que un tercero se ha de comprometer a cumplir una
obligación o ha de realizar un acto jurídico o un hecho material. Esta figura se encuentra consagrada en el
artículo 1026: “Promesa del hecho de tercero. Quien promete el hecho de un tercero queda obligado a
hacer lo razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si ha garantizado que la promesa
sea aceptada, queda obligado a obtenerla y responde personalmente en caso de negativa.” La “promesa del
hecho de un tercero” solo genera una obligación para el promitente respecto de su contraparte, sin afectar
la esfera jurídica del tercero.

Cesión de la posición contractual: Puede suceder, que después de celebrado un contrato, una persona
adquiera el carácter de parte por una transmisión de la posición contractual de uno de los contratantes, ya
sea en virtud de un contrato o cuando el precepto legal atribuye a un supuesto previsto, la consecuencia de
que se opere dicha transferencia.
Art.1636. En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un
tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la
cesión. Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras partes,
en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.
El objeto de esta figura, es decir lo que se transfiere, es la entera posición contractual, que incluye no
solamente deudas y créditos, sino también, los derechos potestativos. Las partes del contrato de cesión de
posición contractual no son solamente el cedente y el cesionario, sino que también cabe sumar al
contratante o contratantes cedidos. Justamente se requiere el consentimiento de los cedidos para que la
cesión tenga validez, convirtiendo a esta figura en un contrato trilateral. Los contratos en los cuales resulta
factible la cesión, son aquellos contratos bilaterales cuando alguna de sus prestaciones no ha sido aun
totalmente cumplida. No pueden ser objeto de cesión, los contratos cuya transferencia la ley prohíbe o
aquellos estipulados intuitu personae. La cesión de la posición contractual es un contrato de segundo grado,
porque tiene la función de operar una modificación subjetiva en el otro contrato, base de la cesión. Es
policausal, dado que admite varias subcategorías, pudiendo ser oneroso o gratuito. En cuanto a la forma
rige generalmente, el principio de libertad formal. Pero, la teoría de la simetría de las formas, propugna
que, por ser un contrato de segundo grado, su forma debe ajustarse a la misma adoptada por el contrato
base.
Efectos: Art. 1637. Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se
aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario. Sin embargo, los
cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento
de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos deben
notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días de producido; de no hacerlo, el cedente
queda libre de responsabilidad. El cedente garantiza al cesionario, la existencia y validez de la posición
contractual que cede, si la cesión es onerosa, pero no el cumplimiento del cedido. Puede garantizar al
cesionario el cumplimiento, en cuyo caso responde como fiador, como establece el artículo 1639. El
cesionario por su parte, asume todas las obligaciones y puede ejercer todos los derechos inherentes a la
posición contractual transferida. Puede oponer todas las excepciones que se deriven del contrato, no las
fundadas en otras relaciones con el cedente (artículo 1638).
El artículo 1640. Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al cesionario sin autorización
expresa de aquéllas.

Subcontrato: Se habla de subcontrato cuando una de las partes de un contrato, denominado contra base,
utiliza dicha posición contractual para concluir un contrato con un tercero, del mismo tipo y con el mismo
objeto que el contrato primitivo. En el subcontrato, el subcontratante asume con el tercero subcontratista,
un papel inverso al que tenía en el contrato primitivo. Esta figura constituye una manifestación del
fenómeno de conexión o coligación contractual. Los supuestos más conocidos, se dan en el contrato de
arrendamiento, en el contrato de obra, en el mandato, etc.
Art.1639. El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea a favor del
subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato principal.
Modalidades: Existen dos modalidades en el subcontrato, según que mediante el mismo se traslade al
subcontratado el deber de cumplir la prestación típica del contrato base o bien que se le imponga el deber
de restituir la prestación típica que cumple su contraparte en el contrato base. El CCyC regula figura de
modo general en el artículo 1070: “En los contratos con prestaciones pendientes éstas pueden ser
subcontratadas, en el todo o en parte, a menos que se trate de obligaciones que requieren prestaciones
personales.”
Acciones entre los sujetos involucrados: El artículo 1071 establece: Acciones del subcontratado. El
subcontratado dispone:
a) de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante;
b) de las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra parte del contrato principal, en
la extensión en que esté pendiente el cumplimiento de las obligaciones de éste respecto del
subcontratante.
El artículo 1072 regula las acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato: “La parte que no ha
celebrado el subcontrato mantiene contra el subcontratante las acciones emergentes del contrato principal.
Dispone también de las que corresponden al subcontratante contra el subcontratado, y puede ejercerlas en
nombre e interés propio.”

Contrato por cuenta de quien corresponda: Se encuentra regulado en el artículo 1030 que prescribe: “El
contrato celebrado por cuenta de quien corresponda queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva. El
tercero asume la posición contractual cuando se produce el hecho que lo determina como beneficiario del
contrato.”

Revisión contractual: Parte del principio por el cual los contratos tienen una FUERZA VINCULANTE,
los contratos son para las partes como la ley misma, es decir, lo que se convino debe ser cumplido. Pero
pueden existir supuestos en los cuales se puede revisar el acuerdo que he cerrado: RENEGOCIACIÓN,
LESIÓN, IMPREVISIÓN, FRUSTRACIÓN DEL FIN.

Lesión: La lesión consiste en el aprovechamiento que realiza una parte del estado de necesidad, debilidad
psíquica o inexperiencia de la otra y, con motivo de ese aprovechamiento, saca una ventaja evidentemente
desproporcionada y sin justificación. La lesión la tenemos regulada como un supuesto de VICIO DEL ACTO
JURÍDICO, la nulidad o modificación deberá solicitarse UNICAMENTE por demanda, a diferencia de la
IMPREVISIÓN que se la puede hacer valer incluso de manera extrajudicial.
Requisitos:
 Objetivos: debe existir una ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación, dicha ventaja
debe ser valorada en el negocio jurídico en particular, los jueces tomaban como una pauta para
medir la desproporción, por ejemplo, si la ventaja era doble que el sacrificio.
 Subjetivos: los requisitos subjetivos aparecen en las dos partes (lesionado, lesionante) por eso
decimos que descarta que pueda surgir la lesión de un acto jurídico unilateral la propia letra del
artículo.
 Lesionado: aparecen tres supuestos, el primero habla de un estado de necesidad, una
debilidad psíquica, haciendo referencia a la lucidez, o al discernimiento de la persona. y por
último inexperiencia. Estos requisitos subjetivos en el lesionado, no es necesario
que concurran los tres juntos, con uno solo bastaría para solicitar la lesión.
 Lesionante: cuando hablamos de los requisitos propios subjetivos del lesionante, acá si
deben concurrir los dos, y son el conocimiento que tiene el lesionante sobre los estados
que padece el lesionado y la explotación del o de los estados, explotación no es lo mismo
que aprovechar, ya que aprovechar implica una actitud acechante del lesionante, en
cambio, la explotación consiste en un actuar, un avance sobre el lesionado, el lesionante
instrumenta los medios, lo va a buscar a ese lesionado para causar la desproporción.

Imprevisión: Cuando uno celebra un contrato, lo hace en determinado contexto o circunstancia política,
económica, social y hasta jurídica (legislación que está en un determinado momento).
Entonces las partes al momento de celebrar el contrato, prevén o deberían prever (de manera razonable)
las posibles variaciones que este contexto, bajo el cual contrataron, puedan sufrir. “el contrato es un acto de
previsión” donde las partes al construir el reglamento contractual (el plan prestacional), implícitamente
tienen la intención, la voluntad de contratar respecto a determinadas circunstancias. Por eso, en principio,
la regla es que los contratos no pueden ser revisados, los contratos son hechos para cumplirse del modo en
que hayan pactado las partes.
Ahora bien, en el devenir del contrato, en su funcionamiento, se pueden presentar modificaciones, y deben
tener una determinada característica para autorizar a la revisión del contrato o en su caso la resolución.
Entonces, la regla es que no se puede revisar el contrato. La excepción es que si se puede en determinados
hechos que reúnan determinadas características.
Art.1091. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la prestación a cargo de una
de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de las circunstancias
existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la
que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como
excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien
le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si
la prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a su alea propia.
Requisitos:
 Excesiva onerosidad: Esto se refiere a un desequilibrio que se produce entre las contraprestaciones,
por la cual una de las partes va a quedar en una situación de ventaja respecto de la otra. No
requiere que deje a deudor en ruina o le cause un grave daño, sino que se debe analizar en el caso
concreto dentro de la economía o de la ecuación económica propia del contrato. Esta debe ser
apreciada de manera objetiva, es decir, desprovista de consideraciones particulares del deudor.
 Circunstancia extraordinaria sobrevenida: Es extraordinario porque no sucede en el curso normal de
las cosas.
 Alteración ajena a las partes: que no haya sido provocada por las mismas partes. Las partes no
tienen que estar en mora en el cumplimiento de sus prestaciones; por lo que si están en mora y
después se ocasiona una circunstancia extraordinaria no se podrá utilizar este instituto.

Frustración del fin del contrato: Art.1090. La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la
parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de
las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido
por la que es afectada. La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la
otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el
cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.
La frustración responde a un acontecimiento sobrevenido, imprevisible, actual y ajeno por el cual una de las
partes pierde el interés que tuvo al momento de contratar. Las prestaciones son posibles, las partes lo
pueden cumplir, pero a la parte no se le va a satisfacer el interés que tenía cuando contrato.
Se rompe la base objetiva del contrato y desaparece su causa, al ser esta un elemento esencial del acto
jurídico, mediando inexistencia, afecta la extinción del contrato.

Bolilla 8
Vicisitudes de los contratos: Es lo que algún autor llamaba el “volver a ver los efectos del
contrato”, porque esos contratos que se han celebrado, en el curso de ejecución de ese contrato, los
alcances y los efectos que han tenido implica una revisión de los mismos. Aparicio entiende que hay una
especie de ineficacia originaria y una sobrevenida en el curso de ejecución del contrato que por algún
motivo altera esos efectos naturales del contrato o efectos de las reglas que han establecido las partes para
ella.
Hay 4 vicisitudes posibles:
 Nulidad: Es la sanción de invalidez prescripta por la ley por adolecer el acto jurídico de un defecto
constitutivo. Con la nulidad se procura reparar el daño, ordenando que las cosas vuelva al estado
anterior al acto, esto es reestablecer el estado preexistente. Hay dos clases de nulidades:
 Nulidad absoluta: Art. 387. La nulidad absoluta puede declararse por el juez, aun sin mediar
petición de parte, si es manifiesta en el momento de dictar sentencia. Puede alegarse por el
Ministerio Público y por cualquier interesado, excepto por la parte que invoque la propia
torpeza para lograr un provecho. No puede sanearse por la confirmación del acto ni por la
prescripción.
 Nulidad relativa: Art.388. La nulidad relativa sólo puede declararse a instancia de las
personas en cuyo beneficio se establece. Excepcionalmente puede invocarla la otra parte, si
es de buena fe y ha experimentado un perjuicio importante. Puede sanearse por la
confirmación del acto y por la prescripción de la acción. La parte que obró con ausencia de
capacidad de ejercicio para el acto, no puede alegarla si obró con dolo.
 Recisión: Una vez celebrado un contrato, las partes deben cumplir los sin que sea concebible que una
de ellas pueda sustraerse, por su sola voluntad, a la observancia de los convenido. El contrato tiene
fuerza vinculante entre los contratantes. Empero los contratantes tienen la posibilidad mediante un
nuevo consentimiento de modificar lo acordado o de desanudar el vínculo nacido de ese concurso de
voluntades primitivo. El mutuo disenso o distracto es el contrato por el cual las partes disuelven un
contrato preexistente celebrado entre ellas.
Art.1076. Rescisión bilateral. El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral. Esta extinción,
excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el futuro y no afecta derechos de
terceros.
Art.1077. El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las
partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo
contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
Esta puede ser:
 Prevista: las partes establecen, en función de la autonomía de la voluntad, que
determinados acontecimientos (como puede ser un incumplimiento) le va a permitir a la
parte irse de ese contrato.
 Legal: es cuando la ley me dice en determinado artículo la posibilidad que tengo de
retirarme de ese contrato (Artículo 1221. Resolución (*que es en realidad, técnicamente,
recisión*) de manera anticipada.
 Resolución: Art.1083. Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra
parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o la resolución parcial son
excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor
ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no
tiene ningún interés en la prestación parcial.
La resolución implica que por una causa sobrevenida y con efectos retroactivamente, pero por un
acontecimiento imputable a las partes. se dice que es la posibilidad que tiene la parte cumplidora de
extinguir el contrato por incumplimiento de la otra. Es lo que es denomina clausura resolutoria, la que
puede ser legal o prevista por las partes: pacto comisorio tácito o pacto comisorio expreso.
 Cláusula resolutoria expresa: Las partes por la autonomía de la voluntad pueden establecer
un pacto o clausula, clausula resolutoria expresa, este es un elemento accidental de los
contratos, porque la ley permite que las partes por su autonomía de la voluntad puedan
agregarla al contrato.
 Cláusula resolutoria implícita o tácita: Revocación: La revocación consiste en la extinción de
un acto unilateral mediante otro acto unilateral. Fundamentalmente este modo de
extinción se da con respecto al testamento. En este sentido cabe hablar de la revocación del
poder o de la revocación de una oferta, aunque le emplee el término retractación para
hacer referencia a este supuesto. Se utiliza el término revocación en el contrato a favor de
terceros, para designar la facultad del estipulante de dejar sin efecto la ventaja antes de
que el beneficiario la acepte. Por vínculos tradicionales que se establecieron entre
donaciones y testamentos se habla de la revocación de las donaciones, ya sea por
inejecución de los cargos o por ingratitud. Se trata de un derecho de arrepentimiento para
provocar la extinción de un contrato ya perfeccionado.

Suspensión del contrato: Art.1031. En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir
simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla
u ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la
prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la
ejecución completa de la contraprestación.
Se decía en el código de Vélez que “una parte no podrá demandar el cumplimiento si ella no probare haber
cumplido u ofrecer cumplir o demuestre que su obligación es a plazo”. Es decir que, si García viene y me
pregunta en mi consultorio sobre el incumplimiento de la otra parte de un contrato bilateral, lo primero que
le tengo que preguntar es “¿cumplió usted?” porque si no cumplió no se podrá suspender el cumplimiento,
por lo que tendrá que ofrecer cumplir o tener una obligación a plazo; porque en ese sinalagma funcional
que tiene ese contrato no puedo reclamar el cumplimiento del otro si yo no cumplo, debo ser cumplidor
para poder hacerlo. ¿Cómo se llamaba este instituto? Excepción de cumplimiento. ¿Quién podía alegar este
instituto? Allí se generaba una polémica, porque como se llama excepción se podía confundir con que solo
se podía utilizar cuando yo era demandado, PERO la doctrina entendía que también podía ir por vía de
acción. Por lo que le cambio el nombre y le puso “suspensión de cumplimiento”.

Tutela preventiva: Art.1032. Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen
una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para
cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades
suficientes de que el cumplimiento será realizado
Existen situaciones que justifican la necesidad de tutelar el regular desenvolvimiento del sinalagma
funcional, no sólo frente a la lesión ya consumada, que se produce cuando un contratante exige el
cumplimiento de una obligación de la contraparte sin cumplir la obligación a su cargo. Se requiere extender
la protección a los supuestos en que exista un peligro fundado y serio que el cumplimiento de una
prestación pueda frustrarse. Tal es lo que ocurre cuando deviene una modificación patrimonial de uno de
los contratantes, que, sin entrañar una insolvencia en el sentido estricto jurídico, cree una situación de
riesgo evidente, concreto y objetivo de que su prestación no se cumpla. Corresponde en estos casos
permitir que el contratante acreedor de dicha contraprestación en peligro de perderla, pueda suspender el
cumplimiento de su obligación, como una derivación de este remedio de auto tutela, qué en tal supuesto,
desempeña una función cautelar.

Resolución por incumplimiento:


 Resolución automática: Opera en función de una condición resolutoria, cumplida esa condición
resolutoria se borra retroactivamente todo como si no hubiera existido nada, automáticamente tiene
efecto retroactivo.
 Resolución facultativa: La que nos interesa en este momento. Frente al incumplimiento injustificado de
una de las partes (esencial y grave), queda facultada la parte cumplidora a resolver el contrato, la
resolución tiene efecto retroactivo como regla general.
Requisitos:
 Debe haber un incumplimiento esencial y grave: Art 1084 (inciso c el más importante). vale
decir que todos estos requisitos lo podemos condensar en uno solo, el inciso c, vamos a tener
que analizar en el caso concreto de que incumplimiento se trata.
 Cumplimiento de la parte que pretende la resolución: la facultad de extinguir el contrato, me
obliga previamente a haber cumplido u ofrecer cumplir. Art 1078 inc. C.
 Estar en mora en el cumplimiento de la obligación: art 1088 inciso B. Por ende, debe tener que
haber un plazo fijado.
 Cláusula resolutoria implícita: puede ser que esa condición resolutoria surja de la
naturaleza jurídica que tiene ese contrato. Una de las consecuencias prácticas de los
contratos bilaterales es la cláusula resolutoria implícita, aunque las partes nada digan, una
de ellas va a poder resolver el contrato (art 1087)
Art.1087. En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es implícita y queda sujeta a lo
dispuesto en los artículos 1088 y 1089.
Art.1088. La resolución por cláusula resolutoria implícita exige:
a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar
sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en
razón del contrato;
b) que el deudor esté en mora;
c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución
total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días,
excepto que de los usos, o de la índole de la prestación, resulte la procedencia de
uno menor. La resolución se produce de pleno derecho al vencimiento de dicho
plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo esencial para el
cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o
si el cumplimiento resulta imposible. En tales casos, la resolución total o parcial del
contrato se produce cuando el acreedor la declara y la comunicación es recibida por
la otra parte.
Hay dos vías o formas resolutorias:
a) Extrajudicial: Se debe realizar una interpelación o intimación, esa interpelación que
debe tener ciertos requisitos que la ley dice que se deben cumplir: La
caracterización del acto, un plazo no inferior a 15 días, señalar cual es la obligación
debida y el apercibimiento. La cláusula resolutoria implícita se resuelve pasados los
15 días, siempre y cuando se haya interpelado de manera correcta y el interpelado
no haya cumplido la obligación a su cargo. Art.1088
b) Judicial: En el plazo por el traslado para contestar la demanda (6 días), el
incumplidor tiene ese tiempo para cumplir. Si no sería injusto que todo quede
librado a la voluntad del acreedor. Si cumple dentro de ese plazo, las costas las paga
quien demanda.
 Cláusula resolutoria expresa: Art.1086. Las partes pueden pactar expresamente que la
resolución se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente
identificados. En este supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte interesada
comunica a la incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.
Hay dos vías resolutorias:
a) Extrajudicial, por voluntad del acreedor: 1078 inc. f) la comunicación de la
declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno derecho, y
posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de
cumplir. Pero, en los casos en que es menester un requerimiento previo, si se
promueve la demanda por extinción sin haber intimado, el demandado tiene
derecho de cumplir hasta el vencimiento del plazo de emplazamiento; Es de pleno
derecho cuando se comunica la voluntad resolutoria, si el deudor incumple y el
acreedor no hace nada, no se resolvió el contrato, se debe comunicar la voluntad
resolutoria, no necesita darle un plazo, porque es expreso, cuando expresa que
pone en funcionamiento su voluntad resolutoria el contrato queda resuelto de
pleno derecho, cuando el deudor recibe la voluntad resolutoria del acreedor.
b) Judicial: Cuando le llega el traslado de la demanda, ya está terminado el contrato.
Ya se da la voluntad del acreedor de tener como resuelto el contrato
Art.1089. Resolución por ministerio de la ley. El requerimiento dispuesto en el artículo 1088 no es necesario
en los casos en que la ley faculta a la parte para declarar unilateralmente la extinción del contrato, sin
perjuicio de disposiciones especiales

También podría gustarte