Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
TEMA DE INVESTIGACIÓN: Evaluación del nivel de resiliencia ante el impacto del COVID – 19 en los
trabajadores de PDVSA División Furrial. Maturín. Estado Monagas. Año 2021.
PORQUÉ RESULTA PERTINENTE INVESTIGARLO: La realización de este trabajo de investigación
sobre el estudio del nivel de la resiliencia de la masa laboral de esta empresa esta adecuado para esta nueva realidad que están viviendo todas las organizaciones en el mundo, ante una situación de pandemia mundial, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocasionada por el SARS-COV-2 conocido mundialmente como el coronavirus o COVID - 19 . En el mismo se pretende analizar qué cualidades tienen los trabajadores que son capaces de hacer frente a situaciones adversas o traumáticas, generadas por este virus mortal, en su ambiente laboral.
DESDE EL PUNTO DE VISTA TEÓRICO: El impacto que ha generado el COVID-19 en la sociedad
mundial, y la falta de certezas científicas sobre este, ha ocasionado una percepción global de indefensión e incertidumbre, y ha acentuado los factores de riesgo relacionados con la vulnerabilidad ante esta desconocida situación. Son evidentes los desafíos críticos que la actual pandemia plantea para la Administración del Talento Humano en las empresas. Esto, obliga a sumar esfuerzos y buscar nuevas estrategias organizacionales para fomentar la resistencia en los trabajadores y de esta manera tratar de reducir el impacto del virus en estos. El estudio de la resiliencia en los trabajadores pretende analizar qué cualidades tienen aquellos que son capaces de hacer frente a situaciones adversas o traumáticas generados por el virus en el trabajo, desplegando estrategias positivas que les hacen sentir bien, a qué se asocian y cómo se pueden multiplicar para beneficio de los demás
EN EL ÁREA DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS: La administración del talento Humano en las
organizaciones actuales se ha contraído, debido a que las empresas solamente pueden realizar actividades esenciales y que se adaptan a lo establecido por el estamento gubernamental en sus lapsos de cuarentena. Muchas empresas han cerrado por faltas de estrategias de resiliencia o por no manejar el cambio de forma pronta y efectiva. Todo el mundo está viviendo una situación sin precedentes a raíz de la aparición del COVID-19, que ha obligado a todos los sectores a hacer cambios extraordinarios en sus rutinas diarias. La Gerencia de los Recursos Humanos no son la excepción, en las empresas los trabajadores y patrones han tenido que adaptarse obligatoriamente de inmediato algunos, otros más lentamente; para proteger la salud de todos en el centro de trabajo, pero también para evitar el cierre o quiebra; aplicando el trabajo virtual y los trabajos por turnos. Los Administradores del talento Humano, en este proceso de adaptación obligatorio, han tenido que tomar decisiones, mayoritariamente casi de manera inmediata, definiendo estrategias de resiliencia enfocadas en atender las necesidades organizacionales del personal en tiempo real, al tiempo que se preparan para la nueva realidad post virus.
A LOS INVESTIGADORES: El COVID – 19 posee características novedosas que se actualizan en cada
mutación que este sufre. Esta pandemia que sufre la humanidad y que afecta a todo el mundo económico necesita ser investigada desde todo punto de vista. En lo que nos compete como Administradores del Talento Humano tenemos la necesidad de hacerlo en relación a la búsqueda de acciones encaminadas a reducir su impacto, es decir la resiliencia que deben ejercer las organizaciones en el mundo laboral sin llegar a ser vulnerables ante el virus. La intención de la realización de este trabajo de investigación es la de ser un factor de cambio a la empresa PDVSA para que esta pueda apalancar su resiliencia y mejorarla de acuerdo a las recomendaciones que se generen luego de terminada la investigación. También ser de referencia para futuros trabajos de investigación en los que se toquen o se relacionen los temas tratados en la misma.