Caso Clínico- Thelma Vazquez
Caso Clínico- Thelma Vazquez
Caso Clínico- Thelma Vazquez
CLÍNICA I
CASO CLÍNICO
Motivo de Consulta:
A causa de una fuerte crisis por una
discusión con su madre dónde se
involucraron agresiones físicas y
verbales acompañado de hostigamiento
psicológico por parte de la madre, la
paciente decide autolesionarse
gravemente lo cual provoca un desmayo
que la lleva a urgencias, durante los
cuidados fue remitida a un psiquiatra
quien le brindó dos diagnósticos
Trastorno de control de impulsos y de
conducta no especificada.
A raíz de esta conclusión fue enviada con
un psicólogo, sin embargo, después de
unas sesiones desistió y abandonó el
tratamiento.
(Anexo)
Familiograma:
Síntomas: Fisiológicos:
● Sudoraci
ón
● Espasmo
s musculares.
● Calor.
Conductuales:
● Correr.
● Gritar.
● Encerrarse
.
● Cortarse
las manos
hasta
desmayars
e.
● Llanto.
● Autoagres
ión.
● Heteroagr
esión.
● Tira
objetos.
● Encajarse
lapiceros
en las
piernas.
● Rasgarse
la piel.
● Jalarse el
cabello.
● Golpearse.
● Intento de
suicidio.
Cognitivos:
● “Soy un
fracaso”.
● “Soy
incapaz”.
● “Soy mala
persona”.
● Falta de
concentra
ción.
● Pensamie
ntos de
muerte.
● Ideas
suicidas.
Emocionales:
● Estrés.
● Irritabilida
d.
● Aburrimie
nto.
● Soledad.
● Culpa.
● Dificultad
es para
controlar
sus
emociones
.
● Sensación
de vacío.
● Ira.
● Ansiedad.
● Tristeza.
● Labilidad.
● Culpa.
● Desespera
nza.
El tx sugerido.
La terapia dialéctico comportamental se
basa en una combinación de un aspecto
fundamental en este trastorno, desde la
regulación emocional en grupo como de
forma individual utilizando diferentes
estrategias. Se trata de tratar con las
distorsiones cognitivas que pueda llegar a
presentar el paciente para su progreso
consecutivo y exitoso, toma en cuenta
seis aspectos fundamentales:
1. Relación de confianza con el
paciente.
2. Reducir el pensamiento dicotómico.
3. Control creciente de las emociones.
4. Mejorar el control de la impulsividad.
5. Fortalecimiento del sentido de la
identidad.
6. Abortar los supuestos de base.
En el sentido de la dialéctica como
terapia se basa entre dos incógnitas el
buscar el cambio extremo y la aceptación
o autovalidación.
En este sentido, este método terapéutico
se enfoca en como se menciona, la
aceptación y un equilibrio con el
mindfulness, la meditación, relajación y
vivir el presente, monitorear sus propias
acciones, en resumen, se trata de hacerle
frente a los cambios aceptándose a su vez
también en el proceso.
Defiende la idea que entre el núcleo de
las problemáticas de los pacientes que
tienen TLP son la falta de habilidades y
capacidades interpersonales, de esta
misma forma se acreditan cinco tipos de
desregularización: desregulación
emocional, desregulación interpersonal,
desregulación del self, desregulación del
comportamiento y desregulación
cognitiva, este tratamiento propone el
cambio y el trabajo en estas áreas para la
mejora del paciente.
Trastorno depresivo.
-Farmacológico
La elección del posible tratamiento
farmacológico en este sentido es aquello
medicamentos que funcionan como
receptores de la serotonina los
antidepresivos son la mejor opción entre
ellos el que se debería de utilizar y lo
hace con más frecuencia son los ISRS
entre ellos se encuentra; citalopram, el
escitalopram, la fluoxetina, la
fluvoxamina, la paroxetina, la sertralina y
la vilazodona.
-Tx psicoterapéutico:
Este modelo de psicoterapia se encuentra
completamente estructurado y persigue el
bien común de la persona que padece de
depresión se centra totalmente en el
conflicto del paciente tiene una duración
de 10 a 20 sesiones, los pacientes por su
parte muestran mejoras y cambios
durante la 4 a 6 sesión de tratamiento,
durante este mismo se involucran
también aspectos como lo es la terapia
cognitiva de Beck para la depresión,
comenzando por un conjunto de técnicas
de resolución del problema,
principalmente inician con la cuestión de
guiar y monitorear a las personas
alrededor de los pensamientos
automáticos negativos que puedan llegar
a travesarse también el como estos
pensamientos pueden dar lugar a cierto
tipo de conductas que puedan interferir
en su desempeño al igual que las
sensaciones que puedan presentarse en su
vida. Se ayudan a modificar los
pensamientos automáticos y las creencias
centrales que pueda tener el paciente.
32 33
33 años 36 años
años años
4
2 años año
s
16
años
Referencias
Asociación Estadounidense de Psiquiatría;. (2013). DSM-5. Condado de Arlington:
Washington D.C.: American Psychiatric Association.
Coryell, W. (Agosto de 2022). MDS manuals. Obtenido de Manual MSD:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui
%C3%A1tricos/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/tratamiento-farmacol
%C3%B3gico-de-la-depresi%C3%B3n
Stoffers J, V. B. (16 de Junio de 2010). Cochare. Obtenido de Trastorno Límite de la
personalidad : https://www.cochrane.org/es/CD005653/BEHAV_tratamiento-
farmacologico-para-el-trastorno-limite-de-la-personalidad
Torres, T. (noviembre de 2007). Scielo. Obtenido de Periodicos electronicos de
psicología: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid