Evidencia A2
Evidencia A2
Evidencia A2
APRENDIZ
CARLOS DAVID MOLINA REBOLLEDO
INSTRUCTOR
ANGELA VIVIANA JOVEN LEON
SANTIAGO DE CALI
SENA
2024
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se realizará el análisis de los resultados obtenidos en las pruebas
de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua potable tratada
por el acueducto “La María”.
Este análisis permitirá emitir un concepto técnico de la calidad del agua potable de este
acueducto de acuerdo con los límites y estándares establecidos por la normativa
colombiana, como el Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA), según la resolución
2115 de 2007.
0
IRCA ( % )= X 100=0
87
Para interpretar el resultado del calculo del IRCA se usa la siguiente información:
Cuadro No. 1 Clasificación del nivel de riesgo en salud según el IRCA por muestra y el
IRCA mensual y acciones que deben adelantarse.
De acuerdo con el cuadro No. 1 el agua del acueducto “La María” tiene una clasificación
del IRCA de 0%, por lo cual se considera “Sin Riesgo” lo que quiere decir que es apta para
el consumo humano. Se le debe continuar haciendo control y vigilancia.
CONCLUSIONES
Se debe calcular y verificar el IRCA de manera periódica y minuciosa en todos los sistemas
prestadores del servicio de agua potable, presentando resultados confiables con el fin de
garantizar un servicio de calidad hacia la comunidad y que no conlleve peligros en la salud
pública.
Garantizar una buena calidad del agua potable tendrá beneficios en la comunidad y en la
salud pública, lo cual permitirá una mejor calidad de vida para las personas que vivan en la
población.
BIBLIOGRAFIA
Resolución 2115 de 2007. [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por
medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema
de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 22 de junio de 2007.