OrtizNavarro_Emmanuel_M02S2AI4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El resumen

Actividad integradora 4, Semana 2

01 de Nov. Del
2022

GRUPO: M2C2G44-085
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

El resumen

1. Nombre y autor del texto elegido: “Cuento del canario, las pinzas y los tres muertos”, de
Jorge Ibargüengoitia.

2. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste
ese texto sobre los otros dos.

Me gusta mucho las historias y relatos cortos, por esa razón decidí escoger esa obra, ya
que las ostas dos son el fragmento de una historia y la otra un ensayo.

3. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla:

Ámbitos de la vida del autor Descripción


(sucesos o cambios relevantes
nacionales e internacionales)
Familiar Nació el 22 de enero de 1928 en Guanajuato, México.
Al poco tiempo de nacer, su padre murió quedando
solo con su madre, y esta la llevo a vivir en casa de su
familia con unas tías.
Académico Llego a estudiar una ingeniería en la Universidad
Autónoma de México, pero al darse cuenta que lo que
le llamaba la atención era la escritura, la dejo para
estudiar filosofía y arte en la misma universidad.
Económico Su familia era de dinero, pero se gastaron eso en los
estudios de Jorge para que el fuera Ingeniero.
Político Jorge Ibargüengoitia era alguien políticamente
incorrecto que le gustaba mostrar la realidad política
y ridiculizar la realidad que se vivía en un México
Priista.
Cultural El 26 de noviembre falleció por un accidente de avión
en Madrid, sus restos descansan en una colina de
Guanajuato y en su lapida dice “Aquí descansan los
restos de Jorge Ibargüengoitia, en el jardín del que
fuera su abuelo el general Florencio Antillón, quien
luchó contra los franceses”. En su tierra natal se le
reconoce mas por ser nieto de un general que de sus
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

dotes de escritura.
Bélico Una de sus obras mas conocidas se llama “El
Atentado”, que habla de la ultima fase de la
Revolución Mexicana.

4. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes:

· ¿Cuál es la idea principal?


Son anécdotas de la forma en la que vivía el autor, escritas en forma de relatos.

· ¿Cuáles son las ideas secundarias?


En el relato del canario, varios mendigos intentaban entrar a la casa para quedarse a
dormir o robar.
En el relato de la pinza, diario venia un mendigo a pedirle algo al joven y se lo devolvía
con una reverencia.
En el relato de los tres muertos, los trabajadores les pedían dinero a los dueños de la casa
según porque les habían atropellado sus compañeros de trabajo.

· Escribe las palabras clave.


Canario mendigo, ventana, medianoche, ropa, pesos, pobre, muerte, casa, siete, puerta,
pistola, ladrones.

· Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.


Toca el tema de la pobreza que se vive por las personas más vulnerables y estas como
llegan a abusar de su situación para aprovecharse de los que intentan ayudarles.

5. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación
y tipos de palabras.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

Cuento del canario, las pinzas y los tres muertos


En el cuento de “El Canario” se relata las anécdotas de un joven que a pesar de vivir a
escasos veinte metros de la carretera, este sufría robos en la casa de su madre y como el
lidia con los extraños que intentan meterse en su casa ya que viven a lado de unos lotes
que se han convertido en punto de referencia para muchos mendigos y basurero de la
calle. El primer sujeto que se llego a encontrar estaba escondido en la azotea intentando
dormir en el techo, pero el chico lo amenaza queriendo disparar con un arma que ni
siquiera tiene, el mendigo se disculpa y se va mientras que el muchacho baja y dice a su
madre que solo era un simple gato; el segundo atentado ocurrió seis meses después, el
muchacho dejo la ventana de su habitación abierta, se dieron cuenta de sonidos arriba de
su casa y no decidieron revisar hasta después, dándose cuenta de que el ropero del chico
fue casi completamente saqueado, una tía del muchacho corrió a la calle preguntando por
algún sospechoso pero nadie logro responderle, días después el chico decidió buscar por
el mismo pistas de lo ocurrido pero solo encontró unas corbatas tiradas que le
pertenecían, lo cual le ofendió mas el verlas tiradas que el habérselas robado; tres días
después, su madre encontró a un hombre en chaqueta hurgando la cómoda de la
habitación, esta le grito y el solo salió corriendo, logrando llevarse algunos pesos que se
encontró ahí;, seis meses después, ocurrió una situación similar que del primer encuentro,
solo que en este, el mendigo le respondió con un golpe, el chico le respondió de igual
forma y quería correrlo pero sin lastimarlo lo suficiente como para dejarlo inconsciente, sin
embargo después de propinarse golpes, salió huyendo y en el acto se lastima y escapa
con una pierna cojeando, el chico sin pensarla se consiguió una pistola, y en el ultimo
atraco, se le fue robado un canario de una tía, al enterarse de eso va a su habitación por
la pistola pero no logra disparar al ladrón ya que tenia el seguro el arma, y con este
chusco suceso va y se lo cuenta a la familia.
En el cuento de “Las Pinzas” trata de un chico similar al anterior cuento, que es
despertado siempre por un mendigo que le pide dinero y ropa que ya no necesitara el
muchacho para poder subsistir, este le llego a devolverlo los favores con unas pinzas y
dinero que le llego a dar pero no completamente ya que no tenia como conseguir todo,
además el mendigo repetidas veces llego a pedirles cantidades más y más altas de dinero
hasta que el muchacho se hartó y respondiéndole de forma brusca decidió no prestarle
ya, eso hizo que el mendigo no volviera hasta ya mucho tiempo después pidiendo
disculpas por lo sucedido y que se había sentido mal de salud y le pidió ropa, el chico le
respondió diciendo que llegue en una semana para conseguir lo que pide, pero este ya
jamás volvió.
En el cuento de “Los tres muertos” relata la historia de tres sujetos que trabajaban para la
familia de un chico y en tres situaciones se llego a decir que habían fallecido pero todas
fueron mentiras; en la primera ocasión, se trataba de un velador de la cada, que cuidaba
de ella y despertaba al muchacho siempre a las siete de la mañana, ese señor estaba ya
algo cojo de una pierna por un accidente que tuvo ya que se menciona que fue albañil, un
día dejo de llegar pero su esposa iba periódicamente a la casa de los patrones a pedir
dinero para medicamentos, pues el señor ya estaba enfermo y en sus últimos días, según
su señora esposa, sin embargo, tiempo después se enteraron por medio de un
constructor que el seguía vivo y que estaba trabajando para el. La segunda muerte
posiblemente era real, se trataba de un señor mayor que hacia trabajos de jardinería junto
con un indio alto que le ayudaba en las labores más difíciles, esta se trataba de un
accidente de choque en el que el salió victima siendo atropellado, eso le dice el indio que
le pide que le cuide la podadora, además de pedirle dinero para el taxi e ir al hospital, a
los días vuelve el indio por la podadora y jamás se le vuelve a ver; ya para la tercer y
ultima muerte, se trataba del hijo de un plomero que fue igualmente atropellado y fue uno
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

de los hermanos a pedir dinero a la familia para los gastos médicos, pero con el tiempo al
pedir los servicios del plomero, a este le preguntan como se encuentra su hijo, este
confundido da a entender que no tenia ningún hijo lastimado, a pesar de eso, a los ocho
días manda al hijo “atropellado” a pedir dinero para posible trabajos futuros en la casa,
pero la familia se mudo y no se supo ya nada mas de ellos

6. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes
características:
· Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos.
· Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición.
· Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que
expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen.
· Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo
aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura.
· Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para
compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente
recuadro:

Enlace del audio o video:

https://bit.ly/3hhrBhi

También podría gustarte