3° DPCC -ACTV.02-UNID.8
3° DPCC -ACTV.02-UNID.8
3° DPCC -ACTV.02-UNID.8
| UNIDAD: 08
i.e.p “reina de la paz”
3° Secundaria
Or cierto
UNIDAD 8: “PROMOVEMOS LOS DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS
PARA FORTALECER NUESTRA CIUDADANÍA”
TEMA:
3° Secundaria
¿De qué manera la madre de Rosa pensaba solucionar el problema en el que se encontraba
involucrado Alfonso? ¿Estás de acuerdo con ello? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Consideras que es importante conocer los mecanismos de defensa de nuestros derechos? ¿Qué
acciones propondrías para difundirlos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
II.- NOCIONES
2.1 LOS DERECHOS
CIVILES:
Los derechos básicos a partir de los que se articulan los demás son la vida, la libertad y la igualdad, pues
constituyen el fundamento de la convivencia democrática y están asegurados en la Constitución y en
las leyes.
El derecho a la integridad
Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad, es decir, a no ser dañada física, psíquica ni
moralmente. Este derecho es exigible en todo tiempo y lugar, y su respeto y garantía no admiten ningún
tipo de limitación.
Las violaciones a este derecho, sobre todo a través de la tortura, han dado lugar a la adopción de
instrumentos jurídicos especiales: la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes (en el ámbito de la ONU) y la Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura (en el ámbito interamericano). En ellos, los Estados han coincidido en considerar
como tortura todo acto realizado intencionalmente, por el cual se causan sufrimientos físicos o mentales
a una persona con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, castigo personal, medida
preventiva, pena o cualquier otro fin. También es tortura la aplicación de métodos para anular la 2
personalidad de la víctima o disminuir su capacidad física o mental, aunque no cause dolor físico o
“DPCC” 3°
| UNIDAD: 08
i.e.p “reina de la paz”
3° Secundaria
2.2 LOS DERECHOS
POLÍTICOS:
Los derechos políticos expresan nuestra capacidad de participar en el poder público e incidir en la
toma de decisiones que afectan al conjunto de la sociedad.
Las garantías constitucionales son el conjunto de recursos que garantizan el pleno respeto a los derechos
humanos consagrados en la Constitución. Entran en funcionamiento cuando cualquier autoridad,
institución o persona quebranta uno de los derechos fundamentales de un ciudadano o de un grupo de
ellos. El artículo 200 de la Constitución Política del Perú establece las siguientes garantías constitucionales:
El habeas corpus. Es la forma más antigua de protección del derecho a la libertad física (también
llamada libertad de circulación o ambulatoria).
El habeas data. Tiene como fin permitir que los ciudadanos conozcan los datos existentes sobre ellos
en las entidades públicas o privadas.
La acción de amparo. Se aplica cuando un ciudadano considera afectado, alterado o amenazado algún
derecho o garantía reconocido por la Constitución, por las leyes o por los tratados.
La acción de inconstitucionalidad. Se ejerce cuando se considera que una norma con rango de ley se
opone a lo dispuesto por la Constitución, ya sea en su forma o en su contenido
La acción popular. Se aplica contra aquellos reglamentos, decretos y resoluciones de carácter general
emitidos por el Poder Ejecutivo, así como contra las normas administrativas dictadas por las
instituciones públicas, que infrinjan la Constitución o la ley 3
La acción de cumplimiento. Se ejerce cuando cualquier autoridad o funcionario se niega a acatar una
“DPCC” 3°
| UNIDAD: 08
i.e.p “reina de la paz”
3° Secundaria
III.- PONEMOS EN PRACTICA LO
Lee el siguiente fragmento. Luego, responde las preguntas
3° Secundaria
Manuel salía de su domicilio cuando fue intervenido y llevado a la comisaría por unos policías.
Ellos le informaron que tenía una orden de captura por conducir en estado de ebriedad y
atropellar a una persona. Manuel les dijo que estaban en un error, pues él no maneja ni es
propietario de ningún vehículo. A pesar de ello, fue encerrado en una carceleta de la comisaría.
¿Qué garantías constitucionales podrían interponer estas personas para asegurarse de que
respeten sus derechos humanos en sus respectivos casos?
Caso A: __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Caso B: __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Caso C: __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cómo se vinculan las garantías constitucionales con los derechos humanos?
_________________________________________________________________________________
____ ___________________________________________________________________________
¿Consideran importante que la ciudadanía tenga información sobre las garantías
constitucionales como el habeas corpus o el habeas data? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
____ ___________________________________________________________________________
IV.- AUTOEVALUACIÓN:
Emplea esta lista de cotejo evaluar tus progresos en la actividad.
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
3° Secundaria
¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!