ZAPATA CORDOVA JHAZLY derecho tareas 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ZAPATA CORDOVA JHAZLY

1. De las diversas opiniones sobre el derecho administrativo, indique cualquiera de


las definiciones.

aquella parte del derecho público interno que determina la organización y


comportamiento de la Administración, disciplinando sus relaciones jurídicas con el
administrado

2. Dónde tiene sus orígenes el derecho administrativo?

Fue la Revolución Francesa de 1789 y el concepto jurídico de “Estado de Derecho” que


ésta impuso en el ordenamiento jurídico francés, con influencia en todo el mundo, lo que
dio inicio a la primera etapa del Derecho Administrativo.

3. Explique sobre el nacimiento y evolución del derecho administrativo.

El derecho administrativo es una rama del derecho que se encarga de regular la


organización, funcionamiento y actividades de la administración pública y las
relaciones entre el Estado y los ciudadanos. Su nacimiento y evolución se han dado
a lo largo de la historia de las instituciones estatales y se han visto influenciados por
diferentes corrientes filosóficas y políticas. Aquí te proporciono una breve
explicación sobre su nacimiento y evolución:

Orígenes del derecho administrativo:

Época Romana: Los romanos sentaron algunas bases para el derecho


administrativo a través de su sistema jurídico, que regulaba las relaciones entre los
ciudadanos y el Estado, así como la gestión de los asuntos públicos.

Época Medieval: Durante la Edad Media, en Europa, el poder estaba


descentralizado en monarquías feudales y la administración pública se regía por
normas locales y costumbres. No existía un derecho administrativo como tal.

Nacimiento en el siglo XIX:

El derecho administrativo moderno nace en el siglo XIX, principalmente en Francia y


Alemania, como respuesta a la creciente intervención del Estado en la economía y
la sociedad. Se necesitaba un conjunto de reglas y principios para regular esta
intervención estatal y proteger los derechos de los ciudadanos.
En Francia, se considera que el Consejo de Estado, creado en 1799, fue un paso
importante en la consolidación del derecho administrativo. Este órgano tenía la
función de asesorar al gobierno en cuestiones legales y administrativas.

Evolución del derecho administrativo:

Siglo XIX y principios del XX: Durante este período, se establecieron los
fundamentos del derecho administrativo, incluyendo principios como la legalidad,
igualdad, imparcialidad y responsabilidad del Estado.

Siglo XX: Con el desarrollo del Estado de bienestar y la expansión de la


administración pública en muchas naciones, el derecho administrativo se volvió más
complejo y abarcador. Se desarrollaron leyes y regulaciones específicas para áreas
como el derecho ambiental, la seguridad social y la contratación pública.

Globalización y Derecho Administrativo: En la era de la globalización, el derecho


administrativo también ha tenido que adaptarse para lidiar con cuestiones
transnacionales y la interacción entre Estados y organizaciones internacionales.

Avances tecnológicos: El uso de la tecnología ha planteado desafíos y


oportunidades en el ámbito del derecho administrativo, como la regulación de la
privacidad en línea y la ciberseguridad.

En resumen, el derecho administrativo se originó como respuesta a la creciente


intervención estatal en la sociedad y ha evolucionado para adaptarse a los cambios
en la administración pública y la sociedad en general. Su objetivo principal es
equilibrar el poder del Estado y proteger los derechos de los ciudadanos en el
contexto de la gestión pública.

4. Cuales son las causas y elementos del Estado?

Las causas y elementos del Estado son conceptos fundamentales en la teoría


política y jurídica que ayudan a comprender la naturaleza y la formación de las
entidades estatales. Aquí te explico cada uno de ellos:
Causas del Estado:

Causa Material o Sociológica: Esta causa se refiere a la necesidad de las personas


de vivir en sociedad para satisfacer sus necesidades básicas y alcanzar objetivos
comunes. La causa material del Estado radica en la convivencia humana y la
búsqueda de seguridad, orden y cooperación.

Causa Formal o Jurídica: La causa formal se refiere a la organización y el


ordenamiento jurídico que establece las normas, leyes y reglas que rigen la
convivencia en la sociedad. Esta causa se relaciona con la creación de un marco
legal que define las instituciones, poderes y funciones del Estado.

Causa Final o Teleológica: La causa final del Estado es el logro de ciertos fines o
metas, como la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, la
promoción del bienestar general, la justicia y el mantenimiento del orden público. El
Estado existe para alcanzar estos objetivos.

Elementos del Estado:

Población: La población se refiere a las personas que residen en el territorio del


Estado y están sujetas a su autoridad. La población puede incluir ciudadanos y
residentes extranjeros.

Territorio: El territorio se refiere al espacio geográfico que el Estado ocupa y sobre


el cual ejerce su soberanía. El territorio del Estado es fundamental para establecer
su jurisdicción y control.

Gobierno: El gobierno representa la autoridad política del Estado y está encargado


de tomar decisiones, hacer cumplir las leyes y administrar los asuntos públicos.
Puede estar compuesto por un sistema de gobierno, como una democracia, una
monarquía o una dictadura, y sus respectivas instituciones.

Soberanía: La soberanía se refiere al poder supremo y la autoridad final que el


Estado ejerce sobre su territorio y su población. Implica la capacidad de tomar
decisiones sin interferencia externa y de establecer leyes y políticas dentro de su
territorio.
Estos elementos y causas son esenciales para la definición y la existencia de un
Estado. La teoría política y jurídica utiliza estos conceptos para analizar y
comprender las características y funciones de las entidades estatales en todo el
mundo. Cada Estado puede variar en términos de su forma de gobierno, sus leyes y
su población, pero todos comparten estos elementos básicos.

5. Que es el Estado?

Un Estado es una entidad política y jurídica soberana que está compuesta por un
territorio definido, una población residente en ese territorio, un gobierno con
autoridad para tomar decisiones y aplicar leyes dentro del territorio, y el ejercicio de
la soberanía, que significa que el Estado tiene la autoridad suprema y la capacidad
de tomar decisiones dentro de sus fronteras sin interferencia externa. En resumen,
un Estado es una entidad política autónoma que tiene el control y la autoridad sobre
un territorio y su población, y se rige por un sistema de gobierno y un conjunto de
leyes y normas que regulan la vida de sus ciudadanos y residentes. Los Estados
pueden variar en su forma de gobierno, sus sistemas legales y su estructura
política, pero todos comparten la característica fundamental de ser entidades
políticas soberanas.

También podría gustarte