UC1-TALLER FORMATIVO PADRES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROF. DRA.

FÁTIMA OROPESA RUIZ


TALLER FORMATIVO PARA PADRES
Grado en Educación Infantil
UC1 PRESENTACIÓN DEL TALLER
FORMATIVO PARA PADRES
Taller formativo para padres:
La competencia parental en la escuela

 COMPETENCIAS:
1. Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas,
sociales y afectivas.
2. Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la
observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego
simbólico y heurístico.

 RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
• RA3. Comprender las diferencias que se producen en los procesos aprendizaje, según el momento de
desarrollo del sujeto en edad infantil, valorando los diferentes recursos de los que pueden valerse y
los objetivos que pueden perseguirse según ese momento evolutivo.
• RA5. Utilizar lo aprendido para emplearlo en las tareas del aula, fomentando la capacidad de
representación cognitiva compleja de la realidad y las relaciones entre hechos y elementos de la
misma, que ayude al alumnado a salir de la experiencia concreta.
• RA6. Aplicar de modo adecuado las pautas de control conductual y de aprendizaje.

 CONTENIDO:
 Competencia parental en la escuela.

3
 TIEMPO:
Dos sesiones.

 MATERIALES:
Programa Crecer Felices en Familia.

 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TAREA:


En esta práctica el alumnado, organizado en equipos de trabajo,
diseñará y planificará un taller formativo para padres.

4
DESARROLLO DE LA TAREA:

 Presentación de la práctica.
 Formación de los grupos y organización del trabajo.
 Desarrollo en grupos de un taller formativo para padres.
 Realización de informe.

5
 INFORME DE LA ACTIVIDAD

El trabajo final consistirá en la realización de un proyecto formativo que


contenga los siguientes apartados:

1. Elección del tema.


2. Justificación.
3. Competencias.
4. Resultados de aprendizaje.
5. Contenidos.
6. Actividades.
7.Recursos.
8. Temporalización.
9. Evaluación.

6
 Programa “Crecer felices en familia”

Módulos del Programa


Modulo 1: El desarrollo del vínculo de apego.

Módulo 2. Aprender a conocer a nuestro hijo.

Módulo 3. Aprender a regular el comportamiento infantil.

Módulo 4. La primera relación con la escuela.

Módulo 5. Educar ¿una tarea en solitario?.

7
 Modelo 1. El desarrollo del vínculo de apego
Sesión 1. Cómo se establecen las relaciones de apego.
Sesión 2. La sensibilidad del cuidador ante las necesidades del
niño/a.
Sesión 3. Cuando el niño o la niña nos lo pone difícil.
Sesión 4. Los tipos de apego y sus consecuencias para el niño/a.

8
 Modelo 2. Aprender a conocer a nuestro hijo
Sesión 1. Las necesidades de los niños.
Sesión 2. Mi hijo/a.
Sesión 3. El reloj del desarrollo.

9
 Modelo 3. Aprender a regular el
comportamiento infantil

Sesión 1. Observamos el comportamiento de nuestros hijos.


Sesión 2. Establecemos normas y ponemos límites al
comportamiento infantil.
Sesión 3. Educamos para la convivencia.
Sesión 4. No hay una solución única.

10
 Modelo 4. La primera relación con la escuela

Sesión 1. Mi hijo/a va a la escuela.


Sesión 2. La importancia de la familia en el apoyo escolar.
Sesión 3. Cómo fomentar la relación entre padres y profesores.
Sesión 4. Los espacios de encuentro y colaboración con la
escuela.

11
 Modelo 5. Educar, ¿una tarea en solitario?

• Sesión 1. Descubriendo la red.


• Sesión 2. Apoyos importantes en mi vida.
• Sesión 3. Buscando apoyos para cada problema.
• Sesión 4. Tejer redes: cómo utilizar los apoyos sociales de mi
entorno.

12
 Programa “Crecer felices en familia”

Metodología
Diálogos simultáneos
Discusión dirigida
Trabajo en pequeños grupos
Estudio de casos
Juego de roles
Vídeo fórum
Fantasía guiada
Compromisos
Recuerda

13
BIBLIOGRAFÍA
 Rodrigo et al. (2009). Crecer felices en familia. Programa de apoyo
psicoeducativo para promover el desarrollo infantil. Junta de Castilla y
León.

14

También podría gustarte