Plantilla Preg 2A Intenc Autor
Plantilla Preg 2A Intenc Autor
Plantilla Preg 2A Intenc Autor
PASOS A SEGUIR
La habréis realizado ya en la pregunta 1, pero por si acaso, os recuerdo que es primordial que
empecéis por leer bien el texto, siendo conscientes de qué dice, de cómo se expresa y de cuál es su
finalidad y su tipo.
Antes de escribir vuestra respuesta, leedlo repetidamente hasta comprobar que lo entendéis de
forma completa. En una primera lectura tendréis una idea básica del tema que aborda el texto.
Ese tema puede ser muy general y vago (por ejemplo, el amor), pero no nos vale para marcar la
intención comunicativa, dado que lo que debemos observar es qué pretende decir el autor sobre
ese tema en concreto (por ejemplo, critica los celos en las relaciones de pareja).
Para este paso aconsejamos lo siguiente, que ya deberíais haber hecho en la pregunta 1:
• Enumera las líneas que componen el texto, de 5 en 5. Te servirá para localizar mejor las
líneas si haces referencia a ellas.
• Subraya las palabras clave, es decir, aquellas que te señalen cuál es o cuáles son las
ideas principales. No lo hagas en exceso ni subrayes detalles como fechas o nombres
propios.
• Si dispones de tiempo, haz un esquema que sintetice toda la información relevante
que después vas a plasmar en tu respuesta.
2. Escritura de la respuesta
De manera general, los textos que podemos encontrar en la PAU pueden ser:
1. Periodísticos:
2. Literarios:
a. Narrativos: texto híbrido. Puede contener descripciones, diálogos, narraciones... Por lo tanto,
puede tener una finalidad informativa (solo muestra lo que hacen los personajes), poética o
estética (recargada de adjetivos, con una expresividad propia de la lírica) o, incluso, persuasiva o
prescriptiva (mostrando la opinión de los personajes a través de la voz narradora o del diálogo
para convencernos de alguna idea, para criticar algún aspecto social o para mostrarnos cómo
actuar según algún código moral o ético). Los textos narrativos pueden proceder de El árbol de la
ciencia o El cuarto de atrás
b. Lírico: texto poético, estético. Generalmente, los poemas pretenden crear belleza con el uso de
las palabras mientras nos transmiten alguna idea relacionada con el ser humano. Ahora bien, no
siempre el tema va a basarse en sentimientos, en ocasiones podemos encontrar poemas críticos
con la sociedad o la política. Los textos líricos pueden proceder de La realidad y el deseo.
c. Teatral/Dialogado: los textos dialogados del teatro pueden ser informativos (si se limitan a
d. Ensayísticos: texto persuasivo / texto prescriptivo. En algunos casos, puede ser también
retórico, aunque la finalidad del ensayo suele ser reflexionar sobre algún asunto político,
social, humanístico, científico, etc.
Ejemplos de respuestas:
La intención del autor/emisor en el texto ha sido la de elaborar una noticia con una finalidad
informativa, en la que [RESPUESTA2*], como podemos comprobar por [EJEMPLOS*]
La intención del autor/emisor en el texto ha sido la de elaborar una columna de opinión con una
finalidad persuasiva, en la que [RESPUESTA2*], como podemos comprobar por [EJEMPLOS*]
La intención del autor/emisor en el texto ha sido la de elaborar un poema con una finalidad
estética, en el que [RESPUESTA2*], como podemos comprobar por [EJEMPLOS*]
A estos verbos los acompañaremos del tema del texto expresado de la forma más concreta
posible. Es decir, evitad cosas generales como "amor", "muerte", "viajes", ya que es demasiado
general.
Por ejemplo:
La intención del autor/emisor en el texto ha sido la de elaborar una noticia con una finalidad
informativa, en la que se nos narra un caso de corrupción, como podemos comprobar por
[EJEMPLOS*]
La intención del autor/emisor en el texto ha sido la de elaborar una columna de opinión con una
finalidad persuasiva, en la que pretende convencernos de la necesidad de una ley educativa
consensuada con toda la comunidad educativa, como podemos comprobar por [EJEMPLOS*]
La intención del autor/emisor en el texto ha sido la de elaborar un poema con una finalidad
estética, en el que describe a la persona amada como un ser inalcanzable y perfecto, como
podemos comprobar por [EJEMPLOS*]
La intención del autor/emisor en el texto ha sido la de elaborar una narración en la que
encontramos un diálogo con carácter prescriptivo, en el que los personajes debaten sobre la mejor
forma de comportarse en público, como podemos comprobar por [EJEMPLOS*]
En este artículo de opinión con finalidad persuasiva, el autor realiza una crítica al sistema
educativo español por la falta de medios de los que dispone.
En este artículo de opinión con finalidad persuasiva, el autor realiza una crítica al sistema
educativo español por la falta de medios de los que dispone, como resulta evidente por su
conclusión.
La intención del autor/emisor en el texto ha sido la de elaborar una noticia con una finalidad
informativa, en la que se narra un caso de corrupción, como podemos comprobar por los distintos
datos desarrollados en la noticia.
Incluso, para darle un sentido orgánico a nuestro examen, podemos mencionar la anterior pregunta,
que era la organización de ideas:
Cuando acabes de escribir la respuesta, recuerda repasar y comprobar que todo tiene sentido y
está bien escrito. Este repaso lo puedes realizar cuando finalices todo el examen, repasándolo
completo, pero ten siempre en cuenta el tiempo.
Detalles finales:
-Vuestra respuesta no debe ser excesivamente larga. Debéis intentar ser breves y concisos,
pudiendo resolverla en una oración donde expongáis las cuatro ideas solicitadas: el tipo de texto,
la finalidad, la intención y el tema.
-Tus respuestas deben ser coherentes. Es decir, si en la pregunta 1 pusiste como idea principal la
crítica a la política inmigratoria, sería muy extraño que en la pregunta 2 el texto consistiera en el
recuerdo de una anécdota personal. Ambas preguntas están muy relacionadas y no deberían
contradecirse.
-Esta pregunta no va sola, sino que tiene una segunda parte referida a la cohesión, que ya
veremos más adelante.