cardio 2
cardio 2
cardio 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Paciente 80 años consulta por pérdida de conciencia mientras caminaba
con recuperación completa a los pocos minutos. Relata historia de angina al
esfuerzo de algunos meses de evolución. Al examen buenas condiciones,
signos vitales PA 120/85, FC 78, Sat 95% ambiental. Al examen cardiaco
pulsos débiles, RR2T con soplo sistólico paraesternal izquierdo irradiado a
cuello, el resto del examen segmentario normal. ¿Diagnóstico más
probable?
Seleccione una:
a. Miocardioapatía hipertrófica
b. Sincope vasovagal
c. Sincope ortostático
d. Estenosis aortica
e. Síndrome conversivo
Retroalimentación
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Que esté entre el día 2 y 7 desde el infarto, lo que sugiere una complicación
mecánica. Además, el soplo holosistólico sugiere rotura de tabique
interventricular (produce CIV aguda) o rotura de músculo papilar (produce
insuficiencia mitral aguda, que no está en las alternativas). La disección
aórtica sería concomitante con el dolor y tendría un soplo diastólico de
insuficiencia aórtica. La rotura de pared libre ventricular tendría clínica de
taponamiento. El pseudoaneurisma ventricular tendría un supradesnivel del
ST persistente y fenómenos embólicos. El infarto de ventrículo derecho
sería concomitante con el dolor torácico, con hipotensión arterial e
ingurgitación yugular.
La respuesta correcta es: Rotura del tabique interventricular
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Un paciente de 62 años, con antecedente de diabetes en tratamiento con
metformina y glibenclamida, consulta por dolor precordial de 3 meses de
evolución, que aparece cuando realiza esfuerzos moderados, como caminar
un par de cuadras o subir dos pisos de un edificio por las escaleras. El dolor
se irradia al hombro izquierdo, cede con el reposo y no se ha asociado a
otros síntomas. Se solicita un electrocardiograma, que muestra un trazado
normal. La conducta más adecuada es:
Seleccione una:
a. Solicitar un ecocardiograma
b. Solicitar un test de esfuerzo
c. Solicitar troponinas plasmáticas
d. Solicitar angioTAC de tórax
e. Indicar aspirina, nitroglicerina y acenocumarol, e iniciar un programa de
ejercicios
Retroalimentación
Tiene una angina estable, por lo que se debe estudiar con un test de
esfuerzo. Si está alterado, en segundo lugar se pide una coronariografía.
Si hubiese dicho que además tenía síncopes o soplo sistólico, lo más
correcto hubiese sido la ecocardiografía, ya que se sospecharía una
estenosis aórtica o una MCP HT.
Si hubiese sido una angina inestable (ej. Primer episodio o dolor de reposo),
la respuesta hubiese sido el EKG y las troponinas, por tratarse de un
síndrome coronario agudo.
La respuesta correcta es: Solicitar un test de esfuerzo
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
Un paciente de 68 años, cursando una neumonía severa, presenta pérdida
de conciencia. Al examen físico se constata ausencia de respiración y de
pulso. Se inicia masaje cardíaco y ventilación con ambú y se instala monitor
electrocardiográfico. Se reevalúa a los 2 minutos, persistiendo sin cambios
y el monitor demuestra asistolia. La conducta más adecuada es:
Seleccione una:
a. Proseguir con el masaje cardíaco y las ventilaciones con ambú, sin
medidas adicionales
b. Realizar intubación orotraqueal y mantener el masaje y las ventilaciones
c. Realizar desfibrilación eléctrica y mantener el masaje y las ventilaciones
d. Administrar adrenalina endovenosa y proseguir con el masaje y las
ventilaciones
e. Suspender las maniobras de resucitación
Retroalimentación
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta