Tarea APB04 corregida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Actividad 1. Circulación pulmonar y circulación sistémica. (2 puntos).

Con los términos que aparecen en esta lista construye un itinerario ordenado en el que
aparezcan todos los términos redactando la circulación de sangre desde la aurícula derecha
hasta que regresa nuevamente al mismo punto:

− Ventrículo izquierdo.
− Aurícula derecha.
− Sangre pobre en oxígeno.
− Pulmones.
− Tejidos del organismo.
− Válvula sigmoidea pulmonar.
− Válvulas sigmoideas aórtica.
− Aurícula izquierda.
− Sangre arterial.
− Venas pulmonares.
− Sangre venosa.
− Válvula mitral.
− Venas cavas.
− Arteria pulmonar.
− Ventrículo derecho.
− Sangre rica en oxígeno.
− Válvula tricúspide.
− Arteria aorta.

- La sangre retorna desde los capilares de los tejidos, a través de las venas cavas superior e
inferior.

-La sangre venosa, pobre en oxígeno, ingresa al corazón a través de la vena cava superior y la
vena cava inferior.

-La sangre entra en la aurícula derecha y despúes es bombeada al ventrículo derecho.

-Desde el ventrículo derecho, la sangre es impulsada a los pulmones a través de la arteria


pulmonar.

-En los pulmones, la sangre se oxigena gracias al intercambio gaseoso con el aire. Aquí, la
válvula sigmoidea pulmonar controla el flujo de sangre entre en ventrículo derecho y la arteria
pulmonar.

-La sangre oxigenada regresa al coraxón a través de las venas pulmonares y entra en la aurícula
izquierda.

-Desde la aurícula izquierda, la sangre es bombeada al ventrículo izquierdo.

-El ventrículo izquierdo genera la presión necesaria para enviar la sangre arterial, rica en
oxígeno, a todo el cuerpo a través de la arteria aorta.

-La válvula sigmoidea aórtica separa el ventrículo izquierdo de la aorta, asegurando que la
ssangre fluya en la dirección correcta.

-La válvula mitral desempeña un papel importante al separa la aurícula izquierda del ventrículo
izquierdo.
-Finalmente la sangre regresa a la aurícula derecha a través de las venas cavas, completando
así el ciclo.

Actividad 2. Circuitos de arterias y venas del cuerpo. (4 puntos en total).

Teniendo en cuenta la descripción de los vasos sanguíneos de los Contenidos y con la ayuda de
la imagen, describe los siguientes circuitos.

Ejemplo:

Desde la aurícula izquierda a la aurícula derecha pasando por el hígado:

Aurícula izquierda - Arteria aorta - Arteria hepática - Hígado - Vena hepática - Vena cava inferior
- Aurícula derecha.

1. Desde el ventrículo derecho hasta la arteria renal:

Ventrículo derecho- arteria pulmonar- pulmones- sangre arterial- venas pulmonares- aurícula
izquierda- ventrículo izquierdo- válvula mitral- arteria renal.

2. Desde la vena femoral hasta la arteria aorta:


Vena femoral- vena ilíaca externa- vena ilíaca interna- vena ilíaca común- vena cava inferior-
diafragma- aurícula derecha- ventrículo derecho- arteria pulmonar- venas pulmonares-
aurícula izquierda- ventrículo izquierdo- válvula mitral- ventrículo izquierdo- vena aorta.

3. Desde la arteria pulmonar hasta la arteria mesentérica:

Arteria pulmonar- ventrículo derecho- pulmones- venas pulmonares- aurícula izquierda-


ventrículo izquierdo- válvula mitral- arteria aorta- arteria mesentérica.

4. Desde la vena porta hasta la aurícula izquierda:

Vena porta- hígado- venas hepáticas- vena cava inferior- corazón- aurícula derecha-
ventrículo derecho- válvula tricúspide- pulmones- arteria pulmonar- venas pulmonares-
aurícula izquierda.

Actividad 3. Anatomía del aparato respiratorio. (2,5 puntos).

Completa el siguiente dibujo con las estructuras del aparato respiratorio. Es importante
reconocer las estructuras que forman parte de los conductos del aparato respiratorio, como
otros órganos que participan en el proceso de respiración.

1. Nariz 12. Pulmones


2. Cornete nasal 13. Vértice del pulmón
3. Nasofaringe 14. Bronquios secundarios
4. Boca 15. Pleura parietal
5. Lengua 16. Pared torácica
6. Faringe 17. Cavidad pleural
7. Orofaringe 18. Cavidad abdominal
8. Laringe 19. Bronquios
9. Cuerdas vocales 20. Bronquio principal izquierdo
10. Esófago 21. Cavidad pulmonar
11. Tráquea 22. Diafragma

Para afianzar un poco las estructuras anatómicas del aparato respiratorio, nombra todas las
estructuras anatómicas por las que debe pasar una molécula de oxígeno para llegar desde el
aire hasta el alveolo pulmonar.

El itinerario a seguir sería el siguiente:

1. Primero ingresa por la nariz.


2. Luego transita a través de la faringe.
3. Llega a las amigdalas, en la cual se purifica el aire destruyendo algunos organismos
patógenos.
4. Atraviesa la laringe y la tráquea.
5. Ingresa en los pulmones.
6. Se ramifica en los bronquios.
7. Se sitúa en los alveolos pulmonares.
8. Se realiza el intercambio gaseoso en la sangre y se ingresa en el torrente sanguíneo.
9. Se transporta del torrente sanguíneo a todas las partes del cuerpo.

Actividad 4. Patología cardiocirculatoria y respiratoria. (2 puntos).

Completa el cuadro relacionando las enfermedades con su definición y/o manifestaciones:

Patologías Definición y/o manifestaciones

Enfermedad infecciosa muy contagiosa, causada por el bacilo de Koch,


Tuberculosis.
en la que existe afectación del tejido pulmonar y la posibilidad de
diseminación de la infección a otros órganos.
Anemia Disminución de la hemoglobina en sangre que provoca palidez y fatiga.

Inflamación del tejido pulmonar, de causa infecciosa, que suele


Neumonía.
manifestarse con fiebre, tos con expectoración y dolor torácico al
respirar.
Asma bronquial Obstrucción bronquial con crisis de disnea de origen alérgico.

Angina de pecho o Sobreviene por un riesgo sanguíneo insuficiente durante un breve


angor. periodo de tiempo. Se manifiesta con dolor precordial, generalmente
relacionado con el esfuerzo físico y que desaparece con el reposo.
Cáncer de pulmón Tos persistente, con o sin expectoración, hemoptisis, pérdida de peso.

Arritmia. Trastorno del ritmo cardíaco que afecta en la alteración de la frecuencia


o regularidad de las contracciones del corazón.
Trombofeblitis Inflamación y formación de un trombo en vena.
Neumotórax Se trata de un colapso pulmonar. Se produce cuando el aire se filtra
dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared
Enfermedad torácica. El aire
Disminución del hace
flujo presión enlas
de aire en la parte externa
vías aéreas, del
por pulmón y causa
inflamación de la el
pulmonar colapso.
pequeña vía aérea, junto con la destrucción de alvéolos, de carácter
obstructiva crónica obstructivo.
(EPOC)

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte