Anatomia Pulmonar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

LOS PULMONES

Los pulmones

Es un órgano par, su estructura anatómica es de


origen embrionario endodérmico, pertenecientes
al aparato respiratorio, se ubican en la caja
torácica, delimitando a ambos lados el
mediastino. Son color rosa al nacer, en la adultez
son color rosa grisáceo.
Anatomía y características
• Los pulmones están situados dentro del tórax,
protegidos por las costillas y a ambos lados del
corazón. Tienen forma cónica, son huecos y están
cubiertos por una doble membrana lubricada
(serosa) llamada pleura. Están separados el uno del
otro por el mediastino.
Pleura
• Es una membrana de tejido
conjuntivo, elástica que evita que los
pulmones rocen directamente con la
pared interna de la caja torácica.
Posee dos capas, la pleura parietal o
externa que recubre y se adhiere al
diafragma y a la parte interior de la
caja torácica, y la pleura visceral
que recubre el exterior de los
pulmones, introduciéndose en sus
lóbulos a través de las cisuras. Entre
ambas capas existe una pequeña
cantidad (unos 15 cm³) de líquido
lubricante denominado líquido
pleural.
El peso de los pulmones depende del
sexo y del hemitórax que ocupen:

El pulmón derecho pesa en


promedio 600 gramos y el izquierdo
alcanza en promedio 500 g. Estas
cifras son un poco inferiores en el
caso de la mujer (debido al menor
tamaño de la caja torácica) y algo
superiores en el varón.
El pulmón derecho está dividido por dos cisuras
(horizontal y oblicua) en 3 partes, llamadas lóbulos
(superior, medio e inferior).
El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e
inferior) separados por una cisura (oblicua). Esto se
debe a que el corazón tiene una inclinación oblicua
hacia la izquierda y de atrás hacia adelante;
"clavándose" la punta inferior (el ápex) en el pulmón
izquierdo, reduciendo su volumen y quitando espacio
a dicho pulmón.
Se describen en ambos pulmones un vértice o ápex
(correspondiente a su parte más superior, que
sobrepasa la altura de las clavículas), y una base
(inferior) que se apoya en el músculo diafragma.
La mucosa de las vías respiratorias está cubierta por
millones de pelos diminutos, o cilios cuya función es
atrapar y eliminar los restos de polvo y gérmenes en
suspensión procedentes de la respiración.

Los pulmones tienen alrededor de 500 millones de


alvéolos. La capacidad pulmonar depende de la
edad, peso y sexo; oscila entre 4.000–6.000 cm³.
• El pulmón está inervado por: Nervios
vagos y tronco simpático.

• Los bronquios resultan de la división de la


tráquea la cual va a dar un bronquio
derecho y un bronquio izquierdo.

• Los bronquiolos son ramificaciones delos


bronquios cuando estos llegan a los
alveolos pulmonares.

• Los alveolos pulmonares son los


divertículos terminales que tiene el árbol
bronquial, en los alveolos bronquiales es
en donde ocurre el intercambio gaseoso
entre el aire inspirado y la sangre.
Función de los pulmones
Los pulmones tienen una función
respiratoria y otra no respiratoria:

• Respiratoria
La función de los pulmones es realizar
el intercambio gaseoso con la sangre,
es debido a esto que los alvéolos
están en estrecho contacto con
capilares. En los alvéolos se produce el
paso de oxígeno desde el aire a la
sangre y el paso de dióxido de
carbono desde la sangre al aire.
Este paso se produce por la diferencia de presiones
parciales de oxígeno y dióxido de carbono.

• No respiratoria

Acción de filtro externo. Los pulmones se defienden


de la intensa contaminación aérea a la que están
expuestas por acción del sistema mucociliar y
fagocitario de los macrófagos alveolares.
Circulación pulmonar
El sistema arterial que irriga a los
pulmones (arterias pulmonares y sus
ramificaciones) sigue un trayecto
paralelo al de las vías respiratorias,
mientras que el sistema venoso es Hay que tener en cuenta que la
más variable y puede disponerse en circulación pulmonar presenta
diferentes trayectos. En el pulmón una peculiaridad con respecto
derecho la vena pulmonar superior al resto de la circulación
sistémica, puesto que las arterias
drena los lóbulos superior y medio, y pulmonares aportan sangre
la vena pulmonar inferior drena al poco oxigenada desde el
lóbulo inferior. En el pulmón ventrículo derecho, mientras
izquierdo cada vena pulmonar que las venas pulmonares, tras
el intercambio gaseoso en los
drena al lóbulo de su mismo
alvéolos, aportan sangre
nombre. oxigenada hacia la aurícula
izquierda.
Enfermedades del pulmón

Se pueden presentar desde el nacimiento. Las causas


más comunes por las que tienden a desarrollarse las
patologías pulmonares son la inhalación de gases,
humo, polvo y sustancias químicas.
Entre las lesiones pulmonares destacan las de
carácter inflamatorio, secundarias a un germen
infectivo. Algunas enfermedades destacables son:
• Bronquitis: Cuando aparece
inflamación únicamente en los
conductos aéreos de grueso
calibre.

• Neumonía: La zona inflamada se


trata de un lóbulo.

• Enfisema: Enfermedad
crónica caracterizada por el
agrandamiento permanente de
los espacios aéreos distales a
los bronquiolos respiratorios, con
destrucción de la pared alveolar.
• Neumotórax: Se produce por la
ruptura de la pleura, entrando aire
al espacio pleural y causando un
colapso pulmonar. Algunos
síntomas son agudo dolor en el
pecho, cianosis, falta de aire, entre
otros.
• Tuberculosis: Se trata de una
enfermedad infecto-contagiosa
que se suele contagiar por vía
aérea. Durante muchos años ha
sido la enfermedad más grave de
la humanidad.
• Cáncer de pulmón: Es una de las
enfermedades más graves y uno de
los cánceres con mayor incidencia
en el ser humano.
Neumotórax
Es la presencia de aire en el
espacio (virtual en el sano)
interpleural: entre la pleura visceral
y la parietal.

Origina un mayor o menor colapso


del pulmón, con su correspondiente
repercusión en la mecánica
respiratoria y hemodinámica del
paciente, donde el origen puede
ser externo (perforación en la caja
torácica) o interno (perforación en
un pulmón).
Etiología
Según la causa que desencadene el neumotórax,
puede ser:

• Traumático: La causa del neumotórax se debe a un


traumatismo (ya sea abierto o cerrado) que
provoca la entrada de aire entre las dos capas de
pleura.
• Espontáneo: El neumotórax aparece sin ningún
traumatismo previo.
Clasificación

laminar

Según el
grado de
a tensión afectación moderado
pulmonar, se
denomina:

masivo
Cuadro clínico
Suele presentar los siguientes síntomas y signos
clínicos:
• Disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación
con el tamaño del neumotórax.
• Movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea e
hipopnea).
• Dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su
intensidad con la inspiración.
• Tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el
dolor.
• Otros: cianosis, taquicardia.
Presentación clínica
• Simple: causado por la ruptura de
vesículas subpleurales. Se produce en
varones de alrededor de 20 años. Las
vesículas pueden ser de origen congénito
o adquirido (por cicatrización de
procesos inflamatorios padecidos en la
primera infancia).

• Sintomático: secundario a alguna


enfermedad adyacente. Aparece de
forma súbita. Con dolor en punta de
costado y disnea.
Tratamiento
• El neumotórax a tensión es una
emergencia grave, pues el aire entra
pero por acción valvular no sale.

• El neumotórax espontáneo leve sólo


requiere reposo, pues el aire se
reabsorbe por el tubo intercostal del
pulmón afectado.
Sistemas de drenaje pleural

• El tratamiento habitual es la punción


pleural más drenaje.

También podría gustarte