LII-404 INTRODUCCION A LA ECONOMIA
LII-404 INTRODUCCION A LA ECONOMIA
LII-404 INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
CONTENIDO TEMÁTICO
1 Conceptos básicos de economía Objetivo: El alumno conocerá los principios básicos de la
economía para poder entender la relación de esta con otras ciencias y su propio método.
Asimismo, será capaz de diferenciar la macroeconomía de la microeconomía. Por último,
identificará las principales corrientes de pensamiento teórico sobre la ciencia económica y sus
efectos sobre las diferentes políticas económicas realizadas por el Estado. Contenido: 1.1
Definición de economía. 1.2 Concepto de escasez. 1.3 Tierra, trabajo y capital. 1.4 Método del
estudio de la economía. 1.5 Relación entre economía y otras disciplinas. 1.6 Diferencia entre
macroeconomía y microeconomía. 1.7 Economía positiva y economía normativa. 1.8 Debate de
las teorías económicas.
que sirven para enfrentar los principales problemas económicos del país, el papel del Estado en
la economía y su influencia con el mercado. Contenido: 4.1 Los problemas macroeconómicos
fundamentales. 4.2 El Estado y el mercado en la economía.
4.3 Los mecanismos de intervención del Estado en la economía y sus principales objetivos. 4.4
Política fiscal. 4.5 Política monetaria. 4.6 La política económica en un contexto internacional
(la balanza de pagos; los tipos de cambios; ajuste en la balanza de pagos). 4.7 Sistema
financiero mexicano.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO
- Prácticas con Internet
- Prácticas en bibliotecas
- Elaboración y organización de ficheros
- Elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros de integración, etc.
- Diagramas de trabajo
- Visitas a empresas
- Análisis, crítica y síntesis ante los temas que se van revisando durante las sesiones
- Círculos de lectura
- Rompecabezas
- Mesa redonda
- Aprendizaje basado en proyectos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDEPENDIENTES
-Resolución de ejercicios
-Lecturas individuales
-Elaboración de mapas conceptuales
-Análisis y realización de ensayos
-Elaboración de esquemas
-Elaboración de infográficos
-Elaboración de cuadros sinópticos
-Cuadros comparativos
Anexo 3
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la acreditación de esta asignatura se necesita como mínimo 85 % de asistencias a
las sesiones presenciales, y con los trabajos e indicadores requeridos en clase y extra
clase. Se calificará en una escala de 0 a 10. La calificación mínima aprobatoria es 6.0, si
la calificación resultante llegase a contener décimas, .5 o menos bajará y .6 o más subirá,
sólo en calificaciones aprobatorias.
El docente y el alumno deberán expresarse y comunicarse con propiedad y respeto, el
empleo de lenguaje soez es indebido. El docente deberá remitir a un alumno que no
respete esta indicación a su Coordinación para evaluar el caso y aplicar la sanción que
corresponda. Durante las evaluaciones, alumnos y maestros deben asistir con vestimenta
formal.
La evaluación sumativa se distribuye con los siguientes rubros: Primer parcial: 25%.
Segundo parcial: 25%. Evaluación final: 50%. Dentro de la evaluación el docente debe
considerar los siguientes criterios de profundidad, precisión, coherencia en la expresión
de ideas, congruencia, suficiencia, nivel de integración, pertinencia, claridad, suficiencia,
efectividad, pulcritud, nivel de integración, inclusión, así como presentar el uso de
instrumentos que validen el valor asignado, tales como escalas numéricas y descriptivas,
examen escrito y/o práctico, escalas estimativas o bien, proyecto de intervención.
Los aspectos que se atribuyen a la evaluación son: