Modelo ejercicio GEOGRAFÍA 2025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

EJEMPLO
GEOGRAFÍA

INDICACIONES

Si contesta más preguntas de las necesarias para realizar este examen, solo se corregirán las
primeras, según el orden en que aparezcan resueltas en el cuadernillo de examen.

Apartado 1 [2 puntos, 0,5 por cada definición]. Defina los 4 términos siguientes de uso frecuente en
Geografía. Si es posible, mencione algún ejemplo relacionado con ellos y referido a España (aproximadamente
100 palabras o 10 líneas para cada uno de los términos).

a. Tasa de actividad.
b. Gota fría.
c. Área metropolitana.
d. Relieve fallado.

Apartado 2 [1 punto]. Realice uno de los dos ejercicios sobre mapas mudos que figuran a continuación:

a. En el siguiente mapa mudo, sitúe en el lugar adecuado e identifique correctamente un máximo de 5 de


las cuencas hidrográficas más importantes de la Península Ibérica (0,2 por cada una).

b. En el siguiente mapa mudo, sitúe en el lugar adecuado e identifique correctamente un máximo de 5 de


las provincias con mayor porcentaje de población anciana de España (0,2 por cada una).

1
Apartado 3 [4 puntos, 2 por cada imagen] A partir de las imágenes o mapas que aparecen a continuación,
analice y comente 2 de ellos (aproximadamente 400 palabras o 2 caras de folio por imagen).

a. El mapa de las unidades morfoestructurales de la Península Ibérica.


i. Agrupe las diferentes unidades en grandes conjuntos (Cordilleras Alpinas, Macizos Antiguos,
Depresiones Terciarias).
ii. Describa el origen y la edad de los tipos de rocas predominantes y las formas de modelado más
características de cada una de ellas.

b. La evolución de la natalidad, mortalidad y crecimiento natural de la población española.


i. Delimite temporalmente y describa las características de las fases observadas en el gráfico.
ii. Relacione estas fases con la Teoría de la Transición demográfica.
iii. Identifique y comente brevemente los fenómenos demográficos más importantes.

2
c. El mapa del sistema urbano español.
i. Identifique y describa las grandes aglomeraciones urbanas de España.
ii. Señale las principales funciones de las mismas.
iii. Explique las características principales de la jerarquía urbana española.

d. El climodiagrama correspondiente a la ciudad de Almería.


i. Analice los valores de temperatura y precipitación y su variación a lo largo del año.
ii. A partir de lo señalado en el punto anterior, identifique el tipo de clima y sus rasgos
fundamentales.
iii. Señale brevemente los factores que explican el clima de ese lugar.

3
Apartado 4 [3 puntos]. Desarrolle de manera sintética uno de estos dos temas (aproximadamente 600
palabras o 3 caras de folio):

a. El medio físico de la Meseta.


i.Describa los principales rasgos del relieve, presentando su evolución geológica y clasificando sus
unidades según sus características geomorfológicas.
ii.Identifique y describa su diversidad climática, enumerando los factores y elementos característicos,
los diferentes dominios vegetales y sus características, así como su diversidad hídrica, relacionando
los regímenes hídricos de los cursos fluviales con las posibilidades de aprovechamiento.

b. La dinámica demográfica actual en España


i.Los movimientos naturales de la población en la actualidad.
ii.Las migraciones en la actualidad.
iii.El crecimiento real.

También podría gustarte