Ejercicios de Biogeografía de España y Pau
Ejercicios de Biogeografía de España y Pau
Ejercicios de Biogeografía de España y Pau
4
CUADERNODEEJERCICIOS
BIOGEOGRAFÍA DE
ESPAÑA
2º de Bachillerato
. Ejercicios prácticos. Biogeografía de España.
2.- Lee atentamente el texto que se ofrece a continuación y responde a las siguientes
cuestiones:
“Al llegar a Galicia por primera vez, le llama la atención el verdor y la gran cantidad de
bosques, especialmente de pino y eucalipto. Además le contarán que sus bosques fueron mucho
más extensos en el pasado y su belleza mayor porque todo él era roble, castaño, nogal, abedul y
otras frondosas. El total de bosque fue disminuyendo por las necesidades de terrenos agrícolas
e industriales… La inmensa mayoría del bosque histórico estaba ocupado por dos robles: el
carballo y el cerqueiro. Junto a ellos,… existían nogales y pinos silvestres.
La disminución del robledal se debió a la escasez de terrenos cultivables para las necesidades
alimenticias… Después del monte raso, el terreno se sembraba de especies de crecimiento
rápido: pinos y eucaliptos.”
TARACIDO, R. y RUIZ, P. El monte gallego.
3.- Enumera los elementos que condicionan la vegetación. ¿Cuál es el más decisivo?
2
Ejercicios prácticos. Biogeografía de España.
5.- A través del mapa de España de erosión, contesta a las siguientes preguntas:
3
Ejercicios prácticos. Biogeografía de España.
7.- Averigua las especies vegetales que aparecen en las fotografías. ¿A qué región
biogeográfica se asocia cada una de ellas?
4
Ejercicios prácticos. Biogeografía de España.
9.- ¿Cómo explicas la distinta localización de la vegetación según las laderas: umbría y
solana?
13.- A la vista del siguiente mapa, indica con qué número se corresponden las especies
arbóreas situadas a la izquierda. Localiza en qué Comunidades Autónomas se sitúan y con qué
tipo de clima se asocia cada una de ellas.
5
Ejercicios prácticos. Biogeografía de España.
6
Ejercicios prácticos. Biogeografía de España.
17.- Estudia el mapa sobre los espacios protegidos en Andalucía y contesta a las
siguientes cuestiones:
a) Localiza y sitúa en su entorno al menos 5 parques naturales de Andalucía.
b) ¿Qué relación tienen los espacios protegidos de Andalucía con el relieve?
c) De los sistemas montañosos andaluces, ¿Cuál tiene más espacios protegidos?
7
Ejercicios prácticos. Biogeografía de España.
18.- El siguiente mapa muestra los Parques Nacionales. Contesta a las siguientes
cuestiones:
8
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO.
OPCIÓN A
2. El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y responda a las siguientes
preguntas:
a) Diga el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del mapa.
b) Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular.
c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.
OPCIÓN B
2. En el siguiente mapa se representa las distintas formaciones vegetales de España. Con la información
que contiene, conteste a las siguientes preguntas:
a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales, en general, y el hayedo.
b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico.
c) Explique la relación que existe entre la distribución de estas formaciones vegetales y otros elementos
del medio natural.
(Valoración: hasta 3 puntos)
OPCIÓN A
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos:
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente un
a.
c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la claridad de la
redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada
pregunta.
OPCIÓN B
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos:
- Solsticio - Falla geológica - Industria siderúrgica
- Régimen térmico - Jerarquía urbana - Reconversión industrial
(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)
3. El turismo en España.
(Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)
(Valoración: hasta 3 puntos)