ATS--CABLEADO WIFI
ATS--CABLEADO WIFI
ATS--CABLEADO WIFI
FIRMAS:
ANALISIS DE TAREA SEGURA / EQUIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL / PROTECCION COVID – 19 /
CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS / PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
objetos. Las herramientas no deben utilizarse para fines distintos a los que están destinadas
METODO ERGONÓMICO PARA EL LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS. SE RECOMIENDA
UTILIZAR FAJA LUMBAR.
Sobreesfuerzos
SIEMPRE QUE SEA POSIBLE UTILIZAR MEDIOS MECÁNICOS.
El transporte manual de objetos pesados, se realizará con la cantidad suficiente de operarios para evitar
lesiones por esfuerzos.
Máquinas eléctricas dañadas Estará específicamente prohibido el trabajo con electricidad de trabajadores no autorizados. Todos los equipos eléctricos
o con conexiones, fichas y/o tales como motores, generadores, etc. deben hallarse adecuadamente puestos a tierra. Se deben controlar
RIESGO ELECTRICO
cables deteriorados, periódicamente las puestas a tierra y la instalación en general. Todos los tableros y equipos eléctricos bajo tensión
incorrecta instalación de deben quedar libres de obstáculos. Se debe evitar que los conductores eléctricos tomen contacto con el agua. No se
tableros, tareas con tensión debe efectuar conexiones eléctricas precarias ni siquiera en forma provisoria. No atar cables eléctricos de aislación
en prueba de instalaciones, simple a estructuras metálicas. Usar un elemento auxiliar no conductor. Todas las cajas de conexiones eléctricas deben
etc. estar con sus correspondientes tapas. Toda herramienta accionada eléctricamente debe ser puesta a tierra antes de su
uso. Se debe evitar extender cables eléctricos cruzando caminos, calles u otro lugar donde transite el personal o
vehículos. Colocar pasacalles adecuados. Las máquinas trifásicas deberán estar provistas de un cable de cuatro
conductores, doble aislación flexible, de sección adecuada y una ficha de conexión adecuada. Las máquinas
monofásicas, deberán estar provistas de un cable de 3 conductores, doble aislación, flexible de sección adecuada y una
ficha apropiada, se utilizará un conductor del cable para conexión a tierra. Los elementos y equipos a instalar deberán
cumplir con los requisitos y normas nacionales e internacionales vigentes. Las instalaciones de tomacorrientes
destinadas a herramientas eléctricas portátiles que operen con tensiones superiores a 24 V deberán contar con
disyuntores diferenciales. Todo tablero portátil deberá contar en caso de ser necesario con un techo que permita su
operación segura bajo la lluvia y no deben ser de materiales combustibles. Cada uno de los trabajadores deberá estar
capacitado con respecto a experiencia y conocimiento generales para desarrollar el trabajo en particular al cual ha sido
asignado. Se debe analizar el trabajo cuidadosamente para detectar todos los riesgos presentes y verificar que todas las
protecciones de seguridad o dispositivos estén colocados. En todos aquellos trabajos que represente mayor riesgo y se
desarrolla sobre o cerca de aparatos o conductores eléctricos energizados, el equipo mínimo de trabajo se compone de
dos hombres que deben trabajar juntos. Se debe considerar todos los circuitos eléctricos como potencialmente
peligrosos. El contacto con bajas tensiones puede provocar la caída de trabajadores de andamios, equipos elevadores,
escaleras, etc.
Los tableros eléctricos deben tener instaladas las llaves de corte termo magnético, disyuntor diferencial, y continuidad de
Puesta a tierra.
CAIDAS DE OBJETOS Correspondientes a tareas que Cuando exista el riesgo de caída de materiales se instalará una protección de resistencia adecuada para prevenir
involucran o se desarrollan en accidentes. En caso de que esto no sea viable se vallará la zona para evitar la circulación de personas. En caso de
áreas con trabajos a distinto riesgos menores el personal utilizará casco en forma permanente. Esta última disposición vale, para todo el ámbito de la
nivel. obra, y para todo personal que ingrese a las áreas de trabajo, ajeno a la obra. Para el caso de elevación de las guías,
chapas, perfiles, etc. se efectuarán, con auxilio de equipos mecánicos o en forma manual. Para el primer caso, no
existirán personas debajo de la carga, en caso de necesitar guiar la carga se colocarán sogas con el objeto de
mantenerse alejado de la carga suspendida y evitar atrapamientos. En el segundo caso, se utilizarán andamios armados
FIRMAS:
ANALISIS DE TAREA SEGURA / EQUIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL / PROTECCION COVID – 19 /
CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS / PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
conforme a lo indicado por la normativa vigente y según se menciona en el apartado correspondiente.
Uso obligatorio de calzado de seguridad con puntera y casco para la totalidad del personal de obra, sea cual sea su
tarea. Orden y limpieza. Superficies de apoyo niveladas y estables para herramientas, materiales, etc. Existencia de
guardapiés perimetral en plataformas de trabajo, bordes y desniveles, escaleras, y sitios elevados o con diferencia de
nivel. Métodos seguros de izaje de cargas. Prohibición de circulación de personas o tareas debajo de cargas elevadas.
Señalización y demarcación de peligros. Dimensiones y pesos de elementos de factible manipuleo. Medios mecánicos
alternativos seguros. Control de personal responsable en obra, etc. Uso obligatorio de calzado de seguridad con puntera
y casco para la totalidad del personal de obra, sea cual sea su tarea. Orden y limpieza. Superficies de apoyo niveladas y
estables para herramientas, materiales, baldes, etc. Estibaje seguro de elementos que puedan desplazarse, o no estén
adecuadamente fijados, estables.
Se considera trabajo con riesgo de caída a distinto nivel, el que se realiza con una diferencia de cota 2 mts.
Cuando existan aberturas en el piso, serán cubiertas con elementos que permitan el transito sobre ellas, sin
desplazamiento. Si las cubiertas se construyen en forma de reja el espacio entre las mismas no excederá de 5 cm.
En caso de no poder cubrir las aberturas del piso, se colocarán barandas en todos los lados expuestos de 1 mt. De
altura con travesaños intermedios de 15 cm.
De no realizar lo expresado en los puntos 1 a 3 se instalaran redes protectoras por debajo del plano de trabajo, con
flecha máxima de 3 mts. De dicho plano.
Independientemente de lo detallado, cuando existan áreas restringidas, las mismas serán delimitadas en forma física y
bien visible.
Las señales visuales se colocaran de manera que sean bien visibles a distancia, y escritas en contraste de colores.
Cuando existan aberturas en paredes deben estar protegidas por barandas o travesaños.
A estas protecciones detalladas se agregaran los específicos para cada caso y los elementos de protección personal
para trabajos en altura. Uso obligatorio de arnés de seguridad completo con cabo de vida sujeto de un punto fijo
independiente de la plataforma de trabajo. Dicho punto debe ser resistente y estar por encima de la altura de trabajo.
Cuando sea necesario disponer de líneas de vida.
Durante la instalación de ascensores, o durante trabajos en caja o pozo será obligatorio instalar una cubierta a un piso
por encima de aquel donde se efectúa el trabajo, para proteger a los trabajadores de caída de objetos.
Se deberá capacitar al personal respecto a los riesgos del trabajo en altura y sus medidad de seguridad. Condiciones de
orden y limpieza en los distintos sitios de la obra, evitando los elementos sueltos, los pasos obstruidos, etc. Suministro
de elementos de protección personal, calzado de seguridad con puntera de acero y suela antideslizante, cascos.
Mantenimiento permanente de orden y limpieza de obra.
Es obligatoria la identificación y señalización de todos los lugares que en obra presenten riesgo de caída de personas y
la instalación de adecuadas protecciones.
CAIDAS A DISTINTO NIVEL ESCALERAS En caso de utilizarse escaleras de las ejecutadas in situ, en madera, deberá cumplirse con las siguientes condiciones:
Los espacios entre escalones no debe superar de los 30 cm. Los escalones deben estar encastrados. Las escaleras
deben estar ejecutadas con madera en buenas condiciones, con madera de fibra pareja, sin defectos, con largueros lisos
y sin astillas, con suficiente resistencia, sin empalmes ni rajaduras, deberán asimismo tener suficiente altura, tal que
sobrepase 1 m por lo menos el nivel al que desea accederse con la misma para que sirva a modo de pasamanos.
FIRMAS:
ANALISIS DE TAREA SEGURA / EQUIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL / PROTECCION COVID – 19 /
CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS / PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
Deberá asimismo tener adecuada inclinación (1/4) y estar firmemente atadas en los extremos. Las escaleras rectas no
deben exceder de 6 m, de lo contrario deben contar con rellanos, los que no deben separarse más de 3 m.
Las escaleras móviles se deben utilizar solamente para ascenso y descenso, hacia y desde los puestos de trabajo,
quedando totalmente prohibido el uso de las mismas como punto de apoyo para realizar tareas, las escaleras estarán
construidas con materiales y diseño adecuados a la función a que se destinarán, en forma tal que el uso de las mismas
garantice la seguridad de los operarios. Previo a su uso se verificará su estado de conservación y limpieza para evitar
accidentes por deformación, rotura, corrosión o deslizamiento. Además: a) No deben sobrepasar los SEIS METROS (6
m) de longitud. b) Deben asegurar estabilidad y rigidez.. Los operarios al bajar o ascender de las escaleras deberán
utilizar las dos manos, no podrán ascender portando en los miembros superiores ningún tipo de herramientas ni objetos
que impidan una segura sujeción.
MONTAJE INSTALACION, HERRAMIENTAS MANUALES Utilizar casco, botines c/puntera lentes y guantes. En el caso de las herramientas eléctricas verificar que estas tengan su
MANTENIMIENTO Y Y ELECTRICAS ESCALERAS Y correspondientes puesta a tierra o posean doble aislamiento, las herramientas de este tipo vienen identificadas con un
ANDAMIOS. símbolo de doble recuadro. Se prohíbe el trabajo con tensión, conectar a tablero de obra, el mismo deberá poseer
AJUSTES VARIOS GOLPES CONTRA disyuntor y térmica. Colocación de cabo de vida y utilizar arnés de cuerpo con cola de amarre sujeto a un punto fijo para
OBJETOS el trabajo en altura. No improvisar escaleras. No subir o bajar con las manos ocupadas, utilizar porta herramientas,
COETES EN cartuchera y otro medio seguro. Las escaleras constituyen un medio de acceso no siendo posible realizar trabajos sobre
EXTRREMIDADES las mismas, llegado el caso que por falta de espacio físico se debiera utilizar, un trabajador deberá sostenerla desde
SUPERIORES abajo. Las escaleras de una sola hoja o simples se aseguran en la parte superior atándolas a un punto fijo. Vallar la zona
CAIDA DE de trabajo, identificar con carteles dichos sectores. En caso de trabajos en la vía publica colocar el vehículo como
HERRAMIENTAS barrera. De trabajar cerca de tendidos eléctricos, verificar la distancia de seguridad. Programar adecuadamente el
RIESGOS ELECTRICO movimiento de materiales. Sectorizar los mismos para mantener el orden y la limpieza. No levantar ni trasladar bultos
CAIDA A DISTINTO que pesen más de 20 kg aprox, utilizar carretas o carros para tal fin.
NIVEL
RIESGO OCULAR
FIRMAS:
ANALISIS DE TAREA SEGURA / EQUIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL / PROTECCION COVID – 19 /
CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS / PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
Uso de correcto de elementos de protección personal, usos correcto de las herramientas, acopio de
Caídas, golpes, sobrantes, señalización
cortes. Lesiones
oculares por
Ajustes- terminaciones partículas
proyectadas
Terminaciones y disposición final de Riesgo en movimiento de Uso de protección lumbar. Método seguro de levantamiento de carga, formas de levantamiento, posturas
residuos. cargas. laborales y límites de carga. Uso de guantes, casco, antiparras con protección lateral, mascarilla antipolvo y
Peligro de proyecciones y zapatos de seguridad. Verificación de estado de las
polvos Herramientas de mano.
Riesgo uso de herramientas
de mano.
FIRMAS:
ANALISIS DE TAREA SEGURA / EQUIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL / PROTECCION COVID – 19 /
CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS / PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
FIRMAS:
ANALISIS DE TAREA SEGURA / EQUIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL / PROTECCION COVID – 19 /
CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS / PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA (COVID-19)
Con el objeto de contribuir a las medidas de prevención se ha elaborado el presente protocolo, según lo establecido por la normativa
vigente, para garantizar la salud en el ámbito del trabajo, promoviendo las medidas higiénicas sanitarias y acatando las que exija nuestro
comitente.
FIRMAS:
ANALISIS DE TAREA SEGURA / EQUIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL / PROTECCION COVID – 19 /
CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS / PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
Recomendaciones para uso de barbijos.
Higiene de manos con soluciones
a base de alcohol en gel El uso de barbijos o tapabocas,
que cubran nariz, boca y mentón
es obligatorio para ingresar o
permanecer en locales
comerciales, en dependencias
de atención al público y en
medios de transporte público.
Los protectores pierden su efectividad si
se utilizan con barba o bigote.
No manipularlos con las manos sucias.
Los protectores deben ser retirados a
través del elástico y sin tocar su frente.
Cómo se limpia de manera segura un barbijo
casero: El lavado con jabón manual o en
lavarropas es suficiente para limpiar
adecuadamente el barbijo.
El frotado de manos con alcohol en gel es un método Ingrese a obra con protección (barbijo /
práctico y eficiente de higiene y se puede realizar en tapaboca), que cubra hasta el mentón, su uso
prácticamente cualquier lado. ayuda a prevenir la transmisión del virus.
FORMA DE ACTUACIÓN - QUE HACEMOS FRENTE A POSIBLES SINTOMAS DEL COVID 19.
Evitar la diseminación del virus. Aislar la persona y/o restringir el contacto con otros trabajadores.
Identificar a las personas con las que tuvo contacto. Proceder a la desinfección del sector donde estuvo trabajando.
Comunicarse con números de teléfonos indicados en cada jurisdicción para obtener una correcta evaluación del caso y seguir los protocolos.
SI PRESENTA SINTOMAS Solicitar inmediatamente atención médica y seguir las pautas que le sean indicadas telefónicamente
COMUNICATE en la Ciudad de Buenos Aires al teléfono 107. Cuando te atiendan informar de tus viajes recientes o si has recibido familiares del exterior.
FIRMAS:
ANALISIS DE TAREA SEGURA / EQUIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL / PROTECCION COVID – 19 /
CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS / PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
La persona abajo firmante deja constancia, avalando con su firma, haber recibido capacitación sobre los temas:
NORMAS GENERALES DE HIGIENE Y SEGURIDAD USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL – RIESGOS ESPECIFICOS EL LAS
TAREAS SEGUN ATS - USO DE MATAFUEGOS - PROTOCOLO EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19
Nombre y Apellido DNI Tarea Firma
FIRMAS: