Trabajo de Economia Diego y Carlos 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

2022

POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MO

Actividad integradora
guadarrama salazar carlos francisco y salas guerrero diego

Inedib | Prof. Sánchez Enguilo Enrique


índice

índice 1

Introducción 2

Política Fiscal 4

Política tributaria 4

Política de gasto publico 5

Política financiera
Introducción

En esta investigación buscamos hacer un estudio, análisis, fundamentación y


quienes están a cargo de desarrollar en su plena extensión la política fiscal y
monetaria en México y sus objetivos, de la misma manera entender el impacto que
tiene en la sociedad y los efectos que ambos tienen en nuestro país, a lo largo de
las investigación dando también nuestra opinión.

Entendido esto es necesario definir de primera mano los conceptos tanto de


política monetaria como los de la política fiscal, con el fin de comenzar a abrir el
espectro de conceptos principales que se estarán presentes a lo largo del estudio
y mas tarde poder llevarlos a un desarrollo mas profundo que desemboque en las
conclusiones presentadas.

Por un lado, tenemos a la que se conoce como política monetaria que es lo que
hace el banco central para administrar la cantidad de dinero y crédito en la
economía. En México el objetivo de la política monetaria es mantener la
estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación.

Como tal la política monetaria tiene tres métodos principales los cuales definen su
campo de aplicación, y permiten una mejor comprensión del terreno actual para su
posterior aprovechamiento de esta información todo esto manejado por el banco
oficial de la nación: “Banco de México”

1. Define el objetivo de inflación su rango y el plazo para obtenerla, el cual se


debe hacer público. Actualmente, el objetivo es del 3 por ciento, con un
rango de variabilidad de más/menos 1 por ciento.
2. Observa la inflación subyacente (Esta medida de inflación quita todos los
precios de bienes y servicios que afectan a la inflación de manera temporal
para así identificar su tendencia)
3. Analiza todas las causas de la inflación para poder prever su
comportamiento en el futuro. Este tipo de análisis los publica en los
informes trimestrales y, con base en esto, toma las acciones necesarias.
4. Comunica de manera transparente información económica relevante, así
como las decisiones de política monetaria. Publica el calendario con las
fechas en las que dará a conocer sus decisiones de política monetaria, y
diez días hábiles después de cada anuncio, da a conocer la minuta
correspondiente a la sesión de la Junta de Gobierno durante la cual se
deliberó y tomó la decisión correspondiente.

Por el otro lado contamos con la política fiscal la cual es considerada una rama de
la política económica, centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su
Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de
gasto e ingresos mediante variables como los impuestos y el gasto público para
mantener un nivel de estabilidad en los países, clave para garantizar y proteger los
servicios sociales básicos.

“La política fiscal se entiende como el “conjunto de instrumentos y medidas que


toma el Estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las
funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica general.”
(CEFP, 2007)

Esta cuenta con tres tipos de objetivos:

1. A corto plazo: Estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo


presupuestario.
2. A largo plazo: persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país
mediante el gasto en educación, e inversión en infraestructuras, así como
otros varios determinantes y del ingreso incentivos al ahorro.

También cuenta con un objetivo extra el cual busca la equidad y redistribución de


la renta
Política Fiscal

Los principales ingresos de la política fiscal son por la vía de impuestos, derechos,
productos, aprovechamientos y el endeudamiento público interno y externo. La
política fiscal como acción del Estado en el campo de las finanzas públicas, busca
el equilibrio entre lo recaudado por impuestos, los gastos gubernamentales y otros
agentes externos.

Dependiendo de las diferentes decisiones tomadas a la hora de dirigir la política


fiscal, puede clasificarse para esta como expansiva, contractiva o neutral. “Esta
diferenciación tiene mucho que ver en ocasiones con una cuestión ideológica o de
pensamiento económico, debido a que atendiendo al perfil ideológico del gobierno
del momento se tomará una clase de medidas u otra. No obstante, realmente lo
que define la aplicación de una política fiscal expansiva o contractiva es la
situación del ciclo económico en que se encuentre.” (Sánchez, 2015)

 Política fiscal expansiva: La política fiscal expansiva, que se refiere al


momento en el que se genera un déficit en los presupuestos del Estado,
esto es, cuando el gasto público es superior a los ingresos fiscales y que se
financia a través de la emisión de deuda pública.
 Política fiscal contractiva: Es cuando existe una situación con mucha
inflación provocada por un exceso de demanda. Procediendo al revés para
reducir el gasto agregado, todo esto incluye aumentar impuestos, reducir el
gasto publico o desalentando inversiones privadas.

Existe también un tercer tipo de política fiscal que se conoce como postura neutral.
En este caso la política fiscal se basa en el equilibrio, al equiparar el nivel de gasto
público con el de ingresos totales.

Política Tributaria

En el campo de las finanzas públicas, la política fiscal busca el equilibrio entre lo


que se recauda y lo que se gasta; es decir, se refiere a la programación eficaz de
los ingresos y gastos públicos, así como la relación entre ellos.
Uno de los instrumentos más importantes con que cuenta el Estado para realizar
sus funciones en materia de Finanzas Públicas es la política tributaria, la cual tiene
como objetivo recaudar los ingresos suficientes para realizar las funciones de
gasto público como son, educación, salud, seguridad, infraestructura, etc.

En una dimensión más específica, a partir de diversos criterios y orientaciones, la


política tributaria determina la carga impositiva directa o indirecta sobre los
contribuyentes que permita financiar la actividad del Estado.

Política de gasto público

La política de gasto público que se propone apoya la estrategia de crecimiento con


estabilidad, y al mismo tiempo, permite iniciar diversos programas
gubernamentales necesarios para impulsar un cambio favorable en las
condiciones de bienestar de las personas y en el funcionamiento de los sectores
productivos.

De esta manera se establece una plataforma institucional para ampliar en los


siguientes años estos programas públicos, en función de la disponibilidad adicional
de recursos.

Política Financiera
Referencias:

Palacio legislativo de San Lázaro, (2007), Política Fiscal, Cámara de Diputados,


recuperado el 11 de septiembre de 2022, Sitio web:
https://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0062007.pdf

Banxico Educa, (2014), Política Monetaria, Banxico, recuperado el 12 de


septiembre de 2022, Sitio web:
http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/politica-monetaria-banco-
mexi.html#:~:text=Se%20conoce%20como%20política%20monetaria,es%20decir%2C
%20controlar%20la%20inflación.

Cámara de diputados, (2000), Análisis General del Gasto Público, Cámara de


Diputados, recuperado el 12 de septiembre de 2022, Sitio web:
http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/58/2000/dic/capitulo2.pdf

Javier Sánchez Galán, (2015), Política fiscal, Economipedia, recuperado el 11 de


septiembre de 2022, Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/politica-
fiscal.html#:~:text=La%20política%20fiscal%20expansiva%20puede,de
%20bonificaciones%20o%20exenciones%20fiscales.

También podría gustarte