0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

Guía Del Kit de Cultivo

Cargado por

Wolfgang Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

Guía Del Kit de Cultivo

Cargado por

Wolfgang Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Hongos Mágicos Venezuela Kit de cultivo

Guía de cultivo Reino Fungi Venezuela


Hongos Mágicos Venezuela Kit de cultivo

Contenido del kit :

 Bolsa de cultivo con puerto de inyección y filtro de intercambio

gaseoso.

 Jeringa con micelio líquido listo para inocular.

 Arroz integral esterilizado.

 Estiercol pulverizado con paja.

 Fibra de coco.

 Vermiculita.
Hongos Mágicos Venezuela Kit de cultivo

Notas importantes:
-El proceso de inoculación se debe realizar lo antes posible a la adquisición del kit ,si por fuerza
mayor debe hacerlo en más tiempo se recomienda conservar el grano y jeringa en un lugar
refrigerado y limpio .

- No se recomienda aplicar una temperatura superior a 25 grados en la primera fase de incubación


del grano ,ya que al estar "enfrascado" produce su propio micro ambiente, superando
internamente la temperatura ambiente, si la zona de incubación supera esta temperatura
corremos el riesgo de generar contaminación o que el crecimiento del micelio se estanque.

Garantía.
Corre en caso de inocular correctamente el grano estéril siguiendo todos los parámetros
de higiene recomendados, y aún así el grano estéril presenta algún tipo de
contaminación antes de salir del frasco sellado.

Para hacer valer la garantía se debe grabar el proceso de inoculación de tal manera de
confirmar si se realizó el procedimiento como se muestra en el video y con todas las
medidas de higiene recomendadas, si no se grabó el video no corre la garantía (dejar
celular en punto fijo grabando y hacer el proceso ).

La garantía consiste en un litro de grano estéril y un vial de 3ml de micelio líquido


Hongos Mágicos Venezuela Kit de cultivo

Inocular. Ayuda visual para la fase de inoculacion https://youtu.be/Y2sU2R6ykxI

Inocular no es otra cosa que inyectar las esporas hidratadas que vienen en la jeringa en el grano
estéril del frasco . Para inocular tenemos que tener en cuenta dos factores:

1. Ambiente: Deberemos pulverizar una mezcla de Agua (80%)+cloro(20% ) por todo el lugar donde
vayamos a trabajar, después dejar reposar 10 minutos y previa inoculación otra vez
pulverizar por encima de donde se vaya a trabajar. En casa el mejor lugar es el baño o una sala
pequeña, sin corrientes de aire ni polvo acumulado. Lo ideal es no tener ningún tipo de partícula en
el aire.

2. Instrumentos: Los instrumentos que se utilizarán en una inoculación básicamente serán la


inyectadora, un algodón o en su defecto papel absorbente, alcohol y un yesquero o un mechero.

Pasos

1. Se destapa el sustrato esterilizado buscando el puerto de inyección (color


gris) ahí es donde se debe inyectar el contenido de la jeringa tratando de distribuirlo por todo el
sustrato, lo primero es limpiar el puerto de inyección con alcohol y dejar reposar

2. Agitamos la jeringa antes de inocular el contenido, retiramos la tapa y con el yesquero


calentamos la punta de la aguja al rojo vivo (así eliminamos las posibles esporas posadas en la
aguja y no las introducimos al grano estéril),esperamos que se enfrié dos segundos (sin agitar en
el aire para evitar tomar nuevas esporas que están en el ambiente).

3.Intentaremos distribuir el líquido inoculado lo mejor que se pueda para luego envolver
nuevamente el sustrato y guardarlo en la caja donde vino.

El grano inoculado debe quedar en oscuridad de 15 a 20 días a una temperatura ambiente


promedio entre 24°C y 27°C, si es verano se recomienda un mueble con puertas o closet, si el clima
es adverso se recomienda mantenerlo a una temperatura entre 20 a 24 grados (el micelio en el
grano genera su propio calor y si se pasa de la temperatura indicada puede contaminarse). Cuando
el grano este colonizado entre un 85% a un 100% estará listo para mezclar con la materia vegetal
(Bulk: estiércol, fibra de coco y vermiculita) que se debe pasteurizar como se indicará en el
siguiente paso.

Si vamos a cultivar a partir de esporas en lugar del micelio líquido, seguir el siguiente tutorial:
https://acortar.link/NGcQfk
Hongos Mágicos Venezuela Kit de cultivo
Nota: Para encontrar la temperatura ideal primero debes conocer la temperatura del área que
escojas para la incubacion utilizando algún tipo de termómetro. Si la temperatura es baja (menor
a 24 °C) puedes utilizar algo que provea un poco de calor indirecto como un módem viejo
o un decodificador, sin poner el sustrato encima directamente porque absorbería demasiado
calor. Por el contrario si hace mucho calor debes buscar la zona más fresca posible, o ponerlo en
un cuarto con aire acondicionado

Bulk y pasteurización
Ayuda visual fase 2 https://youtu.be/o81dLNArYP4

Aclaración:La ayuda visual este video se debe iniciar a partir del minuto 4:30 segundos ,ya que
solo usaremos la parte de la mezcla del bulk y grano colonizado de este video, no la preparación
de los minutos previos ya que corresponde a otro tipo de bulk, para la preparación de nuestro
bulk se deben seguir los siguientes pasos .

Para el Bulk utiliazremos la mitad de los materiales entregados con el kit


Vierte el contenido de la bolsa del bulk FVY dentro de una olla normal ,agrega 2 litros de agua
recién hervida, dejar reposar en el agua hervida por 1 hora 30 minutos con la tapa puesta
, transcurrido este tiempo se debe poner a llama alta hasta que hierva (sale vapor y burbujas
del fondo) una vez que ya rompa a hervir se deja por 15 minutos hirviendo a llama alta luego se
apaga el fuego y se deja enfriar hasta el día siguiente sin abrir la tapa de la olla, una vez frio
nuestro bulk procederemos a eliminar la mayor cantidad de agua ladeando la olla con mucho
cuidado con la tapa semi abierta para que solo caiga agua y no perder la materia vegetal del
interior, una ves eliminado el exceso de agua llevamos la olla a nuestro lugar de trabajo
previamente desinfectado donde procederemos a realizar la prueba de humedad del bulk que
se detalla a continuación para proceder con la mezcla del bulk y el grano colonizado .
Hongos Mágicos Venezuela Kit de cultivo

Pruebas de humedad para el bulk ya pasteurizado

-Si tomas con la mano una pequeña cantidad de bulk no debe gotear agua.
-Si a esta cantidad la aprietas ligeramente deben caer una o dos gotas como
máximo (el exceso de humedad puede generar contaminaciones así que se
debe dejar el mínimo posible de humedad, esto se conoce como capacidad de
campo , que es cuando está a máxima absorción de humedad)

Nota: Para hacer las pruebas debes cambiar la pequeña cantidad de bulk para
cada una de las pruebas

Mezclar el bulk pasteurizado con el grano colonizado.

Para este proceso utilizaremos la misma bolsa del arroz colonizado, primero
rompemos el ladrillo de micelio que se ha formado, luego abrimos la bolsa y
agregamos la mezcla Bulk distribuyendo todo lo mejor que se pueda (limpiarse bien
el brazo y todo con alcohol antes de tener contacto con la bolsa), cerrar la bolsa con
los clips incluídos y dejar incubando en la caja nuevamente.

Si poseemos un contenedor más grande podríamos utilizarlo para la fructificación en


lugar de la bolsa, el contendedor primero lo debemos limpiar con alcohol agua y
cloro , se debe desinfectar todo lo que usaremos con alcohol antes de realizar la
mezcla, también se recomienda usar una cuchara desinfectada con alcohol
previamente y guantes para este paso, preparar el ambiente con higienizador
ambiental o un rociador de agua con cloro (80%agua 20% cloro) escoger un lugar de
trabajo sin corrientes de aire para evitar contaminaciones, pondremos el contenido
del arroz colonizado y el bulk ya pasteurizado con la menor de humedad posible y
procedemos a mezclar todo de la manera mas uniforme posible dentro de nuestro
envase, luego se debe compactar la mezcla con la cuchara, poner la tapa y poner a
incubar en oscuridad total hasta que el micelio haya colonizado por completo la
mezcla. Se recomienda una temperatura de 24 a 28 °C.
Champi on guía kit de cultivo

Incubar
Dejaremos que el micelio colonice toda la mezcla de grano y el bulk. El micelio crece mejor en la
oscuridad, así que se debe buscar un sitio donde no se expongan el tupper a la luz directa, dejar
cerrado hasta que este colonizado el bulk, en caso de presentar mucha humedad y que se
encharque el fondo del tupper la bosta se puede avinagrar se debe ventilar con cuidado y eliminar
el exceso de agua para evitar esto es importante seguir los pasos de la prueba de humedad del
bulk para que tenga la humedad precisa.

Pasado unos 10 estará la superficie colonizada al 90% aprox. ya estará listo para pasar a
fructificación. O si se prefiere (esto es opcional) este es el momento de utilizar una capa de
cobertura o casing, Para esto debemos esterilizar la vermiculita o la fibra de coco primero la
hidratamos hasta que alcance capacidad de campo luego la podemos meter en un envase apto
para el microondas y darle 3 ciclos de 5 minutos, o en lugar de utilizar el microondas se puede
esterilizar en olla de presión dándole una media hora. esta cobertura ayuda a mantener la
humedad superficial del sustrato lo que ayuda a fructificar mejor y en teoría a evitar
contaminaciones
Fructificar
Si has llegado a la fase final, felicitaciones! Ahora sólo queda lo más sencillo de todo: Poner los
panes a una temperatura y humedad adecuada y tendremos nuestros queridos primordios
(hongos bebé). Primero hay que tener en cuenta es la temperatura. Hay varias formas de
conseguir una temperatura estable, dentro de algún mueble o closet funciona bien, solo
debemos propinar de 20 a 28 grados centígrados y no presentará problemas de contaminación.
En este punto abrimos para ventilar y para que reciba luz, abrimos la bolsa completa para que el
aire pueda entrar y salir por el filtro de intercambio gaseoso, si utilizaste un envase plástico
grande debes abrirle huecos para esto y taparlos con polyfill (el relleno que utilizan las
almohadas) o taparlos con cinta microporosa. Los dejamos en algún punto que le de un poco de
luz por encima, hay que evitar que le de luz por los costados o por abajo para que no salgan
hongos por allí. En resumen, Humedad alta y temperatura ideal unos 3 ó 4 °C más baja que
durante la incubación, luz por arriba y entrada de oxígeno , y salida de dióxido de carbono. En una
semana más o menos deberíamos comenzar a ver los primordios y una semana después la
cosecha

Ventilación activa: Las setas, desde su nacimiento, necesitan renovar el aire. Por ello aconsejo la
siguiente tabla (30 segundos/ventilación):

1. Aparición de primordios: A partir de este momento (unos 10 días) empezamos a ventilar. Antes
no es necesario. Ventilamos una vez sin corrientes de aire, con un plástico limpio (tapa dela
fructificadora).

2. Segundo día (1cm de altura): Ventilamos 2 veces.

3. Tercer día (2-3cm de altura): Ventilamos 3 veces.


Champi on guía kit de cultivo
4. Cuarto día (4-5cm de altura): Ventilamos 3 veces.

5. Quinto día (+5cm de altura): Ventilamos 4 veces si vemos que falta poco para que la tela de la
seta se rompa o 5 veces si son setas de más de 10cm (bulk).

6. Pueden tardar un poco más de 5 días, sobretodo en bulk y en bajas temperaturas, un poco
menos en altas temperaturas, pero no ventilaremos más de 5 veces al día ya que baja mucho la
humedad y aumentan los abortos.

Notas

Para mantener la humedad ideal siempre debe haber humedad en las paredes del tupper de
fructificación,si hace falta humedad se recomienda una mezcla de 90 % de agua mineral
benedictino sin gas más 10% de agua oxigenada de uso farmacéutico ,se recomienda usar un
rociador de agua .

Se recomienda rociar esta mezcla de agua también al centro del pan para así estimular el
crecimiento de champis en todo el pan y no solo en las paredes del tupper de incubación.

Se recomienda un foco de bajo consumo o cinta led encendido 12/12 para estimular el
fototropismo vertical y no de costado.

Cosechar.
Si has hecho todos los pasos anteriores correctamente, deberías estar en esta fase. La recolección
se debe hacer con total higiene y recolectar hasta el último champi para poder pasar el pan a la
segunda fase de fructificación aplicando el siguiente método.

Una vez recolectes todos los champis hasta el más pequeño para evitar que se pudra el pan, se
debe llenar de agua filtrada. y se le coloca un peso encima de la torta de micelio para que no flote,
este peso debe estar desinfectado con agua y cloro, debes dejar rehidratarse el pan entre 12 y 24
horas, luego botas toda el agua y lo pones a fructificar nuevamente dentro de 7 días tendrás
nuevos champis este proceso se puede repetir hasta 5 veces si no se contamina.

Se conservan en una caja a oscuras ventilando diariamente hasta que estén completamente secos
(deben partirse como una rama seca) para conservar se recomienda bolsas ziploc herméticas .

Contaminaciones
Cobweb: Una infección que si eres novatillo, la verdad, te lo puedes pasar por alto sin darte
cuenta hasta que tu pan este totalmente colonizado por él, se suele dar en la fase de colonización
de la cobertura y está causado por el Dactylium Mildew. Tiene un color algo más grisáceo que el
micelio y puede cubrir la superficie de un pan en un par de días. Puede llegar a recubrir el cuerpo
entero de un hongo. Suele darse en ambientes muy cargados de Co2, y con un sobre exceso de
Hongos Mágicos Venezuela Kit de cultivo
humedad..., para prevenirlo, no tener una humedad muy alta y favorecer el intercambio gaseoso,
ya sea aireándolo más, Al observarlo con lupa o microscopio, vemos en las puntas de sus hifas
bolitas negras, sus esporas...

Trichoderma: Bueno esté es nuestro peor enemigo, y el que más se da tanto en la fase de
fructificación, como colonización, ya sea de sustrato o de colonización de la cobertura...está
causada por Trichoderma harzianum, comienza por un moho, parecido al micelio, pero más
brillante, que, cuando suelta las esporas se vuelve verde, es muy rápido, te puede contaminar
todo el pan en cuestión de días, y es muy difícil de combatir, se podría decir que si te sale
trichoderma, el porcentaje de que tu cultivo falle, está en un 95%, y pudiéndote costar tus otros
cultivos en la fructificadora, por ello, recomendable, que a la mínima manchita verde, fuera el pan,
y limpieza de fructificadora, ya que al ser hongos, suelta esporas, que probablemente se queden
por tu fructificadora esperando el momento... se da, por una mala pasteurización de la cobertura,
bulk etc... de una mala esterilización del sustrato, suciedad o exceso de Co2 y humedad... aun así,
si quieres combatirlo... cortar la zona infectada con un buen margen, el h2o2 parará su
crecimiento pero no lo matará, tranquilo, al micelio no lo afecta, subir el ph con una
cucharada de bicarbonato sódico, aplicar una disolución de agua y un par de botas de
betadine, etc.

Overlay: Parece micelio, pero más algodonoso, de no detenerse, colonizará el pan, incluso
desbordándose por los lados, se debe a una humedad muy baja y temperaturas altas, de
estar avanzada, tendrá que hacerse una “scratching” , que viene siendo quitar el overlay
con un tenedor previamente esterilizado y sprayando a continuación una disolución de
agua mineral más agua oxigenada 1/10, con eso bastará...

Penicillium: Tiene un aspecto azul-verdoso, sus esporas se reproducen por encima del
pan, en la cobertura, se parece al aspergillus tanto de aspecto como de nivel destructivo,
ambos colonizan la cobertura en horas... parte de hidratos simples, la celulosa, el almidón
etc, es como en la fase de colonización del grano y en culturas de agar, y suele ser uno de
los contaminantes comunes, muy difícil de combatir, con este, no experimentar, tirar
directamente...

Burbuja seca: Está causada por Verticillium, los síntomas varían según la etapa de
desarrollo de este hongo, suele darse, por falta sobre todo de higiene, mosquitos y
demás... según la etapa: En hongos jóvenes, los primordios salen deformados, cambiando
a un color gris marronaceo . En hongos más desarrollados, el tallo, especialmente el pie,
acaba engrosando de tamaño, inclinándose el sombrero y perdiendo la capa exterior de su
cuerpo. Acaban teniendo un color gris-blanquecino. Además de controlar la higiene,
puede ponerse una montañita de sal de mesa sobre el brote para controlar la
propagación. Cuando aún está empezando a desarrollarse también puede ser efectivo
rociar con alcohol sobre el brote. Disminuir la humedad al 80% y la temperatura a unos
15º durante unos días frenará la contaminación sobre el resto de hongos. Poca
humedad: El pan, tanto en fase de colonización como de fructificación, cuando tiene poca
Hongos Mágicos Venezuela Kit de cultivo

humedad mengua su tamaño y puede coger tonos azules por la oxidación de la psilocibina.
O bien se aumenta la humedad o la fructificación será más pobre.

Advertencia: El Dorotomyces(mold negro), aspergillus y penicillium. Estos producen


muchas esporas, las cuales entrañan riesgos respiratorios como irritación nasal y de
garganta, congestión pulmonar, dificultad en la respiración.

NOTA: ¿Cómo saber si lo que ves en la cobertura de tu pan, o en el sustrato, es o no una


contaminación? La técnica del algodón; se coge un cachito de algodón, se pasa por encima
de la cobertura... si mancha, es una contaminación, o moho, si no mancha tranquilo,
puede ser debido a la humedad del pan, oxidación etc...

También podría gustarte