ESQUEMA FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

.

Estructura de Desglose de Tareas (EDT)

1.1 Definición de Alcance

 Edificio docente de 1.500 m², cumpliendo con accesibilidad,


seguridad y funcionalidad para formación profesional.

 Hito: Obtención de licencia de obra.

 Asignación de recursos para ejecución y creación de


cronograma y costos ajustados al presupuesto.

1.2 Identificación de Tareas Clave

 Fase de Inicio

1. Análisis Previo y Viabilidad

 Identificación de normativas (Ordenanza 6/2022,


CTE).

 Análisis de entorno y parcela (Visualizador


urbanístico de Madrid).

 Informe de viabilidad técnico-económica.

2. Documentación Técnica Inicial

 Desarrollo de documentos base (planos


preliminares).

 Preparación de memoria justificativa.

 Estudios técnicos (geotécnico, impacto ambiental).

 Fase de Planificación

1. Documentación Administrativa y Licencias

 Solicitud de licencia urbanística.

 Coordinación con la administración.

 Pago de tasas y visado colegial.

2. Organización del Equipo de Trabajo

 Asignación de roles y responsabilidades.

 Coordinación interdepartamental y plan de


comunicación.

3. Validación y Entrega de Documentación

 Revisión de calidad y entrega ordenada.


 Seguimiento administrativo.

2. Estructura de Equipos de Trabajo

2.1 Organigrama

2.2 Roles y Responsabilidades

1. Project Manager (PM): Supervisión y coordinación general.

2. Arquitecto Jefe: Lidera diseño arquitectónico y cumplimiento


normativo.

3. Ingeniero de Proyectos: Diseño técnico y cálculos


estructurales.

4. Coordinador Administrativo: Documentación y trámites


legales.

5. Equipo de Diseño: Planos y modelos arquitectónicos.

6. Equipo de Ingeniería: Diseño estructural e instalaciones.

7. Dibujo Técnico: Elaboración de dibujos técnicos.

8. Técnico de Instalaciones: Diseño de sistemas de


instalaciones.

9. Asistente Administrativo: Gestión de documentación y


archivo.

10. Ingeniero Estructural: Análisis y diseño estructural.

2.3 Funciones Transversales

 Comunicación, Gestión de Riesgos, Control de Calidad.

3. Cronograma

3.1 Estructura del Cronograma

 Fase de Inicio: 1 mes.

 Fase de Planificación: 2 meses.

 Visado y Trámite de Licencia: 3 meses.

3.2 Justificación de Duración

 Preparación de la solicitud, elaboración de documentación


técnica, visado, y obtención de licencia.
3.3 Hitos Clave

 Presentación de la Solicitud, Finalización de Documentación


Técnica, Obtención de Licencia.

4. Estructura de Costes

4.1 Costes por Fase

4.2 Desglose de Costes

 Fase de Inicio: 12,000 € (Elaboración de memoria, reuniones,


revisión de normativas, PM).

 Fase de Planificación: 20,000 € (Planos, estudios geotécnicos,


impacto ambiental).

 Visado y Trámite de Licencia: 8,000 € (Tasas de visado y


licencia).

5. Documentación de Visado

5.1 Procedimiento de Visado

 Preparación y presentación de documentación, revisión por el


colegio, obtención del visado.

5.2 Requisitos de Visado

 Titulación, documentación completa, cumplimiento normativo.

5.3 Documentación Necesaria

 Memoria descriptiva, planos técnicos, estudio de seguridad y


salud, certificados de compatibilidad, justificante de pago.

5.4 Secuencia del Visado

 Preparación, revisión interna, presentación en colegio,


corrección de errores, obtención de visado.
1. Fase de Contratación del Project Manager (PM)

 Definición del Perfil del PM: Determinación de competencias


necesarias, como coordinación y supervisión de la
documentación técnica y del cumplimiento normativo.

 Proceso de Selección: Evaluación de candidatos con


experiencia en proyectos docentes de características similares.

 Formalización de Contratación: Contrato detallado que


estipula responsabilidades, alcance del trabajo y comunicación
con las partes interesadas.

2. Fase de Inicio y Análisis Previo

 Definición del Alcance del Proyecto:

o Construcción de un edificio docente de 1.500 m²,


asegurando cumplimiento con normativas de
accesibilidad y funcionalidad(VICÁLVARO).

o Establecimiento de la obtención de la licencia de obra


como hito de cierre de esta fase.

 Estudio de Viabilidad Técnica y Económica:

o Evaluación de normativa aplicable (Ordenanza de


Licencias de Madrid 6/2022, Código Técnico de la
Edificación y Plan General de Ordenación Urbana).

o Análisis de condiciones del solar ficticio (referencia


catastral 0224902VK5702C0001FM en calle Columba,
28052 Madrid), considerando acceso y alineación.

o Informe de viabilidad técnica y económica en función del


presupuesto asignado de 1.500.000 €(VICÁLVARO).

3. Documentación Técnica Inicial

 Desarrollo de Documentos Base:

o Elaboración de planos preliminares y especificaciones


técnicas esenciales.

o Redacción de la memoria justificativa que detalle el


propósito, normativa y objetivos del proyecto
(VICÁLVARO).
 Estudios Técnicos Obligatorios:

o Estudio Geotécnico: Análisis de condiciones del terreno.

o Estudio de Impacto Ambiental: Evaluación de impacto


en el entorno si la normativa lo exige.

4. Fase de Planificación

 Preparación de Documentación Administrativa y


Solicitud de Licencia:

o Preparación de solicitud conforme a la Ordenanza de


Licencias 6/2022.

o Designación de un responsable de trámites


administrativos que coordine con el Ayuntamiento de
Madrid(VICÁLVARO).

 Gestión del Visado Colegial:

o Asegurar que toda la documentación técnica cumpla con


el visado colegial (Real Decreto 1000/2010).

o Organización de los trámites para la revisión en el colegio


de arquitectos.

5. Coordinación y Organización del Equipo de Trabajo

 Asignación de Roles y Responsabilidades:

o Distribución de funciones específicas: Project Manager,


arquitecto, ingeniero de proyectos, coordinador
administrativo, y otros roles clave en el desarrollo técnico.

 Plan de Comunicación:

o Diseño de un plan de reuniones de control de calidad para


asegurar alineación en los entregables(VICÁLVARO).

 Control de Calidad y Validación Final:

o Revisión exhaustiva de los documentos antes de la


entrega final.

o Confirmación de la entrega en el orden adecuado,


garantizando que todos los elementos requeridos para la
licencia están correctamente visados y cumplen la
normativa(VICÁLVARO).
6. Cronograma y Estructura de Costes

 Cronograma:

o Preparación de solicitud (1 mes), Documentación Técnica


(2 meses), Visado y Trámite de Licencia (3 meses).

o Hitos clave: Presentación de la solicitud, finalización de


documentación técnica y obtención de la licencia
(VICÁLVARO).

 Costes:

o Fase de Inicio (12.000 €), Fase de Planificación (20.000 €),


Visado y Trámite de Licencia (8.000 €).

o Estos costes abarcan honorarios del PM, tasas


administrativas, estudios técnicos y costos de
documentación(VICÁLVARO).

Este desarrollo detalla los pasos esenciales desde la contratación del


Project Manager hasta la obtención de la licencia, enmarcando la
organización de equipos, coordinación administrativa, cronograma, y
estimación de costes.

4o

Tú dijiste:

Ahora desarróllame lo que dices en cada punto

ChatGPT Plus

ChatGPT

Claro, a continuación desgloso cada uno de los puntos, detallando los


procesos y sub-etapas para abarcar toda la gestión del proyecto
docente de 1.500 m² en Madrid, desde la intención de contratación
del Project Manager hasta la concesión de la licencia de obra:

1. Fase de Contratación del Project Manager (PM)

 Definición del Perfil del PM:

o El primer paso consiste en definir las competencias


requeridas del PM, centradas en su capacidad para
coordinar y supervisar las actividades iniciales de
planificación y documentación. Este perfil debe incluir
experiencia en proyectos educativos, habilidades de
comunicación y capacidad para garantizar el
cumplimiento de normativas específicas.

o El PM debe también ser competente en la gestión de


riesgos y capaz de trabajar con equipos
interdisciplinarios, integrando la fase de diseño, los
estudios técnicos y la tramitación de permisos.

 Proceso de Selección:

o La selección puede realizarse mediante una convocatoria


pública o una contratación directa, y en ambas debe
analizarse la experiencia de cada candidato en proyectos
similares. Esto incluye revisión de sus antecedentes en el
cumplimiento de licencias, colaboración con autoridades y
control de calidad documental.

o Evaluación de propuestas y entrevistas, donde los


candidatos presentan su metodología de trabajo, plan de
control de costes, plazos de entrega y ejemplos de
proyectos anteriores.

 Formalización de Contratación:

o Una vez elegido el PM, se formaliza un contrato que


especifica claramente las responsabilidades y las
expectativas en cada fase del proyecto. Este contrato
debe establecer una línea de comunicación directa con los
promotores del proyecto y otros interesados, además de
incluir términos de remuneración y plazos de entrega.

2. Fase de Inicio y Análisis Previo

 Definición del Alcance del Proyecto:

o El alcance del proyecto incluye la construcción de un


edificio docente con los estándares requeridos de
accesibilidad, seguridad y funcionalidad, y el
establecimiento de la licencia de obra como hito clave.

o Se plantea desde un enfoque alineado con la normativa y


la sostenibilidad, para garantizar que el edificio cumpla
con los objetivos de uso y funcionalidad educativa para la
formación profesional en construcción.
 Estudio de Viabilidad Técnica y Económica:

o Identificación de Normativa Aplicable: Revisión de la


Ordenanza de Licencias (6/2022), el Código Técnico de la
Edificación (CTE) y las actualizaciones del Plan General de
Ordenación Urbana de Madrid para asegurar que el
proyecto se ajusta a los estándares legales vigentes.

o Análisis de la Parcela: Revisión de aspectos como el


acceso, orientación y alineación en la parcela ficticia
(referencia catastral 0224902VK5702C0001FM), utilizando
herramientas como el Visualizador Urbanístico de Madrid
para validar la clasificación de suelo y cualquier
restricción de uso o construcción.

o Informe de Viabilidad Técnica y Económica: Se


prepara un informe preliminar que considera el
presupuesto de 1.500.000 €, estimando los recursos
necesarios en personal, materiales y tiempo. Este informe
debe incluir un análisis de viabilidad financiera y de
impacto social de la construcción del centro.

3. Documentación Técnica Inicial

 Desarrollo de Documentos Base:

o Planos Preliminares: Desarrollo de planos que


presenten una visión inicial del proyecto, incluyendo
distribuciones, accesos y circulaciones.

o Especificaciones Técnicas: Creación de


especificaciones que describan los materiales y sistemas
a implementar, tomando en cuenta las normativas de
seguridad y eficiencia energética.

o Memoria Justificativa: Se elabora una memoria que


explica el propósito del proyecto, sus objetivos
funcionales y cómo se cumple la normativa urbanística y
constructiva.

 Estudios Técnicos Obligatorios:

o Estudio Geotécnico: Evaluación de las características


del suelo del solar para determinar su estabilidad y la
viabilidad de construcción.
o Estudio de Impacto Ambiental: Análisis del impacto
ambiental de la obra y medidas de mitigación en caso de
que el proyecto tenga alguna repercusión ambiental
significativa, tal como lo exigen las normativas locales y
nacionales.

4. Fase de Planificación

 Preparación de Documentación Administrativa y


Solicitud de Licencia:

o Solicitud de Licencia Urbanística: Preparación de la


solicitud de licencia, que debe cumplir con la normativa
de la Ordenanza 6/2022 del Ayuntamiento de Madrid. Esto
incluye la recolección de formularios y anexos técnicos
necesarios para la presentación formal.

o Responsable de Trámites Administrativos:


Designación de un miembro del equipo encargado de
mantener una comunicación continua con el
Ayuntamiento, garantizando una correcta coordinación y
el cumplimiento de los requisitos para obtener la licencia
(VICÁLVARO).

 Gestión del Visado Colegial:

o Revisión de Documentación Técnica: Preparación de


la documentación necesaria para el visado por el colegio
de arquitectos, de acuerdo con el Real Decreto
1000/2010. El visado es esencial para certificar que los
planos y documentos cumplen con las normativas de
seguridad y diseño.

o Organización de Trámites: El PM se encarga de la


organización y seguimiento de la documentación que se
presentará para el visado, asegurando que cumpla con
todos los requisitos para su validación.

5. Coordinación y Organización del Equipo de Trabajo

 Asignación de Roles y Responsabilidades:

o Distribución de roles específicos dentro del equipo, como


arquitecto jefe, ingeniero de proyectos, coordinador
administrativo y personal técnico en instalaciones y
seguridad. Cada miembro debe conocer sus
responsabilidades dentro de la fase de inicio y
planificación.

 Plan de Comunicación:

o Diseño de un plan que establece reuniones periódicas


para evaluar avances, resolver conflictos y asegurar que
todos los documentos cumplen con los estándares
requeridos. También se establecen puntos de control
donde se comparte el progreso y se revisan los
documentos para evitar errores.

 Control de Calidad y Validación Final:

o Antes de presentar los documentos para la obtención de


la licencia, se realiza una revisión exhaustiva de calidad.
Esta validación incluye la verificación de normativas, un
control de coherencia entre documentos y la confirmación
de que se cumplen todos los requisitos administrativos.

6. Cronograma y Estructura de Costes

 Cronograma:

o Preparación de Solicitud (1 mes): Comprende la


elaboración de la memoria justificativa y revisión de
normativas, con reuniones iniciales con el equipo.

o Documentación Técnica (2 meses): Desarrollo de


planos, estudios técnicos (geotécnico y de impacto
ambiental) y especificaciones, con reuniones de revisión
técnica.

o Visado y Trámite de Licencia (3 meses): Tiempo


estimado para completar el visado y presentar la
documentación final en el Ayuntamiento.

o Hitos Clave: Los hitos importantes incluyen la


presentación oficial de la solicitud de licencia, la
finalización de la documentación técnica y la obtención de
la licencia.

 Costes:

o Fase de Inicio (12,000 €): Incluye costes por


elaboración de la memoria, reuniones, revisión normativa
y honorarios del PM.
o Fase de Planificación (20,000 €): Gastos de desarrollo
de planos y estudios técnicos, honorarios de consultores y
documentos administrativos.

o Visado y Trámite de Licencia (8,000 €): Tasas para el


visado en el colegio profesional y la tramitación de la
licencia en el Ayuntamiento.

Este desglose permite visualizar cada paso del proceso, desde la


estructuración inicial hasta la revisión y presentación de la
documentación final, asegurando que el proyecto avance en
cumplimiento de los requisitos técnicos, legales y presupuestarios.

También podría gustarte