TAREA 4 - MIRIAM AYUY

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Didáctica intercultural de las lenguas

nativas
Runashimikunapa yachay ñawpakunawan

TAREA 4

DOCENTE: Ing Raymy Chiliquinga


YACHACHIK: Ing Raymy Chiliquinga

Vestimenta y su interpretación
cosmogónica en el contexto EIB

ESTUDIANTE: Miriam Ayuy


YACHAKUK: Miriam Ayuy

Septiembre 2024
Kulla 2024
Vestimenta y su
interpretación
cosmogónica en el
contexto EIB
INTRODUCCIÓN

La vestimenta tradicional de las culturas indígenas


del Ecuador refleja su identidad, historia y conexión
con la naturaleza. En los hombres, los trajes suelen
incluir ponchos, sombreros y pantalones de lana,
elementos que varían según la región. Esta
indumentaria simboliza el respeto por sus raíces y su
cosmovisión ancestral.

ORACIONES
· Kari killkuna yana punchuta charin.
(El señor tiene un poncho negro.)

· Juankun ushutaka churashka.


(Juan está puesto unos zapatos blancos.)

· Kari killkuna café chumbita charin.


(El señor tiene una correa café.)

· Hatun muchiku runapakmi kani.


(El sombrero grande es del indígena.)
Vestimenta y su
interpretación
cosmogónica en el
contexto EIB

INTRODUCCION

La vestimenta tradicional de las mujeres


indígenas en Ecuador refleja la riqueza
cultural y diversidad de sus pueblos.
Elaborada con técnicas ancestrales, sus
prendas tienen profundos significados
sociales y espirituales. Además de proteger y
adornar, representan identidad, pertenencia y
respeto a la naturaleza, preservando el
legado de generaciones pasadas.

Oraciones Tukuy rimaykuna

· Warmikuna killu chirukata charin.


(La señora tiene un collar amarillo.)

· Warmikuna bordashka chumputata churin.


(La mujer viste una blusa bordada.)

· Sapatukuna yana llukshikunami.


(El zapato es de color negro.)

· Warmikuna yana anaku churin.


(La mujer viste una falda negra.)

También podría gustarte