Ley de Seguridad Social Del Estado de Tabasco
Ley de Seguridad Social Del Estado de Tabasco
Ley de Seguridad Social Del Estado de Tabasco
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- La presente Ley es de orden público, interés social, observancia en el Estado
de Tabasco y tiene por objeto garantizar el derecho a la seguridad social a los servidores
públicos del Estado y los Municipios, sus pensionados y beneficiarios.
1
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
otorga esta Ley a través de los convenios Institucionales que para tales efectos se
suscriban.
2
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 4.- La seguridad social es un derecho fundamental que el Estado reconoce a sus
servidores públicos, garantizándolo a través de políticas públicas tendientes a
proporcionar las prestaciones médicas y socioeconómicas, así como el otorgamiento de
una pensión, previo cumplimiento de los términos que la LSSET señala.
Artículo 5.- Para que los derechohabientes reciban las prestaciones que la LSSET
establece, deberán cumplir con los requisitos que en la misma y en su Reglamento se
señalen.
3
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 9.- Los derechos que otorga la LSSET, se generan a partir del ingreso del
servidor público al servicio, independientemente de la fecha en que el ISSET reciba las
cuotas y aportaciones establecidas.
Artículo 10.- Las controversias que se presenten en relación con la LSSET las
resolverán, según corresponda, la Junta de Gobierno o los órganos jurisdiccionales
competentes.
Artículo 12.- Serán supletorias de esta Ley, en lo que corresponda las disposiciones de la
Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco, Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado, Ley Federal del Trabajo, Código Civil del Estado, Ley
de Justicia Administrativa para el Estado de Tabasco, Código de Procedimientos Civiles
del Estado y la legislación aplicable a cada Ente Público en cuanto a sus relaciones de
trabajo.
TÍTULO SEGUNDO
EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE TABASCO
4
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
CAPÍTULO PRIMERO
DEL INSTITUTO
Artículo 13.- Se crea el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, como un
Organismo Público Descentralizado del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, dotado
de personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Planeación y
Finanzas.
Artículo 14.- Al Instituto se le reconocerá indistintamente con las siglas ISSET, tendrá su
domicilio legal en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, sin perjuicio de establecer oficinas
en los municipios del Estado.
Artículo 15.- El ISSET tiene por objeto:
Artículo 16.- Para el logro de sus fines, el ISSET tendrá las siguientes atribuciones:
I. Cumplir con los programas que apruebe la Junta de Gobierno a fin de otorgar
las prestaciones y servicios establecidos en la LSSET;
II. Recaudar y administrar el importe de las cuotas y aportaciones del régimen de
seguridad Social, así como los demás recursos del ISSET;
III. Invertir los Fondos de Reservas de acuerdo con las disposiciones de la LSSET
y demás normas aplicables;
IV. Adquirir o enajenar los bienes muebles e inmuebles necesarios;
V. Realizar toda clase de actos jurídicos y celebrar los contratos que requieran los
seguros, prestaciones y servicios previstos en la LSSET;
VI. Fiscalizar el importe de las cuotas y aportaciones que enteren los Entes
Públicos, en los términos de la presente Ley;
VII. Imponer sanciones económicas a los servidores públicos, en los términos que
señala esta LSSET; y
5
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
VIII. Las demás funciones que le confieran esta Ley y sus reglamentos.
CAPÍTULO SEGUNDO
ORGANIZACIÓN DEL ISSET
I. La Junta de Gobierno;
II. El Director General;
III. Los Titulares de las Unidades Administrativas; y
IV. El Comisario.
Artículo 18.- La Junta de Gobierno será el máximo órgano del ISSET y estará integrada,
por 6 miembros, como a continuación se indica:
Por cada miembro propietario se designará un suplente, que deberá tener nivel no menor
a subsecretario, quien deberá asistir a las sesiones que se convoquen, en ausencia del
miembro propietario.
Artículo 19.- Los integrantes de la Junta de Gobierno contarán con voz y voto, salvo el
Secretario de Contraloría, y para su cabal cumplimiento se regirán por el reglamento de
sesiones.
I. Sesiones ordinarias: se efectuarán cuando menos una vez cada tres meses y a
dicha sesión se convocará con un mínimo de cinco días hábiles de anticipación y la
propia convocatoria contendrá el orden del día; y
6
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 22.- Los acuerdos de la Junta de Gobierno serán tomados por mayoría de votos
de los integrantes con derecho a ello. Se considerará la existencia de quórum con la
asistencia de la mitad más uno de los integrantes. En caso de empate en la votación, el
Presidente tendrá voto de calidad.
7
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
XIV. Las demás que le otorguen esta Ley, su Reglamento y otras disposiciones
legales aplicables.
Artículo 24.- El ISSET contará con un órgano de vigilancia integrado por la figura de un
Comisario que será propuesto por el titular de la Secretaría de Contraloría, ante la Junta
de Gobierno, quien ejercerá sus facultades en términos de las disposiciones jurídicas
aplicables.
Artículo 25.- La administración del ISSET estará a cargo de un Director General, mismo
que será nombrado y removido libremente por el Titular del Poder Ejecutivo.
8
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 28.- Al frente de las unidades administrativas habrá un titular, quien se auxiliará
de los subdirectores, jefes de departamentos y demás servidores públicos que las
necesidades del servicio requieran, de acuerdo a la organización interna del ISSET y al
presupuesto autorizado para ello.
Artículo 29.- Las facultades de los titulares de las Unidades Administrativas serán
determinadas en el Reglamento de esta LSSET.
CAPÍTULO TERCERO
DEL PATRIMONIO DEL ISSET
I. Los bienes y derechos que adquiera conforme a las leyes en la materia. Quedan
exceptuados del régimen patrimonial a que se refiere esta fracción, aquellos bienes que
sean adquiridos para someterlos a procesos productivos y comercialización;
II. Las aportaciones que en términos de la LSSET hagan los Entes Públicos;
III. Las cuotas de los asegurados al servicio de los Entes Públicos;
IV. El importe de los créditos, intereses, rentas, plusvalías y demás utilidades que se
obtengan de las inversiones y operaciones;
V. El importe de las indemnizaciones, pensiones caídas, descuentos o intereses que
prescriban a favor del ISSET en los términos de la LSSET;
VI. El producto de las sanciones económicas que hayan sido aplicadas en los términos
de este ordenamiento y de su Reglamento;
VII. Las donaciones, herencias, legados y fideicomisos que se hicieren a su favor;
VIII. Los muebles e inmuebles que los Entes Públicos destinen o transmitan para el
servicio que establece la LSSET; y
IX. Los demás bienes respecto de los cuales el ISSET resultare beneficiario.
9
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 32.- Los bienes inmuebles pertenecientes al ISSET gozarán de las franquicias,
prerrogativas y privilegios concedidos a los fondos y bienes del Gobierno del Estado.
Dichos bienes, así como los actos y contratos que celebre el ISSET, estarán exentos del
pago de impuestos y derechos en los casos permitidos por las leyes aplicables.
Artículo 33.- Si en cualquier tiempo los recursos del ISSET no fuesen suficientes para
cumplir las obligaciones y prestaciones a su cargo establecidas en la LSSET, tales
obligaciones y prestaciones se cumplirán y otorgarán en la medida de las posibilidades
económicas del ISSET.
CAPÍTULO CUARTO
DE LAS CUOTAS Y APORTACIONES
Artículo 35.- Los Entes Públicos tienen la obligación de aportar el 26% sobre el sueldo
base mensual, y el sobresueldo por riesgo de trabajo. El monto que resulte de obtener el
porcentaje referido se enterará al ISSET y se distribuirá en la forma siguiente:
10
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 36.- Para el caso del asegurado, cuyo contrato colectivo, condiciones generales
o cualquier otro instrumento jurídico, prevea el pago de una pensión distinta al sueldo
regulador, la base sobre la cual deberán ser calculadas y enteradas las cuotas y
aportaciones de éste, deberá ser la misma utilizada para el beneficio consignado por los
instrumentos correspondientes.
Para efectos del párrafo anterior el Ente Público que funja como patrón deberá
presupuestar el pago de pensiones que excedan del sueldo regulador, por lo que será
responsabilidad de su titular, su inclusión.
Artículo 37.- Para el caso de servidores públicos con dos o más sueldos, las cuotas y
aportaciones serán calculadas por cada uno de los sueldos, de conformidad con las
disposiciones de la LSSET.
Artículo 38.- Los Entes Públicos están obligados a enterar las cuotas a que se refiere el
artículo 34 y a pagar las aportaciones consideradas en el artículo 35 de la LSSET. Dichos
pagos deberán enterarlos al ISSET dentro de un término que no exceda los 20 días
hábiles siguientes, a aquél en el que el ISSET entregue correctamente la documentación
necesaria para el cobro del periodo que corresponda.
El entero de las cuotas y aportaciones a que se refiere este artículo, en ningún caso se
efectuará de manera anticipada. Por lo que en caso de sueldos base adelantados a
servidores públicos de conformidad con los acuerdos laborales vigentes, el Ente Público
enterará las cuotas y aportaciones, con posterioridad al periodo que efectivamente
corresponda en el año calendario.
11
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Los Entes públicos encargados de realizar las deducciones a los sujetos amparados por
la LSSET, serán responsables de los actos y omisiones en que incurran en perjuicio de
los asegurados, independientemente de la responsabilidad civil, penal o administrativa en
que pudiera incurrir por sus acciones u omisiones.
Artículo 40.- Los Entes Públicos y los Asegurados no podrán realizar aportaciones y
pago de cuotas retroactivas o anticipadas, con el fin de obtener un beneficio para obtener
una pensión futura, bajo ninguna figura o esquema que pretenda dársele; no se
considerarán en este supuesto los derechos derivados del cumplimiento de convenios de
portabilidad.
CAPÍTULO QUINTO
DE LOS FONDOS DE RESERVA E INVERSIONES
Artículo 41.- Los fondos de reserva serán constituidos con las cuotas y aportaciones
señaladas y son inembargables e imprescriptibles.
Artículo 42.- El programa anual de inversiones del ISSET deberá ser aprobado por la
Junta de Gobierno.
Artículo 43.- Las inversiones de las reservas del ISSET deberán hacerse en las mejores
condiciones de seguridad, rendimiento, liquidez y horizontes de inversión, prefiriéndose en
igualdad de circunstancias las que, además, garanticen mayor utilidad social.
12
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 45.- Todo acto, contrato o documento que indique obligación o derecho
inmediato o eventual sobre el ISSET, deberá ser registrado en su contabilidad.
Los ingresos y los gastos de administración deberán contabilizarse en forma separada por
cada concepto, de conformidad con los ordenamientos aplicables.
Quedan exceptuados del régimen patrimonial aquellos bienes que sean adquiridos para
someterlos a procesos productivos y comercialización.
Artículo 46.- Los fondos de reserva deberán financiar las prestaciones para las que
fueron creados, debiendo existir para cada una de dichas prestaciones.
TITULO TERCERO
DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO
CAPITULO PRIMERO
GENERALIDADES
Artículo 48.- El ISSET deberá garantizar las prestaciones y servicios a que se refiere este
capítulo a favor de los servidores públicos. Tales prestaciones y servicios podrá otorgarlas
por propia cuenta o a través de terceros.
I. PRESTACIONES MÉDICAS:
a) Preventiva;
b) Curativa; y
c) De maternidad;
13
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
c) Invalidez;
d) Viudez;
e) Orfandad; y
d) Ascendencia.
IV. CRÉDITOS.
a) A corto y mediano plazo;
b) Hipotecarios; y
Artículo 51.- Las controversias que se presenten en relación con éste Título las resolverá,
a petición de parte, la Junta de Gobierno.
CAPÍTULO SEGUNDO
PRESTACIONES MÉDICAS
SECCIÓN PRIMERA
GENERALIDADES
Artículo 52.- Las Prestaciones Médicas tendrán por objeto conservar, proteger, promover
y restaurar la salud de los derechohabientes, mismas que se brindarán con calidad,
oportunidad y equidad.
Artículo 55.- El asegurado que cause baja en el servicio activo, pero que haya prestado
sus servicios ininterrumpidos inmediatamente antes de la separación, durante un mínimo
14
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
de seis meses, conservará durante los tres meses siguientes a la misma, el derecho a
recibir las prestaciones médicas. Del mismo derecho disfrutarán, en lo que proceda, sus
beneficiarios.
SECCIÓN SEGUNDA
SEGURO DE SALUD PREVENTIVA
Artículo 57.- La atención médica preventiva, conforme a los programas que autorice el
ISSET, atenderá, entre otras:
SECCIÓN TERCERA
SEGURO DE SALUD CURATIVA
Artículo 58.- La atención médica curativa tendrá como finalidad restablecer el estado de
salud del derechohabiente y comprenderá los siguientes servicios:
15
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
II. Licencia con goce de sueldo, que será cubierta por el Ente Público donde preste
sus servicios, cuando el accidente o enfermedad profesional incapacite al
asegurado para desempeñar sus labores hasta por 90 días;
Pasados los 120 días previstos en el párrafo anterior, si el trabajador continúa con
la imposibilidad para desempeñar su labor, se concederá al Servidor Público
licencia sin goce de sueldo mientras dure la incapacidad, hasta por 52 semanas
contadas desde que se inició ésta, o a partir de que se expida la primera licencia
médica. Durante la licencia sin goce de sueldo el ISSET cubrirá al Servidor Público
un subsidio en dinero equivalente al 50% del Sueldo Base que percibía al ocurrir la
incapacidad.
16
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 62.- Para los efectos de este seguro los Entes Públicos a que se refieren las
fracciones I, II, III y IV del artículo 2 de la LSSET, deberán dar aviso por escrito al ISSET
del accidente del asegurado dentro de los tres días hábiles siguientes.
SECCIÓN CUARTA
SEGURO DE MATERNIDAD
17
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
CAPÍTULO TERCERO
PENSIONES
SECCIÓN PRIMERA
GENERALIDADES
Artículo 67.- La pensión se otorgará a solicitud escrita del asegurado o por dictamen
médico; y se resolverá sobre su procedencia en un plazo no mayor de 90 días naturales a
partir de la fecha en que quede integrado el expediente, de conformidad con lo que señale
el Reglamento.
Artículo 69.- El cómputo de los años de servicio para efectos de las pensiones, se
realizará tomando en consideración el tiempo efectivamente cotizado en el ISSET, aun
cuando el asegurado haya laborado simultáneamente en dos o más Dependencias,
Entidades y/u Órganos.
18
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 70.- Cuando el asegurado tenga dos o más sueldos y acredite el derecho a la
pensión, el sueldo regulador será el que se obtenga como promedio del sueldo base
mensual de mayor cuantía.
Artículo 74.- Los pensionados tendrán derecho al pago de una gratificación anual, cuyo
monto corresponderá a 85 días de sueldo base de pensión.
Artículo 76.- Para que un asegurado, conforme a lo establecido por la LSSET trámite
para sí una pensión, o pueda disfrutar de esta, previamente deberá liquidar todos los
adeudos que tuviere con el ISSET, a excepción de los créditos hipotecarios que se
encuentran garantizados con el objeto del gravamen.
Artículo 77- Es nula toda enajenación, cesión, o gravamen de las pensiones que esta Ley
establece y sólo podrán ser afectadas por mandato judicial o por convenir el pago de
adeudos al ISSET, con motivo de la aplicación de la LSSET.
19
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 78.- Para los efectos de pago de las pensiones otorgadas por esta Ley, se
tomará como sueldo regulador, el promedio del sueldo base devengado de los últimos
tres años.
Artículo 79.- El derecho al pago de la pensión será a partir del día siguiente en que
cause baja.
Artículo 80.- La pensión máxima total que se otorgue al asegurado, no podrá ser superior
a treinta y cinco veces el salario mínimo general mensual vigente en el Estado.
Artículo 81.- Las pensiones que conceda la LSSET se incrementarán de conformidad con
los aumentos periódicos del salario mínimo vigente.
Artículo 83.- El derecho a la pensión del asegurado, se extingue con la muerte de éste y
se generan las prestaciones señaladas en los artículos 94 al 100 y 103 de la LSSET.
Artículo 84.- Para los efectos a los que se refiere este Capítulo, es derecho de todo
asegurado contar con una cuenta individual operada por el ISSET. La cuenta individual se
integrará por las respectivas aportaciones hechas por el asegurado de acuerdo con el
artículo 34, fracción III, inciso a) de la LSSET.
20
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
SECCIÓN SEGUNDA
PENSIÓN POR JUBILACIÓN
Artículo 86.- La pensión por jubilación se otorgará a las mujeres que al retirarse de su
empleo acrediten contar con 30 o más años de servicio y a los hombres que acrediten
contar con 35 o más años de servicio e igual tiempo de cotización al ISSET y una edad
equivalente al 85% del indicador de esperanza de vida que para el Estado publique el
Consejo Nacional de Población.
Artículo 87.- La pensión por jubilación dará derecho a una pensión equivalente al 70%
del sueldo regulador y al uso del saldo de su cuenta individual para complementar dicha
pensión.
SECCIÓN TERCERA
PENSIÓN DE RETIRO POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIO
Artículo 88.- La pensión de Retiro por Edad y Tiempo de Servicio se concederá a los
asegurados que habiendo cumplido la edad correspondiente al 85% del indicador de
esperanza de vida que para el Estado publique el Consejo Nacional de Población y
tengan 20 o más años de servicio e igual tiempo de contribuir al ISSET.
Artículo 89.- La pensión de Retiro por Edad y Tiempo de Servicio dará derecho a un
porcentaje del promedio del sueldo regulador. Conforme a sus años de servicio, se
aplicará la siguiente tabla para calcular dicha pensión.
21
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
SECCIÓN CUARTA
PENSIÓN POR INVALIDEZ
Artículo 90.- La pensión por invalidez se otorgará cuando el asegurado haya quedado
inválido total y permanentemente, como resultado de un accidente o enfermedad. La
declaración de invalidez, deberá ser realizada por el Departamento de Medicina del
Trabajo del ISSET.
Si la invalidez deriva de otras causas y el asegurado contribuyó por 5 años o más, tendrá
derecho a pensión de invalidez conforme a la siguiente tabla:
TABLA DE PORCENTAJES
AÑOS DE PORCENTAJE AÑOS DE PORCENTAJE
SERVICIO DEL SUELDO SERVICIO DEL SUELDO
MUJERES REGULADOR HOMBRES REGULADOR
5-10 20.0% 5-10 20%
11 22.5% 11 22%
12 25.0% 12 24%
13 27.5% 13 26%
14 30.0% 14 28%
15 32.5% 15 30%
16 35.0% 16 32%
17 37.5% 17 34%
18 40.0% 18 36%
19 42.5% 19 38%
20 45.0% 20 40%
21 47.5% 21 42%
22 50.0% 22 44%
23 52.5% 23 46%
24 55.0% 24 48%
25 57.5% 25 50%
26 60.0% 26 52%
27 62.5% 27 54%
28 65.0% 28 56%
29 67.5% 29 58%
30 70.0% 30 60%
31 62%
32 64%
33 66%
34 68%
35 70%
22
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 92.- Los pensionados por invalidez, estarán obligados a someterse a los
exámenes, reconocimientos y tratamientos que el ISSET les prescriba y proporcione; de
lo contrario, se suspenderá el goce de la pensión.
Artículo 93.- La pensión por invalidez será revocada cuando el pensionado recupere su
capacidad para el servicio.
SECCIÓN QUINTA
PENSIONES POR FALLECIMIENTO
Artículo 94.- El fallecimiento del asegurado o pensionado dará origen a las pensiones de
viudez, orfandad o ascendencia, cuyo monto será determinado conforme a las
disposiciones de la LSSET.
Artículo 97.- El derecho al pago de esta pensión se iniciará a partir del día de la muerte
del asegurado o pensionado.
23
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Cuando fuesen varios los beneficiarios de una pensión y alguno de ellos perdiese el
derecho, la parte que le corresponda será repartida proporcionalmente entre los restantes.
La dependencia económica deberá ser acreditada fehacientemente.
24
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
CAPÍTULO CUARTO
PRESTACIONES SOCIOECONÓMICAS
SECCIÓN PRIMERA
SEGURO DE VIDA.
Artículo 101.- El seguro de vida consistirá en el pago que realice el ISSET a los
beneficiarios designados por el asegurado o pensionado en su hoja de afiliación, en la
proporción que éste establezca.
En caso de muerte natural, el seguro de vida será el equivalente a 400 días de salario
mínimo vigente, en la fecha del deceso; y de 600 días si ocurriese por accidente de
trabajo o cualquier otra causa violenta, siempre que no sea consecuencia de un delito
intencional imputable a los beneficiarios, en los términos de las leyes respectivas.
SECCIÓN SEGUNDA
SEGURO DE DESEMPLEO
Artículo 102.- En caso de que el asegurado pierda el empleo por causas ajenas a él, el
ISSET, previa solicitud, otorgará con cargo a su cuenta individual, después de un mes de
encontrarse desempleado y por un periodo máximo de dos meses, la cantidad equivalente
a un mes de sueldo base, siempre y cuando el asegurado cuente con dicho importe en su
cuenta individual; de lo contrario, se otorgará de manera proporcional.
SECCIÓN TERCERA
APOYO PARA GASTOS FUNERARIOS.
Artículo 103.- Los beneficiarios del asegurado o pensionado que fallezca tendrán
derecho a cobrar por única vez el apoyo para gastos funerarios, conforme a los montos y
requisitos que en este artículo se enumeran, los que serán revisables anualmente por la
Junta de Gobierno a fin de adecuarlos a las condiciones económicas existentes en la
Entidad y que no rebasen hasta un monto equivalente a cien veces el salario mínimo
vigente en el Estado.
Artículo 104.- El apoyo para gastos funerarios se otorgará a los beneficiarios del
asegurado o pensionado o en su defecto a la persona que hubiere asumido los costos
funerarios, previa presentación del certificado de defunción y la acreditación de los gastos.
25
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
SECCIÓN CUARTA
ACTIVIDADES CULTURALES, RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y ASISTENCIALES
SECCIÓN QUINTA
PROGRAMA DE VIVIENDA
Artículo 106 Bis.- El ISSET garantizará a los trabajadores y sus familias el derecho
constitucional de disfrutar de una vivienda digna y decorosa, a través de un Programa
para la Vivienda.
CAPÍTULO QUINTO
CRÉDITOS
SECCIÓN PRIMERA
GENERALIDADES
Artículo 108.- El asegurado que haya contribuido al fondo del ISSET por más de un año
tendrá derecho a que se le otorguen préstamos. El pensionado podrá gozar de este
beneficio conforme a los acuerdos generales, términos y condiciones que establezca la
Junta de Gobierno.
Artículo 109.- Los préstamos se otorgarán según las normas de cada tipo de préstamo, a
los asegurados y pensionados que hayan cotizado al ISSET.
26
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
Artículo 110.- Los préstamos que se otorguen se harán de acuerdo a los términos
señalados en esta Ley, en la forma siguiente:
Para el otorgamiento de los préstamos, se tomará como base que las amortizaciones
quincenales no excedan la capacidad crediticia del asegurado o el pensionado; lo anterior
de acuerdo a las disposiciones legales aplicables.
SECCIÓN SEGUNDA
CRÉDITOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO
Artículo 113.- Los préstamos a corto y mediano plazo causarán un interés anual, que
será determinado cada año por acuerdo de la Junta de Gobierno.
SECCIÓN TERCERA
CRÉDITOS HIPOTECARIOS
Artículo 115.- El asegurado o pensionado podrá obtener un préstamo con garantía
hipotecaria, pudiendo destinarse a uno de los siguientes fines:
27
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
CAPÍTULO SEXTO
CUENTA INDIVIDUAL
Artículo 118.- La cuenta individual se constituirá con las cuotas del artículo 34, fracción
III, inciso a), de esta LSSET, contribuciones voluntarias y sus respectivos rendimientos.
Artículo 119.- Durante el tiempo en que el asegurado deje de estar sujeto a una relación
laboral, tendrá derecho a realizar depósitos a su respectiva cuenta individual, pero esto no
será computado como tiempo de servicio, ni creará una relación laboral.
Artículo 120.- El pensionado que notifique su reingreso al servicio activo, abrirá una
nueva cuenta individual y podrá retirar el saldo de su cuenta individual acumulado de
acuerdo a lo se establezca en el Reglamento de esta LSSET.
Artículo 121.- Los recursos depositados en la cuenta individual de cada asegurado son
propiedad de éste, con las modalidades que se establecen en esta LSSET y demás
disposiciones aplicables.
En los casos de adeudo con el ISSET, el monto total del adeudo podrá ser descontado del
saldo de la cuenta individual, sin restricción alguna.
Artículo 122.- El retiro del saldo de la cuenta individual solo podrá ser exigible al
momento que el asegurado o sus beneficiarios concurran en alguno de los supuestos que
le otorgan derecho a la pensión.
Artículo 123.- Si no se cumple con los requisitos para poder retirar el saldo de la cuenta
individual, ésta permanecerá en el ISSET hasta el día en que el asegurado o sus
beneficiarios sean acreedores a retirar este saldo.
Artículo 124.- Los beneficiarios de la cuenta individual del asegurado, serán los
designados por éste, en los porcentajes que determine el propio asegurado.
28
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
II. Retirar en una sola exhibición, después de haber descontado los adeudos que
el asegurado tenga con el ISSET.
TÍTULO CUARTO
CAPÍTULO ÚNICO
INCORPORACIÓN VOLUNTARIA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO
Asimismo, los convenios a que se refiere este artículo deberán sujetarse al texto que
apruebe la Junta de Gobierno del ISSET, el cual deberá contener el otorgamiento de la
garantía incondicional de pago de las Cuotas y Aportaciones correspondientes
previéndose, en su caso, la afectación de sus participaciones y/o transferencias federales
y/o estatales, en términos de las disposiciones aplicables para cubrir el adeudo, así como
la forma en que se realizará la liquidación de los derechos de los servidores públicos a la
terminación del convenio.
TÍTULO QUINTO
CAPÍTULO ÚNICO
PRESCRIPCIONES
Artículo 130.- El derecho a las pensiones a las que se refiere la LSSET es imprescriptible
y se hará efectiva a partir del momento en que el titular de ese derecho lo solicite, siempre
y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
29
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
De conformidad con el párrafo que antecede, el ISSET no hará pagos retroactivos por
concepto de pensiones.
Artículo 131.- Las prestaciones económicas que no se reclamen dentro de los tres años
siguientes a la fecha en que hubieran sido exigibles, prescribirán a favor del ISSET.
Artículo 132.- Los créditos a favor del ISSET, cualquiera que sea su especie, prescribirán
en diez años a partir de la fecha que el ISSET pueda, conforme a la Ley correspondiente,
ejercitar sus derechos.
Artículo 133.- Los derechos que a favor del ISSET señale la LSSET, a cargo de los Entes
Públicos, prescribirán en el plazo de diez años contados a partir de la fecha que sean
exigibles. La prescripción se interrumpirá por cualquier gestión de cobro.
TÍTULO SEXTO
CAPÍTULO ÚNICO
RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
Artículo 134.- Los servidores públicos del ISSET son responsables del cumplimiento de
las obligaciones impuestas en la LSSET. En caso de incumplimiento se sujetarán a los
términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Artículo 136.- A los servidores públicos del ISSET, así como a los miembros de la Junta
de Gobierno, independientemente de la responsabilidad administrativa establecida por la
Ley de la materia, les será exigible también, en los casos correspondientes, la
responsabilidad civil y penal en que incurran.
Artículo 137.- El obtener las prestaciones que esta Ley concede, sin tener derecho a
ellas, mediante simulación, sustitución de persona o por cualquier otro acto doloso o de
mala fe, será denunciado por el ISSET ante las autoridades competentes.
TRANSITORIOS
30
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
SEGUNDO.- Se abroga la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco de
fecha 01 de agosto de 1984, publicada en el suplemento del Periódico Oficial del
Gobierno del Estado número 4371; y se derogan todas las demás disposiciones legales
que se opongan a la presente Ley.
CUARTO.- Todos los recursos humanos, financieros y materiales con que cuente el
Órgano desconcentrado ISSET, pasarán al nuevo organismo descentralizado ISSET, sin
perjuicio de los derechos laborales de los trabajadores, así como los activos y pasivos del
organismo respectivo.
Para efectos del Artículo 6, Fracción VII, respecto de aportación extraordinaria para la
afiliación de ascendientes, éste se aplicará para nuevas contrataciones.
Porcentaje
Año CUOTA
a aumentar
5 PRIMERO 13 %
2 SEGUNDO 15 %
1 TERCERO 16 %
31
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
NOVENO.- A partir del día siguiente a la publicación de esta Ley en el Periódico Oficial
del Gobierno del Estado, los asegurados del régimen de la ley abrogada que tengan
derecho a pensión, tendrán seis meses para solicitar por escrito al ISSET su permanencia
en el régimen o su transición al régimen establecido en esta Ley.
La solicitud al ISSET se hará a través de los Entes Públicos en los que laboren los
asegurados, en los términos que se establezcan y se le hayan dado a conocer, y ésta
será definitiva, irrenunciable y no podrá modificarse. El formato que se apruebe para
ejercer este derecho deberá ser publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado.
Cuando el asegurado no manifieste la opción que elige dentro del plazo previsto, se
entenderá que opta por transitar al régimen previsto en esta Ley.
DÉCIMO.- Los asegurados que hubieran optado por transitar del régimen anterior de
pensiones al régimen actual, contarán en su cuenta individual con un capital inicial
equivalente al monto de sus aportaciones según el artículo 31, fracción d), de la ley
abrogada, y además tendrán derecho a la acreditación de una prima de transición.
32
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
a) Jubilación;
b) Retiro por edad avanzada y tiempo de servicio;
c) Invalidez;
d) Viudez;
e) Orfandad; y
f) La Ascendencia.
IV. CRÉDITOS:
a) A corto y mediano plazo;
b) Hipotecarios; y
3. Los asegurados sin distinción de sexo que hubieren cotizado treinta años o más y
cumplan con la edad establecida en el artículo 86 de la LSSET, tendrán derecho a una
pensión por Jubilación equivalente al promedio mensual de su sueldo base de los tres
últimos años y su percepción comenzará a partir del día siguiente a aquel en que el
asegurado hubiese disfrutado el último sueldo antes de causar baja;
4. Los asegurados que cumplan sesenta años de edad o más y veinticinco o más años de
cotización al Instituto, tendrán derecho a una pensión de Retiro por edad avanzada y
tiempo de servicio equivalente a un porcentaje del promedio de sueldo base de los últimos
tres años, que se define de conformidad con el artículo 88 de la LSSET.
33
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
5. A los asegurados a que se refiere este artículo, en caso de invalidez, estarán sujetos a
un período mínimo de cotización de cinco años para tener derecho a pensión, misma que
se otorgará por un porcentaje del promedio de sueldo base de los últimos tres años, de
conformidad con el artículo 89 de la LSSET.
Los beneficiarios del asegurado fallecido, en el orden que establece la sección de pensión
por Fallecimiento, tendrán derecho a una pensión equivalente al 100% de la que hubiese
correspondido al trabajador por concepto de pensión por invalidez.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
CUARTO.- A la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, todas las menciones al
salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar
la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes, así como en cualquier
disposición jurídica que emane de las anteriores, se entenderán referidas a la Unidad de
Medida y Actualización.
34
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
cualquier efecto, no se modificarán por la Unidad de Medida y Actualización, salvo que las
partes acuerden expresamente lo contrario. Lo anterior, sin perjuicio de que a partir de la
entrada en vigor de este Decreto los contratantes puedan utilizar como índice o referencia
a la Unidad de Medida y Actualización.
SEXTO.- Los créditos vigentes a la entrada en vigor del presente Decreto, cuyos montos
se actualicen con base al salario mínimo y que hayan sido otorgados por instituciones del
Estado de Tabasco dedicadas al otorgamiento de crédito para la vivienda, continuarán
actualizándose bajo los términos y condiciones que hayan sido estipulados.
TRANSITORIOS
ARTÍCULO SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al contenido del
presente Decreto.
ARTÍCULO TERCERO. Los juicios iniciados con las disposiciones anteriores a la presente
reforma deberán concluirse de conformidad con ellas.
TRANSITORIOS
35
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
TERCERO. El titular del Poder Ejecutivo del Estado deberá emitir el Reglamento Interior
de la Comisión Estatal de Búsqueda, en un plazo no mayor a los 60 días hábiles
posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto.
SEXTO. Dentro de los treinta días posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto,
deberá expedirse la normatividad correspondiente estatal y municipal, así como las
reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Tabasco y al Código
Penal para el Estado de Tabasco y demás leyes que sean necesarias, para armonizarlas
a las disposiciones contenidas en la presente Ley.
OCTAVO. El titular del Poder Ejecutivo Estatal, deberá realizar las transferencias y
asignaciones presupuestales que sean necesarias para la instalación e inicio de funciones
de los órganos a que se refiere la presente Ley, conforme las solicitudes que al efecto le
realicen las instancias competentes, debiendo anualmente programar los recursos
respectivos.
36
Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco
DÉCIMO. A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, quedan derogadas las
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que se opongan al mismo.
37