FL-DIBUJO-1
FL-DIBUJO-1
FL-DIBUJO-1
FUNDACIÓN
FORMACIÓN LABORAL.
“CRISTO VIVE”
Superficies. ......................................................................................................................................................................................... 7
Líneas. ................................................................................................................................................................................................ 7
Vértice................................................................................................................................................................................................. 8
Aristas. ................................................................................................................................................................................................ 8
Mediatriz de un segmento................................................................................................................................................................... 9
Angulo recto...................................................................................................................................................................................... 12
2
Angulo agudo. ................................................................................................................................................................................... 12
Definición. ......................................................................................................................................................................................... 14
Nomenclatura. .................................................................................................................................................................................. 15
Clasificación...................................................................................................................................................................................... 16
Propiedades...................................................................................................................................................................................... 18
Circunferencia................................................................................................................................................................................... 19
Radio: ............................................................................................................................................................................................... 19
Diámetro: .......................................................................................................................................................................................... 19
Perímetro: ......................................................................................................................................................................................... 19
3
Línea de contorno: ............................................................................................................................................................................ 20
Escala de representación......................................................................................................................................................................... 21
Ejercicio: ........................................................................................................................................................................................... 22
Ejercicio: ........................................................................................................................................................................................... 23
Calcular:............................................................................................................................................................................................ 23
Bibliografía ............................................................................................................................................................................................... 25
4
INTRODUCCION
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse
las cacerías.
5
Mientras el primero intenta
basado en la sugerencia y
forma y dimensiones.
6
CONCEPTOS GENERALES.
CUERPO GEOMÉTRICO.
Corresponde a la figura que forma parte del dibujo, y que está claramente limitada. Tiene tres dimensiones altura largo y ancho.
Superficies.
Son los lados o caras de un cuerpo,
longitud.
Líneas.
Son los límites de una superficie, y
largo.
7
Vértice.
Es un punto formado por el encuentro
de tres superficies.
Aristas.
Es una línea formada por el encuentro
de dos superficies.
8
TRAZADO RECTAS PERPENDICULARES.
Mediatriz de un segmento
La mediatriz de un segmento AB, es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de sus extremos. También se define como la
recta perpendicular al segmento en su punto medio. La mediatriz también recibe el nombre de simetral.
Comenzaremos trazando dos arcos de circunferencia de igual radio, con centro en los extremos del segmento. El radio de dichos
mediatriz buscada. Por lo que solo restará unirlos para obtener dicha
mediatriz.
9
Perpendicular en el extremo de una semirrecta I.
buscada.
10
Perpendicular en el extremo de una semirrecta II.
Comenzaremos trazando una circunferencia cualquiera de centro C
semirrecta.
punto B.
11
CONCEPTOS DE GEOMETRÍA APLICADOS AL DIBUJO. LOS ANGULOS
Los ángulos: Se define como la porción de plano comprendida entre dos semirrectas que tienen un mismo origen. Dichas semirrectas
serán los lados del ángulo, y su origen común el vértice de dicho ángulo. Se nombran mediante una letra mayúscula, o una letra
minúscula del alfabeto griego (ángulo A o ángulo α). Los ángulos se miden en grados de acuerdo a la abertura que se produce entre
representación de un grado.
12
Angulo obtuso.
Son aquellos cuyos grados se encuentran entre 91 y 179º.
Angulo extendido.
Son aquellos, que tienen 180º, es el inverso del ángulo nulo.
Angulo completo.
Es el que tiene 360º y se reconoce como la circunferencia.
13
CONCEPTOS DE GEOMETRIA, DEFINICIÓN, TRIÁNGULOS.
Definición.
El triángulo es el polígono de menor número de lados, y a pesar de ello es el más importante, tanto por la gran cantidad de
construcciones que se pueden plantear, como por tratarse de la figura que servirá de base para la construcción de otras más
Se define como la porción de plano delimitada por tres rectas que se cortan dos a dos, o como la porción común de tres semiplanos
14
Nomenclatura.
En la figura siguiente se puede apreciar la nomenclatura a utilizar, para designar los diferentes elementos de un triángulo.
Los vértices se designarán mediante letras mayúsculas, y los ángulos correspondientes, mediante la misma letra mayúscula, pero con
acento circunflejo, o un pequeño ángulo sobre la letra. Los lados se designarán mediante la misma letra del vértice opuesto, pero en
minúscula.
El orden de las letras será el inverso a las agujas del reloj, y cuando se
«a».
15
Clasificación.
Los triángulos se clasifican en función de la longitud de sus lados, o del valor de sus tres ángulos internos.
Teniendo en cuenta la longitud de sus lados, los triángulos se denominan: Equiláteros si tienen sus tres lados iguales, Isósceles si tienen
dos lados iguales y uno desigual, y Escalenos si tienen los tres lados desiguales.
Teniendo en cuenta el valor de sus tres ángulos internos, los triángulos se denominan: Acutángulos si tienen sus tres ángulos
16
17
Propiedades.
1. Los ángulos interiores de un triángulo, siempre suman
que:
recto.
suman 90º.
5. Si los tres lados de un triángulo son iguales, y por consiguiente sus ángulos, el triángulo es regular, y se denomina equilátero.
18
CONCEPTOS DE GEOMETRIA, LOS CIRCULOS.
Circunferencia: Es una línea curva plana y cerrada cuyos puntos equidistantes de otro
llamado centro
19
TIPOS DE LÍNEAS.
Línea a mano alzada: Es un trazo hecho a mano sin herramientas, muestra cortes
Línea de eje: Indica el centro, eje o simetría del objeto, son trazos espaciados seguidos
Línea segmentada: Indica aristas y contornos ocultos de la pieza, son trazos espaciados
continuos.
Línea auxiliar: Se utiliza para indicar cotas, referencias, proyecciones. Se utiliza también
para achurar una parte del objeto, como tal es más angosta y de trazo más suave que
línea de contorno.
20
Escala de representación
Existen 3 situaciones que requieren de atención a la hora de
medidas)
21
Ejercicio:
Dibujar vista Principal de
siguientes escalas:
1:1
1:2
2:1
Materiales de trabajo:
Lápiz a mina
Hoja de trabajo
Escuadra
Regla
22
Ejercicio:
1°Paso Dibujar, vista Principal lineal de esta estructura utilizando la escala de reducción más indicada para que
2° Paso Calcular.
A partir de los materiales.
Calcular:
Materiales para fabricación.
Peso de la estructura.
Materiales de trabajo:
Lápiz a mina
Hoja de trabajo
Escuadra
Regla
23
Calculadora.
24
Bibliografía
Cabezas, Juan. En Dibujo técnico, Soldadura, de Juan Cabezas. Santiago, s.f.
http://www.dibujotecnico.com/teoria-del-dibujo-tecnico/. s.f.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_ferrocarril_en_Chile. s.f.
https://urbatorium.blogspot.com/2016/06/el-gigante-del-cerro-unitas-sus-mitos-y.html. s.f.
https://www.fcristovive.cl/. s.f.
25