Práctica 2
Práctica 2
Práctica 2
Ciencias de la
Electrónica
BENEMERITA
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE PUEBLA
Licenciatura: IER
Disposotivos Electrónicos
NRC: 25172
Práctica No.2
CIRCUITOS RECTIFICADORES
Fecha de realización:23/09/2024
Fecha de entrega: 11/09/2024
Este informe trata sobre la segunda práctica de un curso de
electrónica, en la que trabajamos con circuitos rectificadores
para convertir corriente alterna (AC) en corriente continua (DC).
El enfoque principal fue entender las diferencias entre un
rectificador de media onda, uno de onda completa con dos
diodos y otro de onda completa con un puente de cuatro
diodos.
Existen dos tipos principales de rectificadores: los de media onda y los de onda
completa. Un rectificador de media onda utiliza un solo diodo para permitir que
solo uno de los semiciclos de la corriente alterna pase a través del circuito, lo que
resulta en una conversión parcial de la señal, ya que solo se utiliza la mitad de la
corriente alterna. En contraste, los rectificadores de onda completa aprovechan
ambos semiciclos (positivo y negativo) de la corriente alterna, generando una señal
más continua y eficiente.
Osciloscopio
Generador de funciones
3 puntas de osciloscopio
Primero realizamos la conexión en nuestra protoboard como se muestra
en la siguiente imagen.
En la imagen anterior ya están conectadas las puntas de los canales del osciloscopio,
esto para visualizar la señal de entrada y de salida, y anotamos nuestras observaciones.
Después añadimos un capacitor en paralelo a la resistencia para ver su
funcionamiento, visualizamos su comportamiento en el osciloscopio y anotamos
nuestras observaciones.
Circuito Rectificador de onda completa (2 diodos).
Las puntas del canal 1 las colocamos al transformador para ver la señal de entrada y las
puntas del canal 2 en la resistencia para ver la señal de salida, y armamos el circuito en la
protoboard como se muestra en la siguiente imagen.
Una vez que se estableció el circuito y se le suministró una señal sinusoidal, se logró
obtener una señal equivalente, pero ahora a media onda, pero al incrementar la
frecuencia se comporta similar a un condensador.
Una vez armado el circuito y alimentarlo con una señal sinusoidal de 24 V, se obtuvo
una señal de completa con un voltaje de 23.4 V, esto se debe a que existe una región
donde no conduce como se observa en las siguientes imágenes.
Circuito Rectificador de media onda:
Este circuito tiene 4 diodos colocados en puente. Estos diodos se utilizan para
cambiar la polaridad de la señal de entrada. Cuando la señal es positiva los
primeros diodos están en conducción y permiten que la corriente fluya. Cuando
la señal de entrada es negativa, los segundos diodos están en conducción y
permiten que la corriente fluya. Al igual que en el circuito 2 la frecuencia se ve
duplicada.
En esta práctica, exploramos las distintas señales obtenidas a partir de tres tipos
de circuitos rectificadores y cómo estas se ven afectadas por su configuración y
los componentes utilizados.
Con el circuito de un solo diodo, observamos que la señal de salida corresponde
a una media onda del total proporcionado por el generador de funciones, lo cual
resulta en una rectificación simple pero limitada en su aprovechamiento. Al
pasar a un circuito de dos diodos, logramos una rectificación de onda completa,
aunque fue necesario utilizar un transformador para conectar a tierra y
estabilizar la señal. Sin embargo, notamos que la amplitud de la señal de salida
era menor en comparación con la obtenida utilizando un circuito rectificador de
cuatro diodos.
El circuito de cuatro diodos no requirió la conexión a tierra del transformador,
pero sí fue necesario ajustar la resistencia a 10KΩ para evitar el calentamiento
de la resistencia de 1KΩ. Esto garantizó un funcionamiento seguro y eficiente del
circuito.
Adicionalmente, al incorporar un capacitor en cualquiera de los circuitos, se
consiguió mantener una alimentación continua, ya que el tiempo de descarga
del capacitor depende de su capacidad. A mayor valor del capacitor, más voltaje
almacena y más tiempo tarda en descargarse. También observamos que, al
aumentar la frecuencia de la señal de entrada, la descarga del capacitor era
menor, lo que daba como resultado una señal casi continua.
Es crucial manejar correctamente el transformador y ser cuidadosos en el
montaje de los circuitos para evitar cortocircuitos que podrían dañar los
componentes y el equipo de laboratorio. Por esta razón, es recomendable incluir
un circuito de protección para mitigar posibles errores.
Finalmente, el uso del osciloscopio nos permitió identificar pequeñas descargas
entre los ciclos de la señal rectificada. Estas descargas, aunque rápidas y casi
imperceptibles, pueden ser prácticamente eliminadas al agregar un capacitor,
consiguiendo así una señal de salida mucho más estable y cercana a una
corriente continua.
Circuitos Rectificadores. (2014). Unad.edu.co.
https://repository.unad.edu.co/reproductor-
ova/10596_23273/circuitos_rectificadores.html
Dr Hector Torres. (2017, November 30). Rectificador de Onda Completa.
HeTPro-Tutoriales; HETPRO. https://hetpro-
store.com/TUTORIALES/rectificador-de-onda-completa/
ADVANCED Motion Controls. (2024, September 18). Rectificadores -
ADVANCED Motion Controls. ADVANCED Controles de Movimiento.
https://www.a-m-
c.com/es/experiencia/technologies/power/rectificadores/#:~:text=Rectificado
res%20de%20media%20onda&text=Estos%20rectificadores%20funcionan%2
0eliminando%20la,pase%20la%20corriente%20pulsante%20positiva.