Lorath 2_231020_191547 (2)_065127

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 96

Escama de la Serpiente de

Rathma

Volví a Hawezar porque


necesitaba una parte del
pantano. A pesar de mi
aversión personal por esta
tierra, forma parte de
Santuario, al igual que los
seres que la habitan. No me
refiero a Mohlon, sino a las
serpientes mayores que la
precedieron.

Una de esas bestias apareció


en el Altar de la Serpiente, un
wyrm a imagen de Trag'Oul, el
dragón cósmico que está
ligado a nuestro mundo pero
que también habita fuera de él,
una entidad celestial
entrelazada con el destino de
Santuario. Trag'Oul es la
serpiente de Rathma, y la
tradición nigromante asocia a
este ser con la armonía entre
los cinco elementos: fuego,
agua, tierra, aire y tiempo.
Volví al Altar de la
Serpiente con la esperanza de
encontrar una escama de uno
de sus hijos, y después de
pasar varios días escarbando
por la jungla, mojado e irritado,
encontré muchas.

La piel mudada era tan ancha


y se extendía tanto que la
confundí con un pálido
sendero en la penumbra.

Cuando me di cuenta de lo
que era, le corté rápidamente
una sola escama y abandoné
aquel lugar. He añadido este
emblema del equilibrio a los
elementos representados por
mi Anillo de Amatista y la Hoja
de Glór-an-Fháidha.

ya que mi cabeza algún día


volverá aquí para quedarse,
probablemente debería hacer
algún tipo de paz con ella
***

Me alegrará dejar atrás a


Hawezar. Dicho esto, casi
temo que me pierda en el
camino y acabe atrapado
hasta que ese árbol se lleve mi
cabeza.

Intento evitar encender


hogueras aquí en el pantano.
No las necesito para
calentarme, y sólo parecen
atraer más plagas mordedoras
y urticantes hacia mí.
Sin fuego, el pantano es
oscuro. Más oscuro que
cualquier otro bosque que
haya visto. Si la luna o las
estrellas están fuera, nada de
su luz me alcanza.

La forma en que los caminos


serpentean de un lado a otro
hace que
el viaje parezca interminable.
Debo de estar avanzando
hacia el oeste, lentamente,
porque el suelo se está
secando. El aire es seco. Las
nubes de moscas disminuyen.
Las montañas están a la vista,
casi locamente cerca. Puede
que pasen muchos días antes
de que abandone los pantanos
por completo.

Un último regalo de despedida


de Hawezar hoy. Un grupo de
hombres serpiente atacó. Tan
al oeste, deben haber estado
siguiéndome por algún tiempo,
tratando de decidir si me
probarían. Tomaron la decisión
equivocada. Los que no maté
cayeron en el pantano. Estoy
bastante seguro de que no los
volveré a ver, y puede que
incluso se lo piensen dos
veces antes de asaltar al
próximo anciano que se
encuentren.

Por fin he salido de los


pantanos. Hoy he avanzado un
poco más, hasta que se ha
puesto el sol y he tenido que
acampar en el crepúsculo,
para librarme por fin de
Hawezar. Desde aquí,
continúo subiendo hacia las
estribaciones y cruzo las
montañas hacia Kehjistan. Mi
ruta me llevará primero a
Caldeum y luego al sur, a los
muelles de Kurast, donde
compraré pasaje en un Twin
Seas. O al menos, ese es el
plan.
***

Kehjistan Crisol, primera tierra


yace destrozada en la arena
del desierto

Este fragmento poético hace


referencia
a la antigua historia de
Kehjistan como primera
civilización humana en
Santuario, pero también a su
decadencia y colapso.

***

¡Kurast!
Un faro de luz brillante
Que brilla para el mundo.
Una ciudad maravillosa de oro
Y palacios perfumados.
¡Kurast!
Tus altas torres brillan
En la luz bronceada
De un sol que nunca se
pondrá
Sobre la gloria de tu gobierno.
¡Kurast!

Esto es sólo una pequeña


parte de un poema mal escrito
por un escritor
olvidado y muerto hace mucho
tiempo. Es un homenaje
absurdamente extenso y
extático a la ciudad de Kurast,
que ahora yace en ruinas, al
igual que Corvus y Viz-Jun y
Caldeum y la Vieja Tristram e
innumerables otras ciudades
cuyos residentes sin duda una
vez creían que su prosperidad
duraría para siempre.

***

Los Pétalos de Sangre de Lilith

He mencionado los Tumores


de Odio, pero estas
protuberancias no eran la
única prueba del paso de Lilith
por Santuario. En los lugares
donde practicaba la magia
ritual más fuerte, aparecían
pétalos de flores que parecían
hechos de sangre. De color
carmesí y tan delicadamente
veteados como la oreja de un
recién nacido, estas reliquias
eran utilizadas después en
rituales blasfemos por aquellos
que servían y adoraban a la
Hija del Odio. Los pétalos
contenían una brizna de la
esencia de Lilith y ofrecían la
posibilidad de establecer una
conexión con ella con gran
peligro para el alma. Puede
que Lilith haya desaparecido
de Santuario, pero si queda
algún Pétalo de Sangre, debe
destruirse para asegurarse de
que nada de ella persiste en
este plano.
93
***

Ojo Ciego

Según la leyenda, esta reliquia


permitió
una vez a un Primogénito de
Santuario llamado Philios
comunicarse en secreto con
Lycander, un ángel de los Altos
Cielos. Este vínculo
amenazaba a Santuario con
ser descubierto por el Consejo
de Angiris, por lo que Lycander
puso fin a su comunión con
Philios y le dijo que escondiera
el Ojo Ciego.

Philios colocó la reliquia en la


isla de Skovos, en los Mares
Gemelos, donde sus hijas
gemelas acabaron
descubriéndola. Estas mismas
hermanas también fundaron el
pueblo Askari, que habita en
esas islas hasta el día de hoy.
Algunos las llaman Amazonas,
famosas por su destreza con
el arco, la jabalina y la lanza.

El Ojo Ciego, la reliquia más


sagrada de la cultura Askari,
ya no está en Skovos.
Durante un conflicto sectario,
un grupo de mujeres Askari
renegadas se apoderó del Ojo
y abandonó la isla. Se
establecieron en Khanduras,
en el Monasterio de Eastgate,
y se autodenominaron la
Hermandad del Ojo Ciego. Su
gran sacerdotisa, Akara, era la
misma mujer que
supuestamente una vez fue
dueña de mi mortero.

Además de comunicarse con


el Cielo, el Ojo Ciego podía
adivinar lugares lejanos e
incluso ver el futuro. Más
recientemente, el Ojo nos
permitió observar a Lilith
desde lejos, pero pronto
aprendimos que ella también
podía vernos.

Si te parece extraño que una


reliquia que ofrece la
capacidad de ver se llame
"ciega", recuerda que la vista
no es solo
producto de los ojos. La
verdadera percepción también
requiere una mente para
interpretar lo que ven los ojos.

Y, con suerte, la sabiduría para


actuar.

Sé de al menos una
delegación de Horadrim
enviada allí por Tyrael, y
llevaban un regalo poderoso
con ellos. Ninguno ha
regresado, ni se ha sabido de
ellos desde entonces.

94
***

Tomo del Ritual Horádrico

Los Horadrim adquirieron


vastos tesoros de reliquias y
textos a lo largo de su dilatada
historia. Muchas de
estas colecciones se han
perdido, pero en los Bosques
de Mistral hay una Bóveda
Horádrica que se ha
conservado lo suficientemente
bien como para seguir siendo
útil. Contenía una gran
cantidad de objetos,
herramientas y conocimientos,
y estaba custodiada por
poderosos guardianes y
hechizos.

tal vez para mejor

¿Pero de qué sirven si no se


puede confiar en los propios
Horadrim?
Uno de los libros que contenía
la Bóveda era un Tomo Ritual.
Fue creado por Elias mientras
estudiaba y recopilaba los
escritos de Rathma, el primer
Nigromante, y por lo tanto sus
hechizos se relacionan
principalmente
con el trabajo con los muertos.
Normalmente no me fiaría de
nada creado por Elias; sin
embargo, este libro no es
realmente obra suya y puede
resultar útil para aquellos que
deseen beneficiarse de la
sabiduría que Rathma recibió
de Trag'Oul. Neyrelle lo utilizó
para contactar con el espíritu
de su madre, Vhenard. No
creo que ella

Neyrelle, si estás leyendo esto,


sabes tan bien como yo que
ningún hechizo o ritual podría
haberte dado lo que más
deseabas. Creo que
esperabas que el Tomo de
Rituales te proporcionara a tu
madre. La nigromancia no es
para los muertos, que están
fuera de nuestro alcance
aunque los invoquemos. Es
para los vivos. Ahora lo
entiendo, y tengo que
agradecértelo.
***

Historia del Clan de Magos


Ammuit de Kalendri

Este registro también se


encuentra en la Bóveda de
Horadric, en los Bosques de
Mistral. El clan de magos
Ammuit fue una de las tres
facciones implicadas en las
Guerras de Clanes de Magos
hace más de dos mil años. Los
Ammuit lucharon junto al clan
Ennead contra los Vizjerei en
un conflicto que arrasó
ciudades y costó cientos de
miles de vidas antes de
terminar. Las Guerras de los
Clanes de Magos estallaron en
primer lugar por la práctica
Vizjerei de invocar demonios,
que los clanes Ammuit y
Ennead prohibieron, pero que
los Vizjerei persiguieron hasta
su propia destrucción,
demostrando una vez más
que la humanidad es
totalmente capaz de
condenarse a sí misma.

según algunas estimaciones

Se dice que los Ammuit


centraron sus estudios y
formación en la magia de la
ilusión. El texto de Kalendri
contiene la cita no atribuida:
"Controla la mente y
controlarás el mundo". Este
principio es cierto, hasta donde
llega. Con un encantamiento
suficiente, un mago puede
hacer que cualquiera crea
cualquier cosa. Sin embargo,
cuanto mayor sea la ilusión,
más se rebelará la mente y
mayor será el esfuerzo
necesario para mantener el
hechizo.

Sorprendentemente, los
Ammuit tenían en especial
estima a los magos que
podían controlar masas de
gente con
una manipulación mínima de la
realidad. Se describe a una
hábil practicante como la que
derrocó a un tirano con una
sola historia que difundió entre
el campesinado. Al parecer, el
truco consiste en emplear tal
sutileza que el objetivo de la
ilusión no se dé cuenta de
nada. Simplemente se les
arrastra hasta que habitan en
una realidad que creen suya,
cuando en realidad ha sido
cuidadosamente construida a
su alrededor. Como un pez
que no sabe que lo han
sacado de su río y lo han
metido en una olla.
Incluso el libro de Kalendri,
una supuesta historia, puede
ser un intento de controlar lo
que creemos saber sobre el
Clan Ammuit tantos siglos
después.
***

Prisiones de almas

Hace siglos, en lo más


profundo de los desiertos de
Kehjistan, unos magos
muertos hace tiempo
consiguieron atrapar a un
poderoso fantasma llamado
Ghezrim. Para lograrlo,
utilizaron dos prisiones de
almas, y estos altares de
piedra permanecieron intactos
incluso cuando el imperio que
los rodeaba se desmoronó
hasta la ruina. Durante mi vida,
un Sacerdote de Rathma sin
nombre fue en busca de estas
prisiones para destruir
finalmente a Ghezrim, pero
pereció antes de completar su
misión. Se dice que el
Nephalem tuvo éxito donde el
Nigromante no lo tuvo, primero
liberando a Ghezrim y luego
matándolo.
Menciono aquí esta historia
porque sospecho que hay
muchas prisiones de almas
esparcidas por Santuario,
olvidadas, esperando a que
algún viajero involuntario
desate el mal atrapado en
ellas. Hay pocos que posean
los conocimientos necesarios
para reconocer dichas
prisiones, y menos aún con las
habilidades y la fuerza para
derrotar a los prisioneros. Los
Horadrim están especialmente
capacitados para ambas
tareas, y creo que les
corresponde neutralizar estas
amenazas latentes cuando y
donde las encuentren.

***

El yugo de la angustia
La humanidad posee pocas
ventajas frente a los Demonios
Mayores y Menores, pero una
de ellas sería la desunión que
existe en los Infiernos
Abrasadores. Al igual que
nuestros monarcas, señores
de la guerra y sacerdotes
compiten por el control de
Santuario, los señores de los
demonios maquinan y libran
guerras por el control de sus
reinos infernales. Cuando
Andariel, Doncella de la
Angustia, decidió aliarse con
Diablo durante el
Oscurecimiento de Tristram,
enfureció a sus compañeros,
los Demonios Menores. La
encadenaron a un inmenso
yugo para humillarla, castigarla
y atarla. Este Yugo de la
Angustia había sido moldeado
y forjado a partir de los propios
bastidores de tortura y otros
instrumentos de crueldad de
Andariel. Tal fue el sufrimiento
causado por estos
materiales infernales que se
dice que el metal fundido se
formó en dos caras
congeladas en un aullante
rictus de dolor. (El metal
fundido, retorcido por el
sufrimiento causado por estos
materiales infernales, formó
dos rostros congelados en un
rictus aullante de dolor.)

Andariel se liberó de su yugo


durante nuestra batalla contra
ella, y nos enfrentamos a ella
sin ataduras, en la plenitud de
su poder.

La derrotamos, por poco, pero


quedaron fragmentos del Yugo
de la Angustia, incluidas las
horribles caras. Aunque son
objetos odiosos y malditos, me
reconfortan. Me recuerdan que
los humanos no son los únicos
seres que se vuelven contra
los de su especie. Los
demonios también pueden ser
sus peores enemigos.

***

Estatua de Zakarum

He mencionado el monasterio
de Orbei, en las Estepas
Secas, arrasado por Elías y los
monjes de Zakarum
masacrados. Qué tragedia.
Semejante desperdicio.
Mantuve correspondencia con
el abad y le respetaba a pesar
de nuestras diferencias
religiosas. Esperaba con
impaciencia sus cartas, que
siempre llevaban la tenue
fragancia de la reddamina, una
hierba que crecía en los
jardines del monasterio. Elías
quebró al hombre fácilmente
con falsas promesas y miedo,
y ahora está muerto,
su casa en ruinas.

Sin embargo, es posible que


algunas piezas valiosas hayan
sobrevivido en el archivo
prohibido de reliquias y
sabiduría oculta del
monasterio. Creo que una
investigación por parte de
futuros Horadrim merecería la
pena, aunque es posible que
la Bóveda esté protegida por
guardas y hechizos.
Cualquiera que se aventure allí
necesitará la llave para abrir la
puerta, una extraña caja
mecánica de fabricación
Horadric. Para abrir el archivo,
también hay que recitar las
Letanías Secretas de Zakarum
en su totalidad ante las
estatuas guardianas del
monasterio. Dicen lo siguiente:

- Desde la Mañana, mis ojos


se abrieron y vi la oscuridad
que se
avecinaba. -Durante el Día, me
he preparado para aceptar la
carga del conocimiento. -Hasta
la Tarde, lo mantendré a salvo,
y hasta la Noche venidera.

aunque probablemente
peligroso

Tenga en cuenta que las


palabras son lo que se
requiere La fe es opcional

***

Medallón de Guulrahn
Esta pieza de joyería dorada
lleva el escudo de un clan
noble de Guulrahn, una
antigua ciudad que antaño fue
un floreciente centro de cultura
y comercio en las Estepas
Secas antes de que Elias
trajera el infierno a través de
sus
puertas. Ahora las calles están
apiladas de cadáveres
desgarrados y medio
devorados. Demonios,
monstruos y caníbales vagan
libremente. Las familias que
vivieron allí durante
generaciones se han
extinguido, y los muertos son
los afortunados. Las calles que
antaño olían a especias e
incienso están llenas de
ceniza. Los canales que
antaño transportaban el agua
dulce de la cuenca de Jakha
están ahora atascados de
muertos.
Este medallón es un emblema
fantasmal de los caídos, un
símbolo de todo lo que se
perdió. También pasó por el
gaznate de un demonio. Yo
mismo lo extraje de las
entrañas humeantes de la
criatura. La bilis y el ácido de
las tripas del demonio
grabaron una fea cicatriz en la
cara del medallón. No sé qué
le
hace a un objeto como éste el
haber sido ingerido por un
demonio, si el mal puede
haberse filtrado en su metal.
Todo parece posible.

Por cualquiera de estas


razones, yo evitaría llevar este
medallón, ya que está
doblemente maldito.

El cuchillo de Zolaya

Cuando Guulrahn cayó, unos


pocos afortunados lograron
escapar de la peor
depravación y destrucción.
Zolaya era una ladrona que
huyó a una cueva secreta en
los acantilados sobre la
ciudad. Desde allí, podría
haber encontrado relativa
seguridad viajando hacia el
norte, a Scosglen, o hacia el
sur, a Kehjistan, pero se negó
a marcharse. Su compañera y
amante,
una mujer llamada Oyuun,
permaneció atrapada dentro
de las murallas de la ciudad.
Su devoción me pareció
admirable. Me alegró verlos
reunidos por fin y
abandonando aquel lugar
infernal para comenzar una
nueva vida en otro lugar.

Zolaya llevaba consigo un


cuchillo de tallar. Era una
herramienta común, pero
elegantemente fabricada, con
un mango de hueso inscrito
con tótems y glifos. Quise
preguntarle por su origen, pero
me abstuve. La vi utilizarla de
diversas maneras, y sospeché
que servía tanto para cortar
cuerdas de carteras y abrir
cerraduras como para tallar
madera y carne. Parecía
agilizar los dedos de Zolaya y
aumentar su destreza, y estoy
convencido de que había algo
de magia en ella. Que le siga
siendo útil, dondequiera que
ella y Oyuun vayan.

***

Santuario de la Tríade

Al igual que la Catedral de la


Luz construye santuarios de
Inarius, el culto de la Tríade
construye santuarios de los
Demonios Mayores. Están
tallados en obsidiana y otras
rocas volcánicas, adornados
con cráneos y huesos, y
parecen brillar con
malevolencia. La sangre seca
de sacrificios anteriores llena
las grietas y fisuras de la
piedra. El hollín rancio de las
ofrendas quemadas desprende
un olor a azufre y muerte.

Un santuario es una casa, y


las casas vacías no
permanecen desocupadas
mucho tiempo. Con el tiempo,
alguien o algo se instalará en
ella. Acercarse a un Santuario
de la Tríade es acercarse a
una puerta de los Infiernos
Abrasadores y llegar a la
presencia de Diablo, Baal y
Mefisto. Para entrar en el
Monte Civo e impedir que Elias
invocara a Andariel, había que
apaciguar a los santuarios, y
cada uno exigía un alto precio.
Si alguna vez vuelve a ser
necesario visitar el Santuario
de la Tríade, es probable que
el suplicante se vea
atormentado por horribles
visiones, obligado a revivir la
destrucción que los Demonios
Mayores causaron en
Santuario en el pasado.
Asegúrate de que tienes la
fuerza para soportar tal prueba
antes de acercarte a este
lugar.

¡Que ese día no llegue nunca!


***

Isabella

Los camellos de Kehjistan son


casi legendarios. Durante
siglos, han sido el alma del
desierto, conectando ciudades
distantes y haciendo posible
que las vitales caravanas
comerciales crucen las
calurosas dunas. Muchos
mercaderes forman fuertes
lazos con sus animales,
logrando un sistema de
entendimiento y comunicación
sin palabras que hasta un
druida respetaría.
Cuando conocimos a Meshif,
había cambiado el océano por
la arena y su barco por una
camella llamada Isabella. Era
tan leal a ella como ella a él, y
cuando murió, pude sentir su
dolor y desesperación. Con su
último aliento,
Meshif me confundió con otro
Horadrim que había conocido:
Deckard Cain. No me sentí
orgulloso de su confusión, y no
pretendo ser un hombre del
mismo temple que Caín.

No pude encontrar un nuevo


dueño para Isabella en el
tiempo que se nos concedió,
así que tomé la difícil decisión
de liberarla. Conoce el desierto
y sabe cómo sobrevivir en él, y
espero que se encuentre bien.
Si por casualidad viajas por
Kehjistan y ves un camello con
un pañuelo amarillo alrededor
del cuello, trátalo bien. Y si
tienes albaricoques secos,
ofrécele unos cuantos.

Le encantan.

Mapa del Monte Civo


Un volcán se eleva sobre las
Estepas Secas, coronado por
su propio fuego y ceniza. Un
laberinto de túneles y cámaras
lo atraviesa, y una caldera
ondulante arde en su corazón.
Se llama Monte Civo, y es un
lugar maligno. Puede que
alguna vez fuera de otro modo,
pero el culto que venera a la
Tríade de Diablo, Baal y
Mefisto hace tiempo que
reclamó la montaña para sus
oscuros rituales. La tierra allí
está ahora contaminada y
corrompida, y es allí donde
Elias fue a invocar a Andariel.
Hay un mapa del Monte Civo.
Está dibujado en piel de
demonio, con sangre de
demonio, y muestra los
pasadizos interiores y las
cavernas. Se desconoce quién
hizo el mapa, pero debe de
haber sido alguien que
conocía
cada bifurcación y cada
recodo. Cualquiera que se
aventure en la montaña haría
bien en obtener este mapa, o
una copia del mismo. Sin él,
las probabilidades de volver a
salir son escasas.

***

La pipa del tirano

Cuando Guulrahn cayó y los


merodeadores pasaron a
cuchillo a sus gobernantes, un
nuevo caudillo se alzó con el
poder. Se llamaba Brol y lo
llamaban Tirano: un hombre
enorme de gran fuerza,
ferocidad y crueldad. Alentaba
la destrucción de la ciudad y
se deleitaba con el sufrimiento
de sus habitantes. Se
deleitaba con el caos y el
derramamiento de sangre.
Cuando llegó
el momento de desalojarlo del
poder, luchó con una furia casi
demoníaca.

El Tirano también fumaba en


pipa. Era de estilo eclesiástico,
con un largo tallo y una
cazoleta tallada en forma de
calavera abierta. Supuse que
Brol la utilizaba para fumar
sustancias de tipo tradicional.
Teniendo en cuenta su apetito
inhumano y su capacidad para
la violencia, me pregunto si
algo en su mezcla le daba más
poder y rabia, o si la pipa en sí
es una potente reliquia.
Por otra parte, culpar a la
sustancias puede ser una
explicación demasiado fácil
cuando la humanidad ha
demostrado ser capaz de
actos atroces sin ellas.

***
Puede parecer extraño
mencionar plantas
ornamentales en este
catálogo, así que tengan
paciencia.

Topiario Exaltado

En las profundidades del


desierto de Kehjistan, Elias y
sus seguidores se habían
refugiado en un oasis del
Palacio Exaltado que
recordaba la gloria de
Caldeum tal y como era hace
mil años. Fuentes de aguas
cristalinas bailaban a la luz del
sol, y los jardines florecían con
flores raras sobre las que sólo
había leído. Los residentes
ricos y los nobles se reunían
entre los topiarios
ornamentales, comiendo los
alimentos más deliciosos y
bebiendo los mejores vinos
mientras esperaban que el
mundo terminara para que
pudiera comenzar
uno nuevo. Creían las
mentiras de Lilith y ansiaban el
paraíso que les había
prometido, y algunos de ellos
incluso conocían el precio.
Quizá todos lo sabían.

No había topiarios dentro del


Palacio Exaltado. No había
fuentes ni platos
extravagantes. Justo detrás de
la gloriosa fachada, los
cultistas torturaban y
sacrificaban a los ricos en
espeluznantes rituales, y los
demonios vagaban por los
pasillos salpicados de sangre.
Ese sufrimiento es a menudo
el verdadero precio del
paraíso. Recuérdalo la
próxima vez que veas un
topiario, y luego pregúntate si
el Infierno hizo posible la fiesta
en el jardín.

***
Cadenas de Andariel

La Doncella de la Angustia ya
mencionada ha invadido
Santuario con anterioridad.
Fue Andariel quien conquistó y
corrompió a la Hermandad del
Ojo Ciego en el Monasterio de
Eastgate, y Elias intentó traerla
de nuevo al mundo utilizando a
Taissa como huésped del
demonio. Aunque al principio
no lo consiguió, Andariel se
afianzó en Taissa, lo que nos
llevó a enfrentarnos al
demonio. Desde entonces, he
estado reflexionando sobre la
naturaleza de sus vínculos.

Andariel es la hermana gemela


de Duriel, el Señor del Dolor.
Mientras que él se deleita en la
agonía física, Andariel obtiene
placer de la angustia de la
mente y el alma. Se la teme
con razón por su capacidad de
causar un sufrimiento
emocional insoportable
mediante la manipulación y la
ilusión, a través de historias y
mentiras, y creo que éstas son
sus cadenas. Nuestras
emociones son el yugo por el
que nos conduce, y nuestra
angustia nos ata con tanta
seguridad como los grilletes
del Infierno. También soy
consciente de que hay veces
en las que Andariel no tiene
nada que ver con nuestra
miseria. Hay ocasiones en las
que no es su voz la que suena
en nuestros oídos, sino
nuestros propios
pensamientos los que nos
encadenan a nuestro
tormento. El dolor es una parte
ineludible de la vida. ¿Y si el
sufrimiento y la angustia no
tuvieran por qué serlo?

***
Tapiz de Sankekur

Mefisto completó su corrupción


de la fe de Zakarum cuando
uno de sus sirvientes,
Sankekur, se convirtió en el
Gran Patriarca a la cabeza de
la iglesia. Ejecutó los planes
de Mefisto para corromper
incluso a los sacerdotes más
fuertes y a las órdenes de
Paladines más virtuosas, y
cuando Diablo y Baal llegaron
a la sagrada ciudad Zakarum
de Travincal, Mefisto tomó
plena posesión del cuerpo de
Sankekur, retorciéndolo para
que reflejara su horrendo
rostro.

El tapiz que representa la


muerte de Sankekur lo retrata
como un monstruo demoníaco,
y su derrota como una
poderosa victoria para las
fuerzas del
bien. Estas cosas son ciertas.
Sin embargo, no debemos
olvidar que el tapiz también
representa una tragedia, una
tragedia que el tejedor de este
tapiz no ha representado
plenamente.

Sankekur era el Avatar de


Mefisto y una víctima del
Señor del Odio. Tenía una
esquirla de la Piedra de Alma
Zafiro de Mefisto clavada en la
mano. Era una carga que
pocos podían llevar sin
sucumbir a su influencia. Eso
no lo hace malvado. Lo hace
humano. Nunca sabremos con
certeza qué clase de hombre
podría haber sido.

Mi simpatía por Sankekur no


debería ser una sorpresa, por
razones que ya he dejado
claras. El calvario de Neyrelle
ha cambiado mis sentimientos
sobre muchas cosas.
***

SARCÓFAGO NEGRO DE
SANKEKUR

Tras la caída de Travincal, la


ciudad templo de Zakarum, y
la derrota de Mefisto, el
retorcido cadáver de Sankekur
permaneció peligroso y
corrompido, irradiando maldad.
Los fieles que habían
sobrevivido a la devastación
decidieron que había que
hacer algo con el cuerpo para
evitar que su influencia
residual se extendiera.

Fue entonces cuando Carthas


se ofreció voluntario para
llevar el cuerpo de Sankekur a
un lugar donde no pudiera
hacer daño. Ya había luchado
heroicamente en la batalla
contra los
Demonios Mayores, y sólo por
eso probablemente habría sido
considerado el mejor paladín
de su época. El sacrificio que
hizo posteriormente hizo que
su nombre se recuerde entre
los mejores paladines que han
prestado juramento.

Carthas y sus compañeros


descendieron a las
profundidades de las criptas
bajo la Fortaleza de Rakhat,
donde prepararon una cámara
como tumba de Sankekur.
Forraron las paredes con
obsidiana bendita y también
sellaron el cadáver en un
sarcófago de obsidiana con
guardas sagradas. Sin
embargo, les preocupaba que
estas protecciones no fueran
suficientes para contener el
contagio de odio del cuerpo.
Así que, en un noble sacrificio,
comprometieron sus almas a
una vigilia eterna custodiando
la tumba.

***

Horca

Nuestra persecución de Lilith


nos llevó finalmente a
Caldeum. Inarius y la Catedral
de la Luz también la siguieron
hasta allí, obligados a luchar
contra hordas de demonios a
sus órdenes. La iglesia se
enfrentó a estos enemigos con
total ferocidad. No mostraron
piedad ni dieron cuartel. Su
ferviente limpieza de la tierra
acabó con la humanidad
demoníaca, pero también con
cualquier humano que
consideraran aliado de las
fuerzas del Infierno. En el
camino a Caldeum había
horcas donde colgaban los
cadáveres de los acusados. El
olor a podrido se extendía
por kilómetros. Las nubes de
moscas eran tan espesas que
oscurecían el camino como
una tormenta de polvo negro.
No había nada sagrado en
aquella lúgubre vía pública. No
había santidad en el juicio de
la Catedral, que ahora ha
caído sobre los Horadrim a
través del Decreto de Prava.

Que la imagen de la horca se


hunda en la mente de
cualquiera que desafíe a la
Catedral, porque ese es el
precio que podríais ser
llamados a pagar por vuestra
oposición. Tal vez algún día
valga la pena.

no sólo adultos, sino también


niños

***

Arma Haereticorum
Este tomo salió de la biblioteca
de Zoltun Kulle y contiene
numerosos diseños de
armaduras legendarias.
Muchos de los conceptos y
habilidades que propone son
extraordinarios, como nunca
había visto. En el texto no
queda claro si Kulle utilizó
realmente estos diseños para
crear las reliquias que
describen. Sospecho que el
libro es más bien una
recopilación de ideas que
consideró lo suficientemente
sólidas como para escribirlas.
No obstante, Kulle era
brillante, por lo que es
probable que los diseños
contenidos en el Arma
Haereticorum, aunque sean
teóricos, tengan éxito. Es
posible que un herrero de
talento tenga que adaptarlos y
perfeccionarlos.

La necesidad de
perfeccionamiento y
ajuste es lo que más me
preocupa. Pienso utilizar los
diseños y las técnicas del texto
de Kulle para la magia que
persigo en mi viaje. No soy el
herrero que mi padre quería
que fuera. No soy el herrero
que él fue. Sin embargo, hay
una herrera en la que confiaría
para forjar lo que necesito, si
puedo encontrarla.

Tomo de Rydraelm

Poco se sabe de los magos


Rydraelm. Los rumores los
acusaban de dedicarse a
prácticas profundamente
arcanas. Una historia afirmaba
que procedían de las Tierras
Salvajes de Sharval. El alto
grado de secretismo
mantenido por su orden podría
sugerir la necesidad de ocultar
magia nefasta o prohibida.
Dada la historia de conflictos
violentos entre clanes de
magos, su furtividad podría
haber sido simplemente una
estrategia de
autoconservación. En
cualquier caso, lo más
probable es que se hayan
extinguido, según Abd al-Hazir,
que escribió: "La última vez
que se vio a un mago
rydraelm, se estaba dando un
festín con gruñidos caídos bajo
la atenta mirada de su
chamán. Es seguro asumir que
no sobrevivió al encuentro".

Restos de su magia podían


encontrarse en forma de
tomos que permitían la
creación de sus poderosos
mantos y túnicas. Ninguno de
estos tomos ha aparecido en
mucho tiempo y es posible que
hayan desaparecido junto con
los magos que los inscribieron.
***

El Tomo de Lam Esen

A veces conocido como el


Libro Negro de Lam Esen, este
texto contiene muchas de las
creencias y hechizos mágicos
de los seguidores de la fe
Skatsim y representa gran
parte de lo que sabemos sobre
esta antigua religión perdida.
La persecución y la inquisición
por parte de la iglesia de
Zakarum casi consiguieron
borrar por completo el legado
de los Skatsim, una historia
que comúnmente se cree que
data de los primeros días de
Santuario. Se sabe que existe
al menos una copia del Tomo
de Lam Esen. Se encontró en
las ruinas de Kurast durante la
ocupación de Mefisto de la que
fue una gran ciudad. Es
posible que aparezcan
otros ejemplares.

Poco se sabe del autor del


texto. Lam Esen era
considerado un sabio de gran
sabiduría y poder. Se dice que
los adeptos a la magia
Skatsimi utilizaban diversas
técnicas para alterar su
percepción y conciencia, lo
que les otorgaba la capacidad
de ver lugares lejanos e
incluso vislumbrar
acontecimientos futuros. Si
ese es el caso, entonces Lam
Esen debe haber visto lo que
sería de su religión, y compiló
su tomo contra ese día. Quizá
escribió su libro con la misma
urgencia que yo siento al
escribir este texto.

***

También podría gustarte