e9cec322-a0ef-4047-a88f-490c4ae313ca
e9cec322-a0ef-4047-a88f-490c4ae313ca
e9cec322-a0ef-4047-a88f-490c4ae313ca
UBICACIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
A partir de 1521 el edificio fue demolido hasta sus cimientos a manos de los
invasores españoles y sus aliados indígenas, los mexicas sobrevivientes fueron
obligados a destruir con sus propias manos sus templos y palacios, y con los
mismos materiales construyeron las nuevas casas e iglesias cristianas. Esta
misma suerte corrió el Palacio de Axayácatl, el cual fue destruido casi hasta sus
cimientos.
Ya durante el siglo XVIII pasó a manos del acaudalado español Pedro Romero
de Terreros, primer conde de Regla, quien fundaría en 1775 el que originalmente
fue llamado Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, antecedente del actual.
Patio del Patronato: La estructura arquitectónica de este patio es del siglo XVII.
Como detalle, en la remodelación se encontró un directorio de los años cuarenta
y algunos letreros de los departamentos, sobre las puertas.
Patio del Empeño: Corazón de la operación del Monte de Piedad desde hace
más de dos siglos. En él se realizan cotidianamente miles de transacciones que
dan vida a la economía solidaria. Patio virreinal iluminado por el vitral cambiante
y contemporáneo del artista Vicente Rojo.
Salones de usos múltiples para cursos y capacitación.
Galería Patronato
Sala de Consejo
Biblioteca
Un espacio para juntas con vista a la Catedral. En la restauración se rescataron las
columnas del siglo XIX con un acabado marmoleado. Guarda parte del archivo del
Nacional Monte de Piedad.
Archivo Histórico