Informe Final de Matematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

INFORME N° 02-2024

A : Dra. GINA INES DAVILA MUNGUIA


DIRECTORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA CORONEL
FRANCISCO BOLOGNESI

De : Prof. VIDAL JUAN MIRANDA HUAYAPA


DOCENTE DEL AREA DE MATEMATICA

Asunto : INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACION DE SALIDA


DE MATEMÁTICA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL MARCO DE
LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR 2024

Fecha : RIO NEGRO, 15 DE DICIEMBRE del 2024

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para
informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 La Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo


denominado “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para
estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica
Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes”.

1.2 La Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica


denominada “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y
programas educativos de la Educación Básica para el año 2024”.

1.3 La Resolución Ministerial N° 046-2024-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica para la


Implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2024.

II. ANÁLISIS

Propósito de la estrategia

2.1 De acuerdo con el numeral 6.1 de la RVM N° 045-2022-MINEDU, la Estrategia Nacional de


Refuerzo Escolar (en adelante RE) consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de
gestión, que se realizan en las IGED, desde un enfoque territorial, a fin que los estudiantes
desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia
con la identificación del nivel real de aprendizaje de los estudiantes en el momento de la
evaluación diagnóstica, en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas
en el aula y en la evaluación de salida se generará el espacio de reflexión tanto con los
estudiantes como entre los docentes de Refuerzo Escolar, con el propósito de revisar los
logros obtenidos en los aprendizajes y evaluar lo proyectado en el Plan Anual de Trabajo.

Etapas de la estrategia de Refuerzo Escolar

2.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las


etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:

2.3 Etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje para el RE: A través de la


evaluación diagnóstica se identifican las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para
el RE, que son organizados de acuerdo a la diversidad de estudiantes, para el desarrollo de
las actividades y el uso de los recursos. Los docentes organizan las actividades de RE. A
nivel de la IE, se asigna el tiempo en el horario escolar para las acciones de RE, según lo
establecido en la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU y documentos
complementarios referidos a la intervención, y organizan en el Plan Anual de Trabajo (PAT)
las metas de aprendizaje.

2.4 Etapa de acompañamiento y desarrollo del RE: El docente implementa la estrategia de RE


teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes. Es
decir, desarrolla las sesiones de Refuerzo Escolar. Las y los estudiantes desarrollan las
actividades de sus carpetas de RE en el horario previsto. Para los docentes, se desarrollan
los Grupos de Interaprendizaje (GIA) y jornadas de trabajo colegiado lideradas por el Asesor
Pedagógico. Asimismo, se realizan visitas de acompañamiento y monitoreo al RE por parte
del especialista, asesor pedagógico o monitor designado por la DRE/GRE o UGEL
respectiva.

2.5 Etapa de cierre: en la IE realizan la evaluación de salida. Asimismo, se genera un espacio


de reflexión con los estudiantes y entre los docentes de RE respecto a los logros alcanzados
en aprendizajes y a lo proyectado en el PAT.

Instrumentos y recursos pedagógicos utilizados para la evaluación de salida 2024

2.6 Los Instrumentos que fueron utilizados son las evaluaciones remitidas por la UGEL SATIPO
de manera virtual para cada grado del nivel secundaria, los cuales fueron impresas en la IE
y aplicadas a los estudiantes. luego los docentes encargados sistematizaron los datos en el
aplicativo excel proporcionados por los especialistas de la UGEL SATIPO

2.7 También se utilizaron instrumentos de evaluación propios, para las demás áreas éstas
fueron elaboradas por los docentes de las respectivas áreas y su posterior aplicación y
sistematización.

Modalidades y características de la aplicación de las pruebas de salida

2.8 La aplicación de la evaluación de salida 2024.


2.1 - Fechas de la aplicación de las pruebas: 11 de diciembre de 11:15 hasta las 12:45 am,
- Es un instrumento que evalúa las competencias de las áreas de matemática de acuerdo
con el enfoque de las áreas, es decir, está alineada con el CNEB. El conjunto de preguntas
de estas pruebas evalúan los aprendizajes que el estudiante debió haber logrado en el
presente año que está cursando.
- La prueba de matemática contiene 34 preguntas para el Primer Grado, 33 preguntas para
el Segundo Grado, 32 preguntas para el Tercer Grado, 29 preguntas para el Cuarto Grado y
32 preguntas para el Quinto Grado.
- Los resultados se organizaron en un formato Excel que permite registrar los resultados de
los estudiantes y también proporcionarnos información sobre el nivel de logro en que se
encuentran cada estudiante.
- Los resultados de la prueba de salida son datos que requieren de un análisis pedagógico
para una adecuada retroalimentación y toma de decisiones. Esto nos permitirá planificar y
realizar acciones educativas que atiendan las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes y las exigencias señaladas en el CNEB.
- Estructura de las evaluaciones (competencias, capacidades, desempeños)
- Acciones posteriores a la aplicación de las pruebas a cargo de los docentes y equipo
directivo de la IE. Se realiza jornadas de análisis y reflexión de los resultados obtenidos en
la evaluación de salida.
2.9. Estructura de las evaluaciones (competencias, capacidades, desempeños)

COMPETENCIA:
. Resuelve problemas de cantidad
. Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio
. Resuelve problemas de gestión de dato e incertidumbre
. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

CAPACIDADES:

. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y graficas


. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales
. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

2.10 Determinación de los niveles de aprendizaje:

Se determina que los estudiantes en el área de matemática demuestren sus capacidades tanto en la
resolución de problemas

2.11 Acciones posteriores a la aplicación de las pruebas a cargo de los docentes y equipo directivo
de la IE.

El directivo comparte los objetivos de cómo se aplicó los exámenes de aprendizaje y tener criterios que
permitan evidenciar los resultados de la evaluación que se realizó a los estudiantes para así promover sus
logros a través de incentivos y felicitaciones.

RESULTADOS DE MATEMÁTICA

2.12 Resultados de los niveles de aprendizaje por grado evaluado.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE SALIDA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

CAPACIDAD LOG PRO INICIO LOGR PRO INICIO LOGRA PRO INICIO LOGR PROC INICI LOGR LOGR PRO
RAD CESO ADO CESO DO CESO ADO ESO O ADO ADO CESO
O

Resuelve 3 7 5 4 10 4 3 6 6 2 4 3 6 6 6
problemas de
cantidad

Resuelve 3 6 6 6 6 3 4 7 4 2 3 4 5 7 6
problemas
regularidad,
equivalencia y
cambio

Resuelve 2 8 5 6 5 3 2 8 5 3 3 3 6 8 4
problemas de
forma,
movimiento y
localización

Resuelve 2 7 6 5 8 5 3 8 4 3 4 2 4 9 5
problemas de
gestión de datos
e incertidumbre
2.14 Análisis de los resultados a nivel de competencias, capacidades y desempeños para cada
grado.

COMPETENCIAS/ GRADO DESEMPEÑO DE ÁREA QUE REQUIEREN SER PROPUESTA DE MEJORA


CAPACIDADES PRIORIZADAS O MEJORADAS
. Resuelve 1° Resolver problemas de forma de movimiento Establecer relaciones entre
problemas de y localización. datos y acciones de
cantidad 2° Resuelve problemas de regularidad, comparar e igualar
Traduce datos y equivalencia y cambio. cantidades o trabajar con
condiciones a tasas de interés simple y
expresiones 3° Realizar procedimientos como conteo, compuesto. Las transforma
cálculo y estimación de cantidades.
algebraicas y a expresiones numéricas
Comprender y usar los números
graficas (modelos) que incluyen
en sus variadas representaciones. operaciones con números
4° Emplear relaciones y operaciones basadas racionales, raíces inexactas,
en números. Comprender el Sistema de notación exponencial y
Numeración Decimal. científica, así como modelos
5° Resolución de problemas con el financieros de interés simple
pensamiento lógico abstracto, en donde las y compuesto.
variables conocidas y desconocidas infieren,
y el sujeto puede buscar solución a distintas
situaciones.
. Resuelve 1° Resolver problemas de forma de movimiento Expresar con diversas
problemas de y localización. representaciones gráficas,
regularidad tabulares y simbólicas y con
equivalencia y 2° Resuelve problemas de regularidad
el lenguaje algebraico, su
equivalencia y cambio.
cambio compresión sobre la regla
Comunica su 3° Realizar procedimientos como conteo, de formación de una
comprensión cálculo y estimación de cantidades. progresión geométrica y
sobre las Comprender y usar los números reconoce la diferencia entre
en sus variadas representaciones. un crecimiento aritmético y
relaciones
4° Emplear relaciones y operaciones basadas uno geométrico para
algebraicas en números. Comprender el Sistema de interpretar un problema en
Numeración Decimal. su contexto y estableciendo
5° Resolución de problemas con el relaciones entre dichas
pensamiento lógico abstracto, en donde las representaciones.
variables conocidas y desconocidas infieren,
y el sujeto puede buscar solución a distintas
situaciones.
. Resuelve 1° Resolver problemas de forma de movimiento Plantea afirmaciones sobre
problemas de y localización. el significado de los puntos
gestión de dato e de intersección de dos
incertidumbre funciones lineales que
Usa estrategias y 2° Resuelve problemas de regularidad satisfacen dos ecuaciones
procedimientos equivalencia y cambio. simultáneamente, la
para encontrar relación de correspondencia
equivalencias y 3° Realizar procedimientos como conteo, entre dos o más sistemas
reglas generales cálculo y estimación de cantidades. de ecuaciones equivalentes,
Comprender y usar los números u otras relaciones que
en sus variadas representaciones. descubre. Justicia y
4° Emplear relaciones y operaciones basadas comprueba la validez de sus
en números. Comprender el Sistema de afirmaciones mediante
Numeración Decimal. ejemplos, propiedades
matemáticas, o
5° Resolución de problemas con el
razonamiento inductivo y
pensamiento lógico abstracto, en donde las
deductivo.
variables conocidas y desconocidas infieren,
y el sujeto puede buscar solución a distintas
situaciones.
. Resuelve 1° Resolver problemas de forma de movimiento Comprueba si la expresión
problemas de y localización. algebraica o gráfica
forma, (modelo)que planteo le
movimiento y 2° Resuelve problemas de regularidad permitió solucionar el
localización equivalencia y cambio. problema, y reconoce que
elementos de la expresión
3° Realizar procedimientos como conteo, representan las condiciones
cálculo y estimación de cantidades. del problema: datos,
Comprender y usar los números términos desconocidos,
en sus variadas representaciones. regularidades, relaciones de
4° Emplear relaciones y operaciones basadas equivalencia o variación
en números. Comprender el Sistema de entre dos magnitudes.
Numeración Decimal.
5° Resolución de problemas con el
pensamiento lógico abstracto, en donde las
variables conocidas y desconocidas infieren,
y el sujeto puede buscar solución a distintas
situaciones.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 El refuerzo escolar tuvo un logro significativo en la IE, teniendo como resultado lo siguiente:
- Los resultados posibilitarán realizar una planificación curricular diversificada y pertinente al
contexto y necesidades de aprendizaje para el siguiente año escolar 2025.
- Estos resultados nos permite saber exactamente en qué competencia y capacidad está débil el
estudiante.

DIRECTIVOS
Se sugiere realizar reuniones con padres de los estudiantes identificados que requieren apoyo y
concientizar su apoyo en la labor docente.
DOCENTES
-Brindar soporte socioemocional a los estudiantes y sus familias.
-Garantizar el logro de los aprendizajes en las competencias priorizadas en la evaluación.
- Adaptar o desarrollar aprendizajes/competencias acordes a los niveles de los estudiantes.
-Utilizar diferentes medios tecnológicos para comunicarse con el estudiante.
-Revisar y analizar los recursos de Aprendo en casa y otras propuestas, en función a las actividades
y competencias implicadas en la evaluación diagnóstica.
-Realizar adaptaciones o adecuaciones que ayuden a contextualizar y hacer pertinentes las
experiencias de acuerdo a la situación de los estudiantes.
-Generar unidades de aprendizaje que respondan a las características y necesidades de los
estudiantes.

ESTUDIANTES

-Ser responsables con sus deberes y cumplir con sus actividades responsablemente

PADRES DE FAMILIA

-Apoyar a sus hijos en las diversas actividades

Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,
Docente del área de Matemática
VIDAL JUAN MIRANDA HUAYAPA

También podría gustarte