TP Película Laboral (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

USAL

Facultad de psicología y psicopedagogía

ANALISIS PELICULA “EL METODO”

Alumnas: Abril Villoria, Camila Diciero

Carrera: Psicología

Comisión: M1

Sede: Centro

Obligación académica: PPT Laboral: Selección y capacitación.

Profesor: Miguel Angel Di Lorenzo

Fecha de entrega: 06-09-2023


Descripción

La película "El método" describe el Método Gronholm, utilizado en la selección de personal,


el cual consiste en dinámicas de grupo. Este es una técnica de selección de personal que trata
de encontrar al mejor aspirante a través de una serie de pruebas grupales muy similares a un
juego de roles.

Durante la película se ve en práctica este método con siete aspirantes a un alto puesto
ejecutivo para una empresa en España. Estos aspirantes son reunidos conjuntamente para
hacerlos interactuar con el fin de ver quien destaca en una serie de diversas pruebas de roles o
situaciones hipotéticas poco conocidas o convencionales según se puede observar en la
película.

Además, se les informa que en el grupo se encuentra un miembro del equipo de selección de
personal, quien los evalúa en cada momento, sin que los implicados sepan de quién se trata,
generando un ambiente tenso y de desconfianza. Los personajes se cuestionan entre ellos
varias veces de que puede tratar este método y las respuestas resultan en que la mayoría
desconoce qué es lo que van a hacer durante el periodo que dure el mismo.

A través de estas distintas pruebas, bromas y juegos inocentes se llevan a cabo varias
discusiones e hipótesis, generando un clima de total desconfianza entre los aspirantes. Sin
embargo, en todo momento se ponen a prueba las personalidades de cada uno y la manera en
la que se relacionan con un otro y con las distintas situaciones.
En estas pruebas unas computadoras se encienden y aparecen mensajes que les da la
información necesaria para cada una de las mismas, como por ejemplo que elijan un líder de
grupo por consenso o que ellos decidan quién se tendría que ir de un búnker basándose en sus
curriculums.

Un dato que consideramos importante mencionar es que prueba a prueba los aspirantes se van
eliminando entre sí, generando un clima de lucha por la supervivencia en el proceso.
Finalmente se devela quién es el miembro escondido de la selección de personal de la
empresa y continúa el proceso de selección hasta identificar cuál de los dos candidatos
finalistas es el mejor para el puesto. Cabe destacar que esta última decisión sobre quién
obtiene el puesto constituye en sí una de las pruebas de todo el proceso de selección
Análisis de aplicación del método para selección de
Gerente de sucursal de McDonald:

Analizando la mencionada película llegamos a la conclusión de que el método que se lleva a


cabo en la misma podría aplicarse para la selección de personal para un puesto como el de
gerente de sucursal de McDonald, dado que permite observar las competencias elegidas en la
segunda clase; tales como: Liderazgo; Responsabilidad; Capacidad de planificación y
organización; Tolerancia a la frustración/presión y flexibilidad ante los cambios; Actitud
positiva: cordialidad y amabilidad.

A través de este método y los distintos desafíos o consignas podemos observar la existencia
de las competencias anteriormente mencionadas, como el rol de liderazgo, la responsabilidad
frente a las distintas consignas, y el razonamiento aplicado a la resolución de las distintas
problemáticas. A su vez, se observa la tolerancia que presentan frente a las distintas
situaciones del día a día laboral, como así también aquella tolerancia al cambio, ya sea de
consignas o en el modo de ser evaluados.

Sumado a esto, también se observa el estilo de relaciones interpersonales que podría


mantener la persona en el espacio laboral.
Por todo lo planteado consideramos que es un método que podría funcionar para la selección
de personal para un puesto como el de gerente.

Conclusión personal:
En conclusión, considero que la película “el método” postula una forma poco convencional
de desarrollar el proceso de selección de personal. En mi opinión la película me pareció
interesante y el método novedoso, pero personalmente no lo aplicaría a la hora de realizar
selección de personal ya que me resulto un poco dura la forma de desarrollarlo, así como
también me pareció que el impacto que las pruebas tuvieron en algunos de los candidatos
resulto ser negativo tanto a nivel emocional como relacional.

Por parte del equipo de psicólogos de la empresa resulta interesante analizar como plantean
este método, ya que logran que cada uno de los candidatos identifique las fortalezas y
debilidades de sus compañeros, logrando así que el proceso de selección se defina entre los
dos mejores que la empresa había identificado ya desde el inicio.

También podría gustarte