4. FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS
4. FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS
4. FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS
Los fármacos
antipsicóticos
Como
pueden reducir los
síntomas psicóticos
Psicosis asociadas
con la demencia y
Esquizofrenia Trastorno bipolar Depresión psicótica
las inducidas por
fármacos
Son capaces de mejorar el estado de ánimo
Neuroléptico
• Es un subtipo de fármaco antipsicótico que produce una alta incidencia de efectos
secundarios extrapiramidales (EPS)
HISTORIA
• El descubrimiento de la CLOZAPINA en 1959 condujo
a la constatación de que los fármacos antipsicóticos
no deben causar EPS en humanos.
• La CLOZAPINA se denominó fármaco antipsicótico
“atípico” (produce menos EPS a dosis antipsicóticas
equivalentes en hombres).
• La introducción de medicamentos antipsicóticos condujo a
cambios masivos en el manejo de la enfermedad, los
cuales incluyen hospitalizaciones breves en lugar de por
HISTORIA vida.
• Estas drogas son de gran valor para estudiar la
fisiopatología de la esquizofrenia y otras psicosis.
PSICOSIS
Variedad de trastornos
mentales
Caracterizan:
NATURALEZA DE LA PSICOSIS
Y LA ESQUIZOFRENIA Pensamientos extremadamente
desorganizados en un sensorio
sin alteraciones
ESQUIZOFRENIA
Caracterizada
• Sensorio sin alteraciones pero con un pensamiento marcado y
perturbación perceptual.
• Responsable de cerca de la mitad de las hospitalizaciones psiquiátricas.
• Trastorno psicótico mas común.
• Presente en alrededor del 1% de la población.
• La psicosis no es exclusiva de la esquizofrenia.
• Se considera un trastorno del neurodesarrollo.
• Es un trastorno genético altamente heredable.
FARMACOLOGÍA
BÁSICA DE LOS
AGENTES
ANTIPSICÓTICOS
TIPOS QUIMICOS
DERIVADOS DE
FENOTIAZINA: Tres
subfamilias
DERIVADOS DE Más potentes y menos efectos autonómicos pero mayores efectos extrapiramidales
LA que las fenotiazinas.
BUTIROFENONA Fármaco mas utilizado: haloperidol
• Segunda generación.
• Antagonismo D2/ 5HT2
• Agonista parcial D3 con selectividad para el mismo receptor (asociada con
Cariprazina mayores efectos sobre los síntomas negativos sobre la esquizofrenia)
Potencia clínica Toxicidad Acción sedante Acciones
Fármaco extrapiramidal hipotensivas
Clozapina Media Muy baja Baja Media
Quetiapina Baja Muy baja Media De baja a media
Risperidona Alta Baja Baja Baja
Ziprasidona Media Muy baja Baja Muy baja
Aripiprazol Alta Muy baja Muy baja Baja
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN
El HALOPERIDOL
Las dosis orales de la
Muchos de ellos (menos metabolismo
La mayoría se CLORPROMAZINA y
experimentan un de primer paso) tienen
absorben de manera la TIORIDAZINA tienen
metabolismo de primer una disponibilidad
fácil pero incompleta. una disponibilidad
paso. sistémica promedio del
sistémica de 25-35%.
65%.
Los fármacos antipsicóticos son altamente solubles en lípidos y unidos a
proteínas (92-99%).
PRIMERA VIA
• Camino mesolímbico-mesocortical
• Relacionada con el comportamiento y la psicosis.
SEGUNDA VÍA
• Vía nigroestriatal
• Coordinación del movimiento voluntario
• El bloqueo de los receptores D2 es responsable de la EPS
TERCERA VÍA
• Sistema tuberoinfundibular
• Libera dopamina en la circulación portal hipofisiaria
CUARTO SISTEMA
• Vía medular-periventricular
• Comportamiento alimentario
QUINTA VÍA
• Incertohipotalámica
EFECTOS ADVERSOS
Tipo Manifestaciones Mecanismo
Sistema Nervioso Autónomo Pérdida de acomodación, boca Bloqueo del receptor colinérgico
seca, dificultad para orinar, muscarínico
estreñimiento
Sistema Nervioso Central Síndrome de Parkinson, acatisia, Bloqueo del receptor de dopamina
distonías
Risperidona
Nuevos Olanzapina
antipsicóticos Aripripazol
Paliperidona
EFECTOS ADVERSOS
Efectos conductuales
Efectos Neurologicos
Efectos en el SNA
Efectos metabólicos
Complicacion ocular : Depositos en la cornea y el cristalino causado por la
tioridazina, por eso la dosis se ha limitado a 800 mg al dia
Toxicidad cardiaca
Dismorfogenesis: Efectos en los neuratransmirores que intervienen en el
neurodesarrollo
• El trastorno bipolar,
BIPOLAR
miento de la fase
maniaca del trastorno
bipolar, que no era un
fármaco antipsicótico.
Otro grupo de fármacos
estabilizantes de estado de
ánimo son los
anticonvulsivos, que también Aripiprazol, clorpromazina,
se han empleado más que el olanza- pina, quetiapina,
litio, incluidos la risperidona y ziprasidona son
carbamazepina y el ácido aprobados por la FDA para el
valproico. tratamiento de la fase maniaca
del trastorno bipolar.
Farmacocinética del
litiode la sintasa de
glucógeno (GSK3), una
proteína cinasa
multifun cional. La
GSK3 es componente
de diversas vías de
señalización
intracelulares, que
incluyen las de
insulina/factor de
crecimiento similar a
la insulina
FARMACOLOGÍA CLÍNICA DEL
LITIO
Tratamiento de mantenimiento
La decisión de usar litio como tratamiento
profiláctico depende de muchos factores: la
frecuencia e intensidad de las crisis previas, un
patrón creciente de aparición y el grado hasta
el cual el sujeto desea seguir un programa de
tratamiento indefinido de mantenimiento.
Interacciones farmacológicas
La depuración renal del litio disminuye en casi
25% con el uso de diuréticos (p. ej., tiazidas), y
puede ser necesario disminuir la dosis en un
grado semejante.
Efectos adversos y complicaciones
Usos durante el embarazo
Muchos efectos adversos vinculados con el
tratamiento con litio se presentan en diversos La depuración renal aumenta durante el
momentos después de su inicio embarazo y regresa a cifras menores poco
después del parto.
Efectosadversosneurológicosypsiquiátricos
Efectos adversos diversos
El temblor es uno de los efectos adversos más
frecuentes del tra tamiento con litio y se presenta a Se han señalado exantemas acneiformes
dosis terapéuticas. transitorios en forma tem prana en el
tratamiento con litio.
El síndrome de bradicardiataquicardia