4. FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

AGENTES ANTIPSICÓTICOS

Los fármacos
antipsicóticos
Como
pueden reducir los
síntomas psicóticos

Psicosis asociadas
con la demencia y
Esquizofrenia Trastorno bipolar Depresión psicótica
las inducidas por
fármacos
Son capaces de mejorar el estado de ánimo

Reducir la ansiedad y las alteraciones del sueño

Pero no son el tratamiento de elección cuando estos síntomas son


la principal alteración en pacientes no psicóticos

Neuroléptico
• Es un subtipo de fármaco antipsicótico que produce una alta incidencia de efectos
secundarios extrapiramidales (EPS)

Antipsicóticos de segunda generación o atípicos


• Antipsicóticos mas utilizados en la actualidad
• La RESERPINA y la CLORPROMAZINA fueron los
primeros fármacos útiles para reducir los síntomas
psicóticos en la ESQUIZOFRENIA.
• La CLORPROMAZINA es un agente neuroléptico
(produce catalepsia en roedores y EPS en humanos.

HISTORIA
• El descubrimiento de la CLOZAPINA en 1959 condujo
a la constatación de que los fármacos antipsicóticos
no deben causar EPS en humanos.
• La CLOZAPINA se denominó fármaco antipsicótico
“atípico” (produce menos EPS a dosis antipsicóticas
equivalentes en hombres).
• La introducción de medicamentos antipsicóticos condujo a
cambios masivos en el manejo de la enfermedad, los
cuales incluyen hospitalizaciones breves en lugar de por

HISTORIA vida.
• Estas drogas son de gran valor para estudiar la
fisiopatología de la esquizofrenia y otras psicosis.
PSICOSIS

Incapacidad de distinguir entre


lo que es real y lo que no.

Variedad de trastornos
mentales

Presencia de delirios (creencias


falsas)

Caracterizan:

Varios tipos de alucinaciones


(auditivas o visuales pero a
veces táctiles u olfativas)

NATURALEZA DE LA PSICOSIS
Y LA ESQUIZOFRENIA Pensamientos extremadamente
desorganizados en un sensorio
sin alteraciones
ESQUIZOFRENIA

Es un tipo particular de psicosis

Caracterizada
• Sensorio sin alteraciones pero con un pensamiento marcado y
perturbación perceptual.
• Responsable de cerca de la mitad de las hospitalizaciones psiquiátricas.
• Trastorno psicótico mas común.
• Presente en alrededor del 1% de la población.
• La psicosis no es exclusiva de la esquizofrenia.
• Se considera un trastorno del neurodesarrollo.
• Es un trastorno genético altamente heredable.
FARMACOLOGÍA
BÁSICA DE LOS
AGENTES
ANTIPSICÓTICOS
TIPOS QUIMICOS
DERIVADOS DE
FENOTIAZINA: Tres
subfamilias

Fueron alguna vez


los más utilizados 1. DERIVADOS ALIFÁTICOS: Clorpromazina.
entres los agentes
antipsicóticos.
2. DERIVADOS DE LA PIPERIDINA: Tioridazina (son los menos
potentes) producen mas sedación y aumento de peso.

3. DERIVADOS DE LA PIPERAZINA: potentes (eficaces en dosis


bajas) y son mas selectivos en sus efectos farmacológicos.
DERIVADOS DE Tiotixeno
TIOZANTENO:

DERIVADOS DE Más potentes y menos efectos autonómicos pero mayores efectos extrapiramidales
LA que las fenotiazinas.
BUTIROFENONA Fármaco mas utilizado: haloperidol

Droga antipsicótica de primera generación mas ampliamente empleada, a pesar de


su alto nivel de EPS en comparación con otras drogas típicas.

OTRAS Pimozida y la molindona (fármacos antipsicóticos de primera generación)


ESTRUCTURAS
Tienen una farmacología
Clozapina, asenapina,
FÁRMACOS olanzapina, quetiapina,
compleja, pero
ANTIPSICÓTICOS comparten la capacidad
paliperidona, risperidona,
para alterar la actividad
DE SEGUNDA sertindole, ziprasidona,
del receptor 5HT2A que
zotepina, bexpiprazol,
GENERACIÓN cariprazina, aripiprazol.
para interferir con la
acción del receptor D2
• Agentes atípicos
• Tienen una potencia equivalente para los receptores D2 y D3
Sulpride y • Producen aumentos marcados en los niveles de prolactina sérica
sulpirida

• Segunda generación.
• Antagonismo D2/ 5HT2
• Agonista parcial D3 con selectividad para el mismo receptor (asociada con
Cariprazina mayores efectos sobre los síntomas negativos sobre la esquizofrenia)
Potencia clínica Toxicidad Acción sedante Acciones
Fármaco extrapiramidal hipotensivas
Clozapina Media Muy baja Baja Media
Quetiapina Baja Muy baja Media De baja a media
Risperidona Alta Baja Baja Baja
Ziprasidona Media Muy baja Baja Muy baja
Aripiprazol Alta Muy baja Muy baja Baja
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN

El HALOPERIDOL
Las dosis orales de la
Muchos de ellos (menos metabolismo
La mayoría se CLORPROMAZINA y
experimentan un de primer paso) tienen
absorben de manera la TIORIDAZINA tienen
metabolismo de primer una disponibilidad
fácil pero incompleta. una disponibilidad
paso. sistémica promedio del
sistémica de 25-35%.
65%.
Los fármacos antipsicóticos son altamente solubles en lípidos y unidos a
proteínas (92-99%).

La duración de la acción clínica es mucho mas prolongada de lo que podría


estimarse a partir de sus semividas en plasma.

Los metabolitos de la CLORPROMAZINA pueden excretarse en la orina


semanas después de la última dosis del fármaco.

Formulaciones inyectables de acción prolongada pueden causar cierto


bloqueo de los receptores D2 al cabo de 3-6 meses después de la última
inyección.
El tiempo de recaída en
pacientes estables con
esquizofrenia que La clozapina
suspenden su medicación es
de 6 meses.

Nunca debe interrumpirse


Es una excepción en cuanto abruptamente a menos que
la recaída después de la sea clínicamente necesaria
interrupción (rápida y debido a efectos adversos
grave). como la miocarditis o la
agranulocitosis.
FARMACODINÁMICA
• Los primeros fármacos antipsicóticos derivados de la FENOTIAZINA con la CLORPROMAZINA
como prototipo demostraron efectos sobre el SNC, autonómico y endócrino.
• La eficacia se debe al bloqueo de los receptores D2.
• Reacciones adversas: se remontan a los efectos del bloqueo de los receptores adrenérgicos,
muscarínicos, histamínicos H1 y 5 HT2.
METABOLISMO La mayoría de los fármacos antipsicóticos se metabolizan por
oxidación o desmetilación, catalizados por enzimas microsómicas
hepáticas del citocromo P450.

Las interacciones medicamentosas cuando se combinan


antipsicóticos con otros psicotrópicos o en general
(KETOCONAZOL) que inhiben diversas enzimas del citocromo P450.

Dosis clínicas típicas, no interfieren con el metabolismo de otros


medicamentos.
SISTEMAS DOPAMINÉRGICOS:
Cinco sistemas para entender la esquizofrenia y el mecanismo de los fármacos antipsicóticos

PRIMERA VIA
• Camino mesolímbico-mesocortical
• Relacionada con el comportamiento y la psicosis.
SEGUNDA VÍA
• Vía nigroestriatal
• Coordinación del movimiento voluntario
• El bloqueo de los receptores D2 es responsable de la EPS
TERCERA VÍA
• Sistema tuberoinfundibular
• Libera dopamina en la circulación portal hipofisiaria
CUARTO SISTEMA
• Vía medular-periventricular
• Comportamiento alimentario
QUINTA VÍA
• Incertohipotalámica
EFECTOS ADVERSOS
Tipo Manifestaciones Mecanismo
Sistema Nervioso Autónomo Pérdida de acomodación, boca Bloqueo del receptor colinérgico
seca, dificultad para orinar, muscarínico
estreñimiento

Hipotensión ortostática, Bloqueo del receptor alfa


impotencia, pérdida de eyaculación adrenérgico

Sistema Nervioso Central Síndrome de Parkinson, acatisia, Bloqueo del receptor de dopamina
distonías

Discinesia tardía Supersensibilidad de los receptores


de dopamina

Estado confuso-tóxico Bloqueo muscarínico


Sistema Endócrino Amenorrea, galactorrea, Bloqueo del receptor de dopamina
infertilidad, impotencia que resulta en hiperprolactinemia

Otro Aumento de peso Bloqueo combinado de H1 y 5HT2


Las EPS de leves a graves (acatisia,
somnolencia, inquietud y efectos
autonómicos)
• Las personas psicóticas muestran una
mejoría en su desempeño a medida que
se alivia la psicosis.

La mayoría causan efectos


subjetivos en individuos
EFECTOS PSICOLÓGICOS no psicóticos, incluso en
dosis bajas.
Ejemplo: quetiapina.
EFECTOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS Algunos agentes
antipsicóticos
reducen el umbral
convulsivo e
inducen patrones
Producen cambios en el de EEG típicos de
patrón de frecuencias los trastornos
electroencefalográficas. convulsivos

Ralentizándolos Con una dosis


(hipersincronía) a cuidadosa, la
veces focal o mayoría se puede
unilateral y emplear en
aumentando su pacientes
sincronización epilépticos.
EFECTOS ENDÓCRINOS

Los antipsicóticos más nuevos (olanzapina,


quetiapina, aripiprazol y brexpripasol)
Los fármacos antipsicóticos típicos más causan aumentos nulos o mínimos de
antiguos (risperidona, paliperidona) prolactina y reducen los riesgos de
producen elevaciones de prolactina. disfunción del sistema extrapiramidal y la
discinesia tardía (refleja disminución del
antagonismo de D2).
EFECTOS CARDIOVASCULARES

Las FENOTIAZINAS causan hipotensión ortostática y taquicardia, disminuyen la presión


arterial media, la resistencia periférica y el volumen sistólico.

Entre los antipsicóticos mas nuevos (ZIPRASIDONA, QUETIAPINA) van acompañados de


advertencias, indican riesgos de arritmias peligrosas.

Los antipsicóticos atípicos, se asocian (síndrome metabólico) y puede aumentar el


riesgo de enfermedad arterial coronaria, ACV y de hipertensión .
Con la TIORIDAZINA,
se han registrado
electrocardiogramas Como estaba Actualidad: se usa
anormales relacionado con la como agente de
(prolongación del torsade de pointes y un segunda línea si otros
intervalo QT, anomalías mayor riesgo de medicamentos han
en el segmento ST y de muerte súbita . Fue demostrado ser
las ondas T). Se retirado en 2005 intolerables.
revierten retirando el
medicamento.
FARMACOLOGÍA CLÍNICA DE LOS ANTIPSICÓTICOS
Indicaciones psiquiátricas

 Esquizofrenia. (trastornos bipolares, depresión psicótica)


 Esquizofrenia catatónica (benzodiazepinas)
 Esquizoafectivo
 El aripiprazol, olanzapina, quetiapina, risperidona y ziprasidona.
 Sindrome de Tourett, Alzheimer.
 No se usan en pacientes con ansiedad.
Indicaciones no psiquiátricas

 Casi todos los fármacos tienen un efecto antiemético excepto la tioridazina.


 A nivel de comercialización: proclorperazina y benzquinamida se usan solo como
antiemético.
 Las fenotiazinas con cadenas laterales más cortas tienen considerable actividad de
antagonismo del receptor H1 y se han usado para el alivio del prurito o, como en
el caso de la prometazina, como sedantes preoperatorios.
Selección de fármacos

 La elección del fármaco se basa principalmente en diferencias de los efectos


secundarios y de posibles diferencias en la eficacia
 Algunos fármacos producen aumento de peso, desencadenan diabetes mellitus,
clozapina y olanzapina
 Clozapina es el principal fármaco indicado para reducir el riesgo de suicidio
 Varios de los antipsicóticos como clozapina, risperidona, y olanzapina muetran
superioridad con respecto al haloperidol
Presentaciones parenterales

Haloperidol Inicio rápido Mejor


y del Biodisponibilida
flufenazina tratamiento d

Risperidona
Nuevos Olanzapina
antipsicóticos Aripripazol
Paliperidona
EFECTOS ADVERSOS

 Efectos conductuales
 Efectos Neurologicos
 Efectos en el SNA
 Efectos metabólicos
 Complicacion ocular : Depositos en la cornea y el cristalino causado por la
tioridazina, por eso la dosis se ha limitado a 800 mg al dia
 Toxicidad cardiaca
 Dismorfogenesis: Efectos en los neuratransmirores que intervienen en el
neurodesarrollo
• El trastorno bipolar,

LITIO, FÁRMACOS alguna vez conocido


como enfermedad
maniaco depresiva, se
ESTABILIZADORES DEL concibió como un
trastorno psicótico

ESTADO DE ÁNIMO Y diferente de la


esquizofrenia.

OTROS TRATAMIENTOS • El litio fue el primer


PARAEL TRASTORNO fármaco que mostró
utilidad para el trata

BIPOLAR
miento de la fase
maniaca del trastorno
bipolar, que no era un
fármaco antipsicótico.
Otro grupo de fármacos
estabilizantes de estado de
ánimo son los
anticonvulsivos, que también Aripiprazol, clorpromazina,
se han empleado más que el olanza- pina, quetiapina,
litio, incluidos la risperidona y ziprasidona son
carbamazepina y el ácido aprobados por la FDA para el
valproico. tratamiento de la fase maniaca
del trastorno bipolar.

La gabapentina, oxcarbazepina La olanzapina más la


y topiramato se usan algunas fluoxetina en combinación y la
veces para tratar el trastorno
quetiapina tienen aprobación
bipolar pero no tienen
para uso en el tratamiento de
aprobación de la FDA para esa
indicación. la depresión bipolar.
Naturaleza
del
trastorno
bipolar
afectivo • El trastorno bipolar afectivo (maniacodepresivo) ocurre en 1
a 3% de la población adulta.

• Puede también iniciarse en la niñez, pero la mayoría de los


pacientes se diagnostica en el tercer y cuarto decenios de
la vida.

• Los síntomas graves del trastorno bipolar en fase maniaca


son excitación, hiperactividad, impulsividad, desinhibición,
agresión, disminución de la necesidad de sueño, síntomas
psicóticos en algunos pacientes (no todos) y alteración
cognitiva.
FARMACOLO • El primer uso del litio con fines terapéuticos empezó
a mediados del siglo xix para el tratamiento de la
GÍA BÁSICA gota.

DEL LITIO • Se utilizó por un lapso breve como sustituto del


cloruro de sodio en los pacientes hipertensos.

• El litio era un tratamiento eficaz para el trastorno


bipolar, lo que suscitó una serie de estudios con
grupo testigo que confirmaron su eficacia como
monoterapia para la fase maniaca del trastorno
bipolar.

Farmacodinamia: El litio inhibe en


forma directa dos vías de transducción
de señales. Suprime las señales de
inositol por agotamiento intracelular de
éste e inhibe la cinasa3
Farmacocinetica
El litio es un catión monovalente pequeño.

Farmacocinética del
litiode la sintasa de
glucógeno (GSK3), una
proteína cinasa
multifun cional. La
GSK3 es componente
de diversas vías de
señalización
intracelulares, que
incluyen las de
insulina/factor de
crecimiento similar a
la insulina
FARMACOLOGÍA CLÍNICA DEL
LITIO

Trastorno afectivo bipolar hasta fecha reciente se A diferencia de los fármacos


prefería en forma universal el carbonato de litio antipsicóticos antidepresivos
como tratamiento del trastorno bipolar, en especial que ejercen varias acciones
en la fase maniaca. sobre el sistema nervioso
central autónomo, el litio a
concentración terapéutica
Con la aprobación del valproato, aripiprazol, carece de efectos de bloqueo
olanzapina, quetiapina, risperidona y ziprasidona autónomo y activadores o
para esa indicación, un por centaje más pequeño sedantes, si bien puede
de pacientes bipolares recibe ahora litio. producir náusea y temblor
La fase depresiva del trastorno maniaco
depresivo requiere a me nudo el uso
simultáneo de un fármaco antidepresivo.

Los antidepresivos tricíclicos se han


vinculado con la precipitación de manía,
con un ciclo más rápido de cambios del
estado de ánimo, aunque la mayoría de
los pacientes no muestre su efecto
Vigilancia del tratamiento
Los médicos dependen de la medición de las
concentraciones de litio sérico para valorar tanto
la dosis requerida para el tratamiento de la
manía aguda como para el mantenimiento
profiláctico

Tratamiento de mantenimiento
La decisión de usar litio como tratamiento
profiláctico depende de muchos factores: la
frecuencia e intensidad de las crisis previas, un
patrón creciente de aparición y el grado hasta
el cual el sujeto desea seguir un programa de
tratamiento indefinido de mantenimiento.

Interacciones farmacológicas
La depuración renal del litio disminuye en casi
25% con el uso de diuréticos (p. ej., tiazidas), y
puede ser necesario disminuir la dosis en un
grado semejante.
Efectos adversos y complicaciones
Usos durante el embarazo
Muchos efectos adversos vinculados con el
tratamiento con litio se presentan en diversos La depuración renal aumenta durante el
momentos después de su inicio embarazo y regresa a cifras menores poco
después del parto.
Efectosadversosneurológicosypsiquiátricos
Efectos adversos diversos
El temblor es uno de los efectos adversos más
frecuentes del tra tamiento con litio y se presenta a Se han señalado exantemas acneiformes
dosis terapéuticas. transitorios en forma tem prana en el
tratamiento con litio.

Disminución de la función tiroidea

Efectos cardiacos adversos

El síndrome de bradicardiataquicardia

También podría gustarte