Lofips Semana 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CICLO ACADÉMICO 2020

1 1 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

PSICOLOGÍA ciencia que estudia los procesos psíquicos


Introducción: de la personalidad, a partir de su
Imaginemos el sueño de un hombre de hace manifestación externa; es decir, la
miles de años. Imaginemos también su conducta.
asombro al despertar y recordar lo soñado.
Cuánto desconcierto y curiosidad, temor y Es ese sentido, aborda el estudio de fenómenos
reflexión generaría entonces en él (como hoy como la percepción, la memoria, los
todavía para muchos de nosotros) el acto de sentimientos, la motivación, entre otros. Pero
soñar. Debemos comprender, entonces, hasta hay que entender que, en la medida que éstos
un cierto punto, por qué surgieron las nociones tienen una naturaleza subjetiva, el punto de
de “alma”, “trasmigración” o “reencarnación”, partida para su estudio ha de ser
pues fue con el propósito de explicar este necesariamente el análisis de la conducta.
fenómeno. Posteriormente encontramos dichas
explicaciones sintetizadas en la religión egipcia Por otro lado en el devenir del desarrollo de la
y, sistematizada en la filosofía de Pitágoras y personalidad se van configurando otros
Platón en la antigua Grecia. procesos y manifestaciones de la actividad
psíquica, incluso de mayor complejidad, como
No es menos cierto, a su vez, que dichas ideas las actitudes, la creatividad, la conciencia.
sirvieron a determinados grupos como Además, la personalidad, que es un nivel mayor
instrumento para mantener su poder y de integración de la actividad psíquica, al
privilegios dentro de la sociedad. Sin embargo, igual que los procesos anteriores, forma parte
hoy en día la ciencia, y dentro de ella la también del objeto de estudio de la psicología.
psicología, puede explicarnos la actividad 2) Objeto de Estudios:
onírica (es decir, los sueños) como resultado Para muchos psicólogos el objeto de la
de la actividad cerebral (de un cerebro que psicología se centra en tres factores, que son:
nunca descansa del todo) en un nivel de
funcionamiento mental que solemos llamar ESTUDIO DE LAS VIVENCIAS DEL
inconsciente; y ya no hay necesidad de INDIVIDUO
recurrir al concepto de “alma” para explicar ESTUDIO DE SU COMPORTAMIENTO
este fenómeno. ESTUDIO DE LA INFLUENCIA QUE EJERCE
Aunque no contamos todavía con una EL MEDIO SOBRE EL SUJETO
explicación completa y única sobre el
significado y función de los sueños, a ningún Los Procesos Psicológicos
científico se le ocurre que la actividad En este momento, mientras lees, estás
psicológica en general, o los sueños en procesando psicológicamente una gran cantidad
particular, puedan darse como lago separado de de información. Este procesamiento incluye
los procesos fisiológicos cerebrales; es decir, al operaciones de compresión, interpretación,
margen de los procesos materiales (físicos, almacenamiento. Etc., en donde el pensamiento
químicos y biológicos). Los sueños, al igual y la memoria juegan un papel de primer orden.
que nuestros recuerdos, emociones, deseos y Simultáneamente estás sintiéndote de cierta
pensamientos, forman parte de nuestra forma, quizá disfrutando de la tranquilidad de
actividad psíquica. Descubrir las leyes que la una apacible lectura, o tal vez, algo fastidiado
rige, su origen, desarrollo y estructuración es por la bulla de las personas a tu alrededor...
tarea de una ciencia: La psicología. He aquí la presencia de los diversos estados de
ánimo. Al mismo tiempo, toda esta actividad
1) Definición: está generada por la necesidad de aprender y
alcanzar las metas y objetivos que como
La palabra “psicología” se deriva de dos voces persona te has formado. Bien, como se puede
griegas: psiqué(alma) y logos (tratado). El ver, todo lo descrito corresponde a un conjunto
término fue acuñado por Melanchthon (1497- de procesos internos, a los cuales denominamos
1560), filósofo y teólogo alemán, y luego procesos psicológicos, éstos constituyen el
difundido por el filósofo Rodolfo Göckel (1547- objeto de estudio de la psicología.
1628) en su tratado titulado psicología, y con
su subtítulo de Hominis perfectione. Los procesos psíquicos, por ello, deben ser
entendidos como una propiedad de la actividad
Aunque etimológicamente el término del cerebro, producto de millones de años de
psicología significa “Tratado del Alma”, en la evolución de la materia. Son, además, en el
actualidad entendemos que la psicología es la hombre y en sus niveles de superiores,

2 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

procesos de origen social, que nos permiten Aristóteles


reflejar la realidad (externa e interna) en forma Su obra “De Anima” puede considerarse como
de imágenes, conceptos, afectos, necesidades, el tratado de Psicología más antiguo. Expuso
intereses, entre otras formas de reflejo una crítica histórica de las teorías del Alma, las
psíquico. propiedades y la esencia del Alma, y las
percepciones sensoriales como: la imaginación,
3) Finalidad de la Psicología el pensamiento y los deseos.

La psicología es una ciencia social, es decir, un Plantea que el alma es la forma o entelequia del
conjunto de conocimientos metodológicamente cuerpo es más bien haciendo una analogía la
obtenidos, sistemáticamente organizados visión en relación a los ojos, el alma es de
(hipótesis, leyes, teorías, sistemas) a pesar que varios tipos, así pues encontramos.
aún no logran converger en una única teoría. La Alma vegetativa, es propia de las plantas por
psicología se propone los siguientes fines: la cual se crece, se nutre y se propaga.
Alma sensitiva, que posee además la
Describir: Responder a la pregunta ¿COMO perfección y el movimiento además recibe
ES?, que implica la caracterización de la información de los 5 sentidos y lo reúne en el
estructura de los procesos psíquicos y la sentido común cuya sede es el corazón.
conducta. Alma racional que es única y exclusiva de los
seres humanos.
Explicar: Responder a la pregunta ¿POR QUÉ
ES ASÍ?, permite establecer leyes es decir, Hipócrates de Cos
establece regularidades de los procesos Fue el más destacado médico de la antigüedad.
psíquicos, investigando sus causas. Planteó que el encéfalo es el principal órgano
para la vida psíquica del hombre.
Predecir: Sobre la base de las regularidades
establecidas a través de la explicación se puede Elaboró una Tipología basada en el predominio
establecer las probables manifestaciones de un de los llamados Humores o Sustancias: Bilis
proceso psíquico. Negra, Bilis Amarilla, Sangre, Flema.

Controlar y modificar: Los contenidos de los Santo Tomás de Aquino


procesos psíquicos así como también la Planteó la superioridad del intelecto sobre otras
respuesta o conducta. facultades del Alma y, especialmente sobre la
Voluntad.

Tema I: Evolución Histórica de la Luis Vives


Psicología, Ramas y Métodos Planteó que la Psicología debía ser una ciencia
autónoma.
a)Evolución Histórica:
Renato Descartes
Evolución Pre Científica: Que abarca desde el Puede ser considerado como el Primer Psicólogo
siglo IV a.C. hasta el año 1879. de la Época Moderna. Puso el pensamiento
como fundamento del conocimiento y estableció
Platón el “Principio del Dualismo Cartesiano”. Trazó un
Plantea que el alma respecto al cuerpo es como esquema del Acto Reflejo y describió la Psico –
el piloto en relación a la nave, pero cabe Fisiología de las Pasiones.
distinguir tres partes del alma.
Alma Racional, la cual entre en relación al Baruch Spinoza
mundo de las ideas y cuyo asiento está en la Sostuvo que existe un proceder paralelo entre
cabeza. los procesos psíquicos y corporales, sin ningún
Alma Irascible, la cual pertenece a la punto de conexión.
sensibilidad, su asiento está en el corazón. Guillermo Leibniz
Alma concupiscible, se relaciona con el Afirmó que en el Alma existen ideas innatas, a
instinto de conservación y cuyo asiento está en las cuales la experiencia les da el contenido.
el vientre. Planteó el Principio de que “Nada hay en el
intelecto, que no haya pasado antes por los
sentidos; salvo el intelecto mismo”.

3 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Etapa Científica: se inicia con la creación del Los hechos de la conciencia deben estudiarse
primer laboratorio de Psicología experimental en función de adaptación del organismo al
por Guillermo Wundt en 1879 en la universidad medio ambiente y aprendizaje del hombre,
de Leipzig en Alemania, lo que elevó a la debe estudiarse el funcionamiento de los
Psicología a la categoría de ciencia. procesos mentales.

Surgen las escuelas psicológicas: Estudia la conciencia considerándola un


Estructuralismo funcionalismo, reflexología, producto de la evolución y desempeñaba una
conductismo, gestaltismo, psicoanálisis y función adaptativa.
humanismo.
Reflexología:
b)Escuelas Psicológicas: Antecedentes:
A comienzo de la década de 1860 el fisiólogo
Estructuralismo: ruso J.N. Sechenov describe dos mecanismos
Representantes: W. Wundt, E. Titchener fisiológicos del cerebro humano (excitación-
Método: Introspección analítica (tipo formal inhibición) que explica el carácter reflejo de la
de autoobservación  Introspección formal) actividad. Ivan Pavlov al descubrir el
condicionamiento, encuentra en el aporte de
La Psicología es la ciencia de la conciencia, Sechenov un procedimiento que permite
considerada como una estructura de procesos explicar la génesis de todo tipo de conducta,
conscientes. sobre la base de los procesos de excitación e
inhibición.
Los elementos básicos de la conciencia son:
sensaciones, imágenes y sentimientos. Pioneros y Fundadores:
Betcherev es considerado el fundador de esta
No tenían interés en aplicar sus escuela al haber desarrollado los principios
descubrimientos para fines utilitarios, no se descubiertos por Sechenov y Pavolv.
trataba de una ciencia aplicada sino de una
ciencia pura o teórica. Objeto de Estudio:
Está dirigido a estudiar la actividad nerviosa
Funcionalismo: superior (corteza cerebral). Esta corriente
Representantes: W. James, J. Dewey, R. sostiene que la conducta humana no solo
Catell. depende de reflejos naturales o
incondicionados, sino también de reflejos
Método: Introspección (autoobservación aprendidos o condicionados.
 introspección informal) y experimentación y la
Psicometría. Métodos:
El método principal que utilizó Pavlov fue el
Debe estudiarse que la Psicología por su utilidad experimental, el cuál le permitió una mayor
más no por su naturaleza íntima. objetividad en sus investigaciones.
La Psicología es la ciencia de la conciencia pero
en cuanto a la utilidad de la conciencia y la Aportes:
aplicación de los conocimientos psicológicos a Haber explicado la conducta humana a través
las diferentes esferas de la vida (como la de las leyes de la actividad nerviosa superior.
educación, comercio, etc.).
Desarrolló la teoría de los reflejos
El principal aporte a la Psicología que da esta condicionados.
escuela le pertenece a W. James en su obra
“Principios de Psicología” con su planteamiento Reformuló de manera científica la tipología de
sobre la FUNCIÓN ADAPTATIVA de la los temperamentos formulados por Hipócrates,
conciencia. relacionando el temperamento con un
determinado tipo de sistema nervioso.
No le interesa la estructura de la conciencia
sino sus operaciones, sus funciones, para Conductivismo (Behaviorismo)
ayudar a los individuos a sobrevivir en el Representantes: J. Watson
mundo. Método: Método experimental (método
Es una ciencia práctica. científico), observación.

4 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Influenciada por la escuela reflexológica de


Pavlov (la cual elabora la teoría de los reflejos Estas configuraciones organizan las partes en
condicionados o aprendidos y rechaza la un todo, en una forma, en una figura, en una
introspección como método). gestalt.

Se basa en los aportes de Thorndike  ”La Psicoanálisis (Psicología dinámica,


conducta es aprendida, no heredada”. Psicología de la profundidad)
Representantes: S. Freud, C. Jung K.
Los hechos del consciente no podrán someterse Horney, E. Erickson, A. Adler, O. Rank.
a pruebas ni se podrían reproducir por todos (la
introspección es un serio obstáculo para el Método: Introspección para revelar
progreso). La Psicología es la ciencia de la experiencias conscientes (para los pacientes) y
conducta explícita, observable, medible y el análisis lógico y observación de la conducta
experimental). para descubrir material inconsciente (para los
terapeutas), hipnosis, interpretación de sueños,
Destaca la importancia que tiene el aprendizaje. asociación de ideas.
Constituyó una revolución en el modo de
La Psicología debe tener como meta la concebir y tratar los problemas emocionales (su
descripción, explicación, predicción y control de objetivo principal era prestar ayuda a personas
la conducta. que sufrían de anomalías de la personalidad y
alteraciones del comportamiento).
Debe investigarse la conducta de animales La Psicología estudia la conducta humana que
inferiores (junto con la conducta humana) no solamente está dada por causas conscientes
porque los organismos simples son de más sino principalmente por causas inconscientes.
sencillo estudio y comprensión que los La Psicología hace une Studio de la
complejos). personalidad en cuanto a sus motivaciones de
carácter inconsciente, en la conducta anormal y
Aportó a la rehabilitación de enfermos mentales desarrollo infantil para resolver experiencias
y tratamientos de fobias. traumáticas.

NOTA: CONDUCTA: Toda respuesta que Existen 3 elementos de la personalidad:


despliega un sujeto en forma consciente.
Gestaltismo (Psicología de la forma o de la Ello (Id) parte inconsciente del individuo donde
configuración) se hallan los impulsos (instintos) de vida y
Representantes: Wertheimer, Kofka, muerte, que busca manifestarse en el exterior,
Kholer, Lewin. “Caldero hirviendo de impulsos” regido por el
Método: Introspección informal, método principio del placer (satisfacer los impulsos y
experimental, deducción. evitar el dolor).
Se tiene como fecha de inició el año de 1912,
fecha en la que se publica un informe sobre el Yo (ego) parte consciente del individuo que
movimiento aparente (fenómeno Phi). También busca medios seguros de satisfacción de los
formaba parte del movimiento: Köhler (trabajó impulsos y controla al principio del placer
experimentalmente con monos). mediante el principio de la realidad.

Hace un estudio sobre la naturaleza de la Súper yo (súper ego), parte moral del
percepción y de las ilusiones de carácter individuo, que regula la eticidad de las acciones
psíquico, tratando de comprenderlos. (guardián moral).

Le interesa la integración de las partes en un Escuela Humanista:


todo. El todo determina la función de las partes. Representantes: A. Adler, C. Rogers, A.
Maslow.
Todos los objetos, procesos o fenómenos son Método: Introspección informal, estudio de
algo más que la suma total de sus partes. casos individuales, análisis de obras literarias.

Sostiene que el organismo no reacciona con Los psicólogos humanistas tienen una meta en
respuestas aisladas a un estímulo único, sino común.
que responde como un total a una configuración
compleja de estimulaciones.

5 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

“Humanizar la Psicología” (que la Psicología sea Psicología Anormal o Psico-Patológica:


el estudio de lo que significa estar vivo como
ser humano). Psc. de los Infra-normales: Estudia a los
que sufren de retardo mental (oligofrénicos).
El principal objeto debe ser el servicio al
hombre (deben estudiar a las personas Psc. de los Supra-normales: Estudia las
integralmente). mentalidades excepcionales como los genios y
superdotados.
Se debe estudiar en las investigaciones
psicológicas los problemas humanos Psc. de los Modificaciones Temporales:
significativos (incluyendo la responsabilidad Estudia la alteración temporal del
personal, metas de la vida, compromisos, comportamiento como: ilusiones, stress.
realización, creatividad, espontaneidad y
valores). Psc. de los Modificaciones Permanentes:
Estudia la alteración del comportamiento en
Objetivos de la Psicología: Conocer a los forma prolongada como: la esquizofrenia, la
demás y a nosotros mismos. psicosis maníaco depresiva.

Ramas y Métodos de la Psicología 2) Psicología Aplicada:

a)Ramas de la psicología Psicología Pedagógica: Proporciona al


educador las adecuadas herramientas e
1) Psicología Pura: instrumentos para mejorar el proceso de
Estudia la conducta para obtener un enseñanza-aprendizaje.
conocimiento teórico de la misma, no se
preocupa por la aplicación de los conocimientos Psicología del Trabajo: Investiga las
que obtiene. aptitudes y preferencias de los individuos, a fin
de orientarlos hacia las ocupaciones más
Psicología Normal: convenientes.

Psc. General: Estudia al hombre adulto, Psicología Publicitaria: Orientada a despertar


civilizado y equilibrado emocionalmente. la necesidad de consumir algún bien o servicio.

Psc. Diferencial: Estudia las diferencias Psicología Clínica: Se ocupa de la evaluación,


conductuales de sujeto a sujeto de un mismo diagnóstico y tratamiento de los distintos
fenómeno. Toma en cuenta sexo, edad, raza. problemas a nivel de los procesos psíquicos y
sus manifestaciones conductuales. Por ejemplo:
Psc. Social: Estudia los fenómenos psíquicos Una neurosis se puede curar mediante
del individuo en función a su grupo social. psicoterapias.

Psc. Animal: Estudia y descubre los Psicología Jurídica: Diagnostica las causas de
fenómenos psicológicos de los animales. Busca los diversos delitos, determina terapia
la relación entre la Psicología animal y la del convenientes para reintegrar al individuo a un
hombre. medio social favorable. Estudia la psicología de
los delincuentes, la veracidad de los testigos.
Psc. Comparada: Estudia los procesos
psíquicos del hombre en relación con la de los Psicología Criminal: Estudia las acciones de
animales racionales, para poder establecer sus las conductas delictivas.
semejanzas y diferencias.
b)Métodos Psicológicos
Psc. Fisiológica: Trata de las relaciones entre 1) Observación:
los procesos fisiológicos y la conducta del Consiste en escribir y registrar
organismo del hombre. sistemáticamente de manera precisa y
detallada un conjunto de hechos relacionados
Psc. Evolutiva: Estudia el comportamiento en con el objeto estudiado.
función a su desarrollo evolutivo.

6 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Introspección: animales. equivoque en sus


Consiste en la autoobservación que un sujeto apreciaciones.
hace de sus propios procesos psíquicos de  Es un método
manera sistemática y directa. objetivo.
 Capta el
Se requiere un previo entrenamiento de la comportamiento
persona que lo va a realizar. natural y espontáneo.

Carece de validez científica.


2) Experimentación:
VENTAJAS DESVENTAJAS Es un método explicativo que consiste en
 Nos pone en  No es posible provocar deliberadamente las condiciones con
contacto con nuestro observar y vivir el el objetivo de cambiar una conducta, bajo
mundo interior. fenómeno en un situaciones controladas.
solo momento.
 Única forma de  Es difícil a
conocer directamente completar VENTAJAS DESVENTAJAS
los procesos imparcialidad del  Permite repetir la  Las multitudes
psíquicos. observador. investigación en las y grandes grupos
 Nos permite  No permite el mismas condiciones no pueden ser
autoanalizarnos. acceso a procesos experimentales. sometidos a
inconscientes. experimentación.
 Nos permite  No se puede  Permite observar  Su aplicación
conocer de manera aplicar a niños, las conductas en a humanos tiene
rápida nuestros psicóticos, condiciones, objetivas limitaciones.
propios fenómenos anormales, etc. y precisas.
psíquicos.  Permite controlar  Restringe la
 Es difícil su la conducta. espontaneidad.
aplicación en el
mismo instante
en que se vive un 3) Entrevista:
fenómeno Permite al psicólogo adquirir o proporcionar
psicológico muy información a su paciente, así como también se
intenso. intercambian: Ideas, emociones y actitudes.

Extrospección:
Consiste en observar la conducta de una OBJETIVOS APLICACIONES
persona, grupo o animal, en forma directa, en  Elaborar el  En la selección
un ambiente natural o en condiciones diagnóstico. del personal.
experimentales.  Obtener la  En la
anamnesis. orientación
El registro debe hacerse sin que se perturbe el vocacional.
comportamiento del grupo o de los sujetos en  Efectuar
estudio. tratamiento.

PASOS:
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Permite generar  No puede Diagnóstico : Saber el estado del paciente.
hipótesis. penetrar en Anamnesis : Historia Clínica.
procesos íntimos Terapia : Pasos para la curación.
como los
afectivos. 4) Psicometría:
 Puede aplicarse a  Es posible que
un gran número de el sujeto en Es la medición indirecta y aproximada de los
personas. estudio falsee su procesos psíquicos mediante la aplicación de
comportamiento. instrumentos como:
 Se puede aplicar a  Es posible que
niños, anormales el observador se
7 Comprometidos con tu INGRESO!
CICLO ACADÉMICO 2020

Busca medir procesos psíquicos específicos. 6) Método Correlacional:



Test: Son pruebas verbales, gráficos, Busca establecer que grado de relación hay
mecánicos destinadas a provocar respuestas entre fenómenos psicológicos en un sujeto o
pudiéndose medir el nivel mental. muestra de sujetos.
Clases:
Para medir la inteligencia. Ejemplo: Establecer el grado de relación
Para determinar el tipo de inteligencia. existente entre el uso de técnicas de estudio y
Para medir aptitudes especiales. el rendimiento intelectual, en sujetos pre-
Test de personalidad. universitarios de 17 a 20 años.

Encuesta Ejemplo: Se han encontrado que estudiantes


Consiste en formular una serie de preguntas a que tienen buen rendimiento académico poseen
una muestra representativa de la población con una alta tolerancia a la frustración.
la finalidad de conocer las preferencias o
rechazos respecto a determinados hechos o DESARROLLO HUMANO
aspectos de la vida social, cultural, deportiva,
religiosa, económica, etc. 1)Definición
Son los cambios cuantitativos y cualitativos a
Las respuestas son sometidas a tratamiento nivel orgánico o psicológico que experimenta el
estadístico a fin de establecer los porcentajes y ser humano a lo largo de su existencia y que
otros valores, presentarlos y llegar a son debidos a la influencia de factores
conclusiones. biológicos y ambientales.

Cuestionario 2)Factores
Están constituidos por series de pregunta s A) Biológicos
escritas, dirigidas a explorar sectores de
comportamiento humano como la personalidad, Herencia: Transmisión de características
aptitudes, intereses. biológicas de los padres a los hijos mediante los
genes.
5) Método Genético:
Maduración: Proceso natural de evolución
Ligado al estudio del desarrollo humano y orientado según un plan genético de
comprende dos modalidades. transformación y complejización de nuestro
organismo que le permitirá llegar a un estado
Longitudinal: Estudia el desarrollo de uno o de aptitud en el cumplimiento de una función o
varios sujetos en un argo período de tiempo, actividad.
obteniendo información sobre cambios que se Madurez: Estado en el cual la persona llega a
han producido a través de los años. un equilibrio somático y psicológico estando
acto para cumplir cualquier función.
Ejemplo: Investigación del desarrollo de la
conducta lingüística de niños desde que nacen Crecimiento: Desarrollo cuantitativo en el ser
hasta que cumplan 8 años. humano manifestado en la talla y el peso.

Transversal: Estudia a sujetos de distintas b) Ambientales


edades e un mismo tiempo, obteniendo
información sobre las diferencias de conducta, Ambiente Físico: Medio geográfico donde nos
actitudes o pautas de crecimiento según las desarrollamos.
distintas edades.
Ambiente Social: En nuestro entorno donde
Ejemplo: Investigación en grupos de niños que intervienen la familia, la escuela, comunidad,
representan diferentes edades (0, 1, 2, 3, 4 medios de comunicación.
años) acerca del desarrollo y la característica de
su repertorio lingüístico. Ambiente Cultural: Nivel cultural,
aprendizaje.

3)El comportamiento en las diferentes


Etapas del Desarrollo Humano

8 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Etapa Pre Natal: Se manifiesta en el vientre Comparación entre la Vida Prenatal y la Vida
materno, desde la concepción del nuevo ser, Postnatal
hasta su nacimiento, también se le denomina
etapa de gestación o de vida intrauterina. Pasa Característica Vida Vida Postnatal
por 3 períodos: Prenatal
. Período Cigótico . Período Embrionario Ambiente Líquido Aire.
. Período Fetal Temperatura amniótico. Varía con la
Estímulo Relativamente atmósfera.
Etapa Germinal: Primeras dos semanas del constante. Ante varios
desarrollo del huevo y se caracteriza por la Mínimo. estímulos.
rápida división celular y la complejidad
creciente. A medida que se va dividiendo Nutrición Depende del
avanza en su recorrido por la trompa de Falopio Depende de alimento
hacia el útero, al cual llega al cabo de 3 a 4 la sangre de externo y del
días. Durante este período se forman tejidos la madre. funcionamiento
que darán origen a los diferentes órganos y del sistema
tejidos que darán origen a los diferentes digestivo.
órganos y tejidos del organismo, así pues las
dos primeras en formarse son el ectodermo Suministro de Pasa de los
(formará capa externa de la piel, cabello, uñas, oxígeno Paso de la pulmones del
dientes, los órganos sensoriales y el sistema corriente neonato a los
nervioso), así como el endodermo (se sanguínea. vasos
convertirá en el aparato digestivo, hígado, sanguíneos
páncreas, sistema respiratorio, etc). Y después pulmonares.
el mesodermo (formará músculos, esqueleto y
aparato circulatorio, etc). Eliminación Sale por la piel,
metabólica Paso en la los riñones, los
Etapa Embrional: Durante esta etapa se corrigen pulmones y el
desarrollan los órganos y los principales sanguínea de tracto
sistemas del organismo. Debido al desarrollo de la madre por gastrointestinal.
dichos órganos, este es considerado un período medio de la
crítico ya que aquí el embrión es más placenta.
vulnerable a las influencias del ambiente Período Post Natal
prenatal. Este período abarca desde la segunda
semana hasta la octava semana de desarrollo. Infancia: La dividimos en 2:
Primera Infancia: Abarca desde el
Período Fetal: La aparición de las primeras nacimiento hasta los 3 años.
células óseas alrededor de la octava semana se Neonato: Durante el primer mes de vida, el
considera el inicio de la etapa fetal, sin sujeto ya evidencia la presencia de ACCIONES
embargo como algunos órganos continúan en REFLEJAS y las diferentes SENSACIONES.
período de formación, en ocasiones las primeras
12 semanas se consideran período embrionario Se inicia la noción de la permanencia el objeto.
(Papalia, 1998). Este período se caracteriza por
el perfeccionamiento y maduración de a) Conducta Motora:
estructura, igualmente es necesario tener en
cuenta que durante este período el feto es un El niño llora, come y la gran parte del día este
organismo en permanente actividad, así ellos se se debe a que se está adaptando al medio
acomodan, patean, cierran el puño, succionan ambiente (las 3/4 partes del día).
el pulgar, etc. Reflejo de succión.
La conducta motora está dominada por el
reflejo del cuello que desaparece a los 3 ó 4
meses.
Posee el reflejo darviniano, la mano se cierra
ante un objeto que toca su palma.
El niño ya puede sentarse a los cuatro meses,
lo que se le da un campo visual más amplio.
La mano puede sujetar y transferir objetos.

9 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

A los 10 meses ya gatea, el gateo es el medio Reflejos Humanos


típico de la locomoción.
Reflejo Estímulo Comportamiento
Al finalizar el primer año de vida y comenzar
del Bebé
el segundo, surge un nuevo patón de conducta
Succión Toca la Gira la cabeza;
“Camina Erguido”, esto le da libertad y afán de
mejilla del abre la boca,
exploración.
bebé con el comienzan los
Sube y baja escaleras, dibuja y dobla papeles
dedo, el movimientos de
(2 años).
pezón o un succión.
chupete.
b) Conducta de Adaptación:
Su respiración cambia (del cordón umbilical al
Darwiniano Tocar la Cierra el puño con
palma de la fuerza; se le
sistema respiratorio) al igual que su mano del puede levantar si
alimentación y evacuación. bebé. ambos puños
están cerrados
Al tocar suavemente los extremos de la boca sujetando un
del niño se cierra en un apretón de los labios. soporte.
Natación Colocar al Realiza
Su ángulo de percepción es de 180º. bebé boca movimientos
Examina los objetos, sobre todo los objetos abajo coordinados de
dentro del natación.
redondos. agua.
Su campo de percepción distingue la Cuello Acostar al Voltea la cabeza
tónico bebé sobre hacia un lado;
extensión y profundidad. su espalda. adopta una
posición de
c) Conducta de Lenguaje: esgrimista,
El grito es el medio dominante de expresión extiende brazos y
verbal. piernas hacia su
A los 4 meses ya balbucea. lado preferido,
A los 7 meses emplea las vocalizaciones “MA”, flexiona los
“PA”. miembros
Obedece órdenes. opuestos.
Moro Soltar al Extiende brazos,
d) Conducta Social: bebé o piernas y dedos;
Si está intranquilo y se le coge, se calma. hacerlo arquea la espalda;
A los 4 meses distingue el rostro, la voz, las escuchar un echa la cabeza
manos de su madre. Cuando el niño está ruido fuerte. hacia atrás.
llorando y ve a su madre, se calma, igual Babinski Tocar la Abre los dedos;
cuando lo nombra o acaricia. planta del gira el pie.
A los 4 meses sonríe, ríe, responde a las pie del
sonrisas y aprieta los labios al ver un rostro bebé.
extraño. Caminar Sostener al Hace movimientos
Al año intenta ayudar cuando se le viste. bebé de las similares a dar
Al año y medio distingue, entiende la idea de axilas y con pasos que dan la
lo MIO y lo TUYO. los pies apariencia de
El niño requiere ser alabo, aplaudido, descalzos caminar con
congratulado. hacerlo buena
El juego se restringe a sí mismo. tocar una coordinación.
superficie
plana.
Ubicación Apoyar los Retira el pie.
talones del
niño contra
el borde de
una
superficie
plana.

10 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Segunda infancia Búsqueda de identidad, esto se expresa en la


Abarca desde los 3 hasta los 6 años. autoafirmación de sus opiniones y gustos
Conocida como niñez temprana. (Amistad).
Maneja la función simbólica, suele imitar. Es idealista, quisiera cambiar el mundo, desea
Se vuelve preguntón, suele preguntar el ¿por autonomía de criterio; que nada influya en sus
qué? decisiones, pero sigue las decisiones de su
Etapa del “pequeño filósofo”. grupo.
Desarrollo del lenguaje, mayor repertorio Se preocupa por el futuro.
léxico. Vida sentimental oscilante (labilidad afectiva).
Casi no diferencia entre lo real y lo imaginario. Razonamiento hipotético, deductivo.
Posee gran imaginación que lo lleva a crear un Pensamiento probabilística, lenguaje
mundo de fantasías, es ANIMISTA (le da vida a metafórico.
los objetos). Mito personal.
Le gusta que le narren cuentos, leyendas, le
agradan los juegos, las escondidas, etapa del Juventud
juego, sin respetar las normas de juego. Abarca desde los 18 – 20 hasta los 25 años.
Grandes avances en motricidad gruesa Afirma su identidad
(dominio de músculos largos para saltar o Va consolidando su plan de vida
correr) y motricidad fina (dominio de músculos Está más estable emocionalmente
cortos para abotonarse o copiar figuras). La mejor etapa para el aprendizaje intelectual
Se debe lograr el control de esfínteres. Logra la capacidad de compartir su yo con
otra persona, sin miedo a perder su identidad.
Niñez
Abarca desde los 6 hasta los 12 años. Adultez Temprana
El individuo se vuelve más objetivo, se va Abarca desde los 25 hasta los 40 años.
dando cuenta de la diferencia entre lo real y lo
Selección del cónyuge.
irreal.
Dominio de operaciones lógico-matemáticas. Sostiene y dirige el hogar.
Comprensión cabal del esquema corporal.
Progreso profesional.
Criterio de contabilidad, afán coleccionista.
Desarrollo del aspecto moral. Adquiere alguna responsabilidad.
Respeta las reglas de juego.
Mantiene relaciones sociales con algún grupo.
Empieza a asumir responsabilidades.
Procuran cumplir con mayor exactitud y sin Vitalidad, energía, resistencia.
discutir las exigencias del maestro.
Alcanza su máxima producción intelectual y
Los niños asumen su masculinidad y las niñas
su feminidad. laboral.
Hace uso de apodos, le molesta las
Adultez Madura
contradicciones.
Abarca desde los 40 hasta los 60 años.

Adolescencia GENERATIVIDAD: Preocupación por


Abarca desde los 11 ó 12 años hasta los 18 ó
establecer y guiar a la siguiente generación a
20 años.
través de la tutela o del trabajo creativo.
Pubertad
ESTANCAMIENTO: Falta de crecimiento y
Abarca aproximadamente desde los 11 ó 12
años hasta los 13 ó 15 años. madurez para aportar a la siguiente generación.
TENDENCIA MARCADA A LA
Adolescencia propiamente dicha
Se producen notables cambios psicológicos DESPERSONALIZACIÓN.
como:
Percepción objetiva de la realidad.
Anhelo de independencia.
Quiere libertad y entra en conflicto y entra en Es práctico, vive en el presente.
conflicto con sus mayores.
Aparecen cambios fisiológicos en:
Se pregunta ¿quién soy yo?, ¿Soy un niño o
soy ya todo un hombre?
Es narcisista, se cree atractivo al sexo
opuesto.

11 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Mujer: MENOPAUSIA: Ovarios dejan de 2. Una persona que tiene mucha ansiedad
producir ovocitos maduros (cesa el ciclo frente a las exposiciones escolares, deberá
menstrual). acudir a un psicólogo:
Se reduce la producción de estrógeno. Sus A) social.
manifestaciones están condicionadas por B) organizacional.
factores culturales. C) clínico.
Varón: ANDROPAUSIA: Déficit de las D) cognitivo
funciones psicosexuales, declinación progresiva E) educativo.
de la producción de andrógenos, disminución de
la capacidad eréctil. 3. La optimización de las relaciones
interpersonales para mejorar el clima
Senectud (Adultez mayor) institucional en una fábrica corresponde al
psicólogo
Fase final de la vida humana. Se inicia
A) social.
aproximadamente a los 60 años hasta la
B) organizacional
muerte.
C) clínico.
Declinación de las capacidades físicas
D) educativo.
psicomotoras.
E) Jurídico.
Declinación de las funciones sensoriales.
Disminución de la homeostasis corporal
4. Psicólogo que orienta a los padres para
(temperatura, presión, pulso, sueño-vigilia,
favorecer el desarrollo cognitivo de sus hijos y
etc…)
optimizar su rendimiento.
Descalcificación de los huesos, reducción del
A) social.
gasto cardiaco.
B) clínico.
Cambios graduales de la piel: delgada,
C) educativo.
arrugamientos.
D) organizacional.
Problemas de salud por afecciones crónicas.
E) estructuralista.
Disminución de la memoria inmediata (a corto
plazo).
5. Detallar el comportamiento de un grupo de
Acentuación de la memoria mediata (a largo
adolescentes fanáticos del fútbol, corresponde
plazo).
al tipo de investigación
Se proyecta sentimentalmente al pasado
A) descriptiva.
(visión retrospectiva).
B) experimental
Sensación de aislamiento y soledad
C) correlacional.
provocada: por la disminución de audición, por
D) intuitiva.
la pérdida del cónyuge, e independencia del uso
E) deductiva.
del tiempo.
Aceptación de vida que ha llevado, sin
6. El psicólogo que asesora a equipo de atletas
remordimientos con o sin su realización
olímpicos, sobre todos los aspectos psicológicos
personal, de lo contrario puede caer en la
que tienen que tener presentes para mejorar su
desesperación (puesto que es imposible
nivel competitivo, viene a ser el psicólogo
empezar otra vida).
A) biopsicológico.
Se presenta preocupación por la muerte.
B) clínico.
Disminución de la frecuencia de la actividad
C) cognitivista.
sexual.
D) deportivo.
E) educativo.
TEMA: LA PSICOLOGÍA
7. La selección de obreros que puedan trabajar
1. Método de investigación que se centra en el
adecuadamente en equipo y a grandes alturas,
análisis de la relación entre variables, por
estará a cargo del psicólogo
ejemplo, relacionar la inteligencia y la
A) clínico.
personalidad:
B) experimental.
A) Correlacional.
C) organizacional.
B) Experimental.
D) social.
C) Descriptiva.
E) vocacional.
D) Longitudinal.
E) Transversal.

12 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

8. La inclusión de un grupo control en una 14. La incorporación de un espacio de 15


investigación psicológica, es propio del empleo minutos para la práctica de ejercicios de yoga
del método aplicada a trabajadores para mejorar el clima
A) experimental. laboral de una empresa, es una iniciativa propia
B) descriptivo. en la especialidad psicológica denominada
C) correlacional. A) social.
D) hipotético-deductivo. B) educativa.
E) hipotético-inductivo. C) clínica.
D) organizacional.
9. El psicólogo que asesora a un estudiante E) evolutiva.
para que pueda absolver sus dudas
vocacionales, es el 15. “El comportamiento que tenía Pablo Picasso
A) social. con las mujeres está relacionado con la cultura
B) organizacional. machista propia de su ciudad natal Málaga”
C) clínico. Este sería un tema propio de la especialidad
D) educativo. psicológica denominada
E) evolutivo. A) clínica.
B) social.
10. El empleo de una terapia que permita el C) educativa.
afronte de una fobia al fuego que padece un D) jurídica.
individuo, es una tarea del psicólogo E) organizacional.
A) educativo
B) organizacional 16. Lorena se pone muy ansiosa e insegura
C) social cuando va a hablar en público, por lo que
D) clínico requerirá de un apoyo psicoterapéutico para
E) empresarial afrontar ese problema. Esta situación es una
demanda profesional orientada al psicólogo
11. El área de especialización de la psicología A) social.
aplicada que estudia cómo el nivel de la B) industrial.
inseguridad ciudadana, afecta la interacción C) clínico.
entre los individuos de una determinada D) educativo.
comunidad, es la psicología E) empresarial.
A) clínica.
B) social. 17. A diferencia del método correlacional, el
C) cultural. método experimental
D) contextual. A) mide las tendencias entre las variables.
E) organizacional. B) utiliza variables medibles con test
psicológicos.
12. La relación inversamente proporcional que C) es aplicable a variables psicológicas.
existe entre el estado de relajación y la D) establece relaciones de causalidad entre
ansiedad, es una conclusión posible de obtener variables.
al aplicar el método E) permite asociar las variables en base a los
A) transversal. resultados.
B) experimental.
C) descriptivo. 18. Aplicar un programa de técnicas de lectura
D) longitudinal. para analizar los efectos en la comprensión de
E) correlacional. textos de estudiantes preuniversitarios, es un
tema que corresponde a una investigación de
13. El cambio favorable que tiene un grupo de tipo
estudiantes en su nivel de lectoescritura A) correlacional.
originado por la aplicación de un programa B) descriptivo.
educativo diseñado para mejorar este proceso, C) experimental.
es producto del método psicológico D) intuitivo.
A) experimental. E) deductivo.
B) descriptivo.
C) correlacional. 19. Proponer un programa para incentivar el
D) hipotético-deductivo. rendimiento de los integrantes de una
E) hipotético-inductivo.

13 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

institución, es una función a cargo del A) educativo.


psicólogo: B) clínico.
A) educativa. C) intuitivo.
B) organizacional. D) social.
C) deportiva. E) organizacional.
D) social.
E) clínica. 25. La preocupación persistente de Diego por
mejorar su aspecto físico sometiéndose a
20. Estudiar la conducta de un adolescente y exagerados ejercicios musculares e ingesta de
proponer pautas para resolver sus conflictos en anabólicos, poniendo en riesgo su salud son
el aula es una labor es principal del psicólogo síntomas de un trastorno que es detectado y
A) organizacional. diagnosticado por un psicólogo
B) laboral. A) deportivo.
C) social. B) forense.
D) clínico. C) kinestésico.
E) educativo. D) clínico.
E) diferencial.
21. Raúl es un psicólogo que busca reducir la
violencia que caracteriza a un grupo de jóvenes 26. Aníbal ha diseñado un taller de liderazgo
por medio del uso del deporte para inculcar que le permita identificar ciertos rasgos de
valores que permitan disminuir la presencia de personalidad entre los empleados de una
comportamientos agresivos. Podemos afirmar empresa a fin de escoger entre ellos a los
que Raúl es un psicólogo nuevos jefes de sección. Se puede deducir que
A) clínico. Aníbal es un psicólogo
B) organizacional. A) social.
C) social. B) vocacional.
D) educativo. C) clínico.
E) forense. D) experimental.
E) organizacional.
22. De un grupo de 100 médicos que
postulaban para diversos puestos directivos en 27. Mateo ha sido convocado con otros
el sector salud, se han seleccionado 20 que, se psicólogos de su especialidad a estudiar en El
asume, tienen características conductuales y de Salvador el fenómeno del pandillaje (Maras), de
personalidad que contribuyen a un desempeño tal manera que puedan diseñar un programa de
eficiente. Esta es una tarea propia del psicólogo prevención para dicho fenómeno. Se puede
A) social. deducir que Mateo es un psicólogo
B) organizacional. A) judicial.
C) comercial. B) psicosocial.
D) clínico. C) educativo.
E) educativo. D) experimental.
E) social.
23.Investigar sobre el efecto de los ejercicios
de estiramiento (stretching) en el nivel de 28. Con respecto a la psicología clínica, es
ansiedad de los miembros de la tripulación de correcto afirmar que
un barco de turistas constituye un ejemplo de A) aplica psicoterapia en los casos de personas
aplicación del método con fobias.
A) observacional. B) también se le conoce como psicología
B) descriptivo. psicosocial.
C) experimental. C) actualmente es una destacada escuela
D) correlacional. psicológica.
E) intuitivo. D) se desenvuelve en el contexto de
enseñanza-aprendizaje.
24. La mejora en los niveles de atención de los E) desarrolla métodos y técnicas para
niños de un salón de clases, por medio del uso seleccionar personal.
de la Sonata K-448 de Mozart, es una técnica
llevada a cabo por un psicólogo

14 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

29. La relación de causa-efecto, en una A) transcultural.


investigación, entre la dosificación de alcohol en B) descriptivo.
la sangre y el estado de sueño-vigilia implica el C) intuitivo.
uso del método D) correlacional.
A) descriptivo. E) experimental.
B) situacional.
C) experimental. 35. Es correcto sobre los procesos psíquicos
D) correlacional. superiores.
E) vivencial. A) Son exclusivamente humanos.
B) Tienen origen en el tejido nervioso.
30. Identifique el tipo de investigación C) Su base biológica es la subcorteza cerebral.
psicológica compatible con el resultado de un D) Son exclusivamente cognitivos.
estudio que dice: “Los alumnos que adoptan E) No incluyen la afectividad.
métodos de estudio, generalmente, tienen un
mejor rendimiento académico; sin embargo, se 36. El estudio en torno al liderazgo y la
encontró, el caso de un alumno, que pese a formación de roles al interior de grupos es
conocer los métodos de estudio, tuvo un estudiado por la
pésimo rendimiento académico”. A) Psicología evolutiva.
A) Exploratorio B) Psicología general.
B) Correlacional C) Psicología social.
C) experimental D) Psicología educativa.
D) Clínico E) Psicopatología.
E) Descriptivo
37. El uso de la psicoterapia es propio de la
32. El centro pre universitario de la UNMSM A) Psicología educativa.
tiene un área psicopedagógica, la que brinda B) Psicología organizacional.
orientación y consejería a todos los estudiantes C) Psicología clínica.
del ciclo especial y ordinario para optimizar su D) Psicopatología.
aprendizaje y rendimiento académico. La E) Neuropsicología.
atención es personalizada y en talleres
grupales. De acuerdo a las especialidades de la 38. La observación del comportamiento de un
Psicología, el profesional que atiende sería un niño, con qué finalidad de la Psicología estaría
psicólogo directamente vinculada.
A) forense. A) Descripción
B) clínico. B) Explicación
C) organizacional. C) Predicción
D) social. D) Control
E) educativo. E) Modificación

33. En la tesis titulada: “Las creencias 39. Al afirmar que un paciente padece de
irracionales en relación a la ansiedad en los amnesia debido a una lesión cerebral, qué
estudiantes universitarios”. Indique Ud. el tipo finalidad de la Psicología se ha expresado.
de investigación planteado en este caso. A) Predecir
A) Experimental B) Controlar
B) Descriptivo C) Aplicar
C) Observacional D) Explicar
D) Correlacional E) Describir
E) Probabilístico
40. En el siguiente planteamiento:
34. Sobre la base de los registros y “¿Cuál es el efecto de aplicar testosterona en el
observaciones de la conducta de Henry comportamiento agresivo de un grupo de
Molaison, uno caso clásico de amnesia adolescentes?”
anterógrada; los especialistas pudieron llegar a La variable dependiente es
establecer una mejor comprensión de la A) el grupo de adolescentes.
relación entre la memoria operativa y la B) la testosterona.
memoria remota. Del ejemplo se puede deducir C) el comportamiento agresivo.
que los especialistas emplearon el método de D) el experimentador.
investigación denominado E) la conducta en general.

15 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

41. Para investigar el desarrollo del lenguaje, B) cognitivos.


desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, C) conativos.
en un grupo de preescolares, corresponde el D) conductuales.
uso del método E) emotivos.
A) Transversal.
B) Longitudinal. 48. Señale la afirmación incorrecta respecto a
C) Experimental. la psicología.
D) Observación artificial. A) Es una ciencia histórico-social
E) Introspección. B) Estudia los procesos psíquicos
C) Describe, explica y predice
42. En el método experimental, considerar las D) Hace uso del método experimental
variables de control tiene como objetivo E) Es sinónimo de Psiquiatría
A) homogenizar los grupos.
B) correlacionar variables. 49. Señale la alternativa que contenga sólo
C) cuantificar los resultados. procesos cognitivos.
D) verificar la hipótesis. A) Sensación-emoción
E) manipular la variable independiente. B) Memoria-sentimiento
C) Memoria-pensamiento
43. La investigación que establece que el D) Motivación-voluntad
lenguaje termina de desarrollarse en la E) Percepción-interés
adolescencia, con la adquisición del lenguaje
metafórico, necesariamente tuvo que haber 50. Estudiar los efectos de una lesión cerebral
aplicado el método en la actividad psíquica, corresponde a la
A) Experimental. A) Psicopatología.
B) Extrospección. B) Psicofisiología.
C) Genético. C) Psiquiatría.
D) Psicométrico. D) Psicología clínica.
E) Entrevista E) Psicología diferencial.

44. La medición en Psicología se caracteriza por


ser
A) directa y exacta.
B) indirecta y aproximada.
C) absoluta y directa.
D) sólo cualitativa.
E) producto de la observación exclusivamente.

45. El estudio de los trastornos mentales sería


abordado por la
A) Psicofisiología.
B) Psicopatología.
C) Psicología general.
D) Psicología diferencial.
E) Psicología evolutiva.

46. Es una característica de los procesos


psíquicos superiores, excepto:
A) origen social.
B) nivel consciente.
C) mediatizados por el lenguaje.
D) se expresan a través de la conducta.
E) origen biológico.

47. Aquellos procesos, que desembocan en la


acción o conducta externa y que implican la
presencia de una tendencia consciente a actuar,
se denominan
A) afectivos.

16 Comprometidos con tu INGRESO!

También podría gustarte