Ciencias Sociales Contemporáneas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

E Q U I P O 5

LAS CIENCIAS
SOCIALES
CONTEMPORÁNEAS
RESUMEN DE CONTENIDOS
SOCIOLOGÍA-
PSICOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

RELACIONES
INTERNACIONALES

ECONOMÍA

ANTROPOLOGÍA E
HISTORIA

CRIMINOLOGÍA

ENFOQUES DE ESTUDIO
CIENTÍFICO-SOCIAL
¿QUÉ SON LAS
CIENCIAS SOCIALES
CONTEMPORÁNEAS?
SON LAS QUE ESTUDIAN EL
COMPORTAMIENTO HUMANO A
TRAVÉS DEL TIEMPO EN
DIFERENTES SOCIEDADES.
1

SOCIOLOGÍA-PSICOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA-PSICOLOGÍA
SOCIOLOGIA: PSICOLOGÍA

observación de la conducta
humana, que utiliza técnicas
estudia la sociedad
para el aprovechamiento de
humana y los diversos
los recursos que lo
factores que han influido
acompañan, las historias
en su desarrollo en el
personales y su integración
transcurso del tiempo.
individual al medio ambiente
que nos rodea
FUNCIÓNES DE LA SOCIOLOGIA
EN LA SOCIEDAD
ANÁLISIS SOCIAL INFORMAR POLÍTICAS PÚBLICAS
REVELAN PATRONES, TENDENCIAS Y
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE POLÍTICAS
RELACIONES QUE DE OTRA MANERA
PÚBLICAS, PUEDEN AYUDAR A LOS
SERÍAN POCO CLARAS O
RESPONSABLES DE LA TOMA DE DECISIONES A
ENMASCARADAS POR LA
CREAR POLÍTICAS MÁS EFECTIVAS Y
COMPLEJIDAD DE NUESTRAS
RELEVANTES PARA TODAS LAS ESFERAS DE
INTERACCIONES SOCIALES.
LA SOCIEDAD.

EDUCACIÓN Y CONCIENCIA SOCIAL


EDUCA AL PÚBLICO SOBRE LAS DIVERSAS
DINÁMICAS SOCIALES QUE OCURREN.
FUNCIÓNES DE LA SOCIOLOGIA
EN LA SOCIEDAD
FOMENTAR EL MITIGAR EL
PROGRESO SOCIAL CONFLICTO SOCIAL
FOMENTAR EL TRABAJA PARA ENTENDER
CAMBIO Y EL LAS CAUSAS PROFUNDAS DE
PROGRESO SOCIAL. ESTAS SITUACIONES Y
AL IDENTIFICANDO SUGIEREN FORMAS DE
LOS ASPECTOS DE MITIGARLAS. UTILIZANDO SUS
NUESTRA SOCIEDAD CONOCIMIENTOS SOBRE LA
QUE REQUIEREN ESTRUCTURA SOCIAL
ATENCIÓN Y IDENTIFICAN LOS FACTORES
MEJORAS. A TRABAJAR PARA
PROMOVER LA COHESIÓN, EL
ACUERDO Y LA ARMONÍA.
IA D E S O C IO
R LO
TO GÍ
IS EL TRASFONDO DE LA A
H PRIMERA SOCIOLOGÍA
COMIENZA A PRINCIPIOS
DEL SIGLO XIX, FUERON
LOS CAMBIOS QUE
PARA RESPONDER A PRODUJO LA ¿QUÉ ES LA
LAS PREGUNTAS QUE REVOLUCIÓN FRANCESA E NATURALEZA?
SE HACEN LOS INDUSTRIAL EN EL SIGLO
PENSADORES XVIII EN EUROPA, LA ¿POR QUÉ ESTA
FORMA EN LA QUE ESTRUCTURADA LA
CAMBIO LA MANERA DE SOCIEDAD ASÍ?
ENTENDER EL MUNDO ¿POR QUÉ Y COMO
SOCIAL. COMIENZA LA CAMBIAN LAS
UTILIZACIÓN DE LA SOCIEDADES?.
CIENCIA EN LUGAR DE LA
RELIGIÓN PARA
COMPRENDER EL
MUNDO.
PERSONAJES
EMILE DURKHEIM
ESTABLECIÓ FORMALMENTE LA
SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA
ACADÉMICA.

KARL MARX SU PERSPECTIVA


TEÓRICA SE BASA EN LO QUE EL
DENOMINÓ LA CONCEPCIÓN
MATERIALISTA DE LA HISTORIA.
PERSONAJES
MAX WEBER AUGUSTE COMTE
DEFENDIA QUE LA RELIGIÓN SOCIÓLOGO DE GRAN IMPORTANCIA, YA QUE
TIENE INFLUENCIA EN ES EL CREADOR DEL POSITIVISMO
LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICO, ASÍ COMO CONFIGURADOR DE
DE LA SOCIEDAD. UNA METODOLOGÍA DE GRAN RELEVANCIA
PARA ENTENDER A LA SO- CIEDAD.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA
PSICÓLOGIA
BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO OFRECER ESTRATEGIAS
EMOCIONAL PARA EL DESARROLLO
COMPRENDER CÓMO HUMANO
GENERAR UN ESPACIO CREAMOS Y SOMOS
EMPÁTICO Y SE OFRECE COMO
AFECTADOS POR LA
RESPONSABLE ANTE EL UNA HERRAMIENTA
SUFRIMIENTO AJENO, SOCIEDAD
PARA COMPRENDER
DE MANERA QUE AL SER HUMANO,
ESTA FUNCIÓN ES
PUEDA FAVORECERSE
MÁS O MENOS
LA CONSTRUCCIÓN DE
RECIENTE EN LA
HERRAMIENTAS QUE LO
HISTORIA DE LA
MITIGUEN.
PSICOLOGÍA, Y SE
CORRESPONDE
CON LA
ESPECIALIDAD
SOCIAL DE ESTA.
CONOCER Y FAVORECER EL
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLAR
ESTUDIAR, DESCRIBIR
CONOCIMIENTOS SOBRE
Y COMPRENDER LA RELACIÓN ENTRE
CÓMO ES QUE BIOLOGÍA Y
ACTÚAN LA ASESORAR PROCESOS DE
COMPORTAMIENTO
INTELIGENCIA, EL RECLUTAMIENTO Y
RAZONAMIENTO, LA MANEJO DE PERSONAL CONOCER CÓMO ES QUE
PLANEACIÓN A
NUESTRAS ACCIONES E
FUTURO, LA MEMORIA,
TIENE LA PRINCIPAL INCLUSO NUESTROS
LA ATENCIÓN, EL
FUNCIÓN DE CONOCER Y SENTIRES SE CONECTAN
APRENDIZAJE.
ASESORAR UN CONTEXTO CON NUESTRA FISIOLOGÍA
EMPRESARIAL EN O CON LA ACTIVIDAD DE
CONCRETO. NUESTRO CEREBRO.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
LOS ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA SE REMONTAN LA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA, ESPECIALMENTE LA GRECORROMANA,

FILÓSOFOS COMO SÓCRATES Y PLATÓN, EN EL SIGLO V Y IV A.


C., SE HICIERON PREGUNTAS SOBRE QUÉ COSA ES SER HUMANO,

EL TÉRMINO “PSICOLOGÍA” SURGIÓ DURANTE EL RENACIMIENTO


OCCIDENTAL, POR LAS PALABRAS GRIEGAS PSYCHÉ, “ALMA”, Y
LOGOS, “DISCURSO”.

GRACIAS A ESTE REENCUENTRO DE OCCIDENTE CONSIGO


MISMO, Y A LA OBRA DE FILÓSOFOS COMO RENÉ DESCARTES,
BARUCH ESPINOZA O JOHN LOCKE,

EL PRIMER LABORATORIO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL SE


FUNDÓ EN 1879, EN LA UNIVERSIDAD ALEMANA DE LEIPZIG, Y FUE
OBRA DEL FILÓSOFO Y PSICÓLOGO WILHELM WUNDT.
2

ANTROPOLOOGÍA
Antropología

LA ANTROPOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE DEDICA AL


ESTUDIO DEL SER HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA
INTEGRAL, INCLUYENDO SUS RASGOS BIOLÓGICOS Y
CULTURALES.

LA ANTROPOLOGÍA ESTUDIA LA DIVERSIDAD DE


LAS REALIZACIONES SOCIOCULTURALES DEL SER
HUMANO, INCLUIDA LA EMERGENCIA MISMA DE
LOS HUMANOS EN SUS ENTORNOS ECOLÓGICOS.
¿COMO SE ORIGINO LA
ANTROPOLOGÍA?

LA ANTROPOLOGÍA EXISTE DESDE EL


SIGLO XIX.

SU INICIO SE LE ATRIBUYE AL
EXPLORADOR FRANÇOIS PÉRON EL
USO DEL TÉRMINO POR PRIMERA VEZ,
PARA NOMBRAR UN ENSAYO SUYO
SOBRE LOS NATIVOS DE TASMANIA.
¿QUÉ ESTUDIA?
A GRANDES RASGOS
EL PROPÓSITO DE LA
DISCIPLINA ES
PRODUCIR Y ORDENAR
EL CONOCIMIENTO
REFERENTE AL SER
HUMANO Y A LA
SOCIEDAD HUMANA, LO
CUAL IMPLICA UNA
PERSPECTIVA
SUMAMENTE AMPLIA.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
ANTROPOLOGÍA?
.LA ANTROPOLOGÍA ES LA PRINCIPAL
HERRAMIENTA DE LA HUMANIDAD PARA
CONOCERSE A SÍ MISMA. ES UNA CIENCIA
MULTIDISCIPLINARIA QUE INTENTA DAR UNA
COMPRENSIÓN INTEGRAL, DE LO QUE SIGNIFICA
LA HUMANIDAD.

PARA LOGRAR SU OBJETIVO, ACUDE A


CUALQUIER TIPO DE MUESTRA: ARTES, HISTORIA,
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS, PIEZAS DE
LENGUAJE, ETC. SIN ELLA NUESTRO
ENTENDIMIENTO DE QUIENES SOMOS COMO
ESPECIE SERÍA MUCHO MÁS LIMITADO.
RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA
1. CULTURAL O SOCIAL
DIRIGE SU ESTUDIO DEL SER HUMANO A LOS ASPECTOS COMÚNMENTE
CONSIDERADOS COMO “CULTURA”: SUS CREENCIAS, RITUALES, CEREMONIAS,
COSTUMBRES, NORMAS, REPRESENTACIONES Y VALORES.

2. FÍSICA O BIOLÓGICA
ABORDAR EL ESTUDIO DE LA HUMANIDAD HACIENDO HINCAPIÉ EN SU HISTORIA EVOLUTIVA,
SU VARIABILIDAD BIOLÓGICA Y OTROS ASPECTOS VINCULADOS A SU CUERPO O SU
FUNCIONAMIENTO COMO ESPECIE.

3. ARQUEOLOGÍA
TIENE QUE VER CON LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO DE LA MISMA, A TRAVÉS DEL
ENCUENTRO, RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RASTROS EXISTENTES DE LAS
CIVILIZACIONES Y CULTURAS DEL PASADO, YA EXTINTAS O NO

4. LINGÜÍSTICA ANTROPOLÓGICA.
ESTUDIA AL SER HUMANO A TRAVÉS DE LAS
MANIFESTACIONES LINGÜÍSTICAS DE LAS QUE ES
CAPAZ EN SU DIVERSIDAD CULTURAL, SOCIAL E
IDIOMÁTICA.
SUBRAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA
1. ANTROPOLOGÍA URBANA

Estudia las condiciones de vida


humana en el contexto de las
ciudades, desde un punto de vista
etnográfico y transcultural

2. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

INTENTA RESPONDER A “¿QUÉ ES SER


HUMANO?”.

SE CENTRA EN EL PROBLEMA DE LA EXISTENCIA


HUMANA, ACUDIENDO A LA FILOSOFÍA PARA
HEREDAR ARGUMENTOS Y CONOCIMIENTOS
SUBRAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA

3. ANTROPOLOGÍA FORENSE

DE LA MANO DE LA BIOLOGÍA Y LAS


CIENCIAS FORENSES, SE OCUPA DEL ESTUDIO
E IDENTIFICACIÓN DE LOS RESTOS HUMANOS
ESQUELÉTICOS

4. Paleoantropología

CENTRA SU INTERÉS EN COMPRENDER


EL PROCESO DE LA EVOLUCIÓN
HUMANA.
PRINCIPALES ORIENTACIONES
ESCUELA FRANCESA
Se debe principalmente a la obra de Claude Lévi-Strauss, quien
organizó centros de estudio antropológico que dialogaran con las
escuelas británica y estadounidense

FUNCIONALISMO BRITÁNICO
Originado en Gran Bretaña, se basó en la obra de Émile
Durkheim,

enfoque centrado en las estructuras sociales de las


comunidades humanas, comprendiendo su progreso como la
consecuencia de la armonía en el funcionamiento de sus
partes.
CULTURALISMO ESTADOUNIDENSE
Proponía el estudio de cada grupo humano en el
contexto de su historia y su cultura particulares, y no
generalizando en torno a todas las que existen.

ANTROPOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA

nacieron siguiendo la escuela culturalista estadounidense,


entre 1930 y 1970

se centraba a las ciudades y su rápida expansión urbana en


países como Brasil, Argentina, Ecuador, México y Perú.
3

RELACIONES
INTERNACIONALES
RELACIONES
INTERNACIONALES
¿QUÉ SON?
SON EL CONJUNTO DE VÍNCULOS ENTRE DOS O MÁS
PAÍSES, QUE PUEDEN TENER DIFERENTES OBJETIVOS
EN EL ÁMBITO POLÍTICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y
SOCIAL.

COMO PRINCIPAL OBJETIVO TIENE EL COMPRENDER Y


ANALIZAR LOS PROCESOS QUE INFLUYEN LAS
RELACIONES ENTRE PAÍSES Y COMO AFECTAN EL
SISTEMA INTERNACIONAL
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN ¿DE DÓNDE
DE LAS RELACIONES PROVIENEN?
INTERNACIONALES?
TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES:
PROMOCIÓN DE LA PAZ Y SEGURIDAD: A LO LARGO DE LA HISTORIA, LOS PAÍSES
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LOS HAN CELEBRADO PARA REGULAR
CUESTIONES COMO LA PAZ.
PAÍSES POMOVIENDO LA PAZ, DANDO
SEGURIDAD INTERNACIONAL. GLOBALIZACIÓN: LA CRECIENTE
INTERCONEXIÓN ENTRE LAS NACIONES Y LOS
REGULACIÓN DE ASUNTOS GLOBALES: ACTORES INTERNACIONALES HAN
AYUDAN A ESTABLECER NORMAS Y PROVOCADO QUE SEAN OBJETO DE
REGULACIONES INTERNACIONALES ESTUDIO.

PARA ABORDAR DIFERENTES


INSTITUCIONES INTERNACIONALES: EL
DESAFÍOS. DESARROLLO DE ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES, COMO LAS NACIONES
FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y LAS UNIDAS, HA TENIDO UN IMPACTO MUY
RELACIONES ECONÓMICAS: SIGNIFICATIVO PARA CONOCER MEJOR QUÉ
SON LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
FOMENTAN LA INTEGRACIÓN
ECONÓMICA Y LA APERTURA DE
MERCADOS A TRAVÉS DE ACUERDOS
COMERCIALES.
PRINCIPALES TEORÍAS DE LAS
RELACIONES INTERNACIONALES
1. LIBERALISMO 3. CONSTRUCTIVISMO
DESTACA EL PAPEL
SOSTIENE QUE LAS
DE LA
INTERACCIONES ENTRE
COOPERACIÓN, LOS
LOS PAÍSES ESTÁN
ACUERDOS
INFLUENCIADAS POR LAS
MULTILATERALES Y
PERCEPCIONES
LA DEMOCRACIA
2. REALISMO COMPARTIDAS Y LAS
PARA CONSEGUIR CONSTRUCCIONES
LA PAZ Y LA SU PRINCIPAL OBJETIVO
SOCIALES.
ESTABILIDAD ES QUE LOS PAÍSES SON
ENTRE LOS PAÍSES. LOS PRINCIPALES
ACTORES EN EL SISTEMA
INTERNACIONAL Y
BUSCAN SU PROPIA
SEGURIDAD Y
SUPERVIVENCIA.
¿QUIENES PARTICIPAN EN LAS
RELACIONES INTERNACIONALES?
PAÍSES: SON LOS ACTORES PRINCIPALES.
INTERACTÚAN A TRAVÉS DE LA DIPLOMACIA, LOS
TRATADOS, LA NEGOCIACIÓN Y LA
COOPERACIÓN.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: ENTIDADES


CREADAS POR ACUERDOS ENTRE PAISES PARA
LLEVAR A CABO ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN
EN DIFERENTES ÁMBITOS.

EMPRESAS MULTINACIONALES: ESTAS EMPRESAS


TRANSNACIONALES OPERAN EN MÚLTIPLES
PAÍSES Y TIENEN UNA GRAN INFLUENCIA EN LA
ECONOMÍA GLOBAL Y EN CUALQUIER SOCIEDAD
INTERNACIONAL.
4

ECONOMÍA
ECONOMÍA
La economía es un conjunto de actividades concernientes a la
producción, distribución, comercio, y consumo de bienes y ES LA CIENCIA QUE
servicios por parte de los agentes económicos. ESTUDIA LOS
MÉTODOS MÁS
EFICACES PARA
Estudia las estrategias en que una sociedad adquiere o SATISFACER LAS
elabora sus bienes de consumo, además analiza de qué NECESIDADES
formas y hasta qué punto puede satisfacer la demanda de HUMANAS
MATERIALES.
esos bienes.

Analiza el comportamiento de los consumidores con respecto


a los productos. Algunas actividades económicas son la
agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las
comunicaciones
HISTORIA DE LA ECONOMÍA
Desde tiempos prehistóricos, el ser humano comenzó a planificar y
organizar los suministros de alimentos.
Se cree que el trueque es el precursor del comercio, este consistía en
(Aprox. 10,000 a.c )
intercambiar un objeto por otro sin que haya dinero en la operación.
También se habla que el pensamiento económico se origina en Grecia con
filósofos como Platón y Aristóteles que analizaron diversos temas
económicos.
Por consiguiente, aparece el feudalismo en el siglo IX- XV en Europa EDAD
MEDIA
Era la relación entre señor y siervo, el siervo ponía de la fuerza de trabajo
(campesino). Los siervos se obligaban a distintos tipos de pago, como una
parte de la cosecha y vivienda.
Más tarde surge el capitalismo en el siglo XIII o para muchos otros en
el siglo XVIII con la burguesía
CAPITALISMO:Es la evolución del comercio hacia sistemas económicos
más complejos. Se basa en la propiedad privada, las personas tienen
bienes tangibles como tierras y viviendas, así como activos intangibles
(acciones y bonos). Basado en el interés propio.

Ahora bien, también se destaca el SOCIALISMO KARL MARX (siglo XIX)


que es lo contrario al capitalismo, expone que la riqueza debe estar
repartida de forma igualitaria basado en la propiedad y administración
colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los
bienes». La administración recae en el estado.
TIPOS DE ECONOMÍA
-MICROECONOMÍA -MACROECONOMÍA: -ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO
estudia problemas ESTUDIA LA ECONOMÍA A SISTEMA ECONÓMICO EN EL
pequeños y específicos MAYOR ESCALA.TASAS DE CUAL LA PRESENCIA DEL
(Cómo se gasta el dinero INTERÉS, PIB DE UN PAÍS, ESTADO NO EXISTE EN EL
en el hogar o en DESARROLLO ECONÓMICO MERCADO, EL MERCADO SE
empresas pequeñas). RIGE POR LA OFERTA Y LA
DE UNO O VARIOS PAÍSES.
DEMANDA

-ECONOMÍA PLANIFICADA -ECONOMÍA MIXTA: -ECONOMÍA


SISTEMA ECONOMICO SISTEMA ECONÓMICO
SOCIALISTA:
EN EL CUAL EL ESTADO DONDE PARTICIPA EL SU PRINCIPAL OBJETIVO
RIGE ES LOGRAR EQUIDAD
SECTOR PRIVADO Y
TODA LA ECONOMÍA, LA SOCIAL.
PÚBLICO. EL ESTADO
PROPIEDAD PRIVADA NO (PREDOMINAN LAS
INTERVIENE EN EL
EXISTE (COREA, CUBA) EMPRESAS PÚBLICAS)
SECTOR PRIVADO.
FASES DE LAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
Abarcan cuatro fases:
-PRODUCCIÓN: obtención y transformación de los recursos, los cuales son extraídos
y transformados a través del trabajo.

-DISTRIBUCIÓN: proceso mediante el cual se hace llegar un bien o servicio a


diferentes puntos o regiones para poder comercializarlo

-COMERCIALIZACIÓN: cuando los bienes y servicios se ponen a la venta.

-CONSUMO: uso que hacemos de ellos para satisfacer nuestras necesidades.


IMPORTANCIA
El estudio de la economía es bastante
importante ya que te permite comprender
mejor cómo funciona el mundo y cómo se
relacionan los diferentes agentes
económicos entre sí, explica cómo satisfacer
nuestras necesidades, cómo recompensar el
trabajo incluso si el futuro trae sociedades
muy distintas estos problemas seguirán
siendo centrales.
5

Antropología
AnTROPOLOGIA

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano


de una forma integral. Por tanto, se ocupa de sus
características físicas como anIMales y de su cultura,
que es el rasgo único no biológico.
OBJETIVO
El objetivo de la disciplina antropológica es producir
conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas:
estructuras sociales de la actualidad, evolución biológica,
desarrollo y modos de vida de pueblos que han desaparecido
y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas.
RAMAS DE LA
ANTROPOLOGIA
Antropología biológica O FÍSICA: se ocupa de estudiar los
procesos biológicos y sus efectos en las poblaciones
humana. En otras palabras, se trata de observar la
naturaleza del hombre.

Antropología lingüística: SU EStudio está destinado en las


lenguas. específicamente se trata de mirar cómo el lenguaje
se manifiesta de distintas formas y cómo sus usos se
modifican a través del tiempo. Estos dos conceptos,
lenguaje y comunicación, son las claves para comprender la
sociedad y la cultura.
Antropología social y cultural: tiene el cometido de
preservar las diversas culturas ante el fenómeno de la
globalización.

Arqueología: estudiar las sociedades antiguas a partir de


sus restos materiales. A través del análisis de los
objetos y aquellas obras construidas por los pueblos
antiguos, esta ciencia puede llegar a conclusiones en
torno a su cultura y sus formas de vida
6

historia
HISTORIA
La historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del
pasado de la humanidad a través de distintas metodologías que
analizan el contexto social, político, económico, geográfico y
psicológico del hombre a través de su entorno

nos permite conocer ese pasado para entender el presente


que vivimos y construir nuestro futuro

Se toma como fecha de inicio de la historia, la aparición de la


escritura, Esto ocurrió en Sumer, antigua región de la baja
Mesopotamia (cerca del Golfo Pérsico), a fines del cuarto milenio
a.C, hace más de 5000 años.
RAMAS DE LA HISTORIA

ARQUEOLOGÍA: Las sociedades y sus


cambios a través de restos materiales.

ETNOGRAFÍA: Estudia los diferentes


grupos humanos.

LINGUISTICA: Relación y características


de las lenguas o dialectos.

CRONOLOGÍA: Se encarga de ubicar los


hechos en el tiempo.
7

CRIMINOLOGÍA
CRIMINOLOGÍA
ESTUDIO DE LA NATURALEZA,
CAUSAS, CONSECUENCIAS,
DESARROLLO Y CONTROL DEL DELITO
DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL.
TRATA DE COMPRENDER Y EXPLICAR
LAS MÚLTIPLES FACETAS DEL
FENÓMENO DELICTIVO QUE INCLUYE
LA CREACIÓN DE LEYES, LA VIOLACIÓN
DE LEYES Y LA REACCIÓN SOCIAL E
INSTITUCIONAL A SUS VIOLACIONES.
INTERDISCIPLINARIO
PSICOLOGÍA DERECHO SOCIOLOGÍA
ESTADÍSTICA

ECONOMÍA

ANTROPOLOGÍA

MEDICINA
¿QUÉ HACE UN CRIMINÓLOGO?
EN PARTICULAR BUSCAN IMPLEMENTAR MEDIDAS
PARA PREVENIR EL CRIMEN Y MANEJARLO
DENTRO DE LA SOCIEDAD. DESTACAN LOS
FACTORES QUE FAVORECEN A:

DELINCUENCIA JUVENIL

POBREZA

INTEGRACIÓN DE EXTRANJEROS
OBSERVAN EL COMPÓRTAMIENTO DE
LOS INFRACTORES Y DE LOS SISTEMAS
QUE SE ESTABLECEN CONTRA ELLOS:

DE MISMO MODO QUE VEN LA RELACIÓN


ENTRE LAS LEYES Y SU EFICACIA PARA
REDUCIR LOS CRIMENES
PRINCIPALES ACTIVIDADES
PREVENCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INVESTIGACIÓN
DELITOS DEL DELITO
ENFOQUES DE ESTUDIO
CIENTÍFICO-SOCIAL
LA INVESTIGACIÓN, POR LO REGULAR, PARTE DE DOS
ENFOQUES METODOLÓGICOS: EL CUANTITATIVO Y EL
CUALITATIVO. UNO ESTÁ RELACIONADO CON LAS
CIENCIAS EXACTAS Y EL OTRO CON LAS CIENCIAS
SOCIALES; EL PRIMERO SE BASA EN EL NÚMERO, LO
OBJETIVO, Y EL SEGUNDO EN LA APRECIACIÓN, LO
SUBJETIVO.
ENFOQUE
MULTIDISCIPLINARIO
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA QUE TOMA
EN CUENTA VARIAS DISCIPLINAS; ES DECIR, SE TIENE
UN PROBLEMA MACRO COMÚN, PERO UNOS
OBJETIVOS DIFERENCIADOS PARA CADA UNA DE LAS
DISCIPLINAS QUE INTERVIENEN..

LA MULTIDISCIPLINA ES ALGO NATURAL, COMÚN Y


ESO OCURRE CON CIERTA FRECUENCIA. POR
EJEMPLO, ES COMÚN QUE LOS ESTUDIANTES
LOS MEJORES
PROYECTOS SE REALIZAN
EN EQUIPO
¡MUCHAS
GRACIAS!
CONÓCENOS
BIBLIOGRAFÍAS
HTTPS://WWW.VILLANUEVA.EDU/QUE-SON-Y-EN-QUE-CONSISTEN-LAS-RELACIONES-
INTERNACIONALES/
HTTPS://WWW.UAG.MX/ES/MEDIAHUB/RELACIONES-INTERNACIONALES-LO-QUE-DEBES-DE-
SABER/2022-06
HTTPS://YOUTU.BE/NLRYD3ESSO4?SI=6SCKNYL9TTPK-AGS
CHROME-
EXTENSION://EFAIDNBMNNNIBPCAJPCGLCLEFINDMKAJ/HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/1995/1
99520713027.PDF
CHROME-
EXTENSION://EFAIDNBMNNNIBPCAJPCGLCLEFINDMKAJ/HTTPS://WWW.IPN.MX/ASSETS/FILES/INV
ESTIGACION-ADMINISTRATIVA/DOCS/REVISTAS/90/ART2.PDF
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=J4CPD5FKXKK&AB_CHANNEL=RRIIATUALCANCE
HTTPS://HUMANIDADES.COM/ANTROPOLOGIA/

También podría gustarte