Intervención Comunitaria
Intervención Comunitaria
Intervención Comunitaria
TEMA 3 Y 4
-------------------------------------
TEMA 3
EL PARADIGMA DE LA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y
SU FUNDAMENTACIÓN ÉTICA
Y RELACIONAL
EL
PARADIGMA
DE LA “SE BUSCABA PRODUCIR UNA
PSICOLOGÍA FORMA DE INTERVENCIÓN EN LOS
PROBLEMAS PSICOSOCIALES A FIN
COMUNITARIA
DE HACER UNA PSICOLOGÍA
EFECTIVAMENTE SOCIAL”
LA NOCION DEL PARADIGMA
Según Munné (1989), para que haya un paradigma
es necesario generar una comunidad científica,
informal, pero bien diferenciada, caracterizada por
disponer de unos canales de comunicación propios,
por compartir un mismo enfoque epistemológico,
por emplear una terminología conceptual común,
por utilizar un método o métodos particulares, e
incluso por asumir una similar escala de valores
(Munné, 1989: 32).
Existe una comunidad especializada que comparte métodos y técnicas cualitativos y
cuantitativos para trabajar con comunidades. Esta comunidad sigue un paradigma
desarrollado por psicólogos que se dedican a la labor con comunidades y ha creado
un modelo de producción de conocimiento en cinco dimensiones.
METODOLÓGICO
EL PARADIGMA DE LA
CONSTRUCCION Y PARA LA PSICOLOGÍA, LA NATURALEZA DEL SER QUE
TRANSFORMACION CONOCE SE HA CENTRADO TRADICIONALMENTE EN EL
INDIVIDUO Y SU SUBJETIVIDAD Y, EN EL CASO DE LA
CRITICA.
PSICOLOGÍA SOCIAL, PRINCIPALMENTE EN SU
COMO SE CONFIGURA INTERACCIÓN CON LOS GRUPOS EN LOS CUALES SE DA
EL PARADIGMA DE LA UNA COMUNICACIÓN CARA A CARA ESE SER AISLADO,
PSICOLOGÍA ORIGEN Y DESTINO DE LA INTERACCIÓN, ES EL QUE
COMUNITARIA EN LAS SUELE SER DENOMINADO "SUJETO". PERO LA PSICOLOGÍA
DIMENSIONES DE: COMUNITARIA NO TRABAJA CON "SUJETOS" , TRABAJA
DIMENSIÓN CON ACTORES SOCIALES. LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
ONTOLÓGICA: NO SÓLO SE TRATA CON UN SER ACTIVO Y NO
MERAMENTE REACTIVO, SINO CON ALGUIEN QUE
CONSTRUYE REALIDAD Y QUE PROTAGONIZA LA VIDA
COTIDIANA.
EL PARADIGMA DE LA
CONSTRUCCION Y
TRANSFORMACION
PARA LA PSICOLOGÍA, LA NATURALEZA DEL SER QUE
CRITICA.
CONOCE SE HA CENTRADO TRADICIONALMENTE EN EL
COMO SE CONFIGURA INDIVIDUO Y SU SUBJETIVIDAD Y, EN EL CASO DE LA
EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL, PRINCIPALMENTE EN SU
PSICOLOGÍA INTERACCIÓN CON LOS GRUPOS EN LOS CUALES SE DA
COMUNITARIA EN LAS UNA COMUNICACIÓN CARA A CARA ESE SER AISLADO,
DIMENSIONES DE: ORIGEN Y DESTINO DE LA INTERACCIÓN, ES EL QUE
DIMENSIÓN SUELE SER DENOMINADO "SUJETO". PERO LA PSICOLOGÍA
ONTOLÓGICA: COMUNITARIA NO TRABAJA CON "SUJETOS" , TRABAJA
CON ACTORES SOCIALES.
DIMENSIÓN ONTOLÓGICA
LA IMPORTANCIA DE
SE PROPONE LA DESARROLLAR MÉTODOS QUE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EVOLUCIONEN AL MISMO RITMO
PARTICIPATIVA (IAP) COMO QUE LAS COMUNIDADES, CAPACES
UN ENFOQUE ADECUADO, DE ADAPTARSE A LOS CAMBIOS Y
ENRIQUECIDO CON DE GENERAR PREGUNTAS
ELEMENTOS DE LA ACORDES A SUS
SOCIOLOGÍA COMO DE LA TRANSFORMACIONES.
EDUCACIÓN POPULAR, A
PESAR DE SU ORIGEN EN LA
PSICOLOGÍA.
DIMENSION ETICA
TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL LA RELACIÓN
CON EL OTRO EN TÉRMINOS DE IGUALDAD Y
RESPETO, INCLUYENDO LA RESPONSABILIDAD QUE
CADA UNO TIENE RESPECTO DEL OTRO,
ENTENDIENDO POR RESPONSABILIDAD NO EL
RESPONDER A, SINO EL RESPONDER POR EL OTRO
(DUSSEL, 1998).
NEGABA LA EXISTENCIA DE
UNA REALIDAD
Se construye la realidad y por cuanto eso ocurre cada día, esa realidad, para bien o
para mal, existe y está allí, puesto que cada día es construida por las personas que la
habitan. Por eso ellas la mantienen o la transforman.
TENDENCIA SISTEMICA
ESTA TENDENCIA PARTE DE LA CONCEPCIÓN DE
QUE LAS SOCIEDADES CONSTITUYEN SISTEMAS
ABIERTOS
EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN; POR LO
TANTO, LA LABOR DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA SERÁ GENERAR
FUENTES QUE FACILITEN ARMONIOSAMENTE
ESA; TRANSFORMACIONES EN BENEFICIO DE LOS
DIFERENTES NIVELES
SOCIETALES, YENDO DE LO MICROSOCIAL A LO
MACROSOCIAL, PASANDO POR LO MESOSOCIAL.
FUKS (1998)
LA PERSPECTIVA CONDUCTUAL
Esta corriente se centra en el ambiente comunitario, pero no se limita a
lo "objetivo". También considera aspectos culturales y ecológicos, y es
crítica en la búsqueda de soluciones para mejorar las comunidades.