CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

ELECTRODINAMICA

Los adelantos tecnológicos del presente siglo se deben principalmente a la electricidad, entre otras
causas, aunque ha estado presente desde hace miles de años atrás; pero solamente en los últimos
200 años se consigue la generación de la más útil forma de energía que la utilizamos en diferentes
dispositivos y artefactos en nuestro cotidiano vivir.
Las cargas eléctricas en movimiento tienen propiedades diferentes de las cargas eléctricas en
reposo, razón por la que se estudia por separado.
La parte de la física que estudia las cargas eléctricas en movimiento se denomina electrodinámica.

CORRIENTE ELECTRICA

Cuando en un conductor pasan cargas eléctricas, decimos que circula una corriente eléctrica
En sustancias conductoras como los metales, las cargas que se mueven son electrones, mientras
que en otras sustancias por ejemplo los electrólitos y los gases en determinadas condiciones, las
partículas que se mueven son los iones, es decir partículas con cargas positivas y negativas que
conducen corriente eléctrica.

COMO SE PRODUCE LA CORRIENTE ELECTRICA

En un conductor metálico, los electrones se encuentran en movimiento desordenado debido a la


agitación térmica, no existe ninguna dirección de movimiento.
Cuando se produce una diferencia de potencial entre los extremos, las cargas negativas tienden a
moverse en sentido contrario al campo y las positivas en el mismo sentido del campo, si se aplica un
campo en el interior del conductor, éste actuará sobre las cargas libres poniéndolas en movimiento, lo
cual se denomina corriente eléctrica del conductor

SENTIDO DE LA CORRIENTE ELECTRICA

El sentido real de la corriente eléctrica es el del movimiento de electrones que circulan por el
conductor desde el polo negativo de menor potencial, al polo positivo, de mayor potencial.
Sin embargo, se ha convenido establecer el sentido de las cargas positivas como sentido
convencional de la corriente. El sentido convencional de la corriente eléctrica es el que va del polo
positivo al polo negativo a través del conductor, es decir, contrario al del movimiento de los
electrones. Este convenio se estableció porque durante mucho tiempo se creyó que las cargas
positivas eran las que se movían.

1
2

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELECTRICA

Imagina un conductor por el que circula una corriente eléctrica y considera un área de corte
transversal, dicha superficie es atravesada por cargas eléctricas que producen corriente que será
más intensa cuando circule mayor número de cargas eléctricas en un determinado tiempo. Puedes
compararlo con la circulación de agua por una tubería, donde el paso de mucha cantidad de agua por
segundo correspondería a la corriente más intensa y el paso de poca cantidad de agua por segundo a
menor intensidad de corriente.
La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa por una sección
del conductor en un determinado tiempo. Se formula de la siguiente manera:

q
I = --------
t

Donde: I = Intensidad de corriente eléctrica


q = Carga eléctrica
t = Tiempo

UNIDADES

La unidad de corriente eléctrica es el AMPERIO [ A ] en honor al físico Andrés Ampere


1 [ À ] = 1 [ C/s ]
En la práctica se utilizan otras unidades pequeñas como el miliamperio y el microamperio

1 miliamperio [mA] = 10-3 A ; 1 microamperio [µA] = 10-6 A

CLASES DE CORRIENTE

Se conocen las corrientes eléctricas denominadas corriente continua y corriente alterna.


a) CORRIENTE CONTINUA (DC) La corriente eléctrica es continua cuando su sentido
permanece invariable con relación al tiempo. Este tipo de corriente proporcionan las pilas y
baterías.
b) CORRIENTE ALTERNA (AC) La corriente eléctrica es alterna, cuando cambia de sentido en
la unidad de tiempo. Los alternadores proporcionan corriente alterna, en nuestro país varía 50
ciclos por segundo (50 Hz), en los EEUU la frecuencia es de 60 ciclos por segundo (60 Hz)

Corriente continua Corriente alterna


Fuente: Corriente continua y alterna (Ing. R. Salazar)

2
3

FUENTES DE CORRIENTE

Una fuente de corriente es un dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial entre 2
puntos de un conductor. Citamos al generador como principal fuente de corriente
El generador de corriente es el que origina la corriente eléctrica, está formado por dos polos o bornes
positivo y negativo.
Un generador funciona transformando determinado tipo de energía en corriente eléctrica,
proporcionando entre sus bornes una diferencia de potencial. Los generadores más conocidos son
las pilas y baterías que transforman la energía química en energía eléctrica y proporcionan corriente
continua por ejemplo 1,5 V, 3 V, 9 V, 12 V, que se utilizan en aparatos de bajo consumo calculadoras
, linternas , etc.
Los dínamos transforman la energía mecánica en eléctrica, las más conocidas son las dínamos de las
bicicletas, que proporcionan corriente continua.
Los alternadores son generadores de corriente alterna que transforman energía potencial del agua,
la calorífica o nuclear entre otras en energía eléctrica.

EFECTOS BIOLOGICOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA


El cuerpo humano es conductor y el paso de la corriente eléctrica a través de él puede dañar los
órganos vitales. Las corrientes débiles, por ejemplo, las que nos proporciona una pila, apenas son
perceptibles; pero las corrientes intensas, como la corriente de las instalaciones domésticas,
puede producir quemaduras graves si circula por el cuerpo humano e incluso una gravísima
anomalía denominada fibrilación ventricular, que consiste en la interrupción del ritmo cardíaco.
La corriente eléctrica debe utilizarse con las debidas precauciones, sobre todo en ambientes
húmedos, ya que en estas condiciones el cuerpo humano conduce mejor la corriente y la
descarga es más fuerte. Nunca se debe utilizar un aparato eléctrico con las manos mojadas.

3
4
RESISTENCIA ELECTRICA

DEFINICION
La resistencia eléctrica es el grado de dificultad u oposición que presentan los conductores al paso de
la corriente eléctrica

SIMBOLO
Se simboliza a la resistencia eléctrica como una línea quebrada o con una pequeña figura rectangular

UNIDADES
La unidad de la resistencia eléctrica es el OHMIO [Ω], en honor al físico George S. Ohm.

RESISTENCIA EN FUNCION DE SUS DIMENSIONES


Se ha comprobado experimentalmente que la resistencia de un conductor depende de varios
factores: la longitud el conductor, de la superficie de la sección transversal y del material del cuál esta
constituido.
- De la longitud (l), la resistencia de un conductor es directamente proporcional a la longitud, se
entiende que cuanto mayor es su longitud, mayor será su resistencia
- De la sección (S), la resistencia es inversamente proporcional a la sección del conductor, es decir
que cuanto menor sea el área del conductor, mayor será su resistencia y viceversa.
- Del material del cuál está constituido, cada sustancia ofrece una resistencia distinta denominada
resistividad, por ejemplo es menor la resistencia ofrecida por un conductor de cobre que uno de
aluminio y éste menos que el hierro.
Lo anterior se puede resumir en la relación matemática conocida como la Ley de Poulliet.

Donde: R = Resistencia
R = ρ L/S ρ = Resistividad
L = Longitud
S = Sección

RESISTIVIDAD
La resistividad se define como la resistencia de un conductor que tiene un metro de longitud y un
metro cuadrado de sección. La unidad de resistividad es Ohmio –metro [Ω.m]

RESISTENCIA EN FUNCION A LA TEMPERATURA


Otros factores como la temperatura afecta la resistencia de un conductor. La resistencia de un
conductor varía en función a la temperatura, cuando se incrementa la temperatura, también aumenta
la resistencia.
La resistencia de un conductor en relación a la temperatura se determina con la fórmula:
Donde:
R T = Resistencia a la temperatura T [ºC]
R T = Ro (1 + α T) Ro = Resistencia a 0 [ºC]
α = Coeficiente de temperatura del material conductor

RESISTIVIDAD DE ALGUNOS MATERIALES

SUSTANCIA ρ [Ω.m] SUSTANCIA ρ [Ω.m]


Conductores Aislantes
Cobre 1,7 . 10-8 Madera 108 - 1011
Plata 1,5 . 10-8 Caucho 1013 - 1016
Aluminio 2,6 . 10-8 Vidrio 1010 - 1014
Hierro 9,7 10-8 Azufre 1015
Plomo 20,6 10-8
4
5
LEY DE OHM

Ley descubierta por el físico alemán George Simon Ohm, quién demostró experimentalmente que
existe una relación entre la diferencia de potencial en los extremos de un conductor y la intensidad de
corriente que circula por él, siendo la resistencia del conductor este valor constante.
Matemáticamente:
Donde:
V R = Resistencia
R = -------- V = Diferencia de potencial o voltaje
I = Intensidad de corriente
I

De la ecuación se deduce que la intensidad de corriente es I = V/ R y V = R I, expresión que


recibe el nombre de caída de tensión.
La Ley de Ohm aplicada a un circuito que contiene un generador de Fuerza Electromotriz ( F.e.m.) es
R = F.e.m. / I.

CIRCUITO ELECTRICO

Un circuito eléctrico sencillo consta fundamentalmente de: un generador, un receptor o resistencia, un


interruptor y conectores o cables.

SIMBOLOS UTILIZADOS EN LOS CIRCUITOS

ASOCIACION DE RESISTENCIAS

En un circuito sencillo solamente hay una resistencia; pero en la práctica, en circuitos más o menos
complicados se encuentran varias resistencias asociadas entre sí, entonces es necesario determinar
la resistencia equivalente.
Las resistencias se pueden asociar: en serie, paralelo y en conexión mixta.

5
6

RESISTENCIAS EN SERIE

Dos o más resistencias se asocian en serie o cascada, cuando se conectan una a continuación de la
otra, sin ramificaciones.
Se utiliza la asociación en serie para aumentar la resistencia equivalente.

Características:
Rt = R1 + R2 + R3
R1 R2 R3
It = I1 = I2 = I3

Vt = V1 + V2 + V3

RESISTENCIAS EN PARALELO

Dos o más resistencias se asocian en paralelo cuando se conectan en derivación, es decir se unen
unos extremos a un polo o borne y al otro los similares.
Se utiliza una asociación en paralelo para disminuir la resistencia equivalente.

Características:
1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3
R1 R2 R3
It = I1 + I2 + I3

Vt = V1 = V2 = V3

RESISTENCIAS EN CONEXIÓN MIXTA

Las resistencias se asocian en configuración mixta cuando se conectan como una combinación de las
anteriores. En la práctica es frecuente encontrar situaciones en las que varias resistencias están
asociadas en configuración mixta.

Se utilizan las características combinadas de


las resistencias en serie y paralelo.
R1 R3 R5

R2 R4 R6

“ Los hombres pueden hacer bueno lo que es malo y malo lo que es bueno”

Cicerón

6
7

CODIGO DE COLORES PARA RESISTENCIAS

NÚMERO COLOR
0  NEGRO
1  MARRON
2  ROJO
3  NARANJA
4  AMARILLO
5  VERDE
6
 AZUL
7 1º cifra
 VIOLETA
8
9  PLOMO
 BLANCO 2º cifra
TOLERANCIA
5%  ORO Nº
10%  PLATA ceros
20%  SIN COLOR Tolerancia
1º color = 1º cifra
2º color = 2º cifra
3º color = Número de ceros Ejemplo: 4600 Ω
Ultimo color = % de tolerancia 5%

Es importante conocer el código de colores para resistencias porque nos permite identificar el valor
de las resistencias comerciales y su tolerancia respectiva para sustituirlas.

LA ENERGIA RENOVABLE
Sin duda el tema de mayor interés en los últimos tiempos, frente a la crisis energética que atraviesa el
mundo entero, es el aprovechamiento de las energías denominadas renovables, es decir aquel tipo
de energía que tiene carácter de inagotable. Entre las energías convencionales renovables
principalmente se pueden mencionar a la energía solar, la energía eólica.
ENERGIA SOLAR. El sol es considerado como una fuente de energía inagotable, que puede ser
utilizada para generar electricidad tiene la ventaja de ser no contaminante y limpia, especialmente en
nuestro territorio, en el altiplano, por estar a una considerable altura sobre el nivel del mar, tiene las
mayores ventajas de ser utilizada convencionalmente.
ENERGIA EOLICA El viento es otro de los elementos que se deben aprovechar para generar
electricidad, también es una fuente de energía no contaminante; sin embargo requiere de grandes
extensiones y viento de relativa velocidad. En el territorio boliviano se han detectado en la región
oriental vientos que se pueden aprovechar para producir electricidad.

Un poco de historia...

ALESSANDRO VOLTA (1745-1827). Físico italiano. Entre sus


trabajos científicos se destacan sus estudios sobre los
fenómenos eléctricos. Construyó el electroscopio, aparato
utilizado para detectar la carga estática de un cuerpo, construyó
también el electrómetro, el electróforo, utilizado para producir
cargas estáticas más extensas y el eudiómetro.
Su principal aporte a la ciencia fue sin duda la pila eléctrica, el
primer generador de corriente continua creada en 1800 y
perfeccionada posteriormente.
En honor a él se le debe el nombre de Voltio como la unidad de
la diferencia de potencial y la fuerza electromotriz.

7
8

PROBLEMAS RESUELTOS

Prob. 1 Un conductor de cobre tiene un diámetro de 0,5 mm de diámetro. Hallar la resistencia de 50


m de conductor a 20 ºC de temperatura, sabiendo que la resistividad del cobre, a esta temperatura es
de 1,8 µΩ.cm
SOLUCION
• Convertimos unidades

1 µΩ . cm = 10-6 Ω x 10-2 m = 10-8 Ω m

• Determinamos el área transversal del conductor

A = π r² = 3,1416 (5 x 10-4 / 2 m)² = 19,635 X 10-8 m²

• La resistencia del conductor es

R = ρ L/ A = 1,8 x 10-8 Ω m x 50 m / 19,635 X 10-8 m² = 4,58 Ω

Prob. 2 Un aparato eléctrico cuya resistencia es de 4 Ω se conecta a un generador de fem de 12 V,


si la corriente que circula es de 2 A, determinar la resistencia interna del generador.
SOLUCION
• Aplicamos La Ley de Ohm

R=V/I R = 12 V / 2 A = 6 Ω

• La resistencia interna del generador es

Rt = R1 + RG

RG = Rt - R1 = 6 Ω – 4 Ω RG = 2 Ω

Prob. 3 Se conectan dos resistencias de 100 Ω y 200 Ω en paralelo a una batería de 9 V. Determinar
a) La resistencia equivalente, b) La intensidad de corriente por cada una de las resistencias, c ) la
corriente total del circuito.
SOLUCION
• a) La resistencia equivalente es

1 / Rt = 1/ R1 + 1/ R2 = 1/ 100 ꭥ + 1/ 200 ꭥ

Rt = 66,7 ꭥ

• b) Las intensidades de corriente son

I1 = V / R1 = 9 V / 100 ꭥ = 0,09 A
I2 = V / R2 = 9 V / 200 ꭥ = 0,045 A

• c) La corriente total es:

It = I1 + I2 = 0,09 A + 0,045 A = 0,135 A

También podría gustarte