DERECHO INT. PÚBLICO (Segundo Trabajo Práctico) (2-2024)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ASIGNATURA:

Derecho Internacional Público


ASUNTO:
Segundo Trabajo Práctico.
MAESTRA:
Dra. Blanca Yris Peña García.
ESTUDIANTE:
Jonathan de Jesús Chevalier Cordero.
MATRICULA:
2-18-4067
1.- LAS ORGANIZACIONES INTERNANCIONES SE CLASIFICAN EN?
Las Intergubernamentales, la No gubernamentales y las especiales o atípicas, esta
clasificación, también es ocupada por la Unión Internacional de Asociaciones, pero
es renombrada como convencionales, no convencionales y atípicas.
2.- SOCIEDAD DE LAS NACIONES. SU CREACIÓN Y PRINCIPALES DISPOSICIONES
DE SUS ESTATUTOS.-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente
como Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
Se creó a finales de la Segunda Guerra Mundial, en un mundo devastado por dicha
guerra, para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de
amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar
problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.
3.- CUALES ERAN LOS FINES PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES.-
Sus principales objetivos son garantizar el cumplimiento del derecho internacional,
el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos
humanos, lograr el desarrollo sostenible de las naciones y la cooperación
internacional en asuntos económicos, sociales, culturales y humanitarios.
4.- ENUNCIE 4 DE LOS PROPOSITOS Y PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE
LAS NACIONES UNIDAS.-
 Mantener la paz y la seguridad internacionales.
 Proteger los derechos humanos.
 Distribuir ayuda humanitaria.
 Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática.
5.- ENUNCIE CUALES SON LOS ORGANOS PRINCIPALES DE LAS NACIONES
UNIDAS.-
 Asamblea General,
 El Consejo de Seguridad,
 El Consejo Económico y Social,
 La Secretaría General,
 El Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia.
6.- ¿CÓMO ESTA INTEGRADA LA ASAMBLEA GENERAL?
La Asamblea General de las Naciones Unidas, creada en 1945 e integrada por los 193
Estados miembros, es uno de los órganos principales de la organización y determina
sus orientaciones generales.
7.- ¿QUÉ ES LA SECRETARÍA GENERAL?
La Secretaria General de las Naciones Unidas, es el órgano administrativo principal
de la ONU y es responsable de llevar a cabo el trabajo diario de la organización. Está
encabezada por el Secretario general, quien es el líder y principal representante de
la ONU a nivel global.
8.- ¿POR QUIENES ESTA COMPUESTO EL CONSEJO DE SEGURIDAD Y CUÁL ES SU
ROL?
El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada miembro tiene un voto. De
acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir
las decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas
decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.

Cinco miembros permanentes con poder de veto:

 China
 Francia
 Federación de Rusia
 Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
 Estados Unidos

10 miembros no permanentes, cinco de los cuales son elegidos cada año por la
Asamblea General para cubrir un período de dos años.

9.- ¿QUÉ DICES EL ARTÍCULO 16 DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD DE LAS


NACIONES.-

1. Si un miembro de la sociedad recurre a la guerra, contrariamente a los


compromisos contraídos en los artículos 12, 13 ó 15, es "ipso facto" considerado
como habiendo cometido un acto de guerra contra todos los demás miembros de la
sociedad. Estos se comprometen a romper inmediatamente con él todas las
relaciones comerciales o financieras, a prohibir todas las relaciones entre sus
nacionales y los del Estado en ruptura del Pacto y a hacer cesar todas las
comunicaciones financieras, comerciales o personales entre los nacionales de este
Estado y los de cualquier otro Estado, miembro o no de la sociedad.

2. –– En este caso, el consejo tiene el deber de recomendar a los diversos gobiernos


interesados los efectivos militares, navales o aéreos con los cuales los miembros de
la sociedad contribuirán respectivamente a las fuerzas armadas destinadas a hacer
respetar los compromisos de la sociedad.

3. –– Los miembros de la sociedad convienen, además, en prestarse mutuo apoyo en


la aplicación de las medidas económicas y financieras a adoptarse en virtud del
presente artículo a fin de reducir al mínimum las pérdidas y los inconvenientes que
de ellas pudieran resultar. Se prestarán igualmente mutuo apoyo para resistir a toda
medida especial dirigida contra uno de ellos por el Estado en ruptura de pacto.
Adoptarán las disposiciones necesarias para facilitar el tránsito a través de su
territorio, de las fuerzas de todo miembro de la sociedad que participe en una acción
común para hacer respetar los compromisos de la sociedad.

4. –– Puede ser excluido de la sociedad todo miembro que se hubiera hecho culpable
de la violación de algunos de los compromisos resultantes del pacto. La exclusión se
pronunciará por el voto de todos los demás miembros de la sociedad representados
en el consejo.

10.- ¿CUÁLES SON LOS TRES (3) PRINCIPIOS QUE PROMUEVE EL CONSEJO
ECONOMICO Y SOCIAL?

1. Desarrollo Sostenible:
2. Inclusión Social:
3. Cooperación Internacional:
Estos principios son fundamentales en el trabajo del ECOSOC para mejorar la
calidad de vida y promover un desarrollo equilibrado y sostenible a nivel global.
11.- ¿CUÁLES SON LAS TRES (3) CATEGORÍAS DE MIEMBROS QUE COMPONEN
EL CONSEJO ADMINISTRACIÓN Y FIDUCIARIA?
a. Los Miembros que administren territorios fideicometidos;

b. Los Miembros mencionados por su nombre en el Artículo 23 que no estén


administrando territorios fideicometidos; y

c. Tantos otros Miembros elegidos por periodos de tres años por la Asamblea
General cuantos sean necesarios para asegurar que el número total de
miembros del Consejo de Administración Fiduciaria se divida por igual entre
los Miembros de las Naciones Unidas administradores de tales territorios y
los no administradores.
12.- ¿QUÉ CONTEMPLA EL ARTÍCULO 33 DEL ESTATUTO DE LAS NACIONES
UNIDAS?

1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en


peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de
buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación,
la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos de su elección.
2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que
arreglen sus controversias por dichos medios.
13.- ¿CUÁL ES EL OBJETO DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL?
El Arbitraje Comercial Internacional es el medio más utilizado para resolver
controversias privadas en materia comercial por su amplio alcance, flexibilidad y
celeridad en la resolución de disputas.
14.- ¿COMÓ SE DEFINE LA CONCILIACIÓN?
La conciliación, en derecho, es un medio alternativo a la jurisdicción para solucionar
conflictos, a través del cual las partes resuelven, por sí mismas y mediante el
acuerdo, un conflicto jurídico con la intervención o colaboración de un tercero.
La conciliación es un procedimiento voluntario, en donde las partes que están
involucradas son libres para ponerse de acuerdo o intentar resolver la disputa por
esta vía, este proceso es flexible permitiendo a las partes definir un tiempo,
estructura y contenido de los procedimientos de dicha conciliación.
15.- ¿EN QUE CONSISTE LAS NEGOCIACIONES DIPLOMATICAS?
Son la forma en que los diplomáticos de diferentes países encuentran soluciones o
se comprometen con respecto a problemas que son objetos de disputa. La
negociación es una habilidad vital que los líderes dentro del Departamento de
Estado deben dominar. Si bien los diplomáticos a menudo tienen estas
conversaciones a puertas cerradas, los resultados pueden verse en todo el mundo.
16.- ¿QUÉ ES LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y CUAL ES SU ROL?
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización
de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países
Bajos) y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados.
También emite opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle
órganos o instituciones especializadas de la ONU.
17.- ¿QUÉ ES EL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO /
BANCO MUNDIAL Y CUALES SON SUS PROPOSITOS?
El mayor banco de desarrollo del mundo, BIRF, proporciona productos financieros y
asesoría sobre políticas para ayudar a los países a reducir la pobreza y extender los
beneficios del crecimiento sostenible a todas las personas.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es una cooperativa
internacional dedicada al desarrollo, propiedad de los 189 países que lo integran.
Como el mayor banco de desarrollo del mundo, el BIRF apoya la misión del Grupo
Banco Mundial, proporcionando préstamos, garantías, productos de gestión de
riesgos, y servicios de asesoría a los países de ingreso mediano y a los países de
ingreso bajo con capacidad crediticia, y coordinando, además, las respuestas ante
los desafíos mundiales y regionales.
18.- ¿QUÉ ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Y CUALES SON SUS
PROPÓSITOS?
El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el
sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que
permite la actividad económica entre los países.
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas
de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es
también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento
temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.

También podría gustarte