MODULO1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Marisela Holguín Licón ®

Seminario de
Aromaterapia y
Reflexología Clínica

Buenos Aires
Argentina
Junio 2023
MÓDULO 1

CONTENIDO

• Conceptos Básicos de Aromaterapia, Historia y


Desarrollo de los Aromas
• Métodos de Extracción de los Aceites Esenciales
(AE)
• Proceso del Olfato
• Botánica y química de los AE
• Métodos de aplicación de los AE
• Descripción y propiedades de 12 aceites
esenciales.
• Propiedades Terapéuticas de los Compuestos
Químicos (CQ) en los AE
• Mezclas y Sinergias Terapéuticas
• Técnicas Básicas de Reflexología Clínica
¿Qué es la Aromaterapia?

El uso sistemático de Aceites Esenciales en un


tratamiento complementario para ayudar a mejorar el
estado físico y psico-emocional de la persona.
Es una terapia holística cuyo propósito es tratar a la
persona como un todo, tomando en cuenta no solo su
estado físico sino, su estado emocional.

¿Que son los Aceites Esenciales (AE)?

Son substancias volátiles altamente concentradas


obtenidas de plantas aromáticas.
• Son producto de los procesos metabólicos de las
plantas; cada planta conserva el aceite esencial (.01-
10%) en diferentes partes de su estructura (flor,
pétalos, hojas, ramas, frutos, tronco, raíces, corteza).
Historia y Desarrollo de los Aromas

• La Historia de la aplicación de AE en el cuerpo


humano data de 2000 A.C. (en la Biblia se encuentran
algunos pasajes del uso de plantas y aceites
aromáticos para el tratamiento de enfermedades y con
propósitos religiosos)
• El uso generalizado de los AE proviene de Egipto, los
AE se extraían por infusión para uso cosmético
(“KYPHI” mezcla de 16 AE, usado por Romanos y
Griegos como perfume), con propósito religioso y para
embalsamar
• Griegos y Romanos usaron aceites aromáticos en
masajes y baños por las propiedades terapéuticas(PT)
de las plantas como: estimulantes, energizantes,
sedativas y relajantes)
• Hipócrates (médico Griego) describió PT de plantas
medicinales y sostenía que la mejor manera de
preservar la salud era tener diariamente un baño
aromático y un masaje
• El sabio Persa Ali Hussein Ibn Abdula Ibn Sina (980 a
1037 D.C.) AVICENNA escribió acerca de los efectos
terapéuticos de ochocientas plantas. A el se debe la
forma mas antigua de destilación que uso para
obtener aceites esenciales puros y aguas aromáticas,
Griegos y Romanos usaron aceites aromáticos en
masajes y baños (propiedades terapéuticas de las
plantas como: estimulantes, energizantes, sedativos,
relajantes).
• La Historia de la aplicación de AE en el cuerpo
humano data de 2000 A.C. (en la Biblia se encuentran
algunos pasajes del uso de plantas y aceites
aromáticos para el tratamiento de enfermedades y con
propósitos religiosos)
• El uso generalizado de los AE proviene de Egipto, los
AE se extraían por infusión para uso cosmético
(“KYPHI” mezcla de 16 AE, usado por Romanos y
Griegos como perfume), con propósito religioso y para
embalsamar
• Griegos y Romanos usaron aceites aromáticos en
masajes y baños por las propiedades terapéuticas(PT)
de las plantas como: estimulantes, energizantes,
sedativas y relajantes)
• Hipócrates (médico Griego) describió PT de plantas
medicinales y sostenía que la mejor manera de
preservar la salud era tener diariamente un baño
aromático y un masaje
• El sabio Persa Ali Hussein Ibn Abdula Ibn Sina (980 a
1037 D.C.) AVICENNA escribió acerca de los efectos
terapéuticos de ochocientas plantas. A el se debe la
forma más antigua de destilación que uso para
obtener aceites esenciales puros y aguas aromáticas,
Griegos y Romanos usaron aceites aromáticos en
masajes y baños (propiedades terapéuticas de las
plantas como: estimulantes, energizantes, sedativos,
relajantes).
• El desarrollo de la imprenta en Europa (siglo XV –
XVII) permitió la publicación de libros acerca de
plantas y sus propiedades terapéuticas así como
recetas para obtener aceites esenciales
• En 1652 NICOLAS CULPEPER (Herbalísta Inglés)
escribió un libro acerca de las propiedades
medicinales de las plantas
• El estudio científico de las propiedades terapéuticas
(PT) de los AE se inició en Francia vía la industria
perfumera y cosmética
• El químico RENEE GATTEFOSSE (1920), descubrió
las PT de la lavanda en quemaduras (sanar y evitar
cicatrices), e investigó acerca de otros AE, describió la
absorción de los AE a través de la piel “con él
comienza la práctica de la aromaterapia”
• El Dr. JEAN VALNET usó AE en quemaduras severas
y heridas durante la guerra y escribió el libro “La
práctica de la Aromaterapia”
• El Dr. JEAN VALNET usó AE en quemaduras severas
y heridas durante la guerra y escribió el libro “La
práctica de la Aromaterapia”
• A mediados del siglo XX con el crecimiento de
compuestos químicos sintéticos los AE perdieron
credibilidad y su rol se reducía a la industria
perfumera, cosmética y alimentaría
• En los 50s MARGERITE MAURY llevó a la práctica los
AE para masajes, desarrolló técnicas y recetas para
diferentes síntomas de una manera holística
• Actualmente los AE se usan para reducir síntomas,
promover relajación o de una manera mas clínica en el
medio hospitalario en: Cuidado Paliativo, Cuidado
Intensivo, Pediatría y Geriatría
• El conocimiento de los AE así como el nivel de
seguridad en su uso son de vital importancia para el
terapeuta

“LA PROPORCION ES LA CLAVE PARA


UNA PRACTICA SEGURA”
ALGUNOS MÉTODOS DE
EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES
ESENCIALES

EXTRACCIÓN POR VAPOR


• Es el método más antiguo usado

PRENSADO
• Se usa principalmente para los cítricos cuyo aceite
esencial se localiza en pequeños sacos bajo la piel.

EXTRACCIÓN POR SOLVENTES


• Este método se usa principalmente en la industria de
perfumería / cosmética

ENFLEURAGE
• Método tradicional usado para extraer los aceites
esenciales más preciados ejemplo: rosa, jazmín. Solo
el 10% de los aceites esenciales se obtienen por este
proceso.
PROCESO DEL OLFATO

Se puede simplificar en:


• Recepción
• Transmisión
• Percepción
Las partículas aromáticas del AE se evaporan y penetran
en la cavidad nasal hasta llegar a la mucosa nasal (3-4
cm2), en la parte superior y techo de la cavidad nasal,
donde la “Cilia” (células receptoras olfatorias) captan y
llevan la señal al cerebro vía el bulbo y nervio olfatorio y
bulbo raquídeo, hasta llegar a la corteza olfatoria cerebral
y sistema límbico
• El sentido del olfato es muy sensible, podemos
distinguir cientos de olores y usamos asociaciones
para definir el aroma que percibimos, (huele a rosa,
fresa etc.)
• El sistema del olfato es muy personal lo que cada
persona recuerda con el olfato es diferente de lo que
recuerdan los demás (el aroma puede reconocerse
como agradable o no, asociado con experiencias
pasadas)
• El sentido del olfato está estrechamente relacionado
con la memoria; los recuerdos olfatorios son muy
precisos y casi inolvidables
• Cada persona tiene un olor específico el cuál cambia
según el estado físico y mental de la persona
• Los olores en los animales son medio de
comunicación, actividad sexual, comportamiento y
reconocimiento
• El sentido del olfato tiene ruta de acceso directo al
cerebro, por lo que tiene un poderoso e inmediato
efecto en el organismo
• El olfato puede verse influenciado por cambios
hormonales o enfermedades
• Los aromas pueden manipular el comportamiento
humano
• Las experiencias más fuertes y profundas
frecuentemente son acompañadas por sensaciones
olfatorias
• Las fragancias pueden sacar a la luz las sensaciones
más profundas, aunque fugaces, toman por sorpresa y
se desvanecen si se trata de retenerlas
“Trae al presente recuerdos escondidos en la mente”
Botánica y Química de los AE

• El reino vegetal está formado por más de 500,000


especies botánicas
• Más o menos 250,000 especies de plantas se han
investigado
• Su actividad biológica un 6%
• Su componente químico un 15%
• Un gran campo por explorar de compuestos químicos
y desarrollo de nuevas drogas de origen vegetal para
uso médico
• Plantas pertenecientes a una familia tienen
compuestos similares,
• Algunas familias son muy importantes en materia de la
obtención de drogas o AE
FAMILIAS DE PLANTAS Y
PROPIEDADES GENERALES
BIOSINTESIS Y FOTOSINTESIS

• Es el proceso que sigue una planta para la elaboración


de compuestos orgánicos complejos (de las cuales se
derivan los AE)
• Las plantas verdes elaboran compuestos orgánicos a
partir del H, C, O, y energía la cual es tomada del sol
(fotosíntesis) Es el proceso llevado a cabo por una
planta bajo la influencia del sol para formar
carbohidratos
QUIMICA DE LOS ACEITES
ESENCIALES

• Química Orgánica.- La química de los compuestos que


contienen carbón
• Un AE puede tener 100 o más compuestos químicos,
por lo que su estructura química es compleja.
• Los compuestos químicos principales de un AE,
reflejan sus efectos terapéuticos y /o tóxicos
COMPUESTOS QUIMICOS

Los compuestos oxigenados (C, H, O,) y los Sesquiterpenos


determinan el aroma característico de los AE
Otros compuestos químicos encontrados en los AE son:
• Ácidos , Alcoholes, Aldehídos, Esteres, Cetonas, Lactonas,
Oxidos, Fenoles, Furocoumarinos, Éteres.
• La composición química de los aceites esenciales es muy
compleja, un AE puede tener más de cien compuestos
químicos orgánicos.
• Los compuestos orgánicos influyen en el aroma y efecto
terapéutico.
• Las propiedades de un AE pueden ser numerosas y
adecuadas para condiciones o síntomas tanto físicos
como psico-emocionales.
• En el medio hospitalario se usan en: Cuidado Paliativo,
Cuidado Intensivo, Pediatría y Geriatría como medicina
complementaria.
Taller de Mezclas 1

➢ SPRAY - BASE AROMABLENDS

Mezcla 1: Protección
• AE de: EUCALIPTO (3 gotas), ROMERO (3 gotas) Y TEA
TREE (4 gotas)
• 9mls de vehículo y 5% de AE (0.5ml =10 gotas)

Mezcla 2: Dolor
• AE de: LEMONGRASS (4 gotas), MANZANILLA (3 gotas) Y
ROMERO(3gotas)
• 9mls de vehículo y 5% de AE (0.5ml=10 gotas)

Marisela Holguín Licón ®

También podría gustarte