Diseño de Plantas_250120_125305
Diseño de Plantas_250120_125305
Diseño de Plantas_250120_125305
AUTORES:
Campos Flores, Paola
Carnero Olivares, Lourdes
Espíritu Apolaya, Fátima
Huapaya Vera, Niurka
Macahuachi Fernandez, Sara
Ñañez Giraldo, Rosicela
Vasquez Jacinto, Wendy
Callao 2024
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
3.1. El pepinillo
El pepinillo es una variedad del pepinillo (Cucumis sativus), comúnmente utilizado para
encurtidos en salmuera o vinagre. Esta hortaliza se destaca por su textura crujiente y sabor
ácido, producto del proceso de fermentación o conservación. Los pepinillos son conocidos
por ser ricos en vitamina K, antioxidantes y por su capacidad para favorecer la digestión
(Smith et al., 2020). La producción de pepinillos encurtidos es un proceso tradicional que ha
evolucionado con la incorporación de tecnología para asegurar la calidad y seguridad
alimentaria (Nguyen et al., 2020).
Diagrama: 1 de 1 Resumen
Transporte 14 36.26
Inspección 1 8.55
Total 27 14 0 1 1
Figura 1
Fuente: INEI
➢ Factor 2: Disponibilidad de energía
Figura 2
Figura 3
PERÚ: hogares que cuentan con el servicio de agua por red pública, hogares
que tienen servicio de alcantarillado u otras formas de disposición sanitaria de
excretas, hogares con acceso al servicio de energía eléctrica Mediante red
pública, según departamento, 2021.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de
Programas Presupuestales 2021
2: Deficiente
4: Regular
6: Bueno
8:Muy bueno
10:Excelente
Tabla 2
F1 0 1 1 1 3 0.273
F2 1 1 1 1 4 0.364
F3 0 0 1 1 2 0.182
F4 0 0 1 0 1 0.091
F5 0 0 0 1 1 0.091
11
Puntajes de Departamento
Tabla 4
Disponibilidad de energía 3
Disponibilidad de agua 5
Tabla 5
Disponibilidad de 4 8 10 6
mano de obra
Disponibilidad de 3 10 8 6
energía
Disponibilidad de 4 6 10 8
materia prima
Disponibilidad de 5 6 8 10
agua
Disponibilidad 3 8 6 10
sanitaria de desechos
𝑛 5
𝑆𝐴𝑗 𝑃𝑗 𝑃𝑗 8 4 10 3 6 4 6 5 8 3
𝑗=1
⎣ ⎦ 𝑗=1
⎣ ⎦
𝑆𝐿𝑗
∏ ⎡ 𝑆𝐵𝑗 ⎤ = ∏ ⎡ 𝑆𝐿𝑖𝑗 ⎤ = ( )( )( )( )( )
10 8 10 8 6
= 0. 05829
𝑛 5
𝑆𝐴𝑗 𝑃𝑗 𝑃𝑗 10 4 8 3 10 4 8 5 6 3
∏⎡
𝑗=1
⎣
⎤
𝑆𝐵𝑗 ⎦
𝑗=1
𝑆𝐿𝑗
= ∏ ⎡ 𝑆𝐿𝑖𝑗 ⎤ =
⎣ ⎦ ( )( )( )( )( )
6 6 8 10 10
= 3. 15897
6.
7.
VII. HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE PRODUCCIÓN
7.1. Pronóstico
Gráfico 10.
Lista de materiales de conservas de pepinillos
3. Carta de explosión
Gráfico 11.
Tiempo de duración
N° Elementos de trabajo
(min)
1 Recepción y pesado 8
2 Lavado y desinfección 10
3 Selección y clasificación 8
4 Cortado 2
5 Escaldado y enfriado 12
6 Envasado y pesado 5
7 Adición del líquido de gobierno 2
8 Exhausting 3
9 Cerrado 2
10 Esterilización 18
11 Secado y limpieza de envases 45
12 Etiquetado, empaque y embalaje 10
125
45
= 2. 8 ≈ 3 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Optimización de producción
• Z = 18x + 24y
● x≤ 450 unidades
● y≤ 380 unidades
● x ≥ 0.7(x + y)
● y ≥ 0.7(x + y)
Transporte
M1 M2 M3
L1 64 80 80 80000
L2 80 72 104 130000
X11 0 8
X12 0 32
X13 80000 0
X21 70000 0
X22 50000 0
X23 10000 0
Reemplazando:
L1M3 = 80*80000= 6400000
L2M1 = 80*70000= 5600000
L2M2=72*50000= 3600000
L2M3=104*10000= 1040000
Interpretación:
Como interpretación final del resultado decimos que si deseamos reducir
los costos en el transporte de nuestros productos debemos enfocarnos en la
Localidad 2 y Mercado 3, quiere decir que el costo de transporte para el
supermercado “Tottus” del distrito de San Miguel es menor comparado
con los otros puntos.
Análisis Financiero
Después de siete meses desde que la planta de producción comenzó a generar ingresos, se
estimó que las ventas mensuales alcanzaron entre 17,600 y 18,000 unidades de conservas.
Para calcular la rentabilidad, se consideraron los siguientes gastos: materia prima (20%),
gastos administrativos (2%), IGV (18%) y publicidad (1%). A partir de estos datos, se realizó
el análisis financiero correspondiente:
Tabla 11. Análisis financiero de la empresa
VIII. CONCLUSIONES
La línea de producción de conservas de pepinillos resulta ser muy versátil, adaptándose a los
softwares utilizados en este trabajo de investigación, basados en referencias y datos
bibliográficos relevantes.