Aproximación al mundo de la filosofía
Aproximación al mundo de la filosofía
Aproximación al mundo de la filosofía
TRABAJO MONOGRAFICO
INTRODUCCION……………....…………………………………………………...3
1.4 El significado del pensar filosófico a partir de los términos: Arjé, Panta y
Physis.………………………………………………………………………………....7
2.1 Génesis.……………………………………………………………………….…...8
2.3 Phtora…...………………………………………………………………………...8
2.4 Xhreon.…………………………………………………………………………....8
3.1 Xronou..…………………………………………………………………………...8
3.2 Adikia.…………………………………………………………………………….8
5 La pregunta metafísica por la esencia del ser del ente, inaugurada por
Sócrates y Platón.....…………………………..……………………………………...9
6 El método en la filosofía..…………………………..………………………….….10
7 Aristóteles..…………………………..……………………………………………11
9 Problemas filosóficos..…………………………..………………………….……..12
CONCLUSIONES...…………………………..………………………….…….…...13
BIBLIOGRAFIA...…………………………..………………………….…………..14
INTRODUCCION
Durante años, las teorías pedagógicas acerca del conocimiento han planteado que
es el medio a través de la filosofía lo que ha permitido la socialización, teniendo un
papel formativo en la educación. La misma promueve la reflexión y el desarrollo de la
autonomía en el conocimiento, fomentando con ello el pensamiento crítico. Por ello,
es necesario introducir contenidos filosóficos para preparar el estudio de diferentes
disciplinas y sistematizar experiencias iniciales.
Desde estas consideraciones, en esta monografía se abordan temáticas que se
direcciona en la búsqueda de la verdad, de la argumentación lógica, del conocimiento
de teorías y principios filosófico-educativos, correspondiéndose esto a la formación
del pensamiento crítico, tal como lo manifiesta la Ley Orgánica de Educación (2009)
en su artículo 15 numeral 8, donde promueve “desarrollar la capacidad de abstracción
y el pensamiento crítico mediante la formación en filosofía, lógica y matemáticas,
como métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la
experiencia”, es decir, formar la conciencia crítica del estudiante desde la filosofía y
sus métodos, para comprender y ser un agente de solución en relación a las diferentes
realidades sociales y epistemológicas con las que se enfrentará el pedagogo.
Ahora bien, en el presente trabajo se describen los siguientes contenidos:
Aproximación al mundo de la filosofía, Definición de los términos: Génesis, Tois
Ousi, Phtora y Xhreon, La ontología negativa: los términos: Xronou, Adikia,
Interpretación metafísica del Logos (principio lógico): Logos como razón, Logos
como la esencia del lenguaje de un modo propio como logos, Logos como legein, la
pregunta metafísica por la esencia del ser del ente, inaugurada por Sócrates y Platón,
el método en la filosofía: La admiración como disposición de ánimo previa; la
mayéutica; la dialéctica; la lógica; la disputa; trascendencia e inmanencia; la intuición
intelectual; la fenomenología; la hermenéutica. El método en la filosofía: La
admiración como disposición de ánimo previa; la mayéutica; la dialéctica; la lógica; la
disputa; trascendencia e inmanencia; la intuición intelectual; la fenomenología; la
hermenéutica, Pregunta metafísica sobre la esencia del ser del ente, Problemas
filosóficos: Problema del conocimiento, de la verdad, de Dios, de la muerte y libertad.
Finalmente se presenta el cuerpo de conclusiones y referencias bibliogràficas
1. Aproximación al mundo de la filosofía.
1.4. El significado del pensar filosófico a partir de los términos: Arjé, Panta y
Physis.
Arendt (2014) hace referencia en el pensamiento filosófico, el cual ha sido
fundamental para la comprensión del mundo y de nosotros mismos a lo largo de la
historia. Al reflexionar sobre los términos "Arjé", "Panta" y "Physis", podemos
adentrarnos en conceptos que han sido discutidos por diversos filósofos y que siguen
siendo relevantes en la actualidad.
El autor expresa que Arjé se refiere al principio o la causa primera de todas las
cosas. Filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes exploraron este
concepto en la antigua Grecia, proponiendo que el Arjé podía ser el agua, lo
indefinido o el aire, respectivamente. Este término invita a la reflexión sobre la
naturaleza fundamental de la realidad y nos lleva a cuestionar qué es lo que realmente
sostiene el universo. La búsqueda del Arjé es, en esencia, una búsqueda de la verdad y
del sentido de la existencia.
Panta, que significa "todo" en griego, se relaciona con la idea de que todo está en
constante cambio y transformación. Heráclito, con su famosa afirmación de que "todo
fluye" (panta rhei), nos recuerda que la realidad es dinámica y que nada permanece
igual. Este concepto nos invita a aceptar la impermanencia y a reflexionar sobre cómo
nuestras experiencias y percepciones están en constante evolución. La filosofía,
entonces, se convierte en una herramienta para entender y adaptarnos a este flujo
continuo de la vida.
Por último, Physis, que se traduce como "naturaleza", abarca no solo el mundo
físico, sino también el principio de desarrollo y crecimiento de las cosas. Filósofos
como Aristóteles exploraron la Physis en el contexto de la teleología, es decir, el
estudio de los fines o propósitos de los seres naturales. La reflexión sobre la Physis
nos lleva a considerar nuestra relación con el entorno y cómo nuestras acciones
impactan el mundo natural.
En conjunto, estos términos nos invitan a una profunda reflexión sobre la
existencia, el cambio y la naturaleza. La filosofía, al abordar estos conceptos, nos
ofrece un marco para cuestionar, entender y encontrar significado en nuestras vidas. A
través del pensamiento filosófico, podemos desarrollar una mayor conciencia de
nosotros mismos y del mundo que nos rodea, fomentando un diálogo continuo entre el
ser humano y su entorno.
5. La pregunta metafísica por la esencia del ser del ente, inaugurada por
Sócrates y Platón.