Marco Normativo y Legal Asociado Al RSH - Copia
Marco Normativo y Legal Asociado Al RSH - Copia
Marco Normativo y Legal Asociado Al RSH - Copia
La prestación del servicio de atención a la ciudadanía en el RSH tiene como marco global un conjunto de
definiciones normativas y legales que regulan y orientan el quehacer en cuanto a la vinculación con las
personas usuarias.
Estas incluyen normas y leyes de carácter general y aplicables a todos los organismos públicos, entre otros
a las Municipalidades, y normas específicas establecidas por los propios municipios en concordancia con
su carácter de organismos autónomos que participan de la administración del Estado
Normativa referida a la • Constitución de la República de Chile, Derecho a petición: Artículo 19, N°14
entrega de respuesta e De la Constitución de la República de Chile que establece, “El derecho de
información a la presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o
ciudadanía; a normas de privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y
carácter general y convenientes”.
aplicables a todos los
organismos públicos que Normativa asociada a funciones de respuesta a la ciudadanía e información.
participan de la • Decreto Supremo Nº 680, 21 de septiembre de 1990, del Ministerio del
administración del Estado. Interior: establece la creación y el funcionamiento de las OIRS, en todos los
organismos públicos.
Normativa en materia de • Ley Nº 20.609, que establece medidas contra la discriminación (Ley
No discriminación y Zamudio): tiene por objetivo fundamental instaurar un mecanismo judicial que
resguardo de derechos, ya permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa
sean de rango legal o un acto de discriminación arbitraria.
tratados internacionales
ratificados por Chile.
• Ley Nº 21.120 reconoce y da protección al derecho a la identidad de género:
regula los procedimientos para acceder a la rectificación de la partida de
nacimiento de una persona en lo relativo a su sexo y nombre, ante el órgano
administrativo o judicial respectivo, cuando dicha partida no se corresponda o
no sea congruente con su identidad de género.