Normas de Convivencia Social para Contrarrestar La Discriminación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

RECURSO 1

NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL PARA CONTRARRESTAR LA


DISCRIMINACIÓN

Se dice que en el Perú vivimos en un Estado de


Derecho, es decir, somos un país que está organizado
y sometido a normas, leyes u ordenanzas que las
instituciones públicas y privadas y la ciudadanía
deben cumplir, puesto que todas y todos somos
iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos y
obligaciones. A continuación, leeremos algunas
normas de convivencia social que el Estado ha creado
para detener la discriminación. Estas normas no solo
existen a nivel nacional, sino también a nivel regional
y local.
Ley N.° 288671 Discriminación
Artículo 323. El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de personas, o incita
o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo racial, religioso, sexual, de factor genético,
filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier
índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de
los derechos de la persona, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años, ni mayor de
tres o con prestación de servicios a la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas. Si el agente es
funcionario o servidor público la pena será no menor de dos, ni mayor de cuatro años e inhabilitación
conforme al inciso 2) del artículo 36. La misma pena privativa de libertad se impondrá si la discriminación se
ha materializado mediante actos de violencia física o mental”.
Ley N.° 26842 - Ley General de Salud

TÍTULO I DE LOS DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES A LA SALUD INDIVIDUAL

Artículo 15. Toda persona, usuaria de los servicios de salud, tiene derecho:
(….) e) A no ser discriminado en razón de cualquier enfermedad o
padecimiento que le afectare; (…).

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo3 Dirección General de


Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Guía de buenas prácticas en materia de igualdad y no discriminación en el


acceso al empleo y la ocupación.

La Ley N.° 26772 establece que las ofertas de empleo no pueden contener requisitos que constituyan una
discriminación prohibida o una diferencia de trato injustificada y junto al artículo 2 de la Constitución Política
del Perú implican que un empleador no puede publicar anuncios que indiquen cualquier preferencia o
limitación basada en los motivos indicados.

Extraído de Congreso de la República del Perú. (2006, 8 de agosto). Ley N.° 28867
ORDENANZA REGIONAL SOBRE DISCRIMINACIÓN

Considerando los dispositivos legales en concordancia con la


Ley N.o 27867, Ley Orgánica de Gobierno Regionales, y Ley N.o
27783, Ley de Bases de la Descentralización, en el ámbito del
Gobierno Regional de Lambayeque se prohíbe todo acto de
discriminación que conlleve establecer la desigualdad de
derechos entre los lambayecanos. Así, tenemos:

• Artículo Primero. APROBAR la prohibición de la


discriminación en todos sus ámbitos y formas en la jurisdicción
del Gobierno Regional de Lambayeque.

• Artículo Segundo. RECONOCER la igualdad entre los seres humanos y por ende de los lambayecanos y
lambayecanas, rechazando y condenando todo tipo de discriminación, sin excepción alguna; prohibiendo,
asimismo, el uso de expresiones discriminatorias por parte de los funcionarios y funcionarias, servidores y
servidoras públicos de todas las entidades del Gobierno Regional de Lambayeque.

• Artículo Tercero. DISPONER que todos los órganos estructurados, especializados y descentralizados del
Gobierno Regional de Lambayeque promuevan en su jurisdicción la igualdad entre los ciudadanos y
ciudadanas, estableciendo medidas de corto y largo plazo; así como implementen políticas públicas, que
atiendan dentro de su capacidad y posibilidades a aquellas personas en condición de desigualdad y, además,
incentiven a las personas de la cultura quechua de nuestra región a incrementar su participación efectiva en
la vida social, política, económica y cultural de la vida privada.

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE DISCRIMINACIÓN


ORDENANZA N°02-2009
ORDENANZA QUE PROHIBE TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN
EN EL DISTRITO DE PICSI
Artículo 1 OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN
Aprobar la prohibición de ejercer prácticas discriminatorias en
todas sus formas en el ámbito de la jurisdicción del Distrito de Picsi
considerándolo un problema social que debe ser enfrentado de
manera integral y concertado entre las autoridades y la sociedad
civil.
Artículo 2 DEFINICIÓN
Se denomina Discriminación a la intención y/o efecto de excluir, tratar como inferior a una persona o grupo
de personas sobre la base de su pertenencia a un determinado grupo asi como disminuir sus oportunidades y
opciones o anular o menoscabar el reconocimiento de sus derechos por razón de raza, género, religión,
condición económica, clase social, posición política, indumentaria, orientación sexual, actividad, condición de
salud, discapacidad, lugar de origen o residencia, edad, idioma o de cualquier índole.
Artículo 3 DE LAS ACCIONES
La Municipalidad de Picsi, se compromete a:
a) Lo Promover la igualdad real de derechos entre las personas del distrito de PICSI lo cual implica
ejercer acciones de supervisión y atención de denuncias de aquellas personas que se sientan
discriminadas.
b) Implementar políticas públicas que atiendan las necesidades de todas las personas sin
discriminación.
c) Cumplir con la ley de atención preferente para lograr que las personas con discapacidad, adultos
mayores y las madres gestantes, no deban esperar para ser atendidas.

También podría gustarte